obviamente, todo depende de los días que uno esté por el país, y barajando miles de opciones entre transportes,hoteles,entradas,etc...yo creo que todo salió muy bien según lo planeado.
Nosotros estuvimos en Japón desde el día 12 al 31 de Octubre, después de hacer una escala de 3 días en Dubai.
VUELO:
Viajamos con la compañía EMIRATES, y he de decir que esta compañía superó con creces lo esperado,tanto en amabilidad de su personal,como en comidas y entretenimiento a bordo,y si a eso le sumamos que el primer y ultimo vuelo lo hicimos en un A-380, mucho mejor,pedazo de bicho de avión.
CAMBIO DE DINERO
Yo lo cambié todo en destino, de España no me llevé nada porque las comisiones eran altisimas, y me daban muy mal cambio, al igual que en Dubai, no me convencía.
Cambié un tanto en el aeropuerto de Tokio y luego otro tanto en la estación de trenes de Kyoto, la verdad es que el cambio muy muy bueno.
¿EFECTIVO O TARJETAS?
Pues la verdad es que nos movimos con efectivo, aparte de que muchos sitios no aceptan tarjetas, sobre todo restaurantes pequeños y algunas tiendas, quisimos pagar con efectivo, porque el pago con tarjetas, según que bancos, te cobran una buena comisión por pagar en divisa extranjera.
Lo único que pagamos con tarjeta fueron los hoteles, y estos te daban la opción de pagar con la tarjeta en yenes o en Euros, ya ahí depende de cada uno.
ALOJAMIENTO
Desde casa, llevamos reservados los hoteles a través de las paginas web de los mismos hoteles, menos el Ryokan de Miyajima que lo reservamos a través de booking.
Los hoteles que reservamos son los siguientes: (pongo opinión personal también):
En Tokio: VILLA FONTAINE TOKYO HATCHOBORI
Un hotel que la verdad estuvo muy bien, tiene desayuno de cortesía gratuito, pero nada del otro mundo, la habitación y baño pequeño,pero no agobiante, limpieza perfecta, y tiene servicio de lavandería por monedas, pero no aconsejo usarlo, ya que en la misma calle hay una lavandería por monedas mucho mas barata y con máquinas más grandes.
El entorno del hotel muy bueno, con dos paradas de metro cerca del mismo, muchas opciones de restaurantes, farmacias, kombinis y tiendas.
Volvería aunque quizás miraría otras zonas con un poco de más ambiente, ya que la zona es como de oficinas.
En Kyoto: Sakura Terrace The Gallery
Sin duda el mejor hotel de los que hemos usado en Japón, a escasos 3 minutos andando de la estación de trenes (salida Este).
La habitación espaciosa para los estándares japoneses, tiene hasta sofá y todo,jajaja.
la cama y el baño amplios, tiene balcón, y hasta un onsen privado para los huéspedes del hotel.
En la zona hay lavandería por monedas un poco mas abajo, restaurantes y un centro comercial bastante completo, con supermercado, el cual puedes comprar comida para llevar y cenar en el balcón del hotel, que tiene mesa y sillas.
A este hotel volvería si o si en Kyoto, ya no solo por el echo de que está al lado de la estación de trenes y buses, si no que es amplio y limpio, y si lo coges con antelación, tiene buenas ofertas.
En Miyajima: Ryokan Oyado Tsukiusagi
Perfecto, no hay nada más que decir,jajaja.
Localización muy buena, ya que según te bajas del barco, caminas menos de un minuto y lo tienes ahí, con restaurantes muy cerca.
Habitación tradicional muy amplia, con un balcón cerrado con vistas al mar (realmente a la calle), comodo y muy muy limpio.
Los dueños muy amables y simpáticos, a pesar de no saber nada de inglés, se puede llegar a entender muy bien.
Volvería sin duda alguna.
En Osaka: Honkan Station Hotel
El peor hotel de todo el viaje, con decir que la primera noche estuve mirando opciones para cambiarme,pero no me fue posible...
Como punto positivo diré que está muy cerca de la estación de Shin-Osaka.
La habitación da para las vías del tren con lo que eso conlleva, y encima no están insonorizadas, por lo que escuchas los trenes a todas horas de día y de noche, y encima pasan los aviones justo por ahí, imaginaos...para descansar como que no.
Una Habitación pequeña no...pequeñísima, y la cama muy incómoda, el baño es un espectáculo en si mismo, pues apenas creo que era de un metro cuadrado, y no exagero,jajaja.
El personal amable, eso si, pero el simple echo de que tengas que dejar la llave cada vez que sales del hotel, eso no me gusta nada.
No lo recomiendo para nada y no volvería allí ni loco, antes prefiero quedarme en kioto y perder media hora de tren para ir a Osaka.
TRANSPORTE
Que decir del ya conocido JRPASS...nosotros pillamos el de 7 días y lo amortizamos al máximo, cabe destacar que lo activamos a partir de los trayectos largos, puesto que en las ciudades usamos las tarjetas monedero.
En Tokio, usamos la PASMO, el transporte es muy caro, pero eficiente y limpio.
nos decantamos por esta opción ya que hicimos cuentas a través de HYPERDIA y básicamente era casi igual que comprar bonos diarios, porque a muchos sitios fuimos a pie.
En Kioto y Osaka usamos la ICOCA, que aunque se puede usar la pasmo también, preferimos sacarla, puesto que aparte de tener el recuerdo de las dos tarjetas, muchas máquinas expendedoras no te cogían la PASMO, solo ICOCA y estuvimos bebiendo y probando la infinidad de bebidas que hay en estas máquinas.
ELECTRICIDAD
Como muchos saben, los adaptadores son de dos clavijas planas, por lo que es necesario llevar adaptadores de enchufes, aunque en el hotel de Kioto nos proporcionaron uno en a habitación.
MIS CONSEJOS PARA EL VIAJE
- Fuimos en octubre, y menos dos días, hacía buen tiempo, caluroso en los días y fresquito en las noches, así que si vais a viajar en esta época del año, al menos poned un abrigo que no sea muy grueso.
- Respetad las normas del país, puede parecer algo obvio, pero vi muchos españoles (y no españoles) saltándose todo a la ligera, y eso me daba un poco de rabia, porque no estás en tu país, y a nosotros también nos gustaría que se respetaran nuestras normas, y me refiero a cosas sencillas que allá no se hacen como no colarse en el metro, respetar las filas, no fumar en la calle,tirar cosas al suelo, no hacer escándalo en un lugar de rezo...
- Sin duda, la amabilidad y eficiencia japonesa es real, el que ha estado allí lo sabe, con preguntar a base de señas (en el caso de que no entiendan inglés), harán todo lo posible para ayudarte.
- Aprovechad las papeleras que hay al lado de las máquinas expendedoras para tirar la basurilla, puesto que no hay muchas, y aun así, las calles están impolutas.
- Desde mi punto de vista, algo que a mi no me gustó, es el echo de que se pueda fumar dentro de los restaurantes...si os pasa como a mí, tranquilos, siempre hay restaurantes que son "no smoking", solo es cuestión de buscar.
Espero que no se me olvide nada, poco a poco iré poniendo el diario, y espero que les guste!!!
El itinerario...ese quebradero de cabeza para muchos (en el cual me incluí), porque cuando visitamos un sitio y más siendo tan lejano, queremos ver el mayor número de cosas, pero a veces es inviable, o muchas veces podemos hacerlo e incluso podemos meter en ese mismo día cosas de otros días para así tener más tiempo libre.
Y es que a pesar del cansancio, madrugones y demás, creo que hice un buen itinerario (claro, quedaron cosas que ver), pero para ser la primera vez que voy a Japón (y espero que no sea la ultima) me ha quedado de la siguiente manera:
Día 1: Llegada a Tokio por la tarde
Día 2: Gob. Metropolitano - Harajuku - Shinjuku
Día 3: Ueno - Akihabara - Shibuya
Día 4: Tsukiji - Marunouchi - Tokio Tower
Dia 5: Asakusa - Odaiba - Sky Tree
Dia 6: Nikko (ACTIVACIÓN DEL JRPASS)
Dia 7: Kamakura - Yokohama
Dia 8: Tokio - Kioto
Dia 9: Kanazawa
Dia 10: Nara - Fushimi Inari
Dia 11: Hiroshima - Miyajima
Dia 12: Himeji (FIN DEL JRPASS)
Dia 13: Kioto
Dia 14: Kioto
Dia 15: Kioto
Dia 16: Kioto
Dia 17: Osaka UNIVERSAL STUDIOS
Dia 18: Kibune y Kurama
Dia 19: Osaka
Dia 20: Osaka[/b]
Ahora en las etapas del viaje, os pongo que hice cada día y demás, espero que os guste!!!