Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Artículos
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
España
Excursiones de Fin de Semana

Motivos para descubrir la Comarca de Liébana - Cantabria ✈️ Noticias de España

Autor: Oficinas-Turismo Fecha: Martes, 11 Febrero, 2025 ⭐ Puntos 5 (2 votos)

Este tesoro del norte de España es el destino ideal para quienes buscan naturaleza, buena gastronomía y un patrimonio histórico único en 2025.

Motivos para descubrir la Comarca de Liébana - Cantabria

Un viaje a la esencia de Cantabria

En 2025, la Comarca de Liébana se posiciona como un destino imprescindible para quienes desean vivir una experiencia auténtica en plena naturaleza. Situada en el corazón de Cantabria, esta región combina paisajes de ensueño, una historia fascinante y una gastronomía capaz de conquistar cualquier paladar. Aquí tienes tres razones por las que no puedes dejar de visitarla.

1. Naturaleza en estado puro

Rodeada de montañas imponentes, valles profundos y ríos cristalinos, la Comarca de Liébana es un verdadero santuario natural. Su espectacular orografía la convierte en un paraíso para los amantes del senderismo, la escalada y el turismo activo.

Desde el impresionante Teleférico de Fuente Dé, que ofrece vistas panorámicas inolvidables, hasta las innumerables rutas de senderismo que atraviesan los Picos de Europa, este destino sorprende a cada paso. Tanto si eres un aventurero en busca de desafíos como si prefieres paseos tranquilos para descubrir la flora y fauna local, Liébana se adapta a todos los viajeros.

2. Una gastronomía que conquista el paladar

Viajar a la Comarca de Liébana también significa disfrutar de una cocina con identidad propia. La tradición y el producto local son los protagonistas de una gastronomía que ha sabido conservar su esencia a lo largo de los siglos.

El cocido lebaniego, con su mezcla de garbanzos, carne y embutidos, es un plato que reconforta el alma. Los quesos artesanales de la zona son una auténtica delicia, y los vinos lebaniegos, elaborados en algunos de los viñedos más altos de España, son el complemento perfecto para cualquier comida. Cada bocado es un homenaje a la tradición y al saber hacer de sus gentes.

3. Un legado histórico y cultural fascinante

La historia de la Comarca de Liébana se respira en cada rincón, desde sus monumentos hasta sus pueblos con encanto.

Motivos para descubrir la Comarca de Liébana - Cantabria (1)
Uno de sus mayores tesoros es el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, hogar del Lignum Crucis, el fragmento más grande conservado de la cruz de Cristo. Pero su patrimonio no se detiene ahí: la Iglesia de Santa María la Real de Piasca y la Iglesia de Santa María de Lebeña son joyas del románico cántabro que transportan al visitante a otra época.

Además, construcciones como los hórreos, telares y pisas, junto con la imponente Torre del Infantado en Potes, muestran la riqueza arquitectónica de la región. Esta última, hoy convertida en museo, permite descubrir la historia de Liébana y la figura de Beato de Liébana, el monje medieval que dejó una huella imborrable en la cultura europea.

Motivos para descubrir la Comarca de Liébana - Cantabria (2)

Un destino que deja huella

Naturaleza, gastronomía e historia convierten a la Comarca de Liébana en un destino inolvidable. Si buscas un lugar donde empezar 2025 con una aventura auténtica, rodeado de paisajes espectaculares y sabores que despiertan los sentidos, este es el sitio perfecto.

Descubre Liébana y deja que su magia te atrape.

Más información: www.comarcadeliebana.com/


Fecha: 11/Feb/2025 13:17:44 (693 Lecturas) Puntos: 5 (2 votos)
Compartir:


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
Excelente | Muy Bueno | Bueno | Regular | Malo


Link para compartir esta Noticia:         

Noticias relacionadas
Salón del Jamón Ibérico de Jerez de los CaballerosSalón del Jamón Ibérico de Jerez de los Caballeros Puntuación 5 - 2 votos (162 Lecturas) La 35 edición Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa se celebra del del 8 al...
Concurso de Tapas y Pinchos de Aranda de Duero - BurgosConcurso de Tapas y Pinchos de Aranda de Duero - Burgos Puntuación 5 - 3 votos (376 Lecturas) Del 21 al 30 de marzo, 16 establecimientos de Aranda de Duero competirán...
Últimos días de Fallas en ValenciaÚltimos días de Fallas en Valencia Puntuación 5 - 2 votos (600 Lecturas) Cada año, en marzo, la ciudad de Valencia se llena de luz, pólvora y fiesta para celebrar...
11 motivos para disfrutar de Menorca - Islas Baleares11 motivos para disfrutar de Menorca - Islas Baleares Puntuación 5 - 3 votos (804 Lecturas) Te damos 11 razones para viajar a Menorca y enamorarte de la isla...
Semana de Irlanda 2025 en Madrid: San Patricio ya está aquíSemana de Irlanda 2025 en Madrid: San Patricio ya está aquí Puntuación 4.7 - 3 votos (627 Lecturas) Madrid se tiñe de verde un año más con la llegada de la Semana de...

Fotos relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Comarca del Valle de Liébana (Cantabria)
Foro Cantabria Foro Cantabria: Viajar a Cantabria: Santander, Comillas, San Vicente de la Barquera
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 121
66155 Lecturas
AutorMensaje
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25420

Fecha: Lun May 30, 2022 06:52 am    Título: Fin de semana en el Valle de Liébana (Cantabria)

Esto tengo pensado para dos días y medio en el Valle de Liébana con base en Potes (mediados de junio):

Día 1 por la tarde:
-Llego por el Desfiladero de la Hermida. Conducción tranquila, como parte del disfrute. Desvío al Mirador de Santa Catalina.
-Iglesia de Santa María de Lebeña, si llego a tiempo de encontrarla abierta.
-Paseo por Potes y noche en Potes.

Día 2
-Santo Toribio de Liébana
-Santa María de Lebeña, si no pudo ser ayer
-Cahecho Almuerzo en Potes que, fijo, será contundente así que irá seguido de un...  Leer más ...
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6478

Fecha: Lun May 30, 2022 07:42 pm    Título: Re: Valle de Liébana (Cantabria)

@Lecrín los días serán largos, pero puede que las tardes no sean practicables..... en esa época no seria raro nieblas a primera hora del día o por la tardenoche, o alguna tormenta (En Cantabria en junio puede hacer frio, aunque este no tiene pinta). Tenlo en cuenta a lo hora de estar por el monte
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25420

Fecha: Lun May 30, 2022 09:53 pm    Título: Re: Valle de Liébana (Cantabria)

Sí, por supuesto. Tengo costumbre. A bote pronto temo más al calor, pero estaré atenta a las previsiones.
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25420

Fecha: Mie Jun 22, 2022 04:31 pm    Título: Escapada al Valle de Liébana (Cantabria)

Pues mis temores se materializaron y el fuerte calor hizo aligerar los planes. Confío en que el Monte Arabedes me espere en tiempos más suaves. No obstante, lo he disfrutado y me ha parecido una comarca bonita y con alma.

Me gustó mucho la bajada desde la estación superior del Teleférico de Fuente Dé a través de los Puertos de Áliva. por aquí dejé crónica más detallada: Teleférico de Fuente De y descenso por los Puertos de Áliva

El Monasterio de Santo Toribio me decepcionó un poquitín pues está muy transformado por los avatares de la historia. No obstante, conserva su carga de simbolismo y hay que ir, cómo no. Se muestra la iglesia con la capilla barroca del Lignum crucis y un claustro de estilo herreriano. La Torre del infantado de Potes, con su exposición permanente en torno al Beato de Liébana es un buen complemento a esta visita.

Muy estimulante y curiosa fue para mí la iglesia de Santa María de Lebeña, guardiana del Desfiladero de la Hermida. Mozárabe y mestiza, exhibe rasgos de arte asturiano y visigodo. Me enamoró lo elemental de su planta de cruz inscrita en un cuadrado; el juego de arcos de herradura visigodos que fascinaron a los árabes de la península y ellos exportaron a medio mundo; ese ara con disco solar que se ocultó por sus resonancias paganas y luego se dijo representación de Cristo y amén; esa Virgen gótica proscrita en tiempos más puritanos por encontrarse amamantando al Niño, que después de ser restituida fue robada y, cuando se la daba por perdida, fue encontrada por la Guardia Civil adornando un chalet de Alicante Chocado El olivo y el tejo centenarios que evocan al sur y al norte. Una noche de tormenta, el tejo fue abatido por el viento lo que apenó enormemente a los vecinos. Un experto naturalista que merece que recuerde su nombre -Ignacio Abella- cuidó pacientemente de unos esquejes que habían sobrevivido, hasta poder replantarlos junto al tronco malogrado y allí están, bien vivos. Mientras vive una rama, el árbol vive. Lo más sublime y lo más absurdo de la naturaleza humana se dan cita en Santa María, lugar de encuentro. Y de varias historias con final feliz, como me gustan a mí.

No siempre es fácil encontrar abiertas las pequeñas iglesias con grandes tesoros. Mi estrategia de acudir a media mañana dio buen resultado. No obstante, llevaba apuntado lo siguiente, de aquí y de allá:

Horario: 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30
Estos horarios pueden cambiar, dependiendo de la época del año por lo que recomendamos solicitar información en el Museo Diocesano Regina Coeli de Santillana del Mar 942 840 317
Ayuntamiento de Cillorigo: Teléfono visitas: 647 405 894 – Mª Luisa
(Si la puerta está cerrada, la guía está explicando en el interior, y en unos 10 minutos sale a recibirles) Precio: 2 €

Otro momento memorable fue un aperitivo en una terraza sobre el abismo en Cahecho, viendo planear a las cigüeñas a nuestros pies. Un pueblo muy cuidado y excelente balcón al Valle y a los Picos de Europa. En junio aún era una delicia, pero en agosto debe ser un cierto lío, por las pequeñas dimensiones y la mucha fama.
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 94826

Fecha: Jue Ene 02, 2025 08:52 pm    Título: El Orujo del Valle de Liébana (Cantabria)

En el corazón de los Picos de Europa, encontraréis una comarca rica, no solo por sus paisajes verdes, sino también por la calidad de sus productos. En la Comarca de Liébana, el orujo se ha convertido en un emblema de la tradición y la autenticidad, con más de 400 años de historia y una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. Esta bebida destilada desde hace siglos en los valles cántabros es un elixir exquisito. El orujo de Liébana es un aguardiente destilado que se obtiene a partir de la fermentación de uvas de gran calidad. Esta bebida de gran carácter tiene un profundo sabor y...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5
Votos: 2
⭐ 5 (2 votos)
Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube