Autor:
Oficinas-Turismo Fecha: Jueves, 15 Septiembre, 2022 ⭐ Puntos 5 (2 votos)
Granada cautiva en cualquier época del año al visitante, atraído por el magnetismo de la Alhambra –su gran icono patrimonial– o la personalidad de esos barrios con señas de identidad propias, como el Albaicín musulmán, el Realejo judío, el Sacromonte gitano o el Centro Histórico cristiano. Arranca el otoño con sus Fiestas Patronales –entre el 15 y el 25 de septiembre– en honor a la Virgen de las Angustias. Una excelente excusa para descubrir, sentir y vivir la otra cara de la capital nazarí, empezando por el menos conocido templo de su patrona. Estas son las algunas pistas para una escapada granadina….
5 PISTAS PARA VIVIR LAS FIESTAS PATRONALES DE GRANADA, EN SEPTIEMBRE
1–Descubrir la Basílica de las Angustias
Ubicada la Carrera del Genil, la
Basílica de las Angustias (
www.basilicadelasangustias.org/) no es tan conocida por los foráneos como otros monumentos patrimoniales de Granada pero tiene el valor emocional de acoger a la santa patrona de Granada. Está erigida sobre una antigua ermita del s. XVI, donde nació su Hermandad (1545). Un
templo barroco finalizado en el siglo XVII y abierto a la peregrinación, tanto de granadinos como de visitantes. Su interior es de una sola nave, cubierta por una bóveda de cañón sobre gruesos pilares. Y su Retablo Mayor acoge el camarín donde se aloja Nuestra Señora de las Angustias.
2–Admirar la ofrenda floral a la Virgen en el exterior del templo
El
jueves 15 de septiembre, por la tarde, las puertas de la Basílica de las Angustias acogerán una
monumental ofrenda floral, componiendo un bello y colorista mosaico que destila fragancia. Miles de granadinos, siguiendo la tradición, acuden al templo de para ofrecerle flores a su patrona y sentirse también partícipes de esa espectacular ornamentación floral que cubre casi toda la fachada de la iglesia.
3–Saborear el Mercado tradicional de Tortas de la Virgen… y frutos de otoño
El último fin de semana del septiembre –
del viernes 23 al domingo 25– el entorno de la
Fuente de las Batallas acogerá el tradicional
Mercado de Tortas de la Virgen, un delicioso dulce elaborado en horno de leña y relleno de cabello de ángel que es complemento gastronómico de las Fiestas Patronales. Este mercado también tiene casetas con los primeros frutos otoñales, como castañas, azafaifas, maoletas o granadas.
4–Seguir con devoción la Procesión de la Virgen
En la tarde del
día 25 –como cada último domingo de septiembre– Granada saldrá a la calle para seguir la
multitudinaria procesión en honor a su santa patrona, la
Virgen de las Angustias. El recorrido
arrancará a las 17:00 h desde la Basílica, de donde partirá la Virgen para cubrir un solemne recorrido urbano que pasará por la
Carrera de la Virgen, Plaza del Campillo, Plaza de María Pineda, Ángel Ganivet, Reyes Católicos, Gran Vía de Colón, Cárcel Baja, Pie de la Torre, Plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona, Jáudenes, Alhóndiga, Recogidas, Acera del Darro y
Carretera de la Virgen. Un recorrido que
concluirá sobre las 22:30 h en la propia Basílica donde la Virgen de las Angustias regresará a su ‘morada’.
5–Disfrutar la Alhambra
Granada presume de su Alhambra: El
conjunto monumental (
www.alhambra.org/), legado histórico de la cultura nazarí y
Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 1984, integrado por la Alcazaba, los
Palacios Nazaríes y el
Partal, además del
Generalife, con sus espectaculares jardines.
Información facilitada por Turismo Ciudad de Granada:
www.granadatur.com/
Fecha: 15/Sep/2022 10:17:18
(2167 Lecturas)
Puntos: 5 (2 votos)
Compartir: Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad |
Foro Andalucía: Viajes por Andalucía, Ceuta y Melilla. Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Huelva, Almería, Jaén
|
Ir a tema del foro
|
Últimos 5 Mensajes de 801
556465 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
Pabela
 Dr. Livingstone
 03-03-2011 Mensajes: 6909
|
Hola , las cuestas se encuentra en la subida a la alhambra , el albayzin o el sacromonte , , pero también en estos lugares hay donde se puede andar en llano , para evitar cuestas , se dispone de los autobuses urbanos , que por poco precio te llevan a cualquier lugar
En cuanto a visitar la comarca de Guadix es , unos de los lugares , donde todavía se conserva las cosas mas naturales y tradicionales ,
|
|
alicia85
 Experto
 22-10-2011 Mensajes: 243
|
Gracias a todos por vuestras aportaciones
|
|
sarima1
 Travel Addict
 28-08-2008 Mensajes: 95
|
Hola foreros, voy a Granada el mes que viene, solo un día y medio y voy a coger el ticket combinado Monumentos andalusíes, que se visita Bañuelo + Palacio de Dar-al-Horra + Casa del Horno del Oro + Maristán y me gustaría saber si alguno lo ha hecho, si se visita individualmente o hay visita guiada. Visitaría también el Carmen de la Victoria, Casa Castril, palacio de los cordova, esto por la mañana,y si me diera tiempo la Madraza. Hasta la 1 de la tarde , creéis q es posible? Y merecen la pena visitarlos? Gracias .
|
|
Pabela
 Dr. Livingstone
 03-03-2011 Mensajes: 6909
|
Hola ,algunos lugares citados , no es necesario entrada ,son gratis , es el caso casa Castril , que a demás es el museo arqueológico , el palacio de los Córdova , o el Carmen de la victoria que es de la universidad
Para , que te de tiempo a todo hay que planificar el recorrido , baños de l buñuelo , maristan - castril - palacio de los cordoba , Carmen de la victoria y horno del ora , para ya subir al albaicin hacia dar la horra ,para bajas a l centro por la caldederia a la madraza tiempo sobrado por la mañana , pero dándole a las piernas y subiendo cuestas
|
|
sarima1
 Travel Addict
 28-08-2008 Mensajes: 95
|
Gracias Pabela, como las cuestas grandes me apuran un poco, había pensado hacer el recorrido al revés, coger el bus C31 en plaza Nueva, estaremos alojados en Hotel Granada Center, hasta la siguiente parada de la Plaza de San Nicolas para ver por fuera el Monasterio Santa Isabel La Real, el mirador de la Lona y estar en el Palacio de Dar al- Horra, a las 10 que abren, y hacer el recorrido andando a la inversa , bajando por la cuesta del chapiz, acabando en el bañuelo y después dirigirme hacia la Madraza.
|
|
|