Language: English Español
Toggle Content
Toggle Content Login

Who's Online
Total: 2146
Members: 23
Image: Jendel18Image: JagusMartinImage: Alfredlanda
Image: GadiempImage: Venecia1 
...and more

Registered Registered
Overall: 389997
Latest: Pergola78
New Today: 17
Toggle Content Fotos / Pics

RUTA DEL TEQUILA - JALISCO ✏️ Route-Mexico

Image: Oficinas-Turismo  Author: Oficinas-Turismo   ⭐ 5.0 (2 Votes)

Desde la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, se realizan diferentes recorridos por los municipios de El Arenal, Amatitán, Magdalena, Tequila, y Teuchitlan que es donde se encuentran los paisajes agaveros y las famosas fábricas del tequila.
Además de sus hermosos paisajes y centenarias fábricas, en cada uno de los municipios de la ruta del tequila se puede disfrutar de zonas arqueológicas, construcciones coloniales, historia, arte, minas, cascadas, gastronomía, mercados y fiestas, entre otros muchos sitios y actividades. Tanto el paisaje como las antiguas instalaciones industriales de esta región fueron declaradas “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO en 2006.

RUTA DEL TEQUILA - JALISCO


En esta ruta se pueden conocer las antiguas fábricas y haciendas donde se crea el tequila, además de disfrutar de su sabor y aroma. Al llegar aquí, lo primero que llama la atención es el paisaje de esta zona, por el especial color azul de los campos de agave que por muchos kilómetros la adornan. El tequila es un licor elaborado a partir de estas plantas de especial color azul; de ellas se extrae un jugo que se cuece y fermenta en las destilerías y de allí se extrae la bebida.


EL ARENAL
Este es el primer municipio de la región del tequila y es rico en historia, naturaleza y tradición. Aquí se pueden visitar las fábricas de tequila La Providencia –que se dice fue la primera en exportar Tequila a Europa-, La Escondida y Cascauín; y las de Huaxtla y la Del Careño. Aquí se encuentra una zona arqueológica de la cultura Teuchitlán.

AMATITÁN
En Amatitán –municipio fundado en 1530- podemos observar el auténtico agave azul tequilero. Aquí se brindan recorridos guiados a la Ex Hacienda de José del Refugio, que desde 1870 produce uno de los mejores tequilas de México. Otros sitios de interés en la zona son el Polvorín, que es un hermoso bosque de encinos y robles en las faldas del cerro de la Cruz, ideal para el ecoturismo y el turismo de aventura, también se encuentran aquí la presa Santa Rosa, la Barranca de Achio, y la gruta Jardín de las Aves, entre otros atractivos.

TEUCHITLÁN
En este municipio destaca la arquitectura de su templo Parroquial, el acueducto de la factoría La Rojeña, la ex hacienda Labor de Rivera, el cerro El Tomasillo, las aguas termales Los Hervores, la presa de La Vega, el río Teuchitlán y la zona arqueológica de los Guachimontones.

MAGDALENA
Este hermoso pueblo colonial es también muy famoso por ser productor de piedras semipreciosas, especialmente de ópalos, turquesas y ágatas. Entre sus atractivos se encuentran sus minas, talleres y comercios donde se venden artesanías y artículos realizados con estas piedras. También destaca su arquitectura colonial, y atractivos naturales, como el templo parroquial La Joya, el bosque de La Joya, la laguna de San Andrés, la laguna de Magdalena, las ruinas de Santa María, el templo parroquial San Andrés y las ex haciendas Ojo de zarco, la de San Andrés, la Quemada y la hacienda de Huitzilapa.

TEQUILA
En la fábrica la Rojeña, que es la más antigua del pueblo de Tequila, el viajero puede visitar su interior y conocer todas las etapas de la fabricación del tequila, lo mismo que en la fábrica La Perseverancia, fundada en 1873, donde guías especializados cuentan la historia del sitio y explican el proceso de la fabricación del tequila. Otros sitios de interés para visitar en este municipio son la capilla de Santo Toribio Romo, el Foro Cultural José Cuervo, las ex haciendas San Martin de las Cañas y San Antonio del Potrero, el Museo Javier Sauza Mora, el Museo Nacional de Tequila, la Capilla de los Desamparados o del Calvario, la cascada los Azules, la barranca de Tequila y el volcán de Tequila entre muchos otros.
Todos estos recorridos se pueden realizar por automóvil o por autobús. Pero también se puede realizar el interesante recorrido por tren a través del famoso "Tequila Express". Este tren parte todos los sábados y cuenta con un servicio de primer nivel con refrigerios, bebidas y música de mariachi, además de una narración acerca de la historia de la Hacienda de San José del Refugio, en el municipio de Amatitán, que es la primer parada del tren. Después, el tren parte con rumbo al municipio de Tequila, donde se realiza otra parada y visita, para partir nuevamente con rumbo a Guadalajara.

EL PAISAJE AGAVERO Y LAS ANTIGUAS INSTALACIONES INDUSTRIALES DE TEQUILA

El paisaje agavero y la santiguas destilerías entraron a la lista del patrimonio cultural de la humanidad de la UNESCO en 2006, dentro de la categoría de Paisajes Culturales. Entre los criterios que se consideraron para dicho nombramiento podemos mencionar que los campos de agave representan un testimonio vivo y ancestral de toda una cultura, en sus procesos de cultivo y de trabajo de la planta para extraer el famoso líquido, además de muchos otros artículos como fibras para la elaboración de telas. El cultivo y trabajo del agave refleja la mezcla y transición entre las culturas prehispánica y española al unirse los procesos de fermentación y de destilación de cada una de sus culturas, todo esto dentro de construcciones que del mismo modo cuentan con elementos de ambos pueblos. La tradición y conocimientos en torno a esta industria han sido además fuente de innumerables expresiones culturales, relacionadas con este cultivo y que han ayudado a dar a conocer aún más a México en todo el mundo.

La denominación de la UNESCO considera en su nombramiento diversos aspectos que son muy importantes en torno a la cultura del Tequila. En primer lugar los hermosos paisajes agaveros, con sus interminables hileras de agave azul a los pies del volcán de tequila, también se consideran las haciendas y destilerías, tanto activas como inactivas, que son valiosos tesoros arquitectónicos, que en el caso de las que se encuentran activas siguen siendo productoras de tequila, y que además, muestran diariamente aspectos, tanto históricos como culturales acerca de su proceso de fabricación.


Se incluyen también los municipios de El Arenal, Amatitlán, Tequila y Magdalena con hermosas construcciones coloniales y casas pintadas en colores vivos. Además, dentro de la región se localizan importantes vestigios arqueológicos como la zona llamada Teuchitlán con sus construcciones en forma de terrazas, una pirámide con forma circular, juegos de pelota y otros vestigios. Otras zonas arqueológicas dentro de la región son Huizapa - Magdalena, Santa Quiteria - Arenal y Las Pilas - Arenal.

Cabe mencionar que, a pesar de que únicamente el área mencionada en el estado de Jalisco fue considerada para el nombramiento de Patrimonio de la Humanidad, en otros estados del territorio mexicano podemos encontrar campos de agave azul. El gobierno mexicano estableció desde 1974 una Denominación de Origen para dichos territorios, cuyo número ha ido aumentando con el tiempo. Actualmente son en total 181 los municipios que cultivan y cosechan el agave y que también son productores de tequila. Estos municipios se localizan en los estados de Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas.

Más información:
www.visitmexico.com/ ...en-jalisco
www.tequilaexpress.com.mx/
visita.jalisco.gob.mx/

Last Update: 31/05/2013 - 00:39

Post time: 31/05/2013 - 00:39   Location: Location: Mexico Mexico   Topic: Route   Language: Language: spanish  
Share:
Tips relacionados
Camino Real de Tierra Adentro y Ruta de la Plata Camino Real de Tierra Adentro y Ruta de la Plata Points 5 - 2 Votes El Camino Real de Tierra Adentro es una ruta histórica que fue creada durante...
CONSEJOS UTILES PARA LA RIVIERA MAYA CONSEJOS UTILES PARA LA RIVIERA MAYA Points 4.4 - 7 Votes Información útil para viajeros a la Riviera Maya.
San Miguel de Allende, Guanajuato San Miguel de Allende, Guanajuato Points 5 - 3 Votes San Miguel de Allende es una pequeña y bella ciudad colonial del estado de Guanajuato, que...
Buceo y snorkel en arrecife Colombia y Palancar -Cozumel, Riviera Maya Buceo y snorkel en arrecife Colombia y Palancar -Cozumel, Riviera Maya Points 4.7 - 3 Votes Bucear y hacer esnorkel en arrecifes de Cozumel, Riviera...
Guía para Viajar a Aguascalientes, México Guía para Viajar a Aguascalientes, México Points 4.8 - 5 Votes El estado de Aguascalientes, ubicado en el corazón de México, es uno de los estados...

📊 Statistics ⭐ 5.0 (2 Votes)
  Score Votes Average Visits
Month 0 0 Rating: 0.0 4
Last 0 0 Rating: 0.0 3
Total 10 2 Rating: 5.0 1972

You need to register/login to vote. You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link to share this Tip:         

Related images


forum_icon Community Forums
Rutas-Itinerarios Topic: Ruta del Tequila en Jalisco (México)
Forum Centroamérica y México Forum Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 17
8311 reads
AuthorMessage
Ixchel.
Image: Ixchel.
Indiana Jones
Indiana Jones
01-07-2009
Messages: 4590

Date: Tue Jun 22, 2021 04:22 pm    Subject: Re: Ruta del Tequila en Jalisco (México)

Muchas gracias NyNy, tomo nota para el futuro!!!
NYNY
Image: NYNY
Indiana Jones
Indiana Jones
15-09-2020
Messages: 2062

Date: Tue Jun 22, 2021 04:27 pm    Subject: Re: Ruta del Tequila en Jalisco (México)

"Ixchel." wrote:
Muchas gracias NyNy, tomo nota para el futuro!!!

Muy pronto muchas fotos de Tequila en mi instagram Laughing Laughing espero tus likes como siempre... Heart Heart
Ixchel.
Image: Ixchel.
Indiana Jones
Indiana Jones
01-07-2009
Messages: 4590

Date: Tue Jun 22, 2021 04:58 pm    Subject: Re: Ruta del Tequila en Jalisco (México)

Netaaa, ahí me tendrás de curiosa!!!! Wink
wanderlust
Image: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Messages: 37072

Date: Fri Jan 13, 2023 03:04 pm    Subject: mapa Ruta del Tequila en Jalisco (México)

mapa Ruta del Tequila en Jalisco (México) (1)


Conformada por 8 municipios (Arenal, Amatitán , Tequila ,Magdalena, Etzatlán, San Juanito de Escobedo, Ahualulco de Mercado y Teuchitlán )

Cuenta con 15 destilerías que reciben visitantes.

www.cabecera.mx/ ...8FT1naZOUk
wanderlust
Image: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Messages: 37072

Date: Fri Jan 13, 2023 03:25 pm    Subject: Re: Mapa Ruta del Tequila en Jalisco (México) ✈️ Foros de

para que no todo sea tomar! Mr. Green Laughing Laughing

Guachimontones -zona arqueológica Teuchitlán, Jalisco-México
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!
Toggle Content Related links
Toggle Content Votes
Average: 5.0
Votes: 2

⭐ 5.0 (2 Votes)

You need to register/login to vote.
Toggle Content Options
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube