Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Artículos
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
España
Turismo Rural

Rutas de Arte Urbano en la Provincia de Burgos ✈️ Noticias de España

Autor: Oficinas-Turismo Fecha: Martes, 08 Junio, 2021 ⭐ Puntos 4 (2 votos)

¿Por qué Villangómez, Belorado y Tubilla del Lago se han hecho tan instagrameables en los últimos tiempos? Porque pasear por sus calles es hacerlo por una impactante galería de arte al aire libre, con murales y grafitis como protagonistas. Inmensas obras de arte que han hecho de estos tres pueblos de la provincia de Burgos un tesoro viral para incorporar a tu feed. Te decimos cómo llegar a ellos.

Rutas de Arte Urbano en la Provincia de Burgos

Street Art rural: los pueblos más instagrameables de
la provincia de Burgos

Pinceles, brochas y aerosoles en mano, artistas callejeros locales y foráneos llevan años llenando de arte y color las calles de Villangómez, Belorado y Tubilla del Lago, tres pueblos de la provincia de Burgos que han reconceptualizado el street art, llevándolo al entorno rural y fusionándose con él en una experiencia artístico-viajera muy inspiracional e instagrameable.
Sus calles se han llenado de propuestas creativas que rescatan antiguas profesiones, recuperan los paisajes de la zona e incluso retratan vecinos y costumbres locales, en escenas, frases y versos que abren una ventana novedosa al mundo rural. Son ilustraciones a gran escala, inmensas obras de arte al aire libre para disfrutar al ritmo de los propios pasos, lejos de masas y gentíos. Te decimos cómo encontrar esta genialidad.


Villangómez: el pueblo con más arte urbano y un festival ad hoc

Cada verano, el pueblo de Villangómez vive una auténtica revolución. Durante unos días, en esta pequeña localidad de unos 100 vecinos, próxima a Lerma y a 21 kilómetros de la capital, se dan cita artistas y visitantes que acuden a dibujar o a contemplar cómo las fachadas se llenan de arte gracias a Pollogómez.

Este proyecto, que lleva más de una década en marcha, busca revitalizar el entorno rural con arte y cultura y para ello organizan un festival con música, espectáculos, talleres... y degustaciones donde el plato fuerte es el arte que, edición tras edición, se va generando.
El Festival Pollogómez Folk dura unos cuantos días, pero las creaciones permanecen y el resultado es una ruta de murales y escritores donde las palabras y los versos de distintos literatos cobran vida e inspiran ilustraciones.


Rutas de Arte Urbano en la Provincia de Burgos (1)


Así, en una fachada, aparece una maceta con varios girasoles que recuerdan un cuadro de Van Gogh. Junto al dibujo, la frase “Yo no quiero que nuestros hijos tengan que morir o matar por lo que piensan” del libro “Los Girasoles Ciegos” de Alberto Méndez. Con esta obra, el artista Raúl Estal invita a reflexionar sobre “la importancia del respeto, del libre pensamiento y de la opinión”.

A pocos pasos, un mural de Susana Velasco representa “el insomnio de don Quijote”. En él, el personaje más famoso de las letras españolas aparece leyendo una novela de caballería, mientras se bate en duelo con los fantasmas de la noche.

Otro artista, Alvar Llorente, dibujó una rosa de colores vivos con un libro abierto en lo alto. El dibujo aparece acompañado por la frase “El libro es valor, es fuerza, es alimento. Antorcha del pensamiento”, del poeta nicaragüense Rubén Dario a quién está dedicada la intervención.

En total, y hasta la fecha, en Villangómez hay una treintena de murales, vinculados a escritores contemporáneos, algunos famosos y otros desconocidos. Para profundizar en cada obra, se han instalado unos códigos QR que conducen al espectador -móvil en mano- a un universo de realidad aumentada.

Está previsto que el Festival Pollogómez Folk se celebre este año del 23 al 28 de agosto (siempre sujeto a los cambios que puedan imponer la evolución de la pandemia). En su marco se desarrollará el tradicional encuentro de muralismo, además de actividades culturales y un concierto de música, con aforo limitado.


El Paseo del arte de Belorado, en pleno Camino de Santiago

A 45 kilómetros de Burgos, en la falda de la Sierra de la Demanda, alcanzando los límites con la Rioja, entre paisajes verdes muy valorados por los amantes de la naturaleza, se alcanza Belorado. Parada fundamental del Camino de Santiago en la provincia de Burgos, con preciosa Plaza Mayor con soportales, ahora también un must para los amantes del street art y los rincones bonitos a los ojos de Instagram: su “Paseo del Arte”, con dieciséis murales, algunos de los cuales nos llevan a viajar en el tiempo y bucear en tradiciones antiquísimas.


Rutas de Arte Urbano en la Provincia de Burgos (2)


Desde la Edad Media, las mujeres de Belorado juegan al bolo beliforano, un deporte que practican exclusivamente ellas. Las participantes se dividen en dos equipos y tratan de tirar diez bolos con una pelota. Ganan quienes más piezas consigan derribar.

A este deporte tan característico está dedicado un gran mural que ocupa varias fachadas de la plaza de San Nicolás. Esta intervención, hecha por Regue y Nespoon, rinde homenaje a las beliforanas y reivindica el uso del espacio público por parte de las mujeres.

Siguiendo la calle Mayor de Belorado aparece una intervención presidida por Alfonso I El Batallador, rey de Aragón y Pamplona durante el primer tercio del siglo XII. Fue quien otorgó a Belorado el fuero y a él está dedicada la feria Alfonsina que cada año se celebra la localidad.

Enfrente, en la casa blasonada de los Salas, una mujer y un hombre trabajan con dedicación el calzado. Esta pintura de Regue Fernández Mateos recuerda a los zapateros que desempeñaron su profesión durante más de cien años en este mismo lugar.

Son tan solo tres ejemplos porque, en Belorado, el arte se distribuye por todo el pueblo. Son piezas dedicadas a personajes como la naturalista María Sibylla Merian o el botánico local Hipólito Ruiz López, inspiradas en tradiciones como la de los danzadores o que reflejan singularidades de la localidad como el paso del Camino de Santiago.

Las obras se pueden descubrir por libre o siguiendo la ruta “Paseo del Arte” que conecta las dieciséis obras que existen en la actualidad. Y, además de fijarse en las paredes, hay que bajar la vista al suelo ya que se han colocado varias baldosas con las huellas de peregrinos ilustres. El recorrido puede completarse en hora y media aproximadamente.

Para conocer la localidad necesitamos más tiempo. Los restos de su castillo, la iglesia de santa María, la judería en el barrio El Corro, museos como el de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra y el etnográfico de San Miguel de Pedroso, las minas de su pedanía Puras de Villafranca... forman parte de un patrimonio diverso que merece la pena descubrir despacio.


Tubilla del Lago, la localidad de los vecinos artistas en Ribera del Duero

Tubilla del Lago es uno de los pueblos de la Ribera del Duero burgalesa, a 17 kilómetros de Aranda. Está habitado por tan solo 150 vecinos, pero posee un gran potencial creativo. Muestra de ello es la ruta de los murales artísticos que se estrenó hace cuatro años, compuesta por una veintena de murales que narran escenas del pasado, reivindican ideales e interpretan paisajes.


Rutas de Arte Urbano en la Provincia de Burgos (3)


La obra más grande, no solo de Tubilla del Lago, sino de Castilla y León, es “Panorámica desde el llano” del artista Porrilló. Gracias a su dedicación, lo que en el pasado era una pared blanca se ha transformado en un enorme mural que muestra la belleza del paisaje de esta zona ribereña.

También hay flores, niños jugando al escondite, una mujer cocinando en la lumbre acompañada su gato, puertas nevadas como en los inviernos de antaño, pastores que guían a su rebaño, paredes en las que florecen amapolas y parras pintadas que dan racimos de uvas y hasta una bailarina que danza al ritmo que marca la frase de la artista María Manso: “...y cuando tengas la opción de sentarte o bailar... espero que Bailes”.


Tres rutas y tres localidades burgalesas que han encontrado en el arte urbano una fórmula para reivindicar lo rural y unir pasado con presente con el puente del arte contemporáneo.

www.belorado.org/ ...-del-arte/
pollogomezfolk.com/
www.tubilladellago.com/ ...s2017.html


Provincia de Burgos, Origen y Destino
Burgos es origen de la lengua castellana, del primer hombre europeo, cuna de leyendas, cruce de caminos, así como punto de partida de relevantes hechos históricos que han dejado un legado cultural, arquitectónico, artístico y etnográfico. A su vez, Burgos es destino para todos aquellos que buscan un viaje lleno de sensaciones donde el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía y la historia van de la mano.

Información facilitada por Turismo de Burgos: www.turismoburgos.org

Fecha: 08/Jun/2021 17:47:08 (5192 Lecturas) Puntos: 4 (2 votos)
Compartir:


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
Excelente | Muy Bueno | Bueno | Regular | Malo


Link para compartir esta Noticia:         

Noticias relacionadas
Alcalá de Henares, un viaje en el tiempoAlcalá de Henares, un viaje en el tiempo Puntuación 5 - 1 votos (68 Lecturas) Alcalá de Henares, a tan solo media hora de Madrid, esta ciudad Patrimonio de la...
Cruce de Caminos: donde se entrelazan las grandes rutas culturales de EspañaCruce de Caminos: donde se entrelazan las grandes rutas culturales de España Puntuación 5 - 1 votos (90 Lecturas) Cruce de Caminos – Rutas Culturales de España es...
Catas Singulares en Lugares Únicos: Ruta del Vino de Rueda - ValladolidCatas Singulares en Lugares Únicos: Ruta del Vino de Rueda - Valladolid Puntuación 5 - 2 votos (438 Lecturas) Catas Singulares de la Ruta del Vino de Rueda regresa...
Corpus Christi en Castilla-La Mancha: Lugares donde se celebraCorpus Christi en Castilla-La Mancha: Lugares donde se celebra Puntuación 5 - 2 votos (443 Lecturas) El Corpus Christi en Castilla-La Mancha es una fiesta de...
Fitur 2026 creará el Pabellón del ConocimientoFitur 2026 creará el Pabellón del Conocimiento Puntuación 4.7 - 3 votos (438 Lecturas) La próxima edición de FITUR, que se celebrará del 21 al 23 de enero de 2026 en...

Fotos relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia
Foro Castilla y León Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 268
184464 Lecturas
AutorMensaje
DARÍO35
Imagen: DARÍO35
Experto
Experto
16-08-2010
Mensajes: 120

Fecha: Mie Ene 01, 2025 12:38 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Buenos días. Planeo un viaje tal que así por la provincia, solo una parte: -Las Merindades: 6 noches (alojamiento en Medina de Pomar o pueblo cercano) -Valle de Arlanza: 2 noches (alojamiento en Lerma o Covarrubias) -zona cercana a San Millán: 2 noches. Aquí la prioridad es Atapuerca y los monasterios (alojamiento en Belorado). Si nos da tiempo estando en las dos últimas localizaciones, visitaríamos la capital; si no, en la vuelta a Santander, desde donde volamos, dedicaríamos un día. O incluso, el día que salimos de Las Merindades. Agradezco sugerencias sobre la distribución de...  Leer más ...
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11203

Fecha: Sab Ene 04, 2025 06:27 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola, @DARÍO35 . En este tip BURGOS - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días tienes enlaces a los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia en viajes a la provincia de Burgos

Para Las Merindades, puede que el diario de artemisa23 [url=https://www.losviajeros.com/Blogs.php?e=52592&q=España-RUTA-DIAS-NORTE-BURGOS-MERINDADES-OÑA-TOBERA-FRIAS]RUTA DE 5 DÍAS POR EL NORTE DE BURGOS Y MERINDADES. DIA 1. OÑA, TOBERA Y...  Leer más ...
bvaloti166
Imagen: Bvaloti166
Experto
Experto
09-07-2015
Mensajes: 167

Fecha: Vie Ene 10, 2025 01:40 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola tengo pensado ir a esta zona 4 días y he pensado en esto (dormiría en LErma):
Día 1: llegada a Lerma pero antes ver Territorio Artlanza y si pudiera Caleruega
Día 2: Orbaneja - Oña - Frías y Poza de la Sal (si hay algún pueblo que descartar, ¿Cuál sería?)
Día 3: Burgos capital
Día 4: Covarrubias y Monasterio Silos

Cómo lo veis? me podéis ayudar,
Gracias
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25549

Fecha: Sab Ene 11, 2025 08:04 am    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola Caleruega se ve en poco rato. Intenta. En Territorio Artlanza te puedes entretener lo que quieras. Resérvale a Lerma su tiempo. Hice una visita guiada muy interesante con la oficina de turismo El día 2 es palicero por la distancia, pero, sobre todo, me da la sensación de que "quemas" un destino que merece en sí mismo una semana. Para 4 días, considera centrarte en la capital y el bonito Valle del Arlanza y reservar las Merindades para un nuevo viaje. A falta de conocer Poza de la Sal, todos los pueblos que mencionas son destacables. En Silos tienes el Desfiladero de la...  Leer más ...
DARÍO35
Imagen: DARÍO35
Experto
Experto
16-08-2010
Mensajes: 120

Fecha: Sab Ene 11, 2025 09:28 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Gracias @alfrito.alfrito
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 4
Votos: 2
⭐ 4 (2 votos)
Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube