18 dias en China y Tibet ✏️ Blogs de China

Beijing, Xian, Lhasa, Gyantse, Shigatse.
Autor: Makali  Fecha creación:  Puntos: 5 (4 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 19
 1  2  3  ..  7  siguiente 


Preparativos del viaje


Localización:  China Fecha creación: 30/09/2016 21:54 Puntos: 5 (1 Votos)
Hola a todos, aqui os cuento el viaje a China y Tibet, de tres amigos, de presupuesto medio-bajo, a mediados de agosto. Aunque lo de presupuesto bajo es un poco dificil en agosto...
Hay que hacer unos cuantos preparativos antes del viaje.
1. Tour por Tibet. Tibet es un territorio restringido para los turistas extrangeros, por lo que ademas del visado chino, se tiene que solicitar el permiso de entrada en Tibet. se puede ir por libre unicamente por Lhasa. Si se quiere salir de Lhasa para visitar otros pueblos, hay que ir con un tour organizado. La empresa que gestiona el tour, consigue el permiso de entrada, de tal forma que es mucho mas facil todo.
Al final, pillamos un tour de 8 dias con la agencia CITS. Contactamos con una chicanque habla español, asi que la comunicacion, gestion y reserva es muy facil. CITS es una agencia China, y por el rollo opresor chino sobre Tibet, queriamos evitar coger una agencia China, pero es que un tour de las mismas caracteristicas en una agencia de Tibet o con algun guia local salia bastante mas caro. Total, el tour para los 3 por Lhasa y alrededores durante 8 dias, salio por unos 1000 dolares. Las etapas del tour ya las contare mas adelantes, pero en resumidas cuentas, Tibet ha sido una pasada! Altamente recomendable. Una vez pagado el tour (por paypal) empieza el teamite del permiso de entrada (el conseguirlo llevo unas 3-4 semanas).
2. Visado Chino. Para conseguir el visado se tiene que tener y presentar el vuelo de entrada y salida y las reservas (confirmadas) de los hoteles de todo el itinerario. Esto es una putada ya que queriamos hacer en China un viaje por libre, rollo mochila a nuestro aire. Habia gente que decia que se tiene que presentar al menos el 50% del viaje por China (de las reservas de hotel me refiero). Pero si se tiene una carta de invitacion de una agencia no hacer falta, asi que genial! Le pedimos a CITS, del tour de Tibet la carta de invitacion, que nos ha hicieron sin ningun problema. Pero en la carta de invitacion pusieron que ibamos a Tibet. Esto nos dio un poco de miedo, de que nos denegaran el visado por querer entrar alli. Al final no hubo problema, conseguimos el visado. Tardaron en tramitarlo un poco mas de la cuenta precisamente por este motivo (ponle otras 3-4 semanas). La coordinacion de tiempos es importante, porque el visado chino tiene una validez de 6 meses, pero si no entras en el pais, caduca a los 3 meses. Para solicitar el permiso de entrada a tibet se necesita el visado chino y el permiso de entrada se tarda un mes en conseguir, asi que hay poco margen. y si te lo denegan y tienes que volver a pedir, pues hay que incluirlo tambien. Vamos que nos rallamos un poco, pero al final salio todo perfecto y a tiempo.
3. Vuelo a China. Como dije se necesita el vuelo para pedir el visado. Pillamos el vuelo con unos 5 meses de antelacion, para encontrar una buena oferta. Siendo el viaje en temporada alta, de lo mejor que encontramos fue por unos 600 y pico, buen horario y escalas cortas. Ida con Luftansa y vuelta con Swiss.
4. Billete de tren para Tibet. Vuelvo de salida de Tibet. El tren Se tiene que cojer con antelacion, ya que en agosto las plazas se acaban pronto. Muy pronto. De hecho tuvimos que cambiar el itinerario de China, por la disponibilidad de trenes. Tambien se puede ir en avion, pero preferimos el tren para irnos aclimatando a la altura y no pasarlo tan mal los primeros dias en Lhasa (que esta a 3000 y pico metros de altura). Total, que pillamos el tren desde Xian a Lhasa, en "hard seat". Madre mia!!!. Habia tres clases: "soft bed, hard bed y hard seat" y cuando lo pillamos solo quedaban 30 plazas (de unas 300-400 plazas totales) y solo quedaba "hard seat". Y la durancion del viaje eran 33 HORAS!!!!. Madre mia, 33 horas en un asiento de cancamo. Luego cuento como fue. El precio del billete fueron unos 100 y algo de dolares. Los cogimos a traves de internet por una agencia: travelchinaguide.com. pagas a traves de paypal y te reservan el asiento. Mandan los ticket al hotel donde estes por 5 dolares o menos. Tambien puedes ir a recogerlos a la estacion de tren gratis. Las estaciones de tren tienen mucha tela.
Tambien pillamos el vuelo de salida de tibet, que tambien escasean. Vuelo de Lhasa a Beijing con escala en Xian (salia mejor de precio), unos 300 y pico euros... Ya llevamos una buena pasta gastada y sin poner un pie en China. Luego alli no es muy caro, pero los preparativos vaya tela....
5. Medicacion. No se necesita nada especial. Te tienes que tomar la fiebre tifoidea (pastillas de la farmacia) minimo un mes antes del viaje. Tambien compre unas pastillas para aliviar los sintomas del mal de altura, por si acaso. Emedox. Son baratas, asi que mira... Y lo tipico, ibuprofeno y tal.

En definitivo, mas o menos esto es todo lo imprescindible antes del viaje.
El viaje en general fue muy chulo, reimos un monton. China fue un poco duro, los chinos no son faciles. Al menos los chinos de ciudad, creo que las zonas rurales seran un poco mejores... Y Tibet... Que decir de Tibet... Es una pasada, 100% recomendable. El tour que cogimos fue cultural, mucho templo y monasterio. Una salida a un lago sagrado, pero no pillamos trekking ni montaña.
👉 Ver Etapa: Preparativos del viaje ⏫ Volver arriba



Dia 1. Beijing


Localización:  China Fecha creación: 02/10/2016 20:46 Puntos: 0 (0 Votos)
Despues de unas cuantas horas de vuelo llegamos al aeropuerto de Beijing, sin muchas aglomeraciones, cogemos las maletas y cambiamos dinero en el exchange. Estas oficinas de exchange solo estan en el aeropuerto. Para cambiar dinero en la ciudad se tiene a ir al banco (banco de china, banco de la agricultura, fueron los que probamos) y por tanto esperar las colas de los bancos y adaptarte a su horario. Dos ibamos en el mismo vuelo y el tercero venia en un vuelo diferente, que aterrizaba dos horas mas tarde, asi que le esperamos alli en una cafeteria con el wifi gratis del aeropuerto, no muy bueno, pero al menos hay. Pillamos el bus para el centro, el trayecto se hacia un poco largo, pero costaba centimos, no m acuerdo el precio exacto. Una en el aeropuerto nos recomendo ir caminando q el hotel no estaba lejos de la parada del bus. Primer error. Las distancias en Beijing son enormes, lo que en el mapa parece una manzana, para recorrerla te puedes tirar 30 min tranquilamente. Si sumamos que estabamos a unos 30 y algo de grados y una humedad bastante alta, con la mochila de 15 kg y que buscar ayuda por la calle preguntando a la gente es complicado, pues ya podeis imaginar... Nos equivocamos de camino, estuvimos caminando como 1h, a imma le da casi una pajara... Conseguimos encontrar el metro y fuimos de camino a un albergue King Dragon. En cuanto a la comunicacion, es muy dificil. Hay chinos que cuando les preguntas con el mapa en la mano (tiene que ser caracteres chinos, sino estas perdido) te intentan ayudar buscando en sus moviles por ejemplo, donde esta lo que buscas. Otros dichos simplemente o te ignoran o te ponen la mano delante, rollo, no me hables. En cuanto al metro. El metro de Beijing es muy bueno, tiene unas 15 lineas, llegas a casi todos sitios en metro, muy buena frecuencia, muy barato y todo bilingüe. Es de los poco sitios donde esta todo en ingles. Las calles tambien estan en ingles, aunque a veces no hay muchas indicaciones. El albergue. Pillamos una habitacion de 4 camas (eramos 3), con baño privado. Como era? Pues cutre, para que nos vamos a engañar. El baño tenia water, pero casi todos los baños chinos puedes cagar y ducharte a la vez, jajajaja, ya que no tienen plato de ducha y normalmente esta cerca del water. El bar del abergue muy chulo y hacian buena comida. Habiamos reservado 2 noches. Una ducha, comimos algo como a las 18h o asi. Anochece pronto, como a las 19-20h (para ser agosto) asi que fuimos a dormir hasta el dia siguiente.
Moraleja del dia: coge un taxi para el hotel, cuesta como unos 80 yuanes o asi, unos 10€. Eso entre los tres habria sido nada y podriamos haber aprovechado el dia.
👉 Ver Etapa: Dia 1. Beijing ⏫ Volver arriba



Dia 2 Beijing


Localización:  China Fecha creación: 04/10/2016 18:10 Puntos: 0 (0 Votos)
El segundo dia en Beijing, fue un dia de aprendizaje.
Nos levantamos, duchamos y desayunamos y listos para salir. Polo, el que llego en otro vuelo, no cambio dinero en el aeropuerto, asi que fuimos al banco de agricultura, que es el que estaba mas cerca del hotel. Por la zona del hotel no habia ninguna cosa d interes, asi que directos al banco. Al entrar una china viene para ver que queremos, el ingles como que no, asi que le enseñamos billetes de euros, nos da un numero y a esperar la cola. Los bancos en China, como en España, nos tiramos una hora para cambiar. Entre la cosa y el papeleo (enseñar pasaporte, rellenar papeles y tal). Teniamos que pasar por las oficinas de CITS a recoger el permiso de entrada a Tibet. Fuimos camiando (error) asi que entre llegar, la oficina y tal, pues otro tanto de tiempo. Total que sobre las 12h vamos a ver la plaza de Tiananmen y la Ciudad Prohibida.
La plaza de Tiananmen es una gran explanada de cemento, sin una sombra (nota mental, llevar abanico y/o paraguas para el sol. Si viajas en agosto, se necesita. No es negociable). La verdad que lo que es la plaza no tiene mucho que ver, algun edificio estilo comunista (muy sobrio) alrededor y poco mas, asi que nos fuimos a la Ciudad Prohibida. Sobre el comunismo chino: del regimen politico de China, puede decirse que es una dictadura, pero comunista desde luego que no. Es un pais muy capitalista. Yo no esperaba ver gente extremadamente pobre (en teoria el cominismo asegura un bienestar a toda la poblacion, no? Pues no es asi), esta todo lleno de tiendas, la gente tiene cochazos. En cuanto a la dictadura, hay un control increible, camaras de seguridad en todas las calles, incluso en los hutongs (callejones). Cada vez que se entra en un lugar con aglomeracion, como la plaza de Tiananmen, Ciudad Prohibida, metro, etc, hay un control de seguridad y hay que pasar las mochilas y tal por un escaner. La sensacion de seguridad es falsa, porque si te fijas, gran parte de las veces el chinito no esta mirando la pantalla, vamos que solo serian capaces de detectar la bomba del tamaño de una persona.
La Ciudad Prohibida es como un circo. Esta masificado de gente. Occidentales en general no se ven muchos, ya que la mayoria de turista que hay en China, son chinos. Es un pais con muchos millones de habitantes y muy grande, y hacen mucho turismo nacional. Despues de pasar un par de explanadas enormes, vamos a la taquilla (sobre las 12:30-13h) y las entradas se habian agotado (nota mental: tenemos que madrugar mas). Por visitar algo vamos a una de las zonas aledañas a la Ciudad Prohibida, el Palacio Cultural de los Trabajadores. Tenia pinta de ser del mismo rollo, las tipicas casitas y templos. Fue chulo, como alternativa.
Comimos en un sitio cercano. La comida china esta buena, mucho noodle salteado o con caldo y verduras, arroces salteados, pato estilo Peking (personalmente no m llamaba mucho la atencion). Luego fuimos caminado al Parque Jingshan, que esta justo a la salida de la Ciudad Prohibida (este camino si que se puede hacer bien caminando). Por el camino nos paramos en bar con wifi para reservar los billetes de tren a Pyngyao a traves de la misma que que sacamos el billete de tren a Tibet. En este caso un error por la poca antelacion, ya que queriamos salir al dia siguiente. No habia plazas para todos.... Como teniamos que estar en Xian para coger el tren de Tibet y como no habiamos aprovechado mucho Beijing, decimos ir al dia siguiente a la estacion de tren para pillar el tren a Xian. La pagina de la reserva de los trenes esta muy bien, pq al menos puedes estar informado de las plazas que hay, horarios y de donde sale cada estacion (hay unas cuantas estaciones de tren en la ciudad).
Total que al final vamos al parque. Muy chulo y barato, tenia una elevacion con vistas chulas de la ciudad. Ahi es donde te das cuenta de la contaminacion que hay en la ciudad, ya que a no mucha distancia los edificion no se ven nítidamente. A la salida del parque, ya de noche, sobre las 19h o asi, habia unos cuantos tuk tuks que ofrecian paseo por un hutong cercano. Lo pillamos, despues de regatear bastante. Lo sacamos casi a la mitad de la oferta inicial. El tipico truco y que casi siempre nos ha funcionado es, despues de llegar a un precio que considerabamos justo y que decian que no, te piras, despacito, a los 5 segundos que llaman para decirte que si.
Los hutongs son los barrios bajos llenos de callejones que estan entre las grandes avenidas y que es dode vive la mayoria de la poblacion. Creo que las casas no tiene que tener baño, porque a cada poco se veian (y sobre todo se olian) los baños publicos. El paseo por el hutong no esta mal. Duro media horita o asi. Despues fuimos a cenar a un restaurante cercano y de camino al hotel andando (ERROR, y es que no aprendemos). Los restaurantes: pocos tienen la carta escrita en ingles, pero normalmente hay fotos, asi que eliges sin saber mucho, pero ya digo la comida suele estar buena. Si no te gusta el picante, pide en el hotel que te lo escriban en chino.
Llegamos al hotel para decir que queriamos una noche mas, pero no habia camas...
Pues nada al dia siguiente, que ya estabamos muertos, teniamos que ir al tren y buscar hotel para la siguiente noche.
👉 Ver Etapa: Dia 2 Beijing ⏫ Volver arriba


Etapas 1 a 3,  total 19
 1  2  3  ..  7  siguiente 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 25
Anterior 0 0 70
Total 20 4 11898

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Últimos comentarios al diario 18 dias en China y Tibet
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
  salomoncico  01/10/2016 09:19   📚 Diarios de salomoncico
yo te doy ya mis 5 estrellas porque creo que si continuas será un diario alucinante. ánimo y continua que es un viaje que quiero hacer.
  marimerpa  03/10/2016 15:48   📚 Diarios de marimerpa
Buen comienzo de diario, ánimo con la continuación.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar este diario debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
⏫ Volver arriba

Diarios relacionados
Itinerario por libre en China de 22 días (Agosto-Septiembre 2024) Tras muchos años viajando y montando mis propias rutas, me... ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 654
China en tren Junio 2025 Viaje de 17 días recorriendo China en tren por libre, en un viaje mucho más sencillo y barato de lo que parece ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 581
GUÍA -PRE Y POST- TRIP SHANGHAI DISNEY RESORT Recopilando nuevamente info sobre este resort Disney recién inaugurado para que... ⭐ Puntos 4.73 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 298
20 días por libre en China y Hong Kong en verano 2024 Un viaje a China es seguramente uno de los retos viajeros más importantes... ⭐ Puntos 4.40 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 273
8 días en China: Shanghai, Hangzhou y Suzhou Vacaciones de semana santa recorriendo un poquito de China, con visita a Shanghai... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 232

Foros de Viajes
Tema: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica
Foro China, Taiwan y Mongolia: Foro de viajes a China: Beijing, Pekin, Shanghai, Hong Kong, Xian, Guilin, Chengdu, Tibet, Taiwan y Mongolia
Últimos 5 Mensajes de 1825
812816 Lecturas
AutorMensaje
ziev

Travel Addict

30-05-2021
Mensajes: 34

Fecha: Mar Ago 05, 2025 02:03 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Buenas! Nosotros también nos emparanoiamos pero al final solo compramos el primer tren desde el Hotel con la aplicación de Alipay y con ayuda de un chino que sabía inglés, pero el resto de billetes los comprábamos un par de días antes en la misma estación. En todas las estaciones de tren hay una o dos taquillas donde puedes hablar con una persona (con el traductor, claro) y pedirle los billetes de tren que te interesen y que hayas mirado previamente. Nosotros lo mirábamos por la aplicación de tren que está dentro de Alipay y le decíamos ya qué día queríamos y qué dirección e incluso qu...  Leer más ...
Lewistreet

Silver Traveller

21-07-2024
Mensajes: 14

Fecha: Jue Ago 07, 2025 07:32 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Tengo unas dudas que quizás se hayan resuelto ya anteriormente en algún hilo, pero si alguien me puede ayudar se lo agradecería:

1.- Para El parque de ZHAngjiajie hay que reservar tickets o se pueden comprar allí (en agosto). Si hay que reservarlos, ¿dónde se hace?
2.- Misma duda para Tianmen Mountain
3.- El crucero de Guilin a Yangshuo se puede reservar allí o mejor con antelación?
4.- Lo mismo para los Guerreros de Xi'an

Gracias!!
ziev

Travel Addict

30-05-2021
Mensajes: 34

Fecha: Jue Ago 07, 2025 07:34 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Hola, Lewis. Nosotros lo hicimos todo allí… máximo 5’ de cola.
Si no, en WeChat se puede reservar, pero te tienen q ayudar
Lewistreet

Silver Traveller

21-07-2024
Mensajes: 14

Fecha: Jue Ago 07, 2025 07:34 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Gracias!! Fuisteis en temporada alta también?
ziev

Travel Addict

30-05-2021
Mensajes: 34

Fecha: Jue Ago 07, 2025 07:35 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Lewistreet Escribió:
Gracias!! Fuisteis en temporada alta también?

Noo, en enero. De todas formas habrá mucha gente, pero también hay siempre muchas taquillas.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!