Enviado por Oficinas-Turismo el Lunes, 05 Abril de 2021 a las 12:45:47
¿Se puede disfrutar de Roses sin pensar en sus maravillosas playas y calas que la convierten en referencia veraniega? Pues… ¡Por supuesto que sí! Con el despertar de la primavera, salimos del letargo invernal dispuestos a estirar las piernas, oxigenar el cuerpo respirando aire puro y admirar las floraciones. Y la localidad rosense está arropada por un privilegiado entorno natural, el Parque Natural de Cap de Creus, que anima a echar a andar, con una agradable y refrescante temperatura, sin el agobio de los calores estivales. Estas son cuatro interesantes rutas senderistas para coger bastón, botas y gorra… y gozar, caminando, del espectáculo natural primaveral.
4 RUTAS PARA UNA PRIMAVERA SENDERISTA EN ROSES
Además de sus Caminos de Ronda, que bordean la costa, la localidad rosense ofrece en sus
alrededores de interior un interesante póker de caminos para descubri su naturaleza
1–Ruta de las masías. A la sombra del castillo de Bufalaranya, un conjunto de masías estructuraron en las superficies inclinadas de la sierra de Rodes. Esta ruta transcurre por el fondo del valle de la sierra de Can Berta, alrededor del arroyo de la Rota. Mas d’en Berta, Mas Ponac, Mas Favara (en ruinas), Mas Palou (reconvertido en hotel) y Can Pairet (habitada) son propiedades en las que la naturaleza del Parque Natural del Cap de Creus convive con las explotaciones agrícolas. Distancia: 2,8 kms.
2–Ruta de los olivos. Una plácida caminata por los alrededores de Roses y del Parque Natural del Cap de Creus. Se inicia por el barrio de Mas Oliva siguiendo la riera Ginjolers hacia el valle de la Alzeda. A continuación se asciende ligeramente por la vertiente solana, desde donde se puede admirar el antiguo cultivo del olivo, con preciosas vistas de la bahía de Roses, al fondo. Distancia: 3,5 kms.
3–Ruta de altura por el Cap de Creus. Itinerario corto y agradable que permite conocer, ver y disfrutar la belleza paisajística del Parque Natural del Cap de Creus, desde la parte más alta. La senda transcurre entre matorrales de jaras y brezos, por antiguos terrenos abancalados con algún corcho testimonial y masías abandonadas, fiel reflejo del pasado. Distancia: 4 kms.
4–Ruta del Puig de l’Àliga. Parte de la urbanización de Mas Oliva y se adentra en el valle de la Alzeda para ascender hasta el Puig de l’Àliga, a 463 metros de altitud. Mirando hacia el sur deslumbra el mar plateado de la majestuosa bahía de Roses. Y al norte, a vista de águila, puede verse la coqueta bahía de la vecina localidad de Port de la Selva, encajada entre valles y montañas de la costa del Parque Natural del Cap de Creus. Distancia: 7 kms.
Además de sus 16 calas y playas, su gran patrimonio cultural, sus espacios naturales y su variada oferta de turismo activo, la localidad rosense cautiva por su cocina
La Feria de la Rosa, la Ruta de Tapas, la Feria de la Cerveza, la Campaña del ‘Suquet de Peix’, el Festivalet Posta de Sol y la Campaña ‘Ven a tomar el vermut a Roses’ son las seis citas con las que Roses tienta a los paladares más exigentes. Adaptadas a los protocolos sanitarios de seguridad pertinentes –y siempre que la evolución de la pandemia no obligue a modificar las fechas– todas ellas constituirán uno de los platos fuertes de la localidad para tentar al viajero con una sabrosa escapada en cualquier época del año. Este 2021 Roses está… ¡para comérsela!
Un paseo por el Núcleo Histórico de la localidad rosense, agazapado justo por detrás de la fachada litoral
Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos patrimoniales –la Ciudadela y el Castillo de la Trinitat– Roses cobija en sus adentros la más pura esencia de una villa medieval que fue creciendo en el siglo XVIII alrededor de la iglesia parroquial de Santa María, en la plaza de la Iglesia. Un laberinto de estrechas calles plagadas de tiendas, bares y restaurantes en las que perderse sin prisas y olvidarse del tiempo. Una plaza de la Pau, dedicada a la memoria histórica de la Guerra Civil, que incluye un refugio antiaéreo. Y como guinda, en primera línea de mar, casas modernistas y neoclásicas que son el fiel reflejo de la prosperidad rosense en los siglos XIX y XX, entre ellas la espléndida Casa Mallol, sede del Ayuntamiento
Enlace al Tip publicado con la información de la Oficina de Turismo:
UN ‘TOUR FAMILIAR’ PARA DESCUBRIR ROSES CON UN DIVERTIDO JUEGO
Esta es la nueva y singular propuesta turística de la localidad, referente de la Costa Brava,
para dar a conocer su patrimonio de manera lúdica
¿Es posible conocer y disfrutar de lo mejor de un destino jugando? Pues… ¡sí! Así lo quiere demostrar ‘Roses Tour Familiar’, una manera original y distinta para que padres e hijos que visiten la localidad descubran sus principales atractivos a través de una actividad lúdica que puede realizarse durante todo el año. Sencillas adivinanzas les conducirán hasta diez puntos de interés señalizados con una placa y un pictograma en relieve que deberán reproducir en fichas con una cera de color. Esta propuesta viene a reforzar la certificación de Roses como ‘Destino Turístico Familiar’ que ya atesora el sello de ‘Playa en familia’ de la Agencia Catalana de Turismo.
ROSES, PROTAGONISTA DE UN FESTIVAL ENOTURISTA ‘VÍVID’ MUY ESPECIAL
Del 1 de abril al 1 de mayo se celebrará la 7ª edición de ‘VIVID’, el
Festival del Vino del Empordà (Girona), de manera mixta: con actividades presenciales y virtuales
Talleres, catas, visitas guiadas a bodegas, almuerzos entre viñas, cena degustación, conciertos, baño de bosque… El Empordà gerundense vuelve a celebrar el despertar de la primavera de la mejor forma: alzando las copas de sus excelentes vinos para brindar VÍVID, su Festival Enoturista. El pasado año debió suspenderse, por el confinamiento de la pandemia, pero este 2021 se ha reinventado y ha renacido. Y Roses, localidad de referencia de la Costa Brava, volverá a ser partícipe del mismo… y excelente punto de partida para acceder a las actividades de las localidades cercanas. Además, una parte de VÍVID, de forma virtual, podrá ser seguida desde los hogares. ¡Chin-chín!
Además de sus Caminos de Ronda, que bordean la costa, la localidad rosense
ofrece en sus alrededores de interior un interesante póker de caminos para descubrir su naturaleza
¿Se puede disfrutar de Roses sin pensar en sus maravillosas playas y calas que la convierten en referencia veraniega? Pues… ¡Por supuesto que sí! Con el despertar de la primavera, salimos del letargo invernal dispuestos a estirar las piernas, oxigenar el cuerpo respirando aire puro y admirar las floraciones. Y la localidad rosense está arropada por un privilegiado entorno natural, el Parque Natural de Cap de Creus, que anima a echar a andar, con una agradable y refrescante temperatura, sin el agobio de los calores estivales. Estas son cuatro interesantes rutas senderistas para coger bastón, botas y gorra… y gozar, caminando, del espectáculo natural primaveral.
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: