CHINA y FILIPINAS con nuestra hija de de 3 años (2017) ✏️ Blogs de China

20 días de viaje recorriendo algunos de los lugares más turisticos de China y una semana de relax en la Isla de Bohol (Filipinas), acompañandos de nuestra hija: Pekín, Fenghuang, Guilin, Yangshuo, Hong Kong, Bohol (Filipinas) y Shanghai.
Autor: Dololy  Fecha creación:  Puntos: 5 (13 Votos)

ITINERARIO Y DATOS PRÁCTICOS


ITINERARIO Y DATOS PRÁCTICOS de nuestro viaje por China y Filipinas con nuestra hija de 3 años. Destino, visados, recomendaciones, transportes, comida, restaurantes, alojamiento, dinero, cambio y precios, Población local
Localización:  China Fecha creación: 02/11/2017 11:29 Puntos: 5 (1 Votos)
- Fechas del viaje:

Del 17 de Agosto al 5 de Septiembre de 2017.

- Itinerario previsto:

Día 1-2: Madrid – Pekín.
Día 3: Pekín.
Día 4: Pekín.
Día 5: Pekín - Fenghuang.
Día 6: Fenghuang - Guilin
Día 7: Guilin – Yangshuo.
Día 8: Yangshuo
Día 9: Yangshuo - Guilin
Día 10: Guilin – Hong Kong
Día 11: Hong Kong
Día 12: Hong Kong – Cebu - Bohol
Día 13: Bohol
Día 14: Bohol
Día 15: Bohol
Día 16: Bohol - Cebu
Día 17: Cebu - Shanghai
Día 18: Shanghai
Día 19: Shanghai
Día 20: Shanghai - Madrid

Para llegar al itinerario final tuvimos en cuenta las siguientes premisas para nosotros fundamentales:

1º) Viajamos con una niña de 3 años que, aunque está ya muy acostumbrada a estos viajes, requiere de sus descansos y comodidades.
2º) Queríamos visitar China pero sin renunciar a pasar unos días de relax en la playa. Esta es la razón por la que decidimos combinar China con Filipinas, y resultó un gran acierto. En Filipinas nos decantamos por Bohol, porque sólo teníamos 5 días, lo que hacía imposible ir al El Nido y Port Barton, y porque Bohol para esos pocos días ofrecía muchos atractivos a parte de la playa (Esnórquel en Balicasag, Chocolate Hills, Tarsiers, Rio Loboc, Cascadas …).
3º) Aprovechando que el precio del vuelo apenas se encarecía, optamos por entrar por Pekin y salir por Shanghai, lo que nos permitía conocer ambas ciudades.
4º) Después de ver algunas fotos de Fenghuang, nos empeñamos en meterlo en nuestro itinerario aun cuando ello supusiera tener que levantaron un día a las 3:00 de la mañana para coger el vuelo Peking-Fenghuang, y luego tomar un bus de 6 horas, que al final resultaron 8 horas, para llegar al día siguiente a Guilin. La paliza mereció la pena, y la volveríamos a repetir.
5º) Sabíamos que Yangshuó era uno de los platos fuertes del viaje y merecía su tiempo. Le hubiéramos dedicado un día más de haber podido.



- Visados:


Si hay algo que a más de un turista le puede hacer repensarse viajar a China es el precio del visado. A nosotros, que tenemos la suerte de vivir en Madrid, y no nos tienen que enviar el visado por correo, la broma nos salió por 126 €/persona (www.visaforchina.org/). Por cierto, los niños pagan lo mismo que los adultos. Y para colmo, hay perder un buen rato en rellenar el extenso formulario de solicitud donde te preguntan por todo tipo de vicisitudes del viaje que pretendes hacer, así como otros datos de tu vida privada. Hay que prestar especial atención en las entradas y salidas del país que pretendes hacer, y los días que vas a estar en cada lugar.

Para viajar a Filipinas, no hace falta tramitar el visado previamente, se concede directamente en el aeropuerto de forma gratuita.



- Transporte:


- Vuelos internacionales: Madrid – Pekin - Shanghai – Madrid. Volamos con Finnair por 470 € por persona.
- Vuelo Pekin – Tongren (Fenghuang): Volamos con China Southern reservando a través de Ctrip, ya que el billete sale mucho más barato que comprando en la web internacional de la compañía, y no es posible comprar en la web china, donde los precios son mucho más económicos, porque exigen cuenta corriente en China .
- Vuelos Hong Kong – Cebu y Cebu - Shanghai: Con Cebú Pacific a través de su página web. Fueron Se trata de una compañía Low Cost, y aunque los aviones modernos, el bajo precio se deja notar en el poco espacio que hay entre filas, y en que no dan ni una botella de agua. Cobran por el equipaje facturado (15 o 20 Kg) aunque no son rigurosos ni con el peso, ni con el equipaje en cabina.
- Bus Fenghuang a Guilin: Compramos el billete con antelación a través de nuestro hotel de Fenghuang que nos ofreció el servicio sin cobrarnos ningún extra por el billete (160 ¥ - 22 € por persona), que también se puede comprar en las taquillas de la estación siempre que haya asientos libres. Comprarlo por adelantado puede evitar la desagradable sorpresa de que no haya billetes para el día elegido, en nuestro caso el autobús iba lleno, y además, si se hace con tiempo, permite elegir los asientos de la primera fila, mucho más cómodos que el resto. Hay un solo autobús diario que cubre el trayecto, saliendo a las 11:00 de la mañana desde ambos destinos (Fenghuang y Guilin). Supuestamente el viaje dura seis horas, con una parada para descansar a mitad de camino de 15 minutos, pero en nuestro caso al final fueron ocho por culpa de las obras que están acometiendo en la parte final del trayecto. Cuando las obras terminen, y se pueda ir todo el trayecto por autovía, me imagino que se recortarán mucho los tiempos. Hay una alternativa, que quizás hoy por hoy sea más recomendable, y que consiste en ir en taxi o autobús hasta Huaihua (1 hora de camino); y luego encadenar dos trenes de alta velocidad, uno desde Huaihua a Changsha (1h 40´ de trayecto) y otro desde Changsa a Guilin (3h 20´).
- Crucero Luxury Boat por el rio Li desde Guilin a Yangshuo: Lo contratamos a través del hotel de Guilin. El coste fueron 410 ¥ -54 € por persona, pero la niña sólo pagaba 30 Y. El crucero dura 4 horas, e incluye comida, el autobús desde el aeropuerto hasta el muelle, y la vuelta por la tarde hasta Guilin que nosotros no aprovechamos porque nos quedamos a dormir en Yangshuo.
- Tren de alta velocidad Guilin – Shenzhen: Compramos los billetes a través de Travel China Guide. Optamos por esta compañía en lugar de Ctrip porque si ofrecía la posibilidad de comprar bilelete para niños a mitad de precio, mientras que en Ctrip no hay posibilidad de comprar billete para niño, con lo que tienes que pagar como si fuera adulto. Además, contratamos el servicio de envío de los billetes por mensajería, de forma que cuando llegamos a nuestro hotel de Pekin ya tenían en recepción nuestros billetes de tren sin necesidad de ir a retirarlos a la estación. En uno y otro caso los billetes no salen a la venta hasta que no quedan 30 días.
- Ferry Cebu – Bohol – Cebu: Con la compañía Ocean Jet. El precio del billete en la parte baja con aire acondicionado son 500 P – 8,5 € por persona, la niña no paga.



- Dinero, cambio y Precios


En China:
Optamos por llevar euros desde España e ir cambiando allí. El cambio en el aeropuerto de Pekín es una auténtica estafa, a 7,2 ¥ por Euro con una comisión fija de 60 ¥. Lo mejor es ir al Bank of China y cambiar (1 € - 7,65 ¥), para lo que tienes que rellenar un formulario y presentar tu pasaporte.

En Hong Kong:
Cambiando en metálico conseguimos una media de cambios de 8,68 Dollars de Hong Kong (HKD) por Euro. Hay multitud de casas de cambio en todo el centro de Hong Kong, y el cambio pasado el control de pasaportes chino es aceptable.

En Filipinas:
El cambio oficial era de 61 Pesos (P) por Euro. Nosotros cambiando allí conseguimos una media de 58 Pesos por Euro.



- Comida:

Poco o nada tiene que ver la comida que se toma aquí en los restaurantes Chinos, con la que puede verse y degustarse allí. Suerte que somos de buen paladar, y nos atraen los sabores distintos en general y los asiáticos más en particular. Lo primero que llama la atención es que los chino no comen tanto arroz como cabe pensar, se come mucho más en otros países de Asia como Vietnam, Camboya, o sin ir más lejos Japón. Hay que tener en cuenta, además, que están acostumbrados a comer animales y partes de los mismos que aquí, o no existen o son impensables, con lo que nuevamente conviene dejar los prejuicios en casa si no se quiere morir de hambruna. Ahora bien, no todo es negativo, pues ni utilizan tantas especies como algunos de sus países vecinos, ni el picante es, por mucho que digan, comparable con el que acostumbran a tomar en países como la India. Con todo, algunos platos nos parecieron memorables, y hubiéramos sobrevivido varios meses alimentándonos a base de Dumplings, Nodels, o pato asado.
En cuanto a Filipinas, la gastronomía es mucho más limitada y básica. Gustan mucho de la barbacoa, sobre todo de cerdo, que acompañan con una salsa a base de soja, vinagre, ajo y pimienta. Comen mucho arroz, y aunque están junto al mar, el pescado que al menos nosotros vimos y probamos no nos pareció el mejor. El precio de la comida es muy barato, pero las raciones suelen ser bastante escasas para un occidental. Aunque lo intentamos, no conseguimos comer en ninguna Carinderia, restaurantes típicos Filipinos en los que uno se sirve directamente de distintas hoyas que se ponen a disposición de los comensales. Tienen fama de ser buenos y muy baratos.



- Alojamiento

Acostumbrados a destinos asiáticos más económicos, dedicamos bastante tiempo a la reserva de los hoteles en China, sobre todo en Hong Kong y Shanghai, donde es más difícil encontrar buenos hoteles céntricos a buenos precios. Como de costumbre, reservamos todos los hoteles en Booking con la opción de cancelación gratuita, e hicimos muchos cambios hasta que cerramos definitivamente el listado de alojamientos. Al final acabamos reservando algún hotel también por Agoda, incluso sin cancelación gratuita y con pago con adelantado. Teníamos algo de miedo respecto de lo que nos encontraríamos en China, pero la verdad es que en líneas generales, reservando con tiempo, se encuentran hoteles muy decentes y bien situados, a precios aceptables. Como siempre, más viajando con una niña, prestamos especial atención a la ubicación, preferimos hoteles céntricos y bien comunicados, que grandes resorts u hoteles de mayor categoría, pero alejados.


- Perfil y experiencias previas fuera de Europa:

Pareja de 40 y 38 años con nuestra hija de 3 años. Túnez (2006); Turquía (2007); Norte de la India (2008); Jordania (2008); Myanmar (2009); Vietnam y Camboya (2010); Singapur, Sulawesi y Bali (2011); México (2012); Nepal y Sur de la India (2013); Marruecos (2013); Japón (2014); Tailandia (2015); Sri Lanka y Maldivas (2016).


👉 Ver Etapa: ITINERARIO Y DATOS PRÁCTICOS ⏫ Volver arriba


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (13 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 11
Anterior 0 0 37
Total 65 13 33664

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Últimos comentarios al diario CHINA y FILIPINAS con nuestra hija de de 3 años (2017)
Total comentarios: 11  Visualizar todos los comentarios
  mikerbg  10/01/2018 06:48
Muchas gracias por el diario, me está siendo muy útil.
Solo un apunte por si alguien le sirve, en China un banco que da muy buen cambio es el Ping An Bank. El trámite es el mismo pero ganareis algunos yuanes adicionales.
  dololy  10/01/2018 12:24   📚 Diarios de dololy
Gracias a ti Mikerbg por leerme y por tu apunte adicional que seguro que sirve a mas gente. Suerte con tu viaje
  ElTuyo  06/06/2018 15:12
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5888754#5888754

  dololy  06/06/2018 15:30   📚 Diarios de dololy
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5888755#5888755

  ElTuyo  06/06/2018 20:01
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5888756#5888756

Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar este diario debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
⏫ Volver arriba

Diarios relacionados
2024. Un viaje a China a mediados de mayo de 2024. Cuestiones prácticas. Escribo estas notas por si a alguien le sirven, pero... ⭐ Puntos 4.60 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 395
GUÍA -PRE Y POST- TRIP SHANGHAI DISNEY RESORT Recopilando nuevamente info sobre este resort Disney recién inaugurado para que... ⭐ Puntos 4.71 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 344
Buscando la China más tradicional. Durante 27 dias del verano de 2019 hemos descubierto fantásticos paisajes, etnias... ⭐ Puntos 4.91 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 229
Nuestro Viaje a China. 15 dias con la mochila. (Terminado) Viaje de 15 días, donde vimos de todo... China es un país difícil... ⭐ Puntos 4.43 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 214
Keira en China Viaje a China por libre en el Verano 2017, con mi familia (dos adultos y dos niños 15 y 12 años). ⭐ Puntos 4.71 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 196

Foros de Viajes
Tema: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos
Foro China, Taiwan y Mongolia: Foro de viajes a China: Beijing, Pekin, Shanghai, Hong Kong, Xian, Guilin, Chengdu, Tibet, Taiwan y Mongolia
Últimos 5 Mensajes de 1968
1183660 Lecturas
AutorMensaje
Felicità

Super Expert

17-02-2010
Mensajes: 338

Fecha: Mie Jun 12, 2024 02:51 pm    Título: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Buenas. Una consulta que veo que valoréis positivamente el crucero de Guilin a Yangshuo.
Yo lo había descartado para hacer una parte de este recorrido con balsas de bambú mejor que el crucero.
Había leido que es muy turístico y miy largo y con la balsa recorres la parte más bonita del rio en menos tiempo y mas económica.
Si me podéis dar vuestra opinión para escoger que paseo en barca hacer.
Gracias
zaiby

Indiana Jones

29-01-2009
Mensajes: 1164

Fecha: Mie Jun 12, 2024 03:02 pm    Título: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

...
redok

Indiana Jones

09-05-2008
Mensajes: 3413

Fecha: Mie Jun 12, 2024 03:27 pm    Título: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

También creo que depende de si vas a quedarte en Yangshuo o no. En mi caso nos quedamos 2 noches, así que aprovechamos el barco y hacemos ese traslado en él.
Si fuese para hacer el crucero y volver a Guilin nada más llegar, tendría más dudas.
bestravels

Super Expert

12-01-2013
Mensajes: 322

Fecha: Mie Jun 12, 2024 05:37 pm    Título: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Muchas gracias por tu respuesta Zaiby. La verdad que tienen una web y unas fotografías espectaculares. Ya nos habíamos leído parte de vuestro diario para nuestra planificación. El tema del crucero nos desconsuela bastante pero por tiempo puse la opción de tren (para poder llegar a ver algo en Yangshuo porque la idea es ir y venir el mismo día). ¿Crees que yendo en crucero todavía tendríamos tiempo de hacer el paseo en barca de bambú y ver algo más hasta por la noche que regresaramos? Vale, no sabía que había un tren de Fenghuang a Furong. Me resulta realmente complicado encontrar estos...  Leer más ...
bestravels

Super Expert

12-01-2013
Mensajes: 322

Fecha: Mie Jun 12, 2024 05:53 pm    Título: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!