
![]() ![]() ![]() Uruguay celebra la magia de la vendimia ✈️ Noticias de ViajesPublicado por Oficinas-Turismo el Lunes, 13 Marzo de 2017 a las 13:01:39Durante el mes de marzo las bodegas turísticas uruguayas abren sus puertas a los visitantes para compartir lo mejor de sus cosechas Uruguay posee excelentes características que permiten la elaboración de vinos de reconocida calidad. La ubicación geográfica de las grandes bodegas en hermosos entornos naturales invita a conocer y disfrutar de la cultura vitivinícola. El tannat uruguayo, hecho a medida para disfrutar de sus carnes, es el protagonista de un total de ocho propuestas con las que descubrir el país de la mano de la cultura enológica. La consolidación de la cultura vitivinícola uruguaya ha llevado a la creación de Los Caminos del Vino, la Asociación de Turismo Enológico, conformada por 21 bodegas destacadas del país. Este grupo trabaja en la promoción del enoturismo como segmento que ofrece una visita experiencial y sensorial. La unión de las mejores bodegas deja en Uruguay la huella intachable de la grandiosidad de sus vinos. *** Imagen borrada de Tinypic *** La celebración de la vendimia, durante el mes de marzo, es una fiesta para brindar por la alegría y el ciclo que se renueva. Uruguay invita a realizar este brindis en sus mejores establecimientos ubicados en Canelones, Maldonado, Montevideo y Rivera a través de ocho propuestas destacadas: Bodega Garzón invita al visitante a formar parte del equipo de recolectores que inician en cada campaña el proceso de elaboración de los vinos. Podrá acceder a información acerca del terruño y las cepas que desarrollan, así como visitar la bodega y saber más sobre los procesos de producción. También podrá disfrutar de un almuerzo en las terrazas de su restaurante. La Bodega Familia Moizo propone vivir la experiencia de pisar uvas como lo hacían los antepasados, además de recorrer el casco antiguo de la bodega y participar en un divertido concurso de pisada de uvas acompañado por música típica italiana. Establecimiento Juanicó ofrece celebrar la vendimia con un menú único en sus jardines. Propone a sus visitantes disfrutar de aperitivos, entradas, plato principal y postre, acompañados por los más exquisitos vinos. Por su parte, la Bodega boutique Artesana ofrece una propuesta especial para los amantes del vino que invita a vivir la experiencia desde la creación y propone talleres de elaboración de vino casero de calidad. Inscripciones en turismo@artesana.winery.com *** Imagen borrada de Tinypic *** Viña Varela Zarranz invita a sus visitantes a cosechar uvas tannat, experimentar la pisada de uva y conocer los procesos de elaboración de vinos y espumosos naturales. Además propone disfrutar de un menú con una variada mesa de carnes, acompañada de sus mejores vinos. La Antigua Bodega Stagnari propone ser parte de la cosecha y a participar de un divertido concurso de pisada de uvas. También ofrecen un amplio menú y paseos por sus instalaciones. Pizzorno Family Estates organiza la fiesta más tradicional de la vitivinicultura, en la que se pueden cosechar uvas manualmente y pisarla para extraer el mosto como se hacía en el pasado. También se hará una recorrida por los viñedos, la bodega y la cava, donde explicarán cómo la fruta recogida llega a convertirse en vino. Por último, la Familia Dardanelli espera ofrecer participar de manera divertida de la elaboración de vinos, disfrutando de diversas actividades y de una exquisita parrilla. Además de estas propuestas pueden encontrarse otras muchas de establecimientos que se integran en Los Caminos del Vino en www.uruguaywinetours.com *** Imagen borrada de Tinypic *** Sobre Uruguay Un destino de gran belleza salpicado de mágicos rincones en los que vivir una experiencia diferente. Con regiones de belleza incalculable como las aguas termales de Salto, Paysandú y Rivera, las famosas playas de Punta del Este, los balnearios de aguas cristalinas de Piriápolis y Cabo Polonio, la suntuosa y virgen Atlántida o su cosmopolita capital: Montevideo. Uruguay, un país de contrastes, de gentes, de tradiciones y folklore, donde la cultura, la arquitectura y la historia conviven con el Golf, el Turismo Rural, la Náutica, el Deporte, los Cruceros y la Gastronomía. www.uruguaynatural.com Información facilitada por la Oficina de Turismo de Uruguay Compartir: (16342 Lecturas) ![]() Fotos relacionadas
|
![]()
• Más Acerca de Gastronomia y Enoturismo
• Más Acerca de Uruguay Noticia más leída sobre Gastronomia y Enoturismo: • Uruguay celebra la magia de la vendimia • Ruta del Chocolate. Bélgica • Flandes es la Caña: Cervezas Belgas y Cervecerías • El restaurante Michelín más barato del mundo • Fiestas de la Castaña en España Ultimo Gastronomia y Enoturismo: • IX Muestra del Vino DO Empordà de Roses - Girona • Aranda de Duero: Ruta de la Torrija y la Limonada en Semana Santa - Burgos • 5 planes de primavera en la Ruta del Vino de La Mancha • 5 planes para escaparte a Rioja Alavesa - Enoturismo en Álava • 5 Planes para visitar la Ruta del Vino de La Mancha Noticia más leída sobre Uruguay: • Uruguay celebra la magia de la vendimia • Puente de Anillo en La Laguna Garzón - Uruguay • Guía familiar para viajar a Uruguay • Seis Destinos `Ecoturísticos´ de Uruguay • La magia de Uruguay en el Otoño Austral Ultimo Uruguay: • Seis Destinos `Ecoturísticos´ de Uruguay • Uruguay: Viaje virtual por el país a través de UruguayNatural.tv • Atractivos Turísticos "Ciudad Vieja" de Montevideo - Uruguay • Uruguay: Destino para Viaje de Novios • Uruguay, para las familias ![]() Puntuación Promedio: 5 votos: 1 ![]() Por favor tómate un segundo y vota por este artículo: ![]() |