Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Artículos
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
España
Noticias de Viajes

El nuevo registro de viajeros y la desmesura regulatoria ✈️ Noticias de España

Autor: Agni_Mani Fecha: Viernes, 04 Octubre, 2024 ⭐ Puntos 5 (13 votos)

El Real Decreto 933/2021, de obligaciones de registro documental de hospedaje y alquiler de vehículos, cuya aplicación se ha aplazado al 01 de diciembre en medio del rechazo unánime de todas las empresas del sector turístico, impone a hoteles, agencias de viaje, empresas de alquiler de coches, campings, viviendas vacacionales y plataformas de intermediación como Airbnb, la exigencia de recopilación de nada menos que 42 datos de clientes frente a los 14 de la anterior regulación. Se incluyen entre ellos el lugar de residencia habitual, teléfono móvil y fijo, correo electrónico, relación de parentesco de los integrantes de la reserva en algunos casos y datos bancarios como IBAN, numeración y fecha de caducidad de la tarjeta de crédito, que serán comunicados directamente a la Secretaría de Estado de Seguridad y no como hasta ahora al Cuerpo Nacional de Policía.

El nuevo registro de viajeros y la desmesura regulatoria

¿Se justifica la desproporcionada amplitud de la información que se solicita a los viajeros en razones de seguridad pública? ¿Son las medidas compatibles con la libre prestación de servicios de la sociedad de la información y el mercado interior? ¿Cumple el tratamiento masivo de datos con los principios de necesidad y proporcionalidad? ¿Es acorde al Derecho de la Unión Europea?

El Ministerio se defiende de las críticas de los sectores afectados alegando que el proyecto de real decreto recabó todos los informes preceptivos pertinentes y que no fue impugnado. Es obvio que cualquier iniciativa normativa ha de solicitar todos los informes y dictámenes preceptivos, pero eso no significa que se hayan atendido todas sus observaciones de fondo.

Resultan de especial interés las observaciones del Informe de 20 de mayo de 2020 de la Comisión Europea y las del Informe de la Agencia Española de Protección de Datos de 9 de julio de 2018.

La AEPD ya cuestionaba en el borrador remitido en 2018 la amplitud de la información que se solicitaba a los viajeros y su justificación, así como la legitimación para la interconexión de datos con otras bases de datos policiales, que señalaba que sólo puede tener lugar en el ámbito de una investigación determinada y no de forma general.

La Comisión Europea, por su parte, realizó, entre otras observaciones:

1.- Algunas de las medidas podrían constituir una restricción indebida a la libertad de prestación de la sociedad de la información, protegida por el mercado interior, al aplicarse a plataformas digitales que intermedian en la prestación de servicios de hospedaje o alquiler de vehículos que ofrezcan sus servicios en España, con independencia de si están radicadas en nuestro país o prestan servicios de forma transfronteriza conforme a la Directiva de comercio electrónico.

2.- Se incumpliría el principio del mercado interior (principio del país de origen o principio del control por el país de origen). Las excepciones por razones de seguridad pública y orden público se tienen que motivar y no se ha justificado ni la proporcionalidad de las restricciones ni se ha valorado otras opciones menos restrictivas.

3.- Se producen duplicidades a las fuentes de información sobre los servicios prestados entre las plataformas y los prestadores de servicios subyacentes.

4.- Supone un coste elevado para los prestadores de servicios de la sociedad de la información, dado el elevado número de comunicaciones que debe realizarse (cambio de software por aumento de capacidad en la nube o la modificación de los procesos internos para aplicar efectivamente la obligación de que se realice la comunicación en 12 horas desde la reserva) y no se ha cumplido con el procedimiento previsto en la normativa comunitaria para establecer restricciones en este ámbito.

5.- Se suscitan problemas de colisión con la Directiva (UE) 2016/680, sobre protección de las personas físicas en el tratamiento de datos con fines penales, en orden a la necesidad y proporcionalidad.

6.- Se aprecia un solapamiento con la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea (ya plenamente en vigor desde el 17 de febrero de 2024) y con las iniciativas comunitarias relacionadas con el ámbito fiscal.

Se han escuchado muchas quejas sobre la desventaja competitiva y excesiva carga burocrática que va a generar sobre las empresas españolas respecto a otras empresas nacionales o internacionales sin obligaciones ni normativas similares, pero eso no debe desviar la atención de la clave del asunto: ¿son necesarios realmente todos esos datos para la preservación de la seguridad ciudadana? La realidad es que la desproporcionada amplitud de la información que se solicita a los viajeros no tiene equivalente en ningún país de la Unión Europea ni en Estados Unidos, que cuesta pensar que tengan en menos prioridad la seguridad. Las meras invocaciones genéricas de la norma al “interés desde el punto de vista de la seguridad” son insuficientes para acreditar el cumplimiento de los principios de necesidad, proporcionalidad y minimización de datos, exigidos por la Directiva (UE) 2016/681 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 y por el Reglamento General de Protección de Datos.

La doctrina sentada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en las sentencias de 8 de abril de 2014 (asuntos acumulados C-293/12 y C-594/12, Digital Rights Ireland Ltd), 21 de diciembre de 2016 (asuntos acumulados C-203/15 y C-698/15, Tele2 Sverige AB) y 21 de junio de 2022 (Asunto C817/19, cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Constitucional de Bélgica sobre la conformidad con el Derecho de la UE de una ley belga sobre el tratamiento de datos de los pasajeros) considera contrario al derecho de la Unión el tratamiento masivo e indiscriminado de datos de tráfico en comunicaciones electrónicas al considerarse el mismo una intromisión en los derechos fundamentales a la intimidad y a la protección de datos personales, consagrados en los artículos 7 y 8 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

En cuanto a la impugnación, un reglamento siempre puede impugnarse en la jurisdicción contencioso-administrativa de forma indirecta a través de los actos de aplicación, que aún no se han producido, además de otros posibles recursos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en relación a su compatibilidad con el derecho de la UE.

Publicación de
Marta Leonor Vidal García


Fecha Actualización:

Fecha: 04/Oct/2024 23:28:15 (1826 Lecturas) Puntos: 5 (13 votos)
Compartir:


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
Excelente | Muy Bueno | Bueno | Regular | Malo


Link para compartir esta Noticia:         

Noticias relacionadas
Alcalá de Henares, un viaje en el tiempoAlcalá de Henares, un viaje en el tiempo Puntuación 5 - 1 votos (239 Lecturas) Alcalá de Henares, a tan solo media hora de Madrid, esta ciudad Patrimonio de la...
Cruce de Caminos: donde se entrelazan las grandes rutas culturales de EspañaCruce de Caminos: donde se entrelazan las grandes rutas culturales de España Puntuación 5 - 1 votos (270 Lecturas) Cruce de Caminos – Rutas Culturales de España es...
Catas Singulares en Lugares Únicos: Ruta del Vino de Rueda - ValladolidCatas Singulares en Lugares Únicos: Ruta del Vino de Rueda - Valladolid Puntuación 5 - 2 votos (511 Lecturas) Catas Singulares de la Ruta del Vino de Rueda regresa...
Corpus Christi en Castilla-La Mancha: Lugares donde se celebraCorpus Christi en Castilla-La Mancha: Lugares donde se celebra Puntuación 5 - 2 votos (473 Lecturas) El Corpus Christi en Castilla-La Mancha es una fiesta de...
Fitur 2026 creará el Pabellón del ConocimientoFitur 2026 creará el Pabellón del Conocimiento Puntuación 4.7 - 3 votos (464 Lecturas) La próxima edición de FITUR, que se celebrará del 21 al 23 de enero de 2026 en...


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje por España ¿Dónde ir?
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1098
664099 Lecturas
AutorMensaje
gesink
Imagen: Gesink
Travel Addict
Travel Addict
11-05-2015
Mensajes: 69

Fecha: Jue Jun 05, 2025 06:33 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!
Karbilbo
Imagen: Karbilbo
Willy Fog
Willy Fog
08-02-2011
Mensajes: 15170

Fecha: Jue Jun 05, 2025 11:41 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

gesink Escribió:
Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!

Asturias o Cantabria??? Amistad
angiedel
Imagen: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Mensajes: 9459

Fecha: Vie Jun 06, 2025 01:32 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Alguna isla??
Claudia05
Imagen: Claudia05
Super Expert
Super Expert
02-09-2009
Mensajes: 258

Fecha: Sab Jun 07, 2025 06:07 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Depende del rollo que busques. Si te va la montaña y el senderismo tienes mucho donde elegir, aunque personalmente prefiero, con diferencia, Los Pirineos. Menorca o Formentera, para relax y maravillosas playas y calas. En un plan más urbanita cultural te puede venir bien casi cualquier ciudad... Pero en verano evitaría el sur, quizá con la única excepción de Cádiz, preciosa y no excesivamente calurosa.
Davidolbla
Imagen: Davidolbla
New Traveller
New Traveller
17-06-2025
Mensajes: 1

Fecha: Mar Jun 17, 2025 11:35 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5
Votos: 13
⭐ 5 (13 votos)
Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube