Autor:
Oficinas-Turismo Fecha: Martes, 08 Abril, 2025 ⭐ Puntos 4.7 (3 votos)
Cada 23 de abril, Alcañiz se transforma para celebrar el Vencimiento del Dragón, una fiesta única en Aragón que combina teatro, danza, historia y tradición. Más de 200 voluntarios dan vida a esta representación que conmemora la leyenda de San Jorge, quien derrota al dragón no con violencia, sino con un ramo de flores silvestres. Inspirada en la batalla de Alcoraz, la fiesta también recupera antiguas costumbres locales y se completa con un mercado medieval que envuelve la ciudad en ambiente histórico. Un espectáculo visual y emocional que une pasado y presente en una celebración inolvidable.
SAN JORGE ESPERA AL DRAGÓN EN ALCAÑIZ PARA REVIVIR UNA TRADICIÓN LLENA DE MAGIA Y LEYENDA
Cada 23 de abril, más de 200 voluntarios —entre actores, bailarines, cantantes y personal técnico— se unen en Alcañiz para dar vida a una de las tradiciones más singulares de Aragón: el Vencimiento del Dragón.
Con motivo de la festividad de San Jorge, patrón de Aragón, la localidad se transforma en un escenario medieval. Un imponente dragón irrumpe en plena celebración —este año en la plaza de toros, debido a obras en la plaza de España— interrumpiendo la música y sembrando el pánico entre los bailarines. Justo cuando todo parece perdido, emerge San Jorge al frente de la caballería aragonesa, iniciando un intenso combate con la bestia. Pero aquí la leyenda toma un giro poético: el dragón no es vencido por la espada, sino con un ramillete de flores silvestres, símbolo de paz y esperanza.
Esta representación, que desde 1996 se celebra al aire libre, ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Aragón, y el Ayuntamiento de Alcañiz trabaja para que alcance el reconocimiento nacional. La obra se inspira en la histórica batalla de Alcoraz (1096), donde según la tradición, San Jorge intervino milagrosamente en la conquista de Huesca por parte del rey Pedro I.
El gesto final de San Jorge también rescata una tradición local: la de los hortelanos de Alcañiz que regalaban a sus enamoradas un "ramo del bienquerer", hecho con flores del campo. Así, la escenificación no solo revive una gesta heroica, sino también costumbres populares llenas de ternura.
La celebración se extiende más allá del combate con un animado mercado medieval que este año se instalará en la Glorieta Telmo Lacasa, sumergiendo a vecinos y visitantes en una atmósfera histórica y festiva. Durante el fin de semana más próximo al 23 de abril, Alcañiz se llena de puestos, trajes de época y actividades para todos los públicos.
Los ensayos, que comienzan en enero a puerta cerrada, despiertan desde el inicio el interés de los alcañizanos. En las semanas previas a la función, los últimos ensayos suelen abrirse al público, que acude con entusiasmo a la plaza para ver cómo toma forma esta fiesta tan especial.
Con más de dos décadas de historia, el Vencimiento del Dragón se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario cultural aragonés. Alcañiz se sumerge en su pasado para ofrecer un espectáculo vibrante y emotivo, donde la leyenda, la historia y la participación ciudadana se unen en una celebración única.
Más información: www.sienteteruel.es
Fecha: 08/Abr/2025 16:41:48
(666 Lecturas)
Puntos: 4.7 (3 votos)
Compartir: Foros de Viajes |
Tema: Alcañiz -qué ver, Ruta del Tambor- Bajo Aragón, Teruel |
Foro Aragón: Foro de viajes por Aragón: Zaragoza, Teruel, Huesca
|
Ir a tema del foro
|
Últimos 5 Mensajes de 10
2654 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
spainsun
 Site Admin
 29-09-2002 Mensajes: 95081
|
Gracias por abrir el hilo.
|
|
dosdeteruel
 Indiana Jones
 16-09-2008 Mensajes: 1274
|
El parrizal de beceite es espectacular
|
|
wanderlust
 Willy Fog
 23-08-2011 Mensajes: 36958
|
"dosdeteruel" Escribió:
El parrizal de beceite es espectacular
siiii
Beceite (Beseit): Visita, Senderos - Matarraña, Teruel
|
|
wanderlust
 Willy Fog
 23-08-2011 Mensajes: 36958
|
alguna cosa más
La estanca de Alcañiz
humedal situado en los alrededores de la población de Alcañiz, unos 4 km
la Estanca es un embalse de agua de riego, con coto de pesca, club marítimo deportivo y lugar de observación de aves. A pesar de ser un pantano, el entorno natural en sus inmediaciones tiene un alto valor ecológico.
en sus inmediaciones hay servicio de bar- restaurante y un camping.
Saladas de Alcañiz
otro espacio natural totalmente distinto y a la vez curioso...en Alcañiz existen una treintena, aunque la salada más grande está situada muy próxima a la Estanca.
Son unas lagunas de agua salada secas durante la mayor parte del agua en las que las sales quedan en la superficie del terreno, ofreciendo un paisaje lunar
La salada de mayor tamaño es la salada grande con más de 1 km.
www.alcaniz.es/ ...za/saladas
esta gente propone vuelta en bici
www.joreate.com/ ...e-alcaniz/
|
|
miguelang031075
 Moderador de Zona
 24-05-2007 Mensajes: 14566
|
Como parte de una visita organizada por la oficina de turismo de Alcañiz visité dependencias del Parador (castillo calatravo) como la torre del homenaje, el claustro antiguo y el atrio.
Bajamos a pie hacia el centro de Alcañiz y en torno a la plaza de España el ayuntamiento (en el que se estaba celebrando un pleno para elegir al alcalde de la localidad), la antigua lonja y la iglesia de Santa María la Mayor, cuyo interior visitamos. La decoración de las capillas es del siglo XX, ya que fueron destruidas durante la Guerra Civil Española. Por último, dentro de la oficina de turismo bajamos... Leer más ...
|
|
|