Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Artículos
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
España
Excursiones de Fin de Semana

El Camino de Santiago por mar: Desde Baiona hasta Santiago ✈️ Noticias de España

Autor: Oficinas-Turismo Fecha: Miercoles, 25 Junio, 2025 ⭐ Puntos 5 (2 votos)

El Camino de Santiago no solo se recorre por tierra: también existe una ruta marítima reconocida oficialmente que une la costa gallega con la capital compostelana. Se trata del Camino Marítimo a Santiago por la Ría de Muros Noia, una experiencia náutica de tres días que combina historia, naturaleza y espiritualidad.

El Camino de Santiago por mar: Desde Baiona hasta Santiago

El Camino de Santiago por mar: historia, naturaleza y espiritualidad en las Rías Baixas

Una travesía única desde Baiona hasta Santiago
La travesía comienza en Baiona, con rumbo hacia las Islas Cíes, dentro del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Sus playas paradisíacas marcan el inicio de una ruta que continúa por la costa hasta Ribeira, pasando por enclaves marineros y parajes naturales espectaculares. El tercer día se navega hasta Portosín, desde donde los peregrinos completan a pie los últimos 12 km hasta Santiago de Compostela, atravesando el tramo final del Camino Portugués.

Una experiencia personalizada y para todo el año

Esta travesía está diseñada para grupos reducidos (máximo 8 personas), ofreciendo un ambiente íntimo y auténtico. Se navega en velero con patrón, aunque es posible alquilarlo sin él si se tiene licencia. Las noches se pasan en puerto, permitiendo explorar pueblos costeros y disfrutar de la gastronomía local.

Los peregrinos sellan su credencial en cada escala, ya sea en marinas, bares o restaurantes, lo que suma un componente tradicional al viaje. Además, se puede ampliar el tramo a pie hasta 45 km o añadir servicios como traslados o guías acompañantes.

Disponible todo el año, también se ofrece en formato de bono regalo, ideal para quienes buscan sorprender con una experiencia que quedará para siempre en la memoria.

Más información: www.caminomaritimo.es/

Fecha: 25/Jun/2025 02:52:45 (701 Lecturas) Puntos: 5 (2 votos)
Compartir:


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
Excelente | Muy Bueno | Bueno | Regular | Malo


Link para compartir esta Noticia:         

Noticias relacionadas
Coria vive este julio un maridaje de sabores, teatro y turismo activoCoria vive este julio un maridaje de sabores, teatro y turismo activo Puntuación 5 - 1 votos (104 Lecturas) Coria vive este mes de julio una experiencia única que...
Brihuega y su Festival de la LavandaBrihuega y su Festival de la Lavanda Puntuación 5 - 1 votos (320 Lecturas) Brihuega celebra en julio el Festival de la Lavanda, con conciertos, talleres y actividades...
Guía práctica para disfrutar de los Sanfermines 2025 - PamplonaGuía práctica para disfrutar de los Sanfermines 2025 - Pamplona Puntuación 5 - 2 votos (538 Lecturas) Los Sanfermines 2025 se celebran del 6 al 14 de julio en...
Viajes IMSERSO 2025: Abierto el Plazo de SolicitudesViajes IMSERSO 2025: Abierto el Plazo de Solicitudes Puntuación 5 - 2 votos (668 Lecturas) El IMSERSO abre del 1 al 23 de julio el plazo para solicitar viajes para...
V Ruta Rías Baixas - Baiona - Ría Muros NoiaV Ruta Rías Baixas - Baiona - Ría Muros Noia Puntuación 5 - 3 votos (580 Lecturas) Del 30 de junio al 4 de julio se celebrará la V Ruta Rías Baixas, una travesía...

Fotos relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: Camino de Santiago Marítimo (por la Ría de Muros-Noia)
Foro Galicia Foro Galicia: Foro de viajes por Galicia: La Coruña, Pontevedra, Orense, Lugo, Santiago de Compostela, Vigo...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 6
2689 Lecturas
AutorMensaje
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95691

Fecha: Jue Abr 29, 2021 02:27 pm    Título: Re: Camino de Santiago por la Ría de Muros-Noia

Hay algo que no me cuadraba de que dieran la compostela, ya que son mínimo 100km andando.
www.santiagoturismo.com/ ...compostela
La Ría esta muy cerca de Santiago. De Muros a la Catedral, no hay mas de 60km.
La única opción es dar vueltas por la ría y no dirigirte directamente a Santiago.
Subo la ruta que tienen en su web.

Gracias por compartir la información. Amistad
beche
Imagen: Beche
Moderador de Zona
Moderador de Zona
14-02-2008
Mensajes: 17368

Fecha: Jue Abr 29, 2021 03:07 pm    Título: Re: Camino de Santiago por la Ría de Muros-Noia

Acabo de comprobarl esos tracklogs en Mapsource y el de Muros a Noia salen 41 km y el de Noia a Santiago salen 37,8 kms. Desde Porto do Son todavía son menos kms. Habrá que enterarse en la Oficina del Peregrino; a ver si están de rebajas.
ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Mensajes: 31638

Fecha: Lun Jun 20, 2022 09:51 am    Título: El Camino de Santiago: Camino Marítimo Ría de Muros Noia

CONOCE EL CAMINO DE SANTIAGO
QUE DISCURRE JUNTO AL MAR

Un nuevo reto jacobeo para los peregrinos en el año Xacobeo

El Camino de Santiago: Camino Marítimo Ría de Muros Noia (1)

El Camino de Santiago de la ría Muros-Noia es una Ruta Jacobea de Galicia muy especial por varias razones. La Ría de Muros-Noia, una tierra de marineros y peregrinos, sin duda es un lugar que vale la pena descubrir. Este destino está repleto de sitios con mucho encanto dignos de admirar y conocer a fondo. En este caso, el Camino de Santiago de la ría Muros-Noia es una ruta muy singular, donde los bonitos paisajes, el mar y el buen clima, llaman la atención de cientos de viajeros y peregrinos que quieren disfrutar de una experiencia única.

Una ruta histórica y, al mismo tiempo nueva. El reconocimiento oficial del Camino de Santiago por la ría de Muros-Noia permite seguir las huellas de los millares de peregrinos que lo anduvieron desde el siglo XII, con la calidad turística exigible en pleno siglo XXI. En diciembre de 2020 se oficializó este recorrido, lo que permite a quien lo escoja como vía para llegar a la tumba del Apóstol la consecución de la Compostela, el certificado que prueba la peregrinación jacobea.

El visto bueno por parte del Cabildo de la Catedral de Santiago es fruto del esfuerzo común realizado por los nueve municipios por los que discurre el itinerario: Muros, Outes, Noia, Porto do Son, Lousame,Rois, Brión, Ames y Santiago. Integrados en la Asociación de Concellos do Camiño da Ría de Muros-Noia, impulsaron el trabajo de investigación histórica y delimitación del trazado.

La ruta tiene la peculiaridad de contar con un doble punto de inicio, desde una y otra orilla de la ría de Muros-Noia. La variante muradana del norte es algo más larga, con 78,3 km; mientras que la alternativa sonense tiene una longitud de 53,6 km. Una vez que se junta en Noia, el trazado continúa por Lousame y se dirige hacia el interior por Rois, atravesando después el Val da Maía para acercarse al destino final: la tumba del Apóstol en la catedral de Santiago.

Otras de las peculiaridades es su cercanía a Santiago, que le convierte en el camino más corto para alcanzar la tumba del Apóstol, algo que en muchas circunstancias personales supone un aliciente decisivo; el otro gran elemento es la presencia del mar: a diferencia de caminos “de tierra adentro” o de algún otro en el que abandonas la costa con prontitud, en este itinerario el mar te acompañará a lo largo de muchos kilómetros.

El peregrino caminará entre el verde y el azul. El azul del mar y el verde de unos bosques que desprenden vida. El discurrir es tranquilo, sin necesidad de salvar grandes desniveles, lo que le hace propicio para cualquier edad o condición física.

El Camino de Santiago: Camino Marítimo Ría de Muros Noia (2)

De forma complementaria, pero con una pujanza imparable, ha nacido otra forma de llegar a Santiago: El Camino Marítimo de la Ría de Muros Noia, una nueva fórmula admitida por el arzobispado, que requiere navegar al menos 90 millas náuticas y caminar unos pocos kilómetros finales a pie. Cada día que pasa, el Real Club Náutico de Portosín y el puerto de Muros reciben más embarcaciones deseosas de practicar este atractivo formato. Pero incluso los que no tienen barco, ni experiencia en navegar, pueden enrolarse en uno gracias a la colaboración con la empresa Sailway y descubrir así esta manera diferente de llegar a Compostela.

Un camino para redescubrirse, para enfrentarse a sentimientos íntimos, sin necesidad de realizar un esfuerzo excesivo. Será suficiente con interiorizar las sensaciones que recibimos del exterior, mezclándolas con nuestros sentimientos y con nuestras reflexiones. Si entiendes el Camino de Santiago como una forma de encontrarte a ti mismo, en este itinerario, tendrás la fortuna realizarlo en medio de un escenario de enorme belleza natural.


UN CAMINO CON HISTORIA

La recuperación de la memoria del Camino de Santiago de la Ría de Muros Noia ha sido clave para su oficialidad. Al trabajo que desde años están haciendo historiadores locales, se añadieron en los últimos años dos trabajos fundamentales financiado por los Concellos del Camino: El estudio de historicidad, que recopila los hitos más importantes de la historia de esta ruta de peregrinación y el estudio de delimitación del trazado del Camino, que define con criterios científicos el recorrido de la principal ruta de comunicación entre las localidades de la Ría de Muros Noia y Santiago de Compostela desde la Edad Media. Ambos trabajos fueron firmados por un equipo interdisciplinar dirigido por el Arqueólogo Mario César Vila, el arquitecto Marcial Rodríguez y el urbanista Javier Harguindey.

Una investigación que se ha sustentado en cuatro grandes hitos en los que se fundamenta la recuperación de la memoria de esta Ruta Jacobea: La segunda cruzada cuya flota, compuesta por más de 200 naves funda el Camino de la Ría de Muros Noia; el “Portus Apostoli” o carta fundacional de la villa de Noia del año 1168 concedido por el rey Fernando II; la ruta comercial del siglo XV del navegante veneciano Pietro Querini y la carta que Carlos V escribe al gobernador de Galicia exigiendo la liberación de 50 peregrinos franceses apresados en el puerto de Muros y dictando normas para que a los peregrinos no se les cobren tributos.

Más información en: caminoriamurosnoia.gal/


Información facilitada por Turismo Ría de Muros Noia - "A Ría da Estrela": riademurosnoia.com/
ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Mensajes: 31638

Fecha: Vie May 26, 2023 11:40 am    Título: Camino de Santiago por la Ría de Muros-Noia, Galicia

LA RÍA DE MUROS NOIA ES EL CAMINO
DE LOS CRUZADOS Y ‘PORTUS APOSTOLI’

Esta ruta Jacobea fue un itinerario empleado por las tropas que marcharon a las Cruzadas y que hoy en día se puede recorrer para desentrañar una época fascinante de la historia.

“A mis oídos han llegado protestas de peregrinos obligados al pago de impuestos. Sepa, Gobernador, que hace 400 años, los ejércitos cruzados de camino a Tierra Santa para combatir al Infiel, arribaron en esa Ría para peregrinar a Compostela. Sepa que por expreso deseo del Rey Fernando II, Noia se convirtió en el ‘Portus Apostoli’, para dar un puerto a la ciudad del apóstol. Sepa también que el navegante veneciano Pietro Quierini, detuvo sus naves en Muros para implorar la protección del Apóstol Santiago en su odisea por los mares del Norte. Esta tradición de siglos, es la que vuecencia pone en peligro con su conducta. Le conmino a que permita a los que arriben a sus costas peregrinar libremente hasta la Santa Iglesia Catedral de Compostela. Así lo ordeno y mando. Yo, Carlos I de España, V de Alemania y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico”.

Uno de los caminos más ‘jóvenes’, pues su reconocimiento como ruta jacobea se dio en diciembre de 2020, ofrece, no obstante, una historia que perdura desde siglos atrás. Un itinerario que recorre puntos muy importantes de la Ría y que ayuda a conformar una idea muy amplia y sólida de todo lo maravilloso y emocionante que el peregrino puede encontrarse a lo largo de las 5 etapas que componen este camino.

Se trata de una ruta que utilizaron los ejércitos de nobles del norte de Europa que partían a Las Cruzadas, en concreto a la tercera, previa participación en el asedio de Lisboa en 1147. Se han encontrado evidencias históricas de que Cruzados llegaban a Santiago de Compostela vía marítima accediendo desde el puerto de Noia. Se trata por tanto de una ruta apasionante que permite recrear el itinerario que emprendían soldados medievales para visitar la tumba del Apóstol Santiago.

Siglos después, los peregrinos pueden recorrer y visitar en su camino los vestigios de aquella época, como la Iglesia de San Martiño de Noia; la Iglesia de San Pedro de Muros; el Puente medieval Pontenafonso; el Monasterio de San Xusto; la Necrópolis Chan do Codeso o Martelo, o el Mirador de la Atalaya de Porto do Son. A través de estas 5 etapas que conforman el camino, se puede conocer cada una de las puntas de la ‘Estrela’ que representa a la ría. Y lo que es más importante, poner en valor el papel del puerto de Noia como ‘Portus Apostoli’, pues es considerado históricamente el puerto de la ciudad de Santiago.

Aunque todas las rutas jacobeas tienen diferentes atractivos, el gran aliciente de la ruta de Muros-Noia es el perfecto equilibrio entre la flora y la fauna de la comarca. A través de esta ruta se pueden recorrer desde zonas verdes hasta diversos pueblos cercanos a la desembocadura del río Tambre, así como cruceros, hórreos y valiosas edificaciones de gran valor histórico. Además de ser un paisaje que combina tierra y agua, el Camino de Santiago desde la desembocadura del río Tambre tiene la distancia perfecta para recorrerlo en pocos días. En este sentido, hay que añadir que la distancia media de sus tramos es muy inferior a la de otras rutas jacobeas, y su recorrido es más estable, por lo que será más cómodo a la hora de disfrutar del paisaje.



Más información en: caminoriamurosnoia.gal/

Información facilitada por Turismo Ría de Muros Noia - "A Ría da Estrela": www.riademurosnoia.com
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95691

Fecha: Mie Jun 25, 2025 03:14 pm    Título: Re: Camino de Santiago Marítimo (por la Ría de Muros-Noia)

Tenemos una nueva noticia sobre la Ruta Marítima:
El Camino de Santiago por mar: Desde Baiona hasta Santiago
Y ya de paso estamos preparando una sobre LA V RUTA RÍAS BAIXAS que también se celebra estos días.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5
Votos: 2
⭐ 5 (2 votos)
Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube