Visita mi blog en el enlace de la última etapa para ver las fotos y el presupuesto del viaje
Llegamos a San José, la capital del país, tras 11 horas de vuelo. Aunque parece mucho no se me hace muy largo, imagino que por la ilusión de llegar. Hemos pasado un buen tiempo preparando este viaje, consultando guías, blogs y foros para recopilar la mejor información y finalmente estamos ya aquí, esperando que todo salga bien y si algo va mal poder acordarnos después con una sonrisa o contarlo como una anécdota.
Llegamos como decía a San José casi por obligación, porque esta ciudad tampoco depara mucho. Como no teníamos opción de viajar ese mismo día a Tortuguero hacemos noche allí y aprovechamos la tarde para confirmar nuestras sospechas sobre la ciudad. Nada destacable. Si acaso, ver el ambiente y las gentes de una capital centroamericana, con sus típicos contrastes. Para ir desde el aeropuerto al centro hay dos opciones: ir en taxi, que cuesta unos 20$, o ir en autobús público, menos de 1$ por persona.
Para salir pronto al día siguiente decidimos alojarnos en un hotel cercano a la estación de autobuses Caribeños, el Hotel Cocoon, un lugar decente para pasar una noche, nada más. Está un poco retirado, pero vamos, unas dos o tres manzanas, y aunque decían que el barrio no era bueno, y si bien es cierto que hay algunos night clubs en los alrededores, tampoco tuvimos sensación de inseguridad.
Alojamiento
COCOON HOTEL Habitación doble con desayuno e impuestos: 54$ 1 noche
Visita mi blog en el enlace de la última etapa para ver las fotos y el presupuesto del viaje
El viaje a Tortuguero es un poco pesado, con la única salvedad de que durante el camino se cruza el Parque Nacional Braulio Carrillo. Primero hay que tomar un bus a Cariari, de allí otro a La Pavona, y después una barca a Tortuguero. En total cuesta unos 4500 colones por persona para una duración de unas 4 o 5 horas. Teniendo en cuenta que la mayoría de veces se venden más billetes que plazas hay, conviene acercarse a la estación de Caribeños con un poco de tiempo para no tener que hacer la primera parte del viaje de pie. El autobús sale a las 9am.
Como ya podéis ver utilizo y utilizaré durante el blog precios tanto en dólares como en colones, pues ambas monedas conviven juntas. De manera aproximada 1$ equivale a 500c.
Tortuguero es una de las zonas más conocidas y visitadas del país. Solo se puede acceder por mar o por aire y en sus calles se agradece la ausencia de coches. El pueblo es tranquilo pero tiene el carácter y la fuerza que le proporciona su aislamiento. Rodeado de una vegetación exuberante, de un lado están los canales y los ríos, perfectos para navegar por ellos en canoas de remos, y de otro el Mar Caribe, donde acuden miles de tortugas a desovar entre los meses de julio y octubre, y que supone su principal atracción. De hecho Tortuguero es el lugar de desove más importante de todo el hemisferio occidental para la tortuga verde.
Seguramente será suficiente con pasar allí un día para disfrutar de todo lo que ofrece este lugar, sobre todo si no deja de llover, como nos pasó a nosotros. Las dos actividades principales, como son el desove de tortugas y el paseo por los canales, hay que contratarlas con guías locales autorizados.
El tour del desove de tortugas cuesta 20$ y hay dos turnos: de 8 a 10 pm y de 10 a 12 pm, aunque no se puede elegir. Los guías van a un sorteo la misma tarde del tour y les asignan horario y sector de la playa. Dada la alta probabilidad de lluvias os recomiendo que alquiléis botas de agua, os hará el tour infinitamente más cómodo. A mi parecer la excursión es cara, sobre todo porque no tienes la certeza de ver tortugas, pero es muy recomendable. Para nosotros fue un poco duro, pero a pesar de una lluvia torrencial, ser sacudidos por rayos y relámpagos, después de caminar duramente por senderos que bien parecían ríos, de ser tarde y estar empapados hasta las cejas, ver a un metro de distancia cómo una enorme tortuga caminaba lentamente hacia el mar y se perdía en él fue impresionante. Aunque el proceso entero de desove puede durar más de dos horas y nosotros solo la viéramos regresar al mar valió la pena. Nos sentimos afortunados.
Alojamiento
TAYLOR’S PLACE Hab. doble sin desayuno: 100$ 2 noches. No recomendamos este hotel. Muy caro para lo que ofrece. Habitaciones y baño muy pequeños. El dueño nunca está disponible. No ofrece desayuno y no tiene porche para descansar bajo la lluvia
Visita mi blog en el enlace de la última etapa para ver las fotos y el presupuesto del viaje
Al día siguiente a las 6 de la mañana se puede hacer el tour de los canales, con lo que da tiempo a coger, si es vuestra intención, el bote a Moín que sale a las 10 am. Esta excursión suele durar 2-3h y su precio es de 20$ más 10$ por la entrada al Parque Nacional. A pesar de la lluvia torrencial que nos volvió a caer y de no ver ningún animal a mí por lo menos me encantó la sensación de estar remando en una canoa por un lugar tan especial, como un pequeño Amazonas, bajo una lluvia inmensa y sintiéndome como un indígena de la era precolombina.
Recomendación de bares/restaurantes
BUDDHA CAFÉ: con excelentes vistas al canal tiene buenos platos por unos 4000c y una zona más tranquila para tomar un café o un cocktail. Una cerveza o un capuccino: 1500c; un cocktail: 2500c