Un viaje al desierto. De Ouarzazate a las dunas de Erg Chibbi y algo más.. ✏️ Blogs de Marruecos

Relato de un viaje de 5 días, viajando por libre, en un "todo terreno", en compañía de un guía.
Autor: Xmsg  Fecha creación:  Puntos: 4.5 (4 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente 


itinerario y datos de interés..


Localización:  Marruecos Fecha creación: 11/09/2008 17:32 Puntos: 4 (1 Votos)
Este es el relato de un viaje muy atractivo por el sur de Marruecos durante el mes de marzo de 2008. No teníamos muy claro nuestro destino, salvo que queríamos ir al desierto, y después de consultar guías, preguntar a algunos amigos y, sobre todo, navegar por varios foros de viajes, le dimos forma a nuestro itinerario definitivo. Sólo nos faltaba confirmar el modo de transporte y, aunque la idea inicial era alquilar un coche, acabamos por contratar los servicios de un guía y estamos muy satisfechos de haberlo hecho así. Lo hicimos por internet, teniendo como única referencia los comentarios leídos en un foro y la verdad es que teníamos ciertos reparos ante la idea de pasar tantas horas con una persona de la que apenas sabíamos nada, pero la experiencia ha sido totalmente positiva y estamos seguros de que a muchos de los lugares en los que estuvimos no habríamos llegado por nuestra cuenta. Y la comodidad de poder disfrutar de los paisajes sin tener que preocuparse por conducir también es un punto a considerar.

Nuestro itinerario
Jueves, 13. Madrid – Casablanca – Ouarzazate - Ait Benhaddou
Viernes, 14. Ait Benhaddou - Ouarzazate – Sekoura – Valle de las Rosas - Kelaa Mguna –Ait oudinar
Sábado, 15. Ait oudinar - Gargantas del Dadès –Gargantas del Todra – Hassi Labied (Merzouga)
Domingo, 16. Hassi Labied – Rissani - Dunas de Erg Chebbi
Lunes, 17. Dunas de Erg Chebbi - Hassi Labied – Alnif – Tazarine - Zagora
Martes, 18. Zagora – Agdez - Ouarzazate
Miércoles, 19. Ouarzazate – Casablanca – Madrid

Presupuesto aproximado (por persona)
Avión: 180 €
Guía (incluido todo terreno con combustible, 2 noches de hotel y 1 en jaima, en media pensión, dromedarios y traslados desde y al aeropuerto): 450 €
Alojamiento (3 noches en media pensión): 125 € (reservadas por nuestra cuenta)
Comida: 75 €
Total: 830 €

Precios
En general resulta barato. Se puede comer decentemente entre 10 y 15 € y no es difícil encontrar alojamientos en los que la habitación doble, en régimen de media pensión, sale por unos 60 € (2 personas).
El combustible es mucho más barato que en el norte de Marruecos y también más barato que en España. La gasolina está a 10’43 dirhams (0’92 €) y el gasóleo a 7’40 (0’65 €).

Comidas
La comida, en general, es buena, aunque poco variada. Sopas o ensaladas para empezar, El tajin es el plato más socorrido, una especie de guiso que puede ser de ternera, cordero, pescado. El cuscús es el otro plato que se encuentra en todas las cartas. Los pinchos morunos también son bastante socorridos. A modo de pan, unas tortas que suelen estar bastante buenas. Como postre, indiscutiblemente, naranjas: peladas o sin pelar, con canela, con aceite..

Cambio
Es mucho mejor cambiar en Marruecos. En los bancos españoles nos ofrecían poco más de 10 dirham por euro, mientras que allí se cambiaba a unos 11’25 dirham por euro. Pagando con VISA se suele obtener incluso mejor cambio. En las ciudades más pobladas aceptan euros en la mayoría de hoteles, restaurantes y tiendas turísticas, pero si te mueves por zonas poco turísticas hay muchos sitios en los que solo se aceptan dírhams.

Compras
Hay un pequeño zoco en Ait Benhandou y en Ouarzazate en el que se puede encontrar un poco de todo: cerámica, utensilios bereberes o saharauis de todo tipo, alfombras, kilims, objetos de bronce… La verdad es que hay muchas cosas atractivas. Es inevitable el regateo, pero la presión es mucho menor que en el norte de Marruecos, y especialmente que en Marrakech y también mucho más barato.
En Rissani se pueden comprar todo tipo de objetos relacionados con los fósiles, desde platos o lámparas hasta lavabos y fuentes. Algunos bonitos y otros un tanto horteras. En Société Frères OUHADDOU, rue Merzouga, 13, se puede observar todo el proceso seguido en la fabricación. Pero, para quién esté interesado en el mundo de los fósiles, el lugar es Alnif. Hay un sinfín de tiendas con fósiles de todos los tipos y tamaños, con mucha más variedad que en Rissani y en estado más natural. Y mucho más barato. Incluso si no te interesa este mundo se encuentran cosas realmente atractivas. Una tienda a visitar es la de Mohand Ihmadi (trilobitesihmadi@yahoo.fr), un amable y apasionado geólogo que no te dejará abandonar su tienda sin explicarte el nombre, la época y la procedencia de cada pieza que compres, por insignificante que sea, además de facilitarte un folleto con esta información.
Tamgroute es un pueblo de artesanos de una bonita cerámica característica de esa zona.
Se pueden encontrar también interesantes piezas de cobre en muchos sitios. Hay unos astrolabios preciosos, con muchos años de antigüedad, según decían, pero a unos precios un tanto elevados ( a partir de 500€). En Zagora, en el centro del pueblo, en la calle principal, hay un anticuario que tiene cosas preciosas.
Los turbantes y otras prendas de ropa que venden en zonas turísticas se pueden encontrar a mejor precio en tiendas locales, por ejemplo en Rissani.

Carreteras
En general son buenas. El itinerario principal señalado en el mapa anterior se puede hacer sin necesidad de un todo terreno. Pero hay muchas pistas que permiten llegar a lugares de gran belleza inaccesibles con un coche normal. Desde luego es muy recomendable un todo terreno.

Alquiler de coches
En Ouarzazate, en la ciudad o en el mismo aeropuerto, hay posibilidad de alquilar todo tipo de coches, con las principales compañías o con compañías locales, un poco más baratas. De todas formas los precios son muchísimo más altos que el que nosotros conseguimos con el guía. En una de las agencias locales, el alquiler de un todo terreno, tipo Chevrolet o Toyota, costaba 10.000 Dirhams por una semana (unos 900 €), lo mismo que nos costó a nosotros por 6 días, incluyendo el combustible, el guía y alojamiento en media pensión durante 3 días. El precio por incluir un conductor era de 300 Dirhams diarios.

Climatología
En general tuvimos muy buena temperatura para viajar. Sólo en la zona de las dunas hizo bastante calor un día (rondando los 30º) aunque por la noche la temperatura era inferior a los 10º. Los demás días estuvimos entre los 8 ó 9º de alguna noche a poco más de 20º durante el día, con bastantes nubes e incluso alguna lluvia.

Idioma
Son idiomas oficiales el árabe y el francé. En zonas turísticas también puedes entenderte en inglés, e incluso en muchos hoteles, restaurantes y tiendas de recuerdos puedes encontrar quién se desenvuelva en español.
Mucha gente habla bereber. Resulta sumamente difícil, porque además hay variantes según las zonas geográficas, en el norte se habla el Tarifiyte y en el sur el Tachalhiyte, y hay muchos dialectos locales. Desde hace poco tiempo se está introduciendo el estudio del bereber en la escuela, pero es otro bereber diferente, el Tamazighte. Hemos visto varias pintadas con el símbolo bereber y también un periódico en el que se reivindica el uso del bereber. Para ayudar en su lectura, muchas de las palabras aparecen entre paréntesis traducidas al francés y además hay un pequeño cuadro con las indicaciones básicas acerca de cómo leer y pronunciar las palabras.
Esto es un vocabulario mínimo en bereber, que Mustafá nos fue facilitando a lo largo del viaje:
Labas? = ¿Qué tal?; Labas hamdoulah = Bien; Saha= Gracias; Saha kigan= Muchas gracias;
Lachokr alawajib= De nada ; Sbah ljik= Buenos días; Laila saida= Buenas noches; Lahanik= Adiós; Dakmterigh= Te quiero

Direcciones útiles

Generales
www.turismomarruecos.com/
www.maroc-emotions.com/es/

Compañías aéreas
royalairmaroc.com/ ...s/Home.jsp
www.easyjet.com/ .../index.asp

Alojamiento
www.destinationmaroc.com/liste.cfm
www.hotelmaroc.com/es-home.html
darmouna.com/
www.riad-lamane.com/
www.alielcojo.com/albergue.htm

Guías (hablan español)
Omar: ammaranaam@hotmail.com
Mustafá: boudnib.tours@gmail.com (Amable, conocedor de la zona y de las gentes y dispuesto a ayudar en todo lo que pueda. Habla perfectamente español. Totalmente recomendable)


A lo largo del relato pormenorizado se recogen algunas otras direcciones útiles.


👉 Ver Etapa: itinerario y datos de interés.. ⏫ Volver arriba



Jueves, 13 Marzo 2008. Madrid-Casablanca-Ouarzazate


Localización:  Marruecos Fecha creación: 11/09/2008 17:43 Puntos: 0 (0 Votos)
Desde Sevilla nos desplazamos en coche hasta Madrid porque queríamos continuar viaje desde allí después de regresar. Para dejar el coche encontramos una opción muy buena, a través de una empresa de compra-venta de coches (www.lomcar.es, tfno. 91 329 20 24) que facilita sus instalaciones como aparcamiento a muy buen precio, 5€ por día. Está muy cerquita de la T1 y además se encargan de llevarte al aeropuerto y recogerte. Salimos a las 14:30 en un vuelo de easyjet con destino a Casablanca (120 € i/v), con un retraso de 30 minutos que no hacía peligrar nuestro enlace con destino a Ouarzazate, previsto para las 16:30 con Royal Air Maroc (60 € i/v). Sin embargo, 15 minutos antes de la salida, cuando ya nos esperaba un autobús para llevarnos al avión, debido a que solo eramos 10 pasajeros, suspendieron el vuelo y tuvimos que esperar hasta la próxima salida a las 23:00 horas. Para compensarnos nos ofrecieron trasladarnos a un hotel próximo al aeropuerto, feo e impersonal, donde nos dieron una habitación y una cena malísima. Ni siquiera nos permitieron hacer una llamada gratis a nuestro guía que nos esperaba en Ouarzazate desde hacía bastante tiempo y que, por cierto, para sorpresa nuestra estaba muy tranquilo, conocedor ya de la suspensión del vuelo, algo muy habitual en ese vuelo, según nos dijo, cuando no es temporada alta o fin de semana. Así que tenedlo en cuenta, porque para nosotros fue una faena ya que habíamos desechado un vuelo Madrid-Casablanca que llegaba a las 22:00 horas para aprovechar la tarde y cenar tranquilamente en Ait Benhandou. Presentamos una reclamación, pero, a pesar de que nos aseguraron que teníamos derecho a una indemnización y que tendríamos respuesta en un plazo prudente, más de 2 meses después aún no se han puesto en contacto con nosotros.
Finalmente llegamos a Ouarzazate y allí nos esperaban Omar y Mustafá. Aunque inicialmente habíamos contactado con Omar, como el tenía los días de nuestro viaje ya comprometidos, nos puso en contacto con su primo Mustafá, que sería nuestro acompañante durante los próximos días.
Llegamos al riad “Dar Mouna” (67 € A.D. 2 pax), en Ait benhaddou, ya cansados y sin ver nada del precioso entorno con que nos encontraríamos a la mañana siguiente al abrir las ventanas de nuestra habitación.

👉 Ver Etapa: Jueves, 13 Marzo 2008. Madrid-Casablanca-Ouarzazate ⏫ Volver arriba



Viernes, 14 Marzo 2008. Ait benhaddou – Ait oudinar (180 km)


Localización:  Marruecos Fecha creación: 11/09/2008 17:44 Puntos: 0 (0 Votos)
Ait benhaddou es un sitio realmente encantador, y las vistas desde la terraza del riad son únicas, con la kasbah justo enfrente, al otro lado del pequeño río que hay que cruzar saltando sobre unos sacos de tierra. Es tal el mimetismo del conjunto con el entorno que apenas se distinguen las casas de la tierra rojiza. El riad es muy bonito, sin grandes alardes, resulta muy acogedor. Muy limpio y con un personal muy atento y correcto.
Un buen desayuno y antes de las 9 ya salíamos hacia la kasbah. Antes se pasa por un pequeño zoco muy agradable en el que es casi inevitable pararse a charlar con alguno de los vendedores que te saludan a la puerta de sus negocios. Casi todos son muy amables y, aún sabiendo que su fin último es venderte algo, es difícil no acabar entrando en alguna tienda “solo para mirar” y salir con alguna bolsa en la mano. También a la entrada de la kasbah te asaltarán chiquillos y no tan chicos que se ofrecen para acompañarte. Es casi obligado que alguno te acompañe porque si no no te dejan en paz. No es mala idea negociar que propina le darás para evitar malos rollos. A nosotros casi nos exigían 5 € por persona, lo que nos pareció excesivo, además de haber dejado ya algún euro por la visita de alguna antigua vivienda supuestamente privada. El paseo por la kasbah es precioso con unas maravillosas vistas y tuvimos la suerte de visitarla prácticamente solos lo que te permite trasladarte en el tiempo y disfrutarla sin agobios. Es importante evitar la visita en días de mucho turismo porque es un lugar pequeño con callejones estrechos y el mogollón desvirtúa mucho la estancia.
Aquí se rodaron escenas de películas como “Lawrence de Arabia” y aún se conserva parte del decorado que se construyó para la película. También se puede ver el lugar donde se rodó alguna escena de Gladiator, aunque el decorado se destruyó por exigencia de la UNESCO, ya que la kasbah es Patrimonio de la Humanidad desde 1987.
De vuelta al hotel, a las 10:30, nos esperaba nuestro gúia, Mustafá, al que le acompañaba Hassan que sería nuestro chófer en los próximos días.
De camino a Ouarzazate, pasamos por delante de unos estudios de cine en los que se rodaron numerosas películas (La Joya del Nilo, Cleopatra..). Ouarzazate es la ciudad más grande de la zona en la que hay todo tipo de servicios, aunque no tiene un atractivo especial. Hay también una kasbah, pero no tan bonita como la de Ait Benhaddou. Allí paramos para comprar dírhams y continuamos nuestro camino en dirección al valle del Dadès. Nuestra primera parada fue en la kasbah de Amrhidil. Mucho menos visitada que la de Ait Benhaddou también tiene mucho encanto, en el borde de un gran palmeral. A diferencia de la anterior, con estructura de un pequeño pueblo, esta es una única construcción, en la que se conservan diferentes elementos de la vida cotidiana bereber. Nos acompañó en la visita la persona que la atiende y que nos la mostró como si recibiese a unos amigos a los que muestra su casa. Después un té y una pequeña charla antes de partir.
A eso de la 1 llegamos a Kelaa M’Gouna en donde paramos para comer. Es la cabecera del valle de las rosas, por el que pasábamos desde varios kilómetros antes. Aquí todo gira en torno a las rosas. La estructura del pueblo recuerda vagamente los poblados del oeste americano, con una gran calle principal y multitud de locales comerciales a ambos lados en casas de muy sencilla construcción con un máximo de una planta de altura. Rosas secas, cremas, champús, colonias… Son tiendas locales, no pensadas para el turismo, y se agradece..
Comimos en la terraza de uno de los restaurantes de la calle principal. Unas buenas aceitunas de aperitivo nos hicieron echar en falta una cerveza que aquí no servían, como en casi ninguno de los restaurantes en que comeríamos. Sabedores de esto, nos habíamos provisto de una pequeña nevera portátil que, junto con unas latas de cerveza, se nos olvidó en la nevera del riad. La comida continuó con una buena ensalada y pinchos morunos que se preparaban en unas pequeñas parrillas en la propia terraza. De postre, el que ya sería casi una constante en los próximos días, naranja con canela. Una comida aceptable por unos 12 €.
Poco después de dejar el pueblo, abandonamos la carretera para adentrarnos en una pista que poco a poco nos metía en plena montaña, en los montes de M’Gouna. El paisaje es cada vez más árido y el color rojizo se va tornando en unos tonos casi negros. En pocos minutos ya no se divisa ningún tipo de construcción y la carretera asciende serpenteando entre multitud de piedras. A lo lejos se divisan unas pequeñas figuras humanas y Mustafá nos dice que son niños de alguna de las familias de pastores de cabras de la zona, algunos de ellos viven en auténticas chozas escavadas en la tierra. Cuando llegamos casi a la cima del puerto por el que transitamos nos paramos para disfrutar del maravilloso panorama y de un silencio absoluto.
Pocos kilómetros después pasábamos por una aldea en la que nos cruzamos con los niños que salían de la escuela, escena que se repetiría con frecuencia en los siguientes días, a todas horas nos encontramos niños que iban o venían de la escuela. Mustafá saludaba a todo el mundo desde el coche, “labas?” (¿qué tal?) gritaba, como si conociera a cada persona con la que nos encontrábamos y siem pre recibía un respuesta amable y una sonrisa. A partir de aquí el camino se hacía por veces casi intransitable, incluso para un todo terreno, hasta que de nuevo el paisaje se suavizaba y poco a poco llegábamos al valle del Dades y después de una parada para disfrutar de una vista del valle y de las curiosas formaciones rocosas conocidas con el descriptivo nombre de “dedos de mono” alcanzamos nuestro destino por este día, “Le Riad des Vieilles Charrues” en Ait oudinar.
Es un sencillo hotel muy agradable con 6 ó 7 habitaciones, todas ellas con chimenea (lástima que la nuestra no tiraba demasiado bien) y con una terraza con preciosas vistas del valle. Antes de cenar, un paseo por el pueblecito, casi a oscuras, nos llevó hasta un locutorio desde donde aprovechamos para hacer una llamada a España (unos 5 minutos por muy pocos dirhams). Nos llamó la atención el ver que casi todas las mujeres llevaban una especie de velo blanco sobre sus ropas y Mustafá nos aclararía que en cada pueblo de la zona las mujeres se ponían ese velo que cambiaba de color de unos a otros. De vuelta al riad nos encontramos con la sorpresa de que aquí si servían cerveza y vino (10 € una botella de un aceptable vino marroquí). Durante la cena, junto a un buen fuego que se agradecía, Said Naim, el dueño, un bereber orgulloso de serlo, hospitalario y simpático, nos habló de cómo casi todos sus amigos y familiares se habían ido a trabajar a Europa, y de lo feliz que el era allí, en su tierra, con sus gentes. Es músico y eso tiene relación con el curioso nombre del riad, coincidente con un famoso festival musical bretón. Aquí aprendimos nuestras primeras palabras en bereber de la mano de Rashid, un amable empleado del riad. Saha, Rahid, .

👉 Ver Etapa: Viernes, 14 Marzo 2008. Ait benhaddou – Ait oudinar (180 km) ⏫ Volver arriba


Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 3
Anterior 0 0 39
Total 18 4 20516

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  universo18  11/09/2008 19:19   📚 Diarios de universo18
Excelente xmsg ,tu diario me trae muy buenos recuerdos ,aun no lo he acabado cuando lo haga te dejo unos puntos .Con unas fotos te quedaria perfecto .
Un saludo
  pumita_arg  10/06/2009 13:19
Muy bueno tu diario yo hace pocos días regresé de hacer una ruta de cinco días desde Marrakech hacia Merzouga, parando en lugares muy lindos y pagué, junto a otra gente 500 euros. Si les interesa les paso la página del guía que es un chico del desierto Mustapha muy conocedor y habla muy bien español. En podo tiempo subo mi diario. Saludos
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar este diario debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
⏫ Volver arriba

Diarios relacionados
Diario práctico de mis 11 días en Marruecos Del 11 octubre del 2.009 al 21 de octubre del 2.009 ⭐ Puntos 3.86 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 75
6 Días por el sur de Marruecos Viaje de 6 días en semana santa llegando a Esauira, pasando por Marrakech, con tour a Uarzazate... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 28
Marruecos low cost con furgo y niños Un diario para animar a familias con niños a viajar por Marruecos. Te cuento nuestra... ⭐ Puntos 4.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 21
Viaje de dos semanas por Marruecos con 2 adolescentes en 2022 Preparación, itinerario y recomendaciones de Marruecos ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 21
El Sahara Occidental Al Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 21

Foros de Viajes
Tema: Consejos para Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Últimos 5 Mensajes de 1122
687496 Lecturas
AutorMensaje
jotaatar

Indiana Jones

08-06-2011
Mensajes: 1571

Fecha: Sab Nov 01, 2025 02:31 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

A la vuelta de Merzouga podrías pasar por el khorbat que es un pueblo precioso
Valui

Super Expert

24-06-2009
Mensajes: 485

Fecha: Sab Nov 01, 2025 04:35 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Lo mejor seria ir por en coche de alquiler por nuestra cuenta? Es muy exaustivo?
Valui

Super Expert

24-06-2009
Mensajes: 485

Fecha: Sab Nov 01, 2025 06:05 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Gracias, Jotaatar. He mirado y me parece que sale mucho de la ruta pq no vuelvo a Fez, iríamos de allí a Marrakech. Lo que estoy viendo es que son muchísimas horas de carretera. Es muy exhaustivo?
Recomendáis tour organizado?
SUDANELL4

Super Expert

06-08-2009
Mensajes: 500

Fecha: Sab Nov 01, 2025 08:14 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Buenas, nosotros hicimos algo similar en 2008 en coche de alquiler. Te paso nuestra ruta.
Día 1: Fez
Día 2: alquilar coche Fez
Fez- Ifrane _ Azrou _Aïn Leuh _ Sources de l’Oum er Rbia__ Khénifra
Día 3:khénifra___Midelt__Gorges d’Aouli__Gorges du Ziz__Source Blue de Meski_ Merzouga
Día 4: Ruta desierto y dormir en el desierto
Día 5: Merzouga _ Garganta del Todra__ Garganta del Dades
Día 6: Garganta Dades __ Skoura __ Ouarzazate ___ Aït Benhaddou-Tizi n Ticha_ Aït Ourir
Día 7: Aït Ourir __ Cascadas de Ouzoud __ Marraquech
Día 8: Marraquech

Saludos
australs

Indiana Jones

16-02-2009
Mensajes: 2042

Fecha: Mar Nov 04, 2025 12:48 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Este viaje que te propones es bonito en coche de alquiler y en primavera o principios de otoño con muchas mas horas de luz diurna porque ahora vas a tener luz diurna entre las 8 am y las 18.30 pm (en los valles menos aún) por lo que, como quiera que Marruecos es un destino comodín para el turismo español, por su cercanía y facilidad de viajar a él (sobre todo con vuelos low cost), te sugeriría que realizaras una ruta de "ciudades" ya que esos 8 días te permitirán patear unas cuantas y ademas sin necesidad de alquilar un coche (desplazamientos entre ciudades en tren que no te obligan a madrugar o que puedes utilizar en trayectos vespertinos para aprovechar al máximo las horas diurnas para visitas)

Día 1 – Sábado 8/11: Llegada a Fez a las 17h

Día 2 – Domingo 9/11: Fez. Todo un día en Fès te permitirá ver lo mas clásico a nivel turístico.

Día 3 – Lunes 10/11: Fez → Meknes (en tren, 45' , 40 dh en 1ª clase, múltiples frecuencias). Visitas lo que te convenga en Fès y cuando te plazca, tren para Meknes.

Día 4 – Martes 11/11: Meknes → Rabat (en tren, 2 h, 115 dhs en 1ª múltiples frecuencias, noche en Rabat ciudad). Visita de Meknes y partida en tren tras la puesta de sol, con tu equipaje en depósito en el alojamiento escogido mientras visitas Meknes. Un día bien aprovechado sinntener que madrugar, te permitirá ver lo mas relevante de la ciudad a nivel turístico e incluso tener un paso en calesa.

Día 5 – Miércoles 12/11 : Rabat. Un día competo en Rabat te permitirá visitar lo mas turístico de la ciudad, incluso de noche con los monumentos iluminados. Rabat es una de las ciudades mas seguras en el pais

Día 6 – Jueves 13/11: De Rabat a Casablanca, para visitar lo mas relevante (Mezquita Hassan II, medina, Plaza de Naciones Unidas-Souk, Plaza Mohammed V y Mercado Central, con una cerveza si encarta en el Rick's café o una buena comida en la Taverne du Dauphin. Desde Rabat en tren de alta velocidad, 60 dhs en 2ª clase, 45' totalmente factible, y todo caminando o en tranvía, saliendo de Rabat sin madrugar. De Casablanca a Marrakech en tren, 285 dhs 1ª clase, que sugiero pagar porque son 3 horas de trayecto. Múltiples frecuencias que te permiten ajustar tu horario de visitas en Casablanca, en especial si escoges los horarios de las 17.44 o 18.44 pm (con llegadas respectivamente a las 20.35 y 21.35 pm, horarios nocturnos que en una ciudad como Marrakech no son relevantes a menos de que quieres ir a buscar un alojamiento en lo mas profundo de la medina.

Día 7 – Viernes 14/11:Marrakech
Día 8 – Sábado 15/11: Marrakech vuelo sale a las 22:50

NOTA CONSIGNAS : en Casablanca, el Hotel Al Walid - Black Rocks que está justo al lado de la estación de tren Casa Voyagers, admite consignas de equipajes, cobran 60 dhs por maleta por la jornada diurna, hay que mostrar pasaporte tanto a la entrega como a la regogida y llevar una fotocopia del pasaporte que se quedan ellos.

Trenes : www.oncf.ma
Estación de tren en Meknes : Meknès Al Amir
Estación de tren en Rabat : Rabat Ville para llegada desde Meknès
Estación de tren en Rabat : Rabat Agdal para TGV desde Rabat a Casablanca
Estación de tren en Casablanca : Casa Voyageurs para llegada con TGV y para salida hacia Marrakech

Opcional : estación de tren de Rabat Ville para ir a Casablanca en tren convencional que permite llegar tanto a la estación de Casa Port como a la estación de Casa Voyageurs, aunque sugiero esta segunda si se lleva equipaje para dejar en consigna y porque ademas, delante mismo d ela estación esta el tranvía.


NOTA : Tranvias en Casablanca y Rabat

· El Tramway Casablanca

Tramway en Plaza Mohammed V

El Tramway es un muy buen medio de transporte en Casablanca. Funciona desde las 5.30 am hasta las 22.30 / 23.30 pm y a efectos turísticos pasa por algunos de los puntos mas destacados y de interés como pueden ser la Plaza de las Naciones Unidas (y Medina), la Plaza Mophammed V (y Parque de la Liga Arabe), la Plaza de Hassan II, o la propia Avenida Mohammed V (Mercado Central).

Su coste es de 7 dirhams por viaje y persona en billete sencillo; los billetes son tarjetas (recargables) que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito; tanto para acceder a la estación como para salir de ella, es necesario pasar el billete por el lector; en todas las estaciones hay personal de la Sociedad Casa-Tram que ayudan al viajero.

El precio del billete simple al comprarlo la primera vez es de 7 dirhams (incluye un viaje)y el precio de la recarga para cada uno de los 10 viajes que permite recargar es de 6 dirhams. Recargar las tarjetas es muy simple en los terminales automáticos de venta que hay en cada estación y en la pantalla táctil se van indicando los pasos a seguir así como el importe a pagar para cada operación; no es necesario recargar uno a uno los viajes puesto que en función del tipo de tarjeta de viaje, el sistema ofrece las diferentes opciones (recargar 1, 2, 10 ....) las pantallas de los terminales están en árabe, francés e inglés, pero no en castellano.

El tramway en la estación de Casa Vogayeurs


· El Tramway Rabat

Tramway (Catedral de San Pedro)

El tranvía une diferentes puntos de ambas ciudades y a efectos turísticos pasa por algunos de los mas destacados y de interés como pueden ser la Av Mohammed V (a la altura de la estación de tren de Rabat Ville), la Plaza As Joulane, (Catedral de San Pedro), la Avenida Hassan II (con parada y giro a la altura de Bab Chellah, la avenida que conduce directamente a la Gran Mezquita y a la calle Souika), la medina (bueno, no por ella, sino por su perímetro, puertas Bab el Lahlou y Bab Chellah), por un buen trecho de las murallas (con Bab Rouah, Bab el Had como puntos significativos con paradas del tram), el Jardín Botánico y la Biblioteca Nacional (con parada delante) y tiene parada cerca de la Torre Hassan y Mausoleo Mohammed V, además de Salé donde, a efectos turísticos la parada mas interesante es la de Bab Lamrissa delante de la medina de Salé.



Su coste es de 6 dirhams por viaje y persona, y los billetes son tarjetas de un solo uso que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, (en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito); también se pueden comprar en kioscos normalmente allí donde venden tabaco, prensa, etc. A diferencia de Casablanca, estas tarjetas no se pueden "recargar". Los billetes NO caducan, es decir, uno puede comprar 6 billetes por ejemplo y utilizarlos cuando le convenga.

En Rabat el billete se valida en el interior del tranvia. No olvidar validarlo puesto que pasan los revisores; el no validar el billete supone una sanción de 50 dirhams.

Tramway estación de Rabat Ville
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!