La 35 edición Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa se celebra del del 8 al 11 de mayo de 2025 en la localidad de Jerez de Los Caballeros.
Salón del Jamón Ibérico de Jerez de los Caballeros: Tradición, Calidad y Proyección Internacional
Desde su primera edición en 1989, el Salón del Jamón Ibérico de Jerez de los Caballeros se ha consolidado como un evento de referencia en el ámbito gastronómico nacional e internacional. Situado en una de las zonas de mayor tradición en la cría del cerdo ibérico, este encuentro anual no solo exalta la excelencia del jamón ibérico, sino que también pone en valor la dehesa, el ecosistema que lo hace posible.
Con más de tres décadas de historia, el salón reúne a productores, expertos y amantes de la gastronomía, convirtiéndose en una plataforma clave para la promoción del sector. Desde su origen, su objetivo ha sido impulsar la comercialización del jamón ibérico y facilitar la apertura de nuevos mercados. En cada edición, más de un centenar de industriales participan junto a las principales Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), como Guijuelo, Huelva y Dehesa de Extremadura. Esta última, establecida en 1990, ha desempeñado un papel fundamental en la consolidación del jamón ibérico extremeño como un producto de máxima calidad.
Un programa para profesionales y aficionados
El Salón del Jamón Ibérico ofrece un programa variado que combina tradición y profesionalización. Destacan los concursos de jamón ibérico, que premian la calidad del producto, y las competiciones de cortadores, donde se pone a prueba la destreza y precisión de los participantes. Además, el evento incluye degustaciones populares, jornadas técnicas y encuentros entre profesionales del sector de la hostelería y la restauración.
Más allá de su dimensión gastronómica, el salón tiene un impacto económico y turístico significativo. Atrae a visitantes de toda España y del extranjero, beneficiando a los productores locales y contribuyendo al desarrollo de la región.
La dehesa, un ecosistema clave
Uno de los principales valores que resalta este evento es la importancia de la dehesa, un ecosistema agroforestal único en la Península Ibérica. La combinación de encinas y alcornoques ofrece el hábitat ideal para la cría del cerdo ibérico, especialmente durante la montanera, el periodo en el que los animales se alimentan de bellotas. Esta alimentación natural es determinante para la calidad del jamón, aportándole su característico sabor y textura gracias a la infiltración de grasa, conocida como marmoleado.
Además, este sistema de cría extensiva no solo garantiza el bienestar animal, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente. La gestión sostenible de la dehesa es fundamental para mantener su biodiversidad y asegurar la continuidad de un producto que forma parte del patrimonio gastronómico español.
Un evento que trasciende lo gastronómico
El Salón del Jamón Ibérico de Jerez de los Caballeros es mucho más que una feria gastronómica. Es una celebración de la tradición, la cultura y el entorno natural que dan origen a uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía española. Su relevancia no solo se mide en términos de negocio y promoción, sino también en su capacidad para mantener viva una forma de producción sostenible y de máxima calidad.
Más información en la web de la Oficina de Turismo de Jerez de los Caballeros: jerezcaballeros.es/
Foro Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
Esta mañana amanecimos en Jerez de los Caballeros una localidad con mucho potencial turístico y un enorme patrimonio.
La mañana comenzó con niebla pero luego fue mejorando.
Lo más destacado de Jerez son su Alcazaba y sus famosas torres de iglesia.
Bueno eso y sus cuestas.
La iglesia que más merece la pena es la de San Bartolomé que fue donde se bautizó a Núñez de Balboa, primer europeo que se bañó en el Pacífico y conquistador de Panamá.
Por desgracia nos encontramos con que la oficina de turismo estaba sin... Leer más ...