El Gobierno impone una multa histórica de 179 millones de euros a las aerolíneas Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea por prácticas abusivas. La sanción es por cobrar suplementos por el equipaje de mano y la imposición de tarifas adicionales por reservar asientos contiguos a menores, entre otros.
El Gobierno impone una multa histórica de 179 millones de euros a aerolíneas de bajo coste por prácticas abusivas
El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha aplicado una sanción sin precedentes de 179 millones de euros a cinco aerolíneas de bajo coste: Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea. Esta medida responde a una serie de prácticas que han sido consideradas abusivas para los consumidores, tales como el cobro de suplementos por el equipaje de mano y la imposición de tarifas adicionales por reservar asientos contiguos para menores o personas dependientes y sus acompañantes.
Detalles de las sanciones
Las multas se distribuyen entre las aerolíneas de la siguiente manera:
- Ryanair: 107,7 millones de euros, la sanción más alta de todas.
- Vueling: 39,2 millones de euros.
- Easyjet: 29,1 millones de euros.
- Norwegian: 1,6 millones de euros.
- Volotea: 1,2 millones de euros.
Además, se ha multado a las compañías por no permitir el pago en efectivo en aeropuertos españoles, una práctica que dificulta la accesibilidad de ciertos usuarios al servicio.
Prácticas bajo la lupa
El Ministerio señala como abusivas las siguientes acciones:
1. Cobro por equipaje de mano: Aunque el transporte de equipaje de mano en cabina debería formar parte del billete estándar, las aerolíneas han establecido suplementos obligatorios para este servicio.
2. Sobrecoste por asientos contiguos: En el caso de menores de edad y personas dependientes, las compañías exigían un pago adicional para garantizar que pudieran sentarse junto a sus acompañantes, lo cual fue considerado una vulneración de derechos.
3. Restricción de pagos en efectivo: La negativa a aceptar pagos en metálico en los aeropuertos fue identificada como una limitación que perjudica especialmente a consumidores que no cuentan con medios electrónicos.
Reacción de las aerolíneas
La respuesta más contundente ha sido de Ryanair, que calificó la multa como "ilegal e inventada por razones políticas". La aerolínea ha anunciado que apelará la decisión ante los tribunales, argumentando que sus políticas de precios son claras y cumplen con la normativa europea.
El impacto de la sanción
Esta acción busca proteger los derechos de los consumidores y generar un precedente en la industria aérea, donde las aerolíneas de bajo coste han sido criticadas por adoptar prácticas que, aunque rentables, afectan negativamente a los usuarios. La imposición de estas multas pretende, según el Ministerio de Consumo, frenar el abuso sistemático de prácticas comerciales desleales y mejorar la transparencia en los servicios de transporte aéreo.
Un paso hacia la regulación justa
El caso pone de relieve la necesidad de un mayor control en el sector aéreo, especialmente en lo que respecta a las aerolíneas de bajo coste, que a menudo recurren a tarifas adicionales para mantener precios base competitivos. Aunque las aerolíneas argumentan que estas tarifas son esenciales para su modelo de negocio, el Gobierno español ha dejado claro que no tolerará estrategias que comprometan los derechos de los pasajeros.
La decisión tendrá un impacto significativo no solo en las aerolíneas multadas, sino también en el resto de la industria, que podría verse obligada a replantear sus políticas comerciales.
¿Será este el inicio de una regulación más estricta en Europa?
Foro Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Huelga de controladores aéreos franceses: París cancelará el 25% de vuelos
Los controladores aéreos franceses se preparan para paralizar parte del tráfico aéreo europeo justo cuando millones de viajeros inician sus vacaciones de verano. El sindicato Unsa-Icna, segundo en representación del sector, ha convocado un paro para los días 3 y 4 de julio, denunciando una gestión “tóxica” y “autoritaria” por parte de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).
TSA elimina una política de seguridad en los aeropuertos de EE.UU.: ya no debes quitarte los zapatos
La TSA actualizó su protocolo de seguridad: ya no será obligatorio quitarse los zapatos en los aeropuertos de Estados Unidos durante el control
[i]En un giro que pone fin a una de las medidas más icónicas tras los atentados del 11 de septiembre, la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) anunció que los pasajeros ya no tendrán que quitarse los zapatos durante los controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos.
La nueva política, que entró en vigor este... Leer más ...
Aena plantea una subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias en 2026
Aena planea aplicar en 2026 una subida cercana al 6,5% en las tasas aeroportuarias, lo que supondría un incremento de 68 céntimos por pasajero, hasta los 11 euros, según han informado Expansión y El País citando fuentes del mercado cercanas a la tramitación del expediente. Se trataría del mayor aumento tarifario desde que el operador aeroportuario salió a Bolsa en 2015.