La Semana Santa en España es una de las celebraciones religiosas y culturales más arraigadas y espectaculares. Se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Aunque su origen es puramente religioso, hoy en día combina la fe con arte, tradición, música y la participación popular.
Cada región, ciudad e incluso barrio vive la Semana Santa de forma única. En Andalucía, ciudades como Sevilla, Málaga, Granada o Córdoba destacan por sus procesiones solemnes pero muy emotivas, llenas de música cofrade, saetas (cantos flamencos), imágenes llevadas a hombros y calles perfumadas con incienso. Las cofradías o hermandades organizan estas procesiones, algunas con siglos de historia, donde se portan impresionantes imágenes religiosas esculpidas por grandes artistas.
En el norte y centro de España, como en Castilla y León (Zamora, Valladolid, León, Salamanca), las procesiones son más austeras, silenciosas y recogidas, creando una atmósfera de profunda meditación. En estos lugares, la imaginería religiosa adquiere una gran importancia artística, con tallas de valor incalculable.
La Semana Santa en la Región de Murcia es una de las manifestaciones culturales y religiosas más ricas y diversas. Cada ciudad y pueblo la vive con su propio estilo, desde la espectacularidad única de los desfiles bíblicos-pasionales de Lorca, con caballos, carros y bordados que rivalizan en esplendor, hasta la elegancia y cercanía de Murcia capital, donde los nazarenos reparten caramelos y las tallas de Salzillo desfilan entre devoción y alegría popular. En Cartagena, la Semana Santa destaca por su marcialidad, precisión y estética militar, con procesiones perfectamente organizadas que reflejan el carácter naval de la ciudad
La Semana Santa también tiene un importante valor cultural y turístico: muchas de sus celebraciones han sido declaradas de Interés Turístico Internacional. Además, es una época donde se mezclan la devoción popular con costumbres como la gastronomía típica (torrijas, potajes, bacalao) y las tradiciones familiares.
Domingo de Ramos
Lugares donde se celebra el Domingo de Ramos en España (con procesiones destacadas):
El Domingo de Ramos marca el inicio oficial de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En muchos pueblos y ciudades, este día comienza con la bendición de palmas y olivos, seguida de procesiones solemnes.
Sevilla – La Semana Santa de Sevilla es una de las más reconocidas del mundo. El Domingo de Ramos incluye procesiones de hermandades como La Borriquita, Jesús Despojado, La Paz, La Cena, y La Amargura.
Málaga – Otro epicentro de la Semana Santa andaluza. El Domingo de Ramos salen cofradías como la Pollinica, Lágrimas y Favores, y Dulce Nombre.
Granada – Procesiones emblemáticas como la de La Borriquilla y Jesús de la Sentencia.
Córdoba – En este día procesionan hermandades como La Entrada Triunfal (La Borriquita) y el Rescatado.
Murcia – La ciudad ofrece una Semana Santa barroca, con procesiones como la de La Cofradía de la Entrada en Jerusalén.
Zamora – Aunque es más conocida por sus procesiones sobrias y silenciosas, el Domingo de Ramos inicia la actividad con cofradías como la de Jesús en su Entrada en Jerusalén.
Valladolid – Famosa por su imaginería castellana, celebra procesiones con tallas de gran valor histórico.
Toledo – Comienza la Semana Santa con procesiones enmarcadas por su casco histórico.
Elche (Alicante) – La procesión de las palmas es muy popular; se utilizan palmas blancas trenzadas, tradicionales de la ciudad. www.losviajeros.com/ ...p?t=294710
Palma de Mallorca – Varias cofradías salen en procesión desde distintas iglesias del casco antiguo.
Lunes Santo Procesiones importantes del Lunes Santo en España
Sevilla
Hermandad de San Gonzalo – Una de las más populares del día, sale desde Triana. El paso de misterio y el palio de la Virgen de la Salud son muy seguidos.
Hermandad de Santa Genoveva – Desde el barrio del Tiro de Línea. Muy querida por los vecinos.
Hermandad del Museo – De estilo sobrio y elegante, procesiona desde el centro histórico.
Hermandad de las Aguas – Sale desde el Arenal. Muy visual y acompañada por excelente música cofrade.
Málaga
Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad – Conocido como "El Señor de Málaga", es una de las procesiones más multitudinarias del país.
Crucifixión, Pasión y Dolores del Puente – Tronos majestuosos y gran devoción popular.
Granada
Hermandad de Jesús del Rescate – Muy venerada en el barrio de la Magdalena. Gran participación ciudadana.
Hermandad de la Oración en el Huerto – Cofradía histórica con paso de misterio de gran belleza.
Córdoba
Hermandad del Vía Crucis – Sale desde la Catedral. Procesión sobria y solemne por el casco antiguo.
Zamora
Hermandad de Jesús del Vía Crucis – Procesión austera, silenciosa y profundamente espiritual, muy representativa del estilo castellano.
León
Cofradía del Santo Cristo del Perdón – Organiza la tradicional Procesión del Perdón, una de las más destacadas del día.
Cuenca
Procesión del Santísimo Cristo de la Vera Cruz – Recorrido penitencial por el casco histórico, con fuerte carga espiritual y patrimonial.
Martes Santo Procesiones importantes del Martes Santo en España
Sevilla
Hermandad de San Esteban – Destaca por su paso de Jesús de la Salud y Buen Viaje, acompañado por la Virgen de los Desamparados.
Hermandad de los Estudiantes – Muy vinculada a la Universidad de Sevilla. Procesión sobria, elegante y con fuerte simbolismo académico.
Hermandad de Santa Cruz – Cofradía de estilo clásico y recogido, con recorrido por el barrio de Santa Cruz.
Hermandad de los Javieres – Conocida por su paso del Cristo de las Almas y la Virgen de Gracia y Amparo.
Hermandad de los Dulces Nombre – Procesiona desde el barrio de San Lorenzo. Paso con gran participación juvenil.
Málaga
Nueva Esperanza – Una de las cofradías más extensas de Europa. Sale desde Nueva Málaga con un largo recorrido.
Humillación y Estrella – Muy esperada por su paso por el barrio de El Perchel.
Sentencia y Estrella – Gran devoción en el barrio de la Victoria. El trono de Jesús de la Sentencia es especialmente venerado.
Rocío – La Virgen del Rocío, conocida como "la Novia de Málaga", es una de las imágenes más queridas de la Semana Santa malagueña.
Granada
Hermandad de la Lanzada – Paso con gran fuerza visual y carga simbólica. Sale desde la Iglesia de los Dolores.
Hermandad del Vía Crucis – Muy antigua y sobria. Atraviesa el Albaicín y llega a la Catedral.
Córdoba
Hermandad de la Agonía – Sale desde la parroquia de Santa Victoria. Recorrido por calles estrechas del casco histórico.
Hermandad del Buen Suceso – Imágenes de gran belleza. Gran participación vecinal.
Zamora
Hermandad de Jesús del Perdón – Procesión austera y en silencio. Atraviesa el corazón del casco antiguo.
León
Cofradía del Cristo de la Esperanza – Procesión sobria, con hachones y penitentes de túnica negra.
Cuenca
Procesión del Perdón – Organizada por la Venerable Hermandad de San Pedro Apóstol. Transcurre por el casco antiguo al anochecer.
Miércoles Santo Procesiones importantes del Miércoles Santo en España
Sevilla
Hermandad del Carmen Doloroso – Cofradía joven con gran proyección, desde el barrio de Omnium Sanctorum.
Hermandad de la Sed – Muy seguida en el barrio de Nervión. Impresionante el paso de Cristo de la Sed.
Hermandad del Baratillo – Sale desde el Arenal. Muy popular y con pasos muy estéticos.
Hermandad de San Bernardo – Tradicional y muy querida. El paso por el puente de San Bernardo es un momento clave.
Hermandad de la Lanzada – Procesión elegante y sobria. Jesús de la Sagrada Lanzada es una talla destacada.
Hermandad del Buen Fin – Cofradía universitaria con pasos de gran calidad artística.
Málaga
El Rico – Famosa porque cada año libera a un preso, tradición única en España. Muy multitudinaria.
Fusionadas – Hermandad con varios titulares. Gran riqueza de tronos e historia.
Paloma – Muy querida por los malagueños. El trono de la Virgen es acompañado con una lluvia de palomas al salir.
Sangre – Conocida por la sobriedad de su recorrido y la majestuosidad del Cristo de la Sangre.
Expiración – Una de las cofradías más solemnes de la ciudad. Sale desde el barrio del Perchel.
Granada
Hermandad del Nazareno – Jesús Nazareno acompañado por la Virgen de la Merced. Muy seguida.
Hermandad de las Penas – Procesiona por el Albaicín. Muy recogida y tradicional.
Cristo del Consuelo conocido popularmente como el Cristo de los Gitanos, una de las más espectaculares procesiones de Granada, especialmente cuando sube hacia el Sacromonte, con la Alhambra y el Generalife de fondo.
Córdoba
Hermandad del Calvario – Cofradía muy austera. Recorre el centro histórico en absoluto silencio.
Hermandad de la Paz – Conocida por su paso por la Judería. Muy popular y familiar.
Zamora
Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias – Conocida como el "Juramento del Silencio". Una de las procesiones más impactantes de toda la Semana Santa zamorana.
León
Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias – Procesión con gran carga emocional. Muy seguida en la ciudad.
Cuenca
Procesión del Silencio – Organizada por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz. Atraviesa el casco antiguo en completo recogimiento.
Jueves Santo Procesiones importantes del Jueves Santo en España
Sevilla
Hermandad de la Quinta Angustia – Procesión sobria y elegante. Cristo descendido de la cruz, una de las tallas más conmovedoras.
Hermandad de la Exaltación – Paso de misterio impresionante, con una escenografía muy expresiva.
Hermandad de las Cigarreras – Muy popular y querida, especialmente por su paso por el barrio del Arenal.
Hermandad de la Cena – Representa la Última Cena de Jesús. Gran riqueza artística.
Hermandad de Monte-Sión – Cofradía antigua, con un paso de la Oración en el Huerto muy venerado.
Hermandad de la Macarena – Sale en la madrugada del jueves al viernes. Una de las procesiones más emblemáticas de toda España.
Málaga
Cena – Paso de grandes dimensiones que representa la Última Cena.
Santa Cruz – Cofradía muy austera. Procesiona en silencio y sin música.
Mena – Muy conocida por portar al Cristo de la Buena Muerte, vinculado a la Legión Española. Muy popular y televisada.
Zamarrilla – La leyenda del bandolero que se refugió bajo el manto de la Virgen le da un carácter especial.
Granada
Hermandad del Silencio – Procesión en absoluto recogimiento por el centro de la ciudad.
Hermandad de la Estrella – Paso de misterio muy completo y popular en el barrio del Zaidín.
Córdoba
Hermandad de la Caridad – Conocida por su labor social y su recorrido por el centro histórico.
Hermandad del Nazareno – Muy tradicional, con gran arraigo popular.
Zamora
Hermandad de la Vera Cruz – Procesión con pasos muy antiguos y acompañamiento musical clásico.
Procesión de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente – Una de las más sobrecogedoras por su silencio y solemnidad.
León
Procesión de las Siete Palabras – Acompañada por la reflexión de las últimas palabras de Cristo. Muy solemne.
Cuenca
Procesión del Paz y Caridad – Incluye varios pasos de gran valor artístico. Sale por la tarde y se prolonga hasta la noche.
Viernes Santo Procesiones importantes del Viernes Santo en España
Sevilla
Hermandad del Cachorro – Muy venerado en Triana. El Cristo de la Expiración es una de las imágenes más impresionantes.
Hermandad de la O – Procesiona también desde Triana. Muy seguida y respetada.
Hermandad de Montserrat – De estilo sobrio y castellano, destaca por su silencio y elegancia.
Hermandad de la Mortaja – Representa el momento del entierro de Cristo. Muy sobrecogedora.
El Santo Entierro – Procesión oficial de la ciudad, con representación institucional.
Málaga
Santo Traslado y Soledad de San Pablo – Muy solemne y con fuerte carga simbólica.
Descendimiento – Impresionante trono que representa a Cristo bajado de la cruz.
Servitas – Cofradía en silencio. Solo iluminada por hachones. Uno de los momentos más sobrecogedores de Málaga.
Granada
Hermandad del Descendimiento – Paso de gran expresividad, muy seguido.
Santo Sepulcro – Procesión oficial de Granada, con participación institucional.
Hermandad de la Soledad de San Jerónimo – De gran devoción y recogimiento.
Córdoba
Hermandad del Santo Sepulcro – Muy solemne y oficial. Procesiona desde la Catedral.
Hermandad del Remedio de Ánimas – Cofradía muy austera, con ambientación oscura y sin música.
Zamora
Procesión del Santo Entierro – Una de las más antiguas de España. Participan múltiples pasos con gran valor histórico.
Procesión de las Capas Pardas – Cofrades vestidos con capas alistanas. Silencio absoluto. Una de las más singulares.
León
Procesión del Santo Entierro – Gran solemnidad y belleza en sus tallas. Recorre el centro histórico.
Cuenca
Procesión del Santo Entierro – Representa el entierro de Cristo. Gran participación ciudadana y recogimiento.
Sabado Santo Procesiones importantes del Sábado Santo en España
Sevilla
Hermandad del Sol – Única cofradía del Sábado Santo. Sale desde el barrio del Plantinar. Procesión joven pero con pasos de gran calidad.
Hermandad de los Servitas – Aunque sale en la madrugada del Sábado Santo, es conocida por su recogimiento y silencio. Muy respetada.
Málaga
Hermandad de la Soledad de San Pablo – Sale al atardecer. Procesión sobria que refleja el luto por la muerte de Cristo.
Granada
Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad – Procesión oficial de la ciudad, con gran recogimiento y solemnidad.
Córdoba
Hermandad de la Soledad – Cofradía tradicional. Procesiona con una estética muy sobria y cuidada.
Zamora
Hermandad de Jesús en el Sepulcro y la Virgen de la Soledad – Cierra la jornada con una imagen muy venerada, acompañada por un silencio absoluto.
León
Procesión de la Soledad – Última del ciclo penitencial. Muy emotiva, centrada en el dolor de la Virgen María.
Cuenca
Procesión de la Soledad del Puente – Hermandad muy querida. Recorre el casco antiguo al anochecer en un ambiente de recogimiento.
Domingo de Resurección Procesiones importantes del Domingo de Resurrección en España
Sevilla
Hermandad de la Resurrección – Única del día. Sale desde la iglesia de Santa Marina. El paso del Cristo Resucitado es acompañado por una Virgen con manto blanco. Ambiente festivo.
Málaga
Hermandad del Resucitado – Cierra oficialmente la Semana Santa malagueña. Tronos de Jesús Resucitado y la Virgen Reina de los Cielos. Ambiente alegre y musical.
Granada
Hermandad del Resucitado y María Santísima de la Alegría – Sale por la mañana. Gran júbilo y participación popular.
Córdoba
Hermandad del Resucitado – Procesión luminosa, con bandas de música y alegría general en todo su recorrido.
Zamora
Procesión de la Resurrección – Acto central: el encuentro entre la Virgen y el Resucitado. El luto se cambia por alegría en plena Plaza Mayor.
León
Procesión del Encuentro – Dos pasos salen desde distintos puntos y se encuentran en la plaza. Simboliza el triunfo de la vida sobre la muerte.
Cuenca
Procesión del Encuentro Glorioso – Representación del encuentro entre Jesús Resucitado y la Virgen. Muy participativa y con ambiente festivo.
Elche
Procesión del Encuentro – En la Plaça de Baix. Al encontrarse, la Virgen se quita el manto de luto para celebrar la Resurrección. Uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa ilicitana.
Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
La semana santa de Lorca también es de interés turístico internacional desde el año 2007, en la ciudad hay varios museos a visitar donde se exponen los bordados tradicionales, que representan ya sea escenas bíblicas o personajes de la Biblia.
La ciudad, a pesar de ser pequeña, se llena de gente por esas fechas y hay bastante ambiente y fiesta, por lo que no es una mala opción para los que quieran disfrutar de un buen tardeo.
Desde hace muchos años se está intentando que sea patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la Unesco, de lo más interesante se destacarían los... Leer más ...
Lugares donde se celebra el Domingo de Ramos en España (con procesiones destacadas):
El Domingo de Ramos marca el inicio oficial de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En muchos pueblos y ciudades, este día comienza con la bendición de palmas y olivos, seguida de procesiones solemnes.
Sevilla – La Semana Santa de Sevilla es una de las más reconocidas del mundo. El Domingo de Ramos incluye procesiones de hermandades como La Borriquita, Jesús Despojado, La Paz, La Cena, y La Amargura.
Málaga – Otro epicentro de la Semana Santa andaluza. El Domingo de Ramos salen cofradías como la Pollinica, Lágrimas y Favores, y Dulce Nombre.
Granada – Procesiones emblemáticas como la de La Borriquilla y Jesús de la Sentencia.
Córdoba – En este día procesionan hermandades como La Entrada Triunfal (La Borriquita) y el Rescatado.
Murcia – La ciudad ofrece una Semana Santa barroca, con procesiones como la de La Cofradía de la Entrada en Jerusalén.
Zamora – Aunque es más conocida por sus procesiones sobrias y silenciosas, el Domingo de Ramos inicia la actividad con cofradías como la de Jesús en su Entrada en Jerusalén.
Valladolid – Famosa por su imaginería castellana, celebra procesiones con tallas de gran valor histórico.
Toledo – Comienza la Semana Santa con procesiones enmarcadas por su casco histórico.
Elche (Alicante) – La procesión de las palmas es muy popular; se utilizan palmas blancas trenzadas, tradicionales de la ciudad. www.losviajeros.com/ ...p?t=294710
Palma de Mallorca – Varias cofradías salen en procesión desde distintas iglesias del casco antiguo.