Roma en 4 días (o algo menos) Diciembre 2015 ✏️ Blogs de Italia

Diario de nuestro visita a Roma de (algo menos de) 4 días.
Autor: Sandra833  Fecha creación:  Puntos: 4.1 (8 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente 


Introducción


Localización:  Italia Fecha creación: 05/04/2016 16:20 Puntos: 5 (2 Votos)
Hola viajer@s!

Aquí os traigo este diario del viaje que hicimos en Diciembre de 2015 a la ciudad eterna. Fue una visita de sólo 4 días (incluso algo menos) pero la verdad es que cundió bastante y pudimos visitar los principales puntos de interés . En el foro hay hilos completísimos con cantidad de información sobre itinerarios, entradas, alojamientos, etc… Resumo aquí lo más relevante de nuestro viaje en cuanto a preparativos:


- Vuelos: A día de hoy, Ryanair parece que es lo más barato para volar a Roma. Además, si madrugar (y trasnochar) no es problema, hay horarios que permiten aprovechar al máximo la estancia: A la ida, despegamos a las 6:30Am y a la vuelta a las 20:40 (llegando a Madrid a las 23:20). El precio fue de 68 eur por cabeza, lo que está bastante bien.


- Alojamiento: Hay un tremendo tip (www.losviajeros.com/Tips.php?p=1005 ) del usuario Alfrito con info para dar y tomar sobre dónde dormir. Nuestra premisa básica era que estuviera situado razonablemente bien para evitar el transporte público (no nos importa patear), que tuviera desayuno y que el precio no fuera loco. Sobre esto último, tened en cuenta que en Roma hay un impuesto local por persona que varía en relación a la categoría del alojamiento y el número de noches (www.comune.roma.it/ ...iorno.page). Esa broma puede aumentar el precio total de la estadía así que conviene preguntar bien cuál es el monto total antes de decidir dónde dormir (¡consejo al canto!).

Tras muchas idas y venidas decidimos que un Bed and Breakfast se adecuaba a lo que queríamos (descartamos AirBnb porque para dos persona no vimos nada razonable que saliera a renta) y por fin reservamos en Bless&B (www.blessbb.net) a 67 eur la noche (precio final incluyendo la tasa de la que hablaba).

Qué decir de este Bed and Breakfast… Fue un acierto total . Limpio, con habitaciones grandes con baño moderno (sólo 5, eso sí), bien ubicado (en la zona de Termini, a solo 10 minutos andando del Coliseo), con un buenísimo desayuno y disponibilidad de infusiones, café, yogures, tiramisú, fruta, etc. a cualquier hora en la cocina. Y sobre todo, destaca porque sus anfitriones (Pietro y Cristina) son agradables a más no poder, sin caer en el agobio pero siempre atentos ;). En fin, que una maravilla oiga. Recomendable a tope.


- Entradas: Este tema parece fácil a priori pero tiene su miguilla. No es que haga falta manejar conceptos de física cuántica para cuadrar todo, pero sólo con echar un vistazo a la cantidad de dudas que surgen en los hilos dedicados a este tema uno se puede dar cuenta de que Roma es algo especial en este sentido. Resumiendo (¡ja! Siempre que intento resumir algo me sale un tocho tremendo… Veamos qué ocurre esta vez):

o Zona Coliseo-Palatino-Foro Romano: La entrada incluye las 3 visitas (a Dic/2015, 12 eur). La recomendación es comprarla en el Foro, donde no suele haber colas y ahorrar el suplemento de hacerlo online (y evitar las colas de Coliseo). Peeeeero, resulta que en el Coliseo hay una visita llamada 'tercer nivel y subterráneos' que da acceso a zonas a las que no se puede entrar con la visita normal. Esa visita es guiada sí o sí y hay que reservarla sí o sí (al menos de momento) por teléfono. Tiene un coste de 11 eur por persona (lo desglosan en 9 eur de la visita + 2 de la reserva). Ese coste hay que sumarlo a los otros 12 eur de los que no te libras ni en sueños (considerando que quieres entrar al Foro/Palatino). Total, 23 por cabeza con todo. ¿Recomiendo la visita del subterráneo y el tercer nivel? Absolutamente . Nos pareció imprescindible y en dura batalla por la medalla de oro con la visita que describo en el siguiente punto.

o Zona Vaticano:
Necrópolis: Es una visita guiada en grupos reducidos a la necrópolis original que se encuentra bajo la Basílica de San Pedro. Otro must. Simplemente, impresiona . Esto se reserva por email indicando preferencia de hora/día y luego quien gestiona este tema te dice qué queda libre (si lo que te propone no te encaja, se puede volver a proponer otra hora… Nosotros lo hicimos y sin problema). 13 euros por persona humana. De verdad, no lo dudéis.

La visita anterior acaba en las Grutas Vaticanas (tumbas de los papas), que es gratuita. El final de la visita a estas grutas te deja dentro de la Basílica (también gratuita), así que si te lo planificas bien, podrás entrar sin ninguna cola (entrar es gratis, sí… El problema son las colas que se forman ).

Cúpula de la Basílica: 6 eur si pateas todos los escalones (8 eur si te quieres ahorrar 230 de esos escalones… A no ser que tengáis los tobillos hechos mixtos, invertid esos 2 eur en una cervecilla ). La cúpula se puede visitar indistintamente antes o después de la Basílica, ya que aunque la bajada deja fuera de la misma, es más allá de los controles (es decir, no te 'sales' de la zona buena).

Museos Vaticanos: 16 eur más 4 eur más si reservas online. Como se dice en los hilos sobre esto, al mediodía no hay cola, así que si lo cuadras todo, otros 4 euretes disponibles para engullir un tartufo . Esta visita incluye la Capilla Sixtina.


¿Cómo lo hicimos nosotros? Abracadabra: Llegada a la Plaza de San Pedro sobre las 9:30Am. Un garbeo por allí, 800 fotos y visita a la Necrópolis a las 11Am. Tras eso, Grutas Vaticanas, Cúpula y Basílica (una mini-micro-cola para subir a la Cúpula, todo lo demás de tirón). Sobre las 14.45, caminamos a la entrada de los Museos mientras comíamos algún dulce y fruta que llevábamos encima. Se cumplió lo que se dice por aquí: efectivamente a esa hora no hay nada de cola, así que compramos la entrada y listo. Salió todo a pedir de boca .


- Sobre restaurantes y demás, hay info a patadas. Pondré en cada etapa lo que hicimos, pero adelanto que no somos de hincharnos y decidimos priorizar las visitas frente a estar 2 horas comiendo en un restaurante.

Creo que es todo y no es poco. Ahora toca ya volar a Roma tras el salto. ¡Vamos!
👉 Ver Etapa: Introducción ⏫ Volver arriba



28/11: Llegada – Unas cuantas iglesias, unas cuantas plazas y una fuente


Localización:  Italia Fecha creación: 05/04/2016 16:35 Puntos: 5 (1 Votos)
Tocó un buen madrugón para estar al aeropuerto sobre las 5:15Am , pero sarna con gusto…

El vuelo transcurrió sin novedad. Una vez en suelo romano, el traslado hasta Termini lo teníamos ya reservado con Terra Vision (8 eur ida y vuelta por persona). Nos tocó esperar un ratillo al autobús hasta que a las 9:45Am salimos hacia Termini. A las 10:20Am estábamos allí. Sobre el servicio de Terravision, el embarque (sobre todo a la vuelta) en los buses nos pareció un poco caos, tipo 'tonto el último'. En fin, deberían revisar eso .

Eran poco más de las 10:40Am cuando llegamos al B&B. Allí conocimos a Pietro y Cristina y vimos desde el primer momento que el alojamiento había sido un acierto total . Nos ofrecieron café, infusiones, un montón de consejos y posibles cambios a nuestra ruta planificada y sobre las 12 del mediodía empezábamos realmente el primer día de paseo (y pateo) romano.

La primera parada fue Santa María La Mayor, a 2 minutos del B&B. Tremenda forma de empezar. Es una de las Basílicas mayores de Roma y un punto que no debe faltar en cualquier itinerario.


(esta foto es de noche a la vuelta, claro)


Tras esta primera iglesia, fuimos a ver (por fuera) el Palacio Barberini y de ahí a la iglesia de Santa María de la Concepción. Lo curioso de esta visita es que hay una cripta adornada con 4000 huesos de monjes capuchinos y resulta llamativo. A mí al menos… A mi novio, algo menos. Sobre todo porque los 8 eur que cobran por acceder parecen algo desproporcionados (pude ver que hace tiempo era gratis… Ahora han puesto un mini museo antes de la cripta y cobran la entrada religiosamente).

Caminamos en dirección a la Fontana de Trevi, que había sido reabierta sólo 1 semana antes tras unas reformas que la han tenido cerrada durante meses. Fue gracioso, porque íbamos caminando sabiendo que estaba cerca cuando giramos una esquina y ¡tachán! Ahí estaba . Jugándonos el pellejo entre tanto palo selfie, hicimos las fotos de rigor (con mi habitual -falta de- pericia fotográfica) y tiramos las monedillas. Es espectacular, sin duda.




Eran ya cerca de las 3pm y el hambre apretaba (total, solo nos habíamos levantado a las 3.30Am ). Fuimos en busca del restaurante "La Fontana di Venere", que se encuentra en un callejón cercano pero estaba cerrado por reformas (en cualquier caso, mejor encontrar el restaurante cerrado y la Fontana reabierta que a la inversa ), así que vimos que al lado había uno con muy buena pinta y nos metimos. Fue un acierto, estábamos en racha. Se llama "Il Pozzo del Desideri" y por 30 eur en total comimos un par de menús de bastante calidad. Tras llenar el buche, volvimos a echar un vistazo a la Fontana. Qué maravilla y qué suerte que la hubieran reabierto para nuestro viaje .

De camino al Panteón, y siguiendo las indicaciones de Pietro, entramos en San Ignacio de Loyola. Otra maravilla. Han pasado meses y aún me duele el cuello por todo el tiempo que pasé mirando a los frescos de la bóveda de la nave central. El uso de la perspectiva es espectacular. En fin, que por muchas fotos que veáis o mucha prosa que pueda escribir yo aquí, no habrá forma adecuada de describir lo que esconde esta iglesia. Mi consejo es evidente: ¡no os la perdáis!

Cuando conseguimos colocar nuestros cuellos en sus posiciones habituales, nos dirigimos al Panteón. Ni que decir que la distribución de las visitas en Roma se pueden distribuir de diferentes formas. Pietro nos propuso alternativas pero nosotros nos ceñimos al itinerario que habíamos preparado pero introduciendo algunas de sus recomendaciones (como San Ignacio).

La idea de visitar el Panteón el Sábado surgía fundamentalmente porque cierra a las 19.30, frente a los Domingos, que cierra a las 18:00. Serían alrededor de las 17.30 (ya de noche) cuando llegamos y la cosa no pintaba bien: había bastante gente amontonada en la puerta… ¿por qué no entran? Nos acercamos y tras esquivar unos cuantos palos selfie llegamos hasta unas vallas que impedían la entrada y mi chico pudo preguntar a una encargada qué ocurría. Resulta que había misa. Y si pasabas (que sí permitían hacerlo) era para estar toda la misa. El pequeño asunto es que esa misa acababa a las… ¡¡¡19.30!!!! Demasiada misa para el body.

Nos rompía el plan invertir tanto tiempo ahí, así que decidimos echar unas cuantas fotos fuera del Panteón y dejar su interior para otra visita a Roma… ¡habrá que volver! También nos dijo lo mismo sobre volver a Roma la monedica en la Fontana .




Todavía rumiando por no haber podido entrar al Panteón, echamos a andar camino del Palazzo Montecitorio (sede actual de la cámara de los diputados) para echar unas fotos a su exterior y de ahí recorrimos unas cuantas calles llenas de tiendas exclusivas y gran animación para llegar a la Plaza de España. La Fontana de Trevi la encontramos reabierta pero la escalinata de la Plaza de España estaba cerrada por reformas. Y lo estará hasta al menos Agosto de 2016. Sin duda, habrá que volver a Roma.




Dimos una vuelta por la plaza y caminamos hasta la embajada de España ante la Santa Sede (de donde toma nombre la plaza). Aunque hubo suerte con el clima, lo cierto es que no contábamos con que fuera de noche tan ponto (como decía antes, a las 17.30 ya no había luz) y el frío de diciembre empezaba a notarse. Si a eso le sumamos el madrugón, el resultado es que los cuerpos empezaban a protestar. ¡Pues que protesten! Había que seguir con el plan, así que fuimos a ver el Museo dell’Ara Pacis pasando por el Mausoleo de Augusto (que como no estaba iluminado no vimos nada ).

El Ara Pacis es un altar conmemorativo erigido entre los años 13 y 9 a.C. para la celebración de la paz en el Mediterráneo. El caso es que el altar está situado en el interior de una estructura de cristal y es visible desde el exterior. Habíamos leído que en el interior no hay mucho más que el altar, así que decidimos ahorrar los 8.5 eur por cabeza que cuesta el ticket y echar un garbeo por fuera del edificio.

El ¿último? pateo de la jornada nos llevó hasta la Piazza del Popolo. Dimos una vuelta y entramos en la Basílica. Justamente empezaba la misa. Teníamos frío. Y estábamos cansados. La idea de una misa en italiano le resultaba graciosa a mi novio, así que ahí que nos aposentamos. Él disfrutó la misa. Yo el descanso .






Eran cerca de las 20.00 cuando el sacerdote dijo que podíamos ir en paz (o eso creo). Queríamos cenar algo y teníamos apuntados unos cuantos sitios cerca de Plaza de España, así que después de subir al mirador de la colina de Pincio al este de la plaza (muy recomendable, bonitas vistas y gratis, porque es un mirador natural), fuimos al restaurante "Al 34", donde tomamos un par de platos para compartir por 28 euros. Como postre, decidimos hacer caso a nuestro anfitrión Pietro y tomar un tiramisú de banana y chocolate en Pompi (al lado del restaurante). 4 eur. ¡Buenísimo! No dejéis de probarlo .

Habíamos repuesto fuerzas y tocaba volver al B&B. ¿Transporte público? ¿Bus? ¿Metro? ¡Qué demonios! ¡Vamos a patear y aprovechamos! Si nuestros tobillos hablaran nos habrían insultado, pero el caso es que caminamos 35 minutos para llegar a nuestro alojamiento y darnos una buena ducha después d un día que había sido muy intenso y del que habíamos sacado todo el partido posible.

Al día siguiente tocaban muchos platos fuertes, así que ¡a dormir!
👉 Ver Etapa: 28/11: Llegada – Unas cuantas iglesias, unas cuantas plazas y una fuente ⏫ Volver arriba



29/11: Un día colosal


Localización:  Italia Fecha creación: 05/04/2016 16:54 Puntos: 5 (1 Votos)
Eran poco más de las 7Am y ya estábamos arriba . ¡Había que aprovechar! Tocaba hacer algunas visitas antes de ir al Coliseo, donde teníamos que estar sobre las 10:20.

La primera parada fue San Pietro in Vincoli. Todas las iglesias en Roma tienen entrada gratuita y en algunas, como ésta, te lo recuerdan:




En el interior de la iglesia está el Moisés de Miguel Ángel:




El siguiente punto de interés era la plaza de Campidoglio, desde donde ya en la subida se pueden obtener unas bonitas vistas del Foro Romano. La escalinata de la plaza (llamada la Cordonata) es bien chula y está coronada por dos estatuas, Cástor y Pólux:




Pegando al Campidoglio está Santa María in Aracoeli. Famosa por su techo dorado y por los frescos de Pinturicchio, sin duda alguna merece la pena dedicarle un ratillo.




Estas visitas las hicimos sin correr en absoluto así que, sin darnos cuenta, era hora de ir hacia el Coliseo.

A las 11Am teníamos la visita guiada al tercer nivel y subterráneos. Como ya decía en los preparativos, es algo imprescindible ):;. Llegamos allí media hora antes. Había cola para entrar por los controles de seguridad, pero no fue nada loco y en 10 minutos estábamos en la taquilla recogiendo nuestros tickets, que ya estaban reservados. Nos entregaron las walkies y nos indicaron la puerta en la que comenzaría la visita.

A la hora acordada, empezamos. No éramos un grupo muy numeroso, unas 20 o 25 personas. Las explicaciones de la guía fueron muy buenas y nos encantó. Tampoco quiero hacer muchos spoiler, pero es una maravilla. El tercer nivel no deja de ser otra perspectiva de este tremendo monumento, así que diría que la zona de los subterráneos me pareció lo más interesante porque las explicaciones que dan sobre lo que ocurría ahí abajo son de lo más curioso y te hacen estar pendiente de todo lo que estás viendo sin que se haga nada pesado. De hecho, la visita duró 1 hora y 45 minutos y se nos pasó volando. De nuevo, insisto en el consejo: ¡muy recomendable!

La visita concluye en el interior del propio Coliseo, en la zona a la que se accede con una entrada 'normal'. Aprovechamos para dar otra vuelta y quedarnos con un montón de imágenes en el recuerdo. Y de paso, sacamos algo de fruta y dulces que llevábamos encima y repusimos algunas fuerzas. Un pícnic colosal :D.





La verdad es que me habría quedado allí más tiempo. Soy de dar vueltas y vueltas y mirar y mirar aunque ya haya visto lo que miro . Pero había que moverse, ¡el plan siempre manda! La siguiente parada fue el Arco de Constantino, con foto obligada.




Y de ahí ya, al Palatino y el Foro. La última entrada en invierno es a las 15.30 y eran algo más de las 14.00, así que íbamos bien de tiempo. La entrada más cercana al Arco estaba cerrada, así que fuimos a la siguiente situada en la Vía di San Gregorio y empezamos a recorrer el Palatino.

El conjunto Foro/Palatino cierra una hora antes de la puesta de sol y sabíamos que oscurecía sobre las 17.30, así que sin prisa pero sin pausa vimos viendo las ruinas, que van desde la sencilla casa en la que vivió Augusto hasta la Domus Flavia y el Domus Augustana, las alas pública y privada de un lujoso palacio construido por Dominiciano. Antes de bajar hacia el Foro, nos acercamos a un mirador para contemplarlo en global. Una (otra) maravilla.





Recorrimos todo el Foro tratando de imaginar cómo era este núcleo de la ciudad durante el Imperio. Con más tiempo tal vez habríamos tirado más de la audioguía que traíamos desde España, pero no nos podíamos detener. Tampoco eché de menos andar oyendo historias sobre cada monumento porque me parece que es un lugar en el que dejarse llevar y tampoco agobiarse con todo lo que hay que ver, que es mucho.

Al salir del Foro entramos un momento a la iglesia de Santi Cosma e Damiano. Es una visita prescindible, pero quisimos pasar porque desde dentro del Foro hay cristalera a la iglesia y también la quisimos ver desde el ángulo opuesto.

El Foro Trajano era otra de las posibles visitas del día, pero entre que la entrada nos parecía cara (11,5 eur), que ya habíamos visto el Foro Romano y que el Trajano se puede observar (aunque sea un poquito) desde la Vía dei Fori Imperiali, decidimos ir directamente a Piazza Venezia… ¡Otra maravilla! Pero, ¿cuántas llevamos ya? Roma es impresionante. Es un disfrute tras otro. Maravilloso (¿lo he dicho ya?). En la parte de la Via dei Fori más cercana a la plaza había música en directo por un tema relacionado con el cambio climático y en la propia plaza encontramos una marcha sobre ello:




Pietro nos había dicho que teníamos que subir al mirador del 'Vittoriano' así que le hicimos caso. Fueron 7 euros por cabeza pero como habíamos ido salvando costes de aquí y de allá decidimos subir. Las vistas son preciosas. Lástima que como fotógrafa tenga todo por aprender




Se nos hizo de noche arriba y cuando bajamos ya eran cerca de las 6pm. Tocaba hacer una pequeña ruta de iglesias, empezando por la del Gesú, pasando por Santa María Sopra Minerva (con el elefantino de Bernini en su plaza) y acabando en Santa Andrea della Valle.

Como el día anterior, los cuerpos empezaban a reclamar un descanso. No habíamos parado ni para comer (dejando de lado el pícnic colosal ) y nos pareció una buena idea tomar una cerveza en Campo de Fiori. Esta plaza era una de las zonas más animadas a la par de peligrosas de la Roma medieval y renacentista. Entre otras lindezas, allí se llevaban a cabo las ejecuciones y de ahí la estatua del centro de la plaza, que es del filósofo Giordano Bruno, quemado por herejía en el 1660 por defender que la tierra giraba alrededor del sol .




Total, que tras ver por fuera el palacio Farnese e intuir por sus ventanas el techo de la Galleria (obra de Carracci), nos sentamos en un garito de la propia plaza (il Nolano) y nos tomamos dos merecidas cervezas (13 eur en total).

Sobre las 8.30pm llegamos a Piazza Navona y buscamos el restaurante Mimi e Coco para cenar (bueno, comer/merendar/cenar ). Estuvo bastante bien y pagamos 34 eur en total. Tras reponernos, dimos un garbeo por la plaza, que es preciosa (por no decir maravillosa ). Para terminar la jornada, y siguiendo las indicaciones de Pietro, nos tomamos unos helados en Gromm (5,20 eur).

¿He dicho terminar la jornada? Noooo. Aún teníamos que volver al B&B. Vuelta a la jugada del día anterior: ¿Bus? ¿Metro? Venga, ¡vamos a andar 40 minutos y rebajamos la única comida del día! Así, señoras y señores, es imposible engordar .

Al llegar, ducha y un merecido descanso después de un día colosal. Roma es una MARAVILLA. Pero aún nos quedaban unos cuantos platos fuertes por degustar. El menú del día siguiente incluía nada menos que el Vaticano… ¡a descansar!
👉 Ver Etapa: 29/11: Un día colosal ⏫ Volver arriba


Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.1 (8 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 10
Anterior 0 0 37
Total 33 8 6112

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Últimos comentarios al diario Roma en 4 días (o algo menos) Diciembre 2015
Total comentarios: 7  Visualizar todos los comentarios
  Helena3003  12/07/2016 23:02
Sandra! Gracias de nuevo por haber aportado todo y más en mi viaje a Roma. Ya me agenciaba de tu diario a Riviera Maya, y ahora éste. La verdad es que el destino lo tenía reservado para un viaje especial y salió redondo. Es un destino maravilloooso
  Sandra833  02/08/2016 09:58   📚 Diarios de Sandra833
Gracias Helena3003 por tu bonito comentario! Si por un momento el relato ha conseguido trasladarte a Roma y hacerte sentir como si hubieras estado allí, objetivo del diario cumplido!
  luna71  10/08/2016 11:25
Qué bonito. Ameno y bien relatado. Fotos preciosas. Muchas gracias por compartirlo. Un saluod
  Sandra833  03/10/2016 21:48   📚 Diarios de Sandra833
Gracias mil por tu comentario luna71! Celebro que te haya resultado ameno!
  guilu  13/11/2016 22:10   📚 Diarios de guilu
Gracias Sandra. Un diario excelente. Muy ameno, con muchos consejos que no leí en otros sitios y que me serán de utilidad. Que puñetera la farola. Cinco merecidas estrellitas.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar este diario debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
⏫ Volver arriba

Diarios relacionados
Ruta por el norte de Italia,«roadtrip» Ruta en coche visitando Milán, los Grandes lagos Italianos, las Dolomitas, Venecia y... ⭐ Puntos 4.29 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1227
Una semanita en el Lago di Garda (y Gardaland) desde Milán Vacaciones de verano en el Lago de Garda, con visita al parque... ⭐ Puntos 4.81 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 969
Roma en 5 días Escapada a Roma, aunque se necesitarían meses para visitarla de tantas cosas bonitas que tiene, hemos pasado mi pareja y yo unos días difíciles de olvidar... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 571
Sicilia: recorrido básico de ocho días en septiembre. Recorrido básico de una semana por los lugares más típicos de Sicilia... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 487
Su cumbidu, Cerdeña - agosto 2.017 Tour de 12 días por Sardegna ⭐ Puntos 4.17 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 477

Foros de Viajes
Tema: 4 Dias en Roma - Itinerarios
Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Últimos 5 Mensajes de 672
270705 Lecturas
AutorMensaje
e1n1

Super Expert

29-12-2019
Mensajes: 293

Fecha: Dom Oct 13, 2024 03:52 pm    Título: Re: 4 Dias en Roma - Itinerarios

Buenas tardes.

Yo no entraría en el Castel Sant’Angelo teniendo tan poco tiempo al final. Creo que tampoco iría a la Vía Appia y me quedaría viendo otras cosas… o descargando días. Salvo que no tengáis pensado entrar en ningún sitio, hay jornadas que difícilmente os dará el tiempo.
antosko44

Silver Traveller

14-10-2013
Mensajes: 13

Fecha: Dom Oct 13, 2024 08:08 pm    Título: Re: 4 Dias en Roma - Itinerarios

Tienes razón, no vamos a entrar a Sant'Angelo y voy a descargar el viernes y el domingo, pasando todo lo referente a Isla Tiberina, Santa María in Cosmedin, Circo Máximo y Termas de Caracalla al lunes.
Muchas gracias por vuestra ayuda.

Saludos.
jamonazo2000

Experto

21-07-2008
Mensajes: 118

Fecha: Sab Nov 16, 2024 09:30 pm    Título: Re: 4 Dias en Roma - Itinerarios

Puff llegamos el miercoles de Roma hemos estado 5 días... Tu sabado lo veo imposible salvo que utilices un medio transporte como alquilar una motocicleta o algo así ejejej. Te cuento nuestro Lunes en el vaticano para que te hagas una idea, de primeras el sabado va muchisima mas gente que entre semana porque coinciden muchos cruceristas. Museos Vaticanos + Capilla Sixtina + Basílica de San Pedro: Nosotros llegamos a las 9 y la cola para entrar a la basilica era enorme así que decidimos irnos a los museos. Si tienes la entrada compradada de antes solo te dejan entrar a esa hora...  Leer más ...
Esvall94

Silver Traveller

08-08-2021
Mensajes: 12

Fecha: Jue Dic 12, 2024 05:50 pm    Título: Re: 4 Dias en Roma - Itinerarios

Hola Viajeros!

Viajo a Roma del sáb 1 al mié 5 de Febrero. Mi vuelo de ida llega a las 12 y el de regreso sale a las 19. Nunca he estado en Roma. Me alojaré en la Via Milano 49.
Algún itinerario para optimizar al máximo?
He leído que el primer domingo de mes se entra gratis a El Coliseo y el Foro, Galleria Borghese y el Castillo de Sant’Angelo. Me aconsejáis ir gratis ese día, o mejor otro pagando y evitar gente? En cualquier caso, a qué hora debo estar en los monumentos principales para no comerme cola?

Gracias!!
luisecp

Experto

10-06-2019
Mensajes: 170

Fecha: Sab Dic 14, 2024 01:45 am    Título: Re: 4 Dias en Roma - Itinerarios

Pues cada uno tiene sus gustos debes armar un itinerario base al menos para alguien te de una mano, en Roma hay bastante que ver que podrias tirarte hasta una semana de lleno. Sobre tu comentario pues depende si te gusta estar con un mar de gente, imagino que habran colas gigantes para entrar podrias estar antes de las 8:00am allí haciendo cola en el coliseo pero en pleno invierno y quizas con lluvia creo que es algo a evaluar. Si quieres ir tranquilo y sin mucha gente yo obtaria por el día siguiente ya que pensando logicamente por ahorrarse unos euros algunos obtaran por ese día y no el...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!