Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Artículos
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Chile Monumentos y Cultura

Las Momias de Chinchorro candidatas a formar parte de Patrimonio de la Humanidad ✈️ Noticias de Chile

Publicado por Oficinas-Turismo el Sabado, 30 Mayo de 2015 a las 23:00:44

La población de Chinchorro fueron los primeros que habitaron la franja costera del desierto de Atacama, desde Ilo (Perú) hasta Antofagasta (Chile), entre el 7020 y el 1500 A.C. La cultura Chinchorro destaca por ser los primeros en momificar artificialmente a sus muertos y por sus extraordinarios ritos funerarios

Chinchorro: una cultura milenaria que inicia el camino hacia la declaración de Patrimonio de la Humanidad


Una alianza estratégica entre la Subsecretaría de Turismo de Chile, Sernatur, el Consejo de Monumentos Nacionales y el Gobierno Regional, junto con otros organismos tanto públicos como privados, buscan convertir a las Momias de Chinchorro en Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

La gente Chinchorro habitaba la costa del desierto de Atacama desde llo, en Perú, hasta Antofagasta en el norte de Chile y eran individuos de baja estatura y con textura robusta cuyos brazos eran fuertes debido a la intensa actividad de pesca. Siendo pequeños grupos de pescadores, cazadores y recolectores, lograron desarrollar complejas prácticas mortuorias que requerían de materias primas seleccionadas, conocimientos anatómicos especializados y una percepción de la vida espiritual extraordinariamente compleja.

Con esta iniciativa se busca poner en valor el patrimonio cultural y arqueológico que los Chinchorros dejaron en la zona de Camarones, región de Arica y Parinacota, y así contribuir y fomentar el turismo cultural, apreciando su identidad, particularidad y encontrando en ésta un potencial desarrollo socio-económico, lo que traerá consigo un trabajo de rescate y protección del patrimonio regional.

El desarrollo de un complejo sistema funerario, centrado en la momificación artificial de sus muertos, es uno de los aspectos culturales más relevantes de las poblaciones Chinchorro. Se estima que estas prácticas funerarias comenzaron en la desembocadura del valle de Camarones, aproximadamente 5.000 años a.C., tradición que perduró alrededor de 3.500 años antes incluso que la momificación de Tutankamón. Los Chinchorro desarrollaron varias formas de momificación a través del tiempo, de ahí que existan diversas clasificaciones. La más extendida en la actualidad las divide en: momias negras, rojas, con vendajes y con pátina de barro.


Viendo la complejidad de la momificación, ésta era algo esencial para la población, donde la armonía social o las actividades cotidianas giraban en torno a la conservación de los cuerpos. Como si la muerte fuese otro estado de la vida.
La Cultura Chinchorro, cumple con dos de los criterios establecidos por la UNESCO y que justifican su Valor Universal Excepcional, la primera es representar una obra de arte creada por el humano y la segunda es aportar un testimonio único y excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida.


En la actualidad, Chile cuenta con seis lugares declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y la región de Arica y Parinacota busca un séptimo nombramiento para el país a través de esta solicitud.
Estas momias, uno de los primeros artes mortuorios que ocurren en el mundo declarándose incluso las momias más antiguas de la humanidad, fueron encontradas en la playa Chinchorro de Arica en el año 2005. Hoy, esta colección se conserva en el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa, a 12 km de Arica, la puerta norte de Chile.

Una cultura que poco a poco se va revelando y que bien vale la posibilidad de ser considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

MAS INFORMACIÓN:
momiaschinchorro.cl/
chile.travel/
Compartir:


(2857 Lecturas) Puntuación Promedio: 5 y 2 votos


Link para compartir esta Noticia:         




forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Chile
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ultimos 5 Mensajes de 1294
649075 Lecturas
AutorMensaje
Her_2004
Her_2004
Super Expert
Super Expert
Ago 21, 2021
Mensajes: 408

Fecha: Dom Abr 30, 2023 03:31 pm    Título: Re: Viajar a Chile

"Nosh" Escribió:
No ves viable el tema del sur???? a principios de Junio no vale la pena pasear con coche aunque sea , acercarse a torres del paine o hacer la excursión en barco a isla magdalena??? ir al glaciar Balmaceda-Serrano o al mirador de torres del paine????

No sé, aún no es riguroso invierno.....

Te doy una apreciación personal. Lo ideal para recorrer esa zona es en Primavera - Verano (Septiembre a Marzo o Abril), pero en los meses invernales, el clima hace que el desplazamiento sea complicado.
Saludos.
Her_2004
Her_2004
Super Expert
Super Expert
Ago 21, 2021
Mensajes: 408

Fecha: Dom Abr 30, 2023 03:33 pm    Título: Re: Viajar a Chile

En tu caso me decantaría por el Norte y de paso, irte a Uyuni desde San Pedro de Atacama y en Uyuni mismo contratar la excursión al Salar.
Saludos.
Nosh
Nosh
Super Expert
Super Expert
Ago 26, 2016
Mensajes: 255

Fecha: Mar May 16, 2023 12:14 pm    Título: Re: Viajar a Chile

Tengo del día 4 al 8 enteros en Atacama. Llegaremos temprano con el avión. Mi gran duda de estos días es si ir o no al salar de uyuni. También hay salar en atacama y el salar de tara y el salar de chaviri. Si hago la excursión serian 4 días entre ir y volver y ya no me queda mas que 1 día. Con lo que no me queda nada que visitar en SPA. Al igual los geiseres. Iríais igualmente a Bolivia?????
alejandria
Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ene 01, 2009
Mensajes: 8172

Fecha: Mar May 16, 2023 08:16 pm    Título: Re: Viajar a Chile

"Nosh" Escribió:
Tengo del día 4 al 8 enteros en Atacama. Llegaremos temprano con el avión. Mi gran duda de estos días es si ir o no al salar de uyuni. También hay salar en atacama y el salar de tara y el salar de chaviri. Si hago la excursión serian 4 días entre ir y volver y ya no me queda mas que 1 día. Con lo que no me queda nada que visitar en SPA. Al igual los geiseres. Iríais igualmente a Bolivia?????

Ya te hemos contestado en su hilo correspondiente. No es necesario repetir la misma pregunta en otros hilos que no corresponden
Nosh
Nosh
Super Expert
Super Expert
Ago 26, 2016
Mensajes: 255

Fecha: Dom May 21, 2023 10:52 am    Título: Re: Viajar a Chile

Perdón por la confusión. Pensaba que era el mismo hilo de Uyuni.
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 5
votos: 2


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram