Language: English Español
Toggle Content
Toggle Content Login

Who's Online
Total: 1285
Members: 11
Image: EVOSImage: YonheyImage: Kaas81
Image: Mirage  
...and more

Registered Registered
Overall: 389210
Latest: Domp
New Today: 2
Toggle Content Fotos / Pics

El Museo de los Caños del Peral - Madrid ✏️ Museum-Spain

Image: Charucag  Author: Charucag   ⭐ 5.0 (4 Votes)

Pequeño museo que nos muestra parte de nuestro pasado mas antiguo y desconocido: los "viajes de agua" existentes desde la época musulmana. También se pueden ver los restos de una fuente renacentista.

El Museo de los Caños del Peral - Madrid


Situación y accesos

Este museo se encuentra situado en la estación de metro de la Plaza de la Ópera, justo enfrente del andén de la línea 2 de metro.

Horarios y Precios

Viernes, sábados y domingos, de 11 a 13 horas y de 17 a 19 horas.
La entrada es gratuita pero hay que entrar al metro, así que mejor verlo un día que tengamos que ir por allí y así nos ahorramos el billete.

Un poco de historia

Cuando el emir Mohamed buscaba un lugar donde erigir una fortaleza para asegurar la ruta entre Toledo y las zonas conquistadas, eligió el lugar que hoy ocupa Madrid por su situación estratégica y la gran cantidad de agua que había en la zona. Lo que hoy conocemos como calle de Segovia, calle del Arenal, Mayor y otros no eran sino arroyos y el agua que no corría por superficie lo hacía bajo el subsuelo, lo que entonces se conocía como “viajes de agua”.

Como los árabes de entonces eran bastante mas limpios que los cristianos de la época, necesitaban el agua no sólo para beber sino para otros usos más pintorescos, como lavarse y esas cosas. Al mismo tiempo sus ingenieros eran bastante buenos por lo que canalizaron esos “viajes de agua” y crearon una red subterránea de transporte para acercar el agua hasta el Cerro de la Vega en donde se asentaban el Alcázar y la Medina árabe. Al parecer en la zona donde hoy se asienta la Plaza de Isabel II levantaron una fuente de uso público y unos baños de los que hoy no quedan restos.

Cuando los cristianos, al mando de Alfonso VI, conquistaron la ciudad arrojaron a los perros moros al cerro contiguo de las Vistillas y se asentaron en el alcázar pero como ellos no veían más uso para el agua que el de cocinar y el de beber y sólo si escaseaba el vino, los “viajes de agua” quedaron sin uso y poco a poco olvidaron, incluso, su existencia, pero la fuente siguió allí para uso de los nuevos y los antiguos madrileños.

Cuando Felipe II trasladó su Corte a Madrid se encontró con varios problemas de difícil solución: la escasez de vivienda fue el más importante pero el de la escasez de agua no le quedó a la zaga. Contradicciones del destino, en uno de los sitios con mayor caudal de agua había escasez de la misma.

El Museo de los Caños del Peral - Madrid, Museum-Spain (1)

La falta de agua generalizada era un problema menor, al fin y al cabo la plebe ¡allá se las componga como pueda! Pero la falta de agua en el alcázar sí era un problema a resolver y a ello se pusieron los fontaneros reales y acabaron dando con la solución: usar de nuevo los “viajes de agua” musulmanes. Y se decidió traer el agua desde la cercana Dehesa de Amaniel (hoy Dehesa de la Villa) aprovechando uno de esos viajes. Pero en el camino se encontraron con lo que hoy es la calle del Arenal y entonces era un arroyo inmundo donde corrían libres las aguas gordas y demás. Para resolver el problema canalizaron esta agua en una alcantarilla y para salvar el desnivel de la calle levantaron un acueducto para llevar el agua hasta el alcázar.

El Museo de los Caños del Peral - Madrid, Museum-Spain (2)

El acueducto recibió el nombre de Acueducto de Amaniel y en la zona más baja levantaron un lavadero y rehabilitaron la fuente para uso de los madrileños, que recibió el nombre de Los Caños del Peral.

El encargado de proyectar la nueva fuente fue el arquitecto real Juan Bautista de Toledo que ideó una fuente majestuosa con mas de 30 metros de longitud y diseñada en forma de “L”, con 5 caños en la parte mas larga y 1 caño en la mas corta. De diseño típicamente renacentista, estaba formada por sillares de granito labrados con basas, cornisas y adornos de columnas.

El Museo de los Caños del Peral - Madrid, Museum-Spain (3)

Para asegurar el buen gobierno de la misma se dictaron órdenes de policía para regular su uso, de forma que estaba tasada la cantidad de agua que cada persona podía cargar en su turno: 4 cantarillos pequeños, 2 cántaros de los que llevan las acémilas o uno grande. A esta fuente se acercaban los aguadores que vendían el agua puerta a puerta y abastecían, de esta manera, al viejo Madrid.

Con el tiempo el Ayuntamiento vendió los lavaderos y sobre ellos se levantó el llamado Teatro de los Caños del Peral que estuvo funcionando desde el siglo XVIII hasta que sobre este solar se levantó el actual Teatro de la Ópera. Los caños tuvieron mejor suerte y siguieron en funcionamiento hasta el siglo XIX pero ya con un solo caño.

A mediados del siglo XIX se reorganizó toda la zona para levantar la Plaza de Oriente, el Teatro de la Ópera y la Plaza de Isabel II y todo este conjunto fue derruido y convertido en escombros.

En 1925 durante las obras de construcción del metro apareció uno de los caños de esta fuente, bajo mas de 8 metros de escombros y se conservó pero sin exponerla. Con motivo de la ampliación del metro y las obras subsiguientes, en el año 2009 aparecieron los restos de parte del acueducto y de un trozo de alcantarilla.

El Museo

El museo muestra esos tres hallazgos: la fuente, la alcantarilla y el acueducto. Además han elaborado un vídeo explicativo muy instructivo y ameno.

En menos de media hora habremos terminado nuestra visita.

Last Update: 08/04/2013 - 18:57

Post time: 08/04/2013 - 18:57   Location: Location: Spain Spain   Topic: Museum   Language: Language: spanish  
Share:
Tips relacionados
El valle de Ordesa y Monte Perdido - Parque Nacional - Pirineos El valle de Ordesa y Monte Perdido - Parque Nacional - Pirineos Points 5 - 2 Votes El valle de Ordesa fue declarado Parque Nacional en 1918, por la...
El Allure of the Seas El Allure of the Seas Points 4.3 - 3 Votes Todo lo que soñábamos e imaginábamos para unas increíbles vacaciones. Uno de los barcos mas grandes del mundo, llega a España. Para los adictos a los...
6 Pueblos con encanto en Formentera - Islas Baleares 6 Pueblos con encanto en Formentera - Islas Baleares Points 4.7 - 3 Votes Formentera, en verano, es sinónimo de playas de aguas cristalinas...
7 claves de la belleza floral de Formentera en primavera 7 claves de la belleza floral de Formentera en primavera Points 5 - 2 Votes ¿Sabíais que Formentera es también un paraíso floral? Un tanto...
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Points 5 - 2 Votes Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...

📊 Statistics ⭐ 5.0 (4 Votes)
  Score Votes Average Visits
Month 0 0 Rating: 0.0 4
Last 0 0 Rating: 0.0 13
Total 20 4 Rating: 5.0 1130

You need to register/login to vote. You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link to share this Tip:         

Related images


forum_icon Community Forums
Ciudad-Localidad Topic: Viajar a Madrid: ¿qué ver?
Forum Madrid Forum Madrid: Foro de viajes de la Comunidad de Madrid: Capital, Aranjuez, Alcalá, El Escorial, Chinchón, Guadarrama, Buitrago
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 1617
785589 reads
AuthorMessage
angiedel
Image: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Messages: 9464

Date: Fri Mar 21, 2025 10:12 am    Subject: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Eso no solo pasa en Madrid ....
gasolines
Image: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Messages: 16547

Date: Sun Mar 23, 2025 04:31 pm    Subject: Re: El Ayuntamiento de Madrid vaciará la Fuente de Cibeles

Pues si una pena lo del Templo de Debod. Crying or Very sad Entiendo que en este caso no seria capaces de hacerlo y más siendo tan mediática. Evil or Very Mad


Saludos
fladrokata_2025
Image: Fladrokata_2025
New Traveller
New Traveller
05-05-2025
Messages: 8

Date: Tue Jun 10, 2025 08:43 am    Subject: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

Hola! Viajo a Madrid esta semana y ya será mi tercera vez en esa ciudad así que ya vi casi todo (incluido Toledo y Segovia). Podrían recomendarme algunas actividades divertidas? Esta vez vamos con un niño de 6 años. Muchas gracias de antemano!
EVOS
Image: EVOS
Indiana Jones
Indiana Jones
17-11-2009
Messages: 1464

Date: Tue Jun 10, 2025 10:42 am    Subject: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

fladrokata_2025 wrote:
Hola! Viajo a Madrid esta semana y ya será mi tercera vez en esa ciudad así que ya vi casi todo (incluido Toledo y Segovia). Podrían recomendarme algunas actividades divertidas? Esta vez vamos con un niño de 6 años. Muchas gracias de antemano!

Creo que dependiendo de los gustos, estos pueden ser interesantes... Echa un vistazo.
A disfrutar de mi pueblo Aplauso

www.sweetspace.com

micropolix.com/

www.museodelafelicidad.com

museumofillusions.es/
angiedel
Image: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Messages: 9464

Date: Wed Jun 11, 2025 01:05 pm    Subject: Re: Viajar a Madrid: ¿qué ver?

El museo del aire es gratis y está genial .
El parque Europa
El centro comercial oasiz
Depende de lo que quieras hacer
Algún parque acuático .o de atracciones
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!
Toggle Content Related links
Toggle Content Votes
Average: 5.0
Votes: 4

⭐ 5.0 (4 Votes)

You need to register/login to vote.
Toggle Content Options
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube