Tras ojear precios de vuelos kathmandú-Lukla y ver que eran casi tan caros como el avión desde europa a Nepal, decidí buscar una alternativa aprovechando que la carretera llega bastante cerca de la zona de trekking y que tenía días de sobra para entrar y salir andando.
Fuí en jeep desde kathmandú hasta salleri (unas 11h aproximadamente, un jeep de 7 plazas en las que fuimos 12 personas apretadísimos, un horror, coincidía con un festival hindú y no había autobuses el día que quería ir, de hecho me costó un buen rato encontrar alguien que ofreciera el trayecto, y por cierto mucho más caro, pagué 1800rupias cuando lo normal sería pagar en torno a 1000-1200, tras un rato preguntando por chabahil chowk, la zona donde paran docenas de buses, jeeps, furgonetas etc, un chico me dijo que tenía plaza en un jeep para el día siguiente a las 4.15am)
El viaje una locura, las primeras 2-3 horas están asfaltadas pero en cuanto de alejas de la ciudad un rato empiezan las curvas, vados, baches, piedras, tráfico elevado de camiones que hacen que vayas metido dentro de una nube de polvo, así que las opciones son, o asfixiado dentro o mantener las ventanillas bajadas y asfixiarte por el polvo
Como curiosidad, según pasa el día y asciendes, la temperatura baja bastante, a pesar de ello los nepalís llevan la ventanilla bajada hasta abajo aunque se tengan que poner 3 jerseys. Mantuve una guerra silenciosa y fría con una señora mayor por 1cm más de espacio, ya que literalmente vas encajado, para que me entendáis, quería sacar los cascos del bolsillo para ponerme algo de música pero era imposible tener 2cm de espacio para meter los dedos y buscar el auricular.
Tristemente no pude ir en el asiento de delante ya que estaba reservado por un chaval israelí que cuando dí con en hombre que organizaba el viaje en jeep ya había acordado con él ir sentado de copiloto, si alguna vez hacéis este trayecto intentad por todos los medios pillar ese asiento o ya sabéis a lo que ateneros
Tras varias horas de martirio, por fin vi la señal de "khumbu region" que informaba que llegabas a la tierra prometida, escuché al conductor gritar por el móvil "sherpa sherpa, solo khumbu!!" le llamaban literalmente cada 4 minutos por el teléfono durante todo el día, bendita batería que debe tener su teléfono.
Quise quedarme en Salleri, ya que había leído que el jeep que te acerca hasta donde termina la carretera y ya empieza la zona de montaña sale de allí, el resto de pasajeros se fueron bajando en las aldeas poco antes de llegar y algunos fueron hasta Phaplu, que está a 3 minutos en coche, el conductor me dijo que acercaba a los demás y luego me bajaba a Salleri que le pillaba de paso.
Me quedé en la guest house Lakhsimi, una casa grande azul en el centro del pueblo (todo es el centro porque hay 5 casas) 200rupias la noche, cené arroz frito y tras dar una vuelta por el pueblo y preguntar a los locales al final decidí plantarme a las 5am en el cruce de la carretera porque es lo que me dijeron y leí previamente, sobre las 5.15 pasa un jeep dirección a esa zona, la del hotel quería venderme el trayecto ella pero no fue capaz de asegurar que pudiera encontrar transporte, me hizo sospechar que lo mismo me iba a pasar el día esperando en el cruce ese a un jeep que nunca pasaría, pero efectivamente y contra pronóstico, sobre las 5.25 pasó un jeep sólo con el conductor y me dijo que era ese
Creo que acordamos 900 rupias y para allí que salimos, pero esto lo dejamos para la siguiente etapa
Dejo un par de fotos de este primer día, una de la carreteras y otra del pueblo de Salleri.
Como dije en la etapa anterior, el jeep pasó al de un rato de estar esperando, sin siquiera tener tiempo a ponerme nervioso por si nunca aparecía.
Me monté y comparado con el día anterior que iba como una lata de sardinas se me hizo hasta raro ir completamente solo, me senté en la parte de atrás para poder estirar las piernas, no sabía cuánto duraría el trayecto porque no estaba muy lejos, unas 6h me dijo el conductor
en cuanto nos alejamos del pueblo y nos desviamos por un camino de montaña ya vi por qué, la "carretera" es todo el tiempo tierra y piedras, dudo que fueramos en algún momento por encima de 20km/h y dando botes como canguros, de hecho más vale que te agarres bien o te darás unos cuantos golpes en la cabeza. Recuerdo que antes de llegar al desvío ese había un control de la policía, el conductor se puso nervioso y llamó a alguien por el móvil, ya pensé, vaya, no tendrá carnet o seguro y no nos van a dejar pasar
se bajó, le vi hablar unos minutos con uno de los militares y me dijo si le podría pagar la mitad de lo acordado ahora... vi como se lo dio al que parecía el jefe y dijo, ok, todo en orden.
Por el camino se fueron montando más locales, está claro que esos o no pagan o le pagan 4 duros pero tampoco me importaba siempre y cuando no fuera como el día anterior, de hecho cuando se montaron otros 4 de golpe en la parte de atrás le dije que esperase que me ponía yo delante.
Paramos en una especie de "bar" en medio de la nada donde vivía una familia y se acercaron a ver al turista, niños, viejos, gallinas, cabras... todos se querían sacar fotos
y me invitaron a un par de tés. Tras esa breve pausa seguimos, a partir de aquí yo solo porque al parecer les dijo a los demás que tenían que pagar lo que fuera y querían ir gratis por lo que siguieron andando. Un par de horas más y por fin llegamos a adheri, la aldea donde termina la carretera y empieza el trekking si has decidido ir por esa ruta, la otra opción sería andar desde salleri en la otra dirección pasando por unas cuantas aldeas añadiendo un par de días más.
serían en torno a las 11.30 cuando me puse en marcha, los 4 meses anteriores a este viaje, imaginando que podría ser exigente, me había preparado a conciencia haciendo de media unas 2h y media de cardio al día, creo que es la vez que mejor he estado físicamente y realmente no noté gran dificultad en ningún momento de la ruta. Bajas la cuesta, giro a la derecha, otra cuestecita, giro a la izquierda y tras 200m recto y otro giro a la izquiera ya no vuelves a ver más la carretera, oficialmente en ruta!
Ese primer día decidí llegar lo más lejos posible, hasta que se pusiera el sol, me dije, si por algún motivo dentro de unos días me encuentro cansado mejor poder administrarme cuando pueda calcular mejor cuánto avanzar cada día.
Este primer tramo es bosque y selva, muy húmedo y verde, constantemente cuesta arriba, pasas por arrozales, campos de cultivo... es frecuente ver gente y vacas, el camino no tiene pérdida, y si en algún momento dudas lo mejor es esperar unos minutos ya que esa zona vive bastante gente y al primero que pase le dices "Lukla??" y aunque no sepa inglés te señalará el camino.
Otro cachito para arriba y pasas junto a un monasterio, si buscas en google maps se llama Pema namding monastery, pensé que a lo mejor era un buen sitio para terminar el primer día, pero viendo que aún deberían quedar un par de horas de sol me dije, bueno, no estoy cansado vamos a seguir un rato más.
Tras pasar por varias aldeas, paisajes muy bonitos, algo de viento pero buena temperatura, empieza un buen trecho por barro y cuestas, aquí me topé con la primera caravana de burros cargados con bombonas de butano, a lo largo de los días me cruzaría con varios cientos. Luego pongo fotos de la zona de cuestas con barro y burros.
Disfrutando del paseo y el paisaje me junté con un grupo de 4 chicos locales de unos 20 años que iban a Namche a arreglar unas tuberías, llevaban grifos y algunas llaves inglesas, me junté con ellos sobre una hora o así, madre mía llevaban un ritmo infernal a pesar de ir en chancletas, seguí con ellos a través de Bupsa y un trecho más, ya estaba oscureciendo y sacaron unas linternitas y focos frontales, me dijeron que este era el último "pueblo" en un buen rato, así que viendo innecesario seguir por esos caminos resbaladizos, húmedos y encima a oscuras decidí quedarme en la última casa que vi, no pone nombre de pueblo pero por si tenéis curiosidad es esta azul en estas coordenadas (27.630652, 86.711916)
Estaban ampliando la casa y sólo les quedaban dos habitaciones que no estaban terminadas, de hecho en la que dormí la puerta no encajaba del todo bien y hacía casi el mismo frío fuera que dentro, una cama tenía "colchón" y la otra estaba llena de herramientas y olía mucho a barniz, pero pocas opciones tenía ya en esa zona. Ese día aprendí que la ropa sudada de un día para otro no se iba a secar durante la noche por lo que debería tener cuidado de no empapar mucho la ropa, menos mal que tenía otro par de pantalones, a partir de ese día decidí cambiarme de camiseta cada hora y media-2 horas y colgarla de la mochila para evitar que se empape demasiado y poder seguir usándolas, el resto de días era frecuente que acabase el día con 4 camisetas colgando de las correas de la mochila
En el comedor coincidí con 2 letones y una pareja de franceses, los franceses bajaban ya y dijeron que a partir de namche estaba infestado de grupos organizados de chinos, tendrían mala suerte porque yo apenas vi, a la vuelta sí que me dio sensación de ver bastantes grupos organizados (mucho americano y alemán) pero más arriba de namche no recuerdo ver mucha gente.
Mi mayor preocupación esa noche fue que entre el avión y los dos días en katmandú ya casi me había terminado el libro que me llevé.
El día siguiente tenía planeado "dejar atrás lukla y a partir de ahí ya ver dónde paro"
pueblito sherpa zona jubing
el monasterio citado anteriormente
uno de los tramos de tierra con burros
viendo cómo estaba el camino delante mío aquí decidí retroceder unos metros y ver si había sitio para dormir en la casa azul
Este día tenía decidido llegar algo más lejos que Lukla, preferiblemente no muy lejos de Namche para hacer una siguiente etapa corta contando con que la subida a namche sería durilla.
Empecé el día pronto, sobre las 6 y media ya estaba en marcha, todavía me quedaban galletas y barritas energéticas por lo que salí sin desayunar y paré al de un par de horas para aprovechar el desayuno mientras descanso.
Nada más salir tuve que darle duro sobre 45 minutos cuesta arriba muy empinada y de tipo piedras grandes haciendo las veces de escalera, en la parte de arriba hay otra casa y ahí estaban los letones del día anterior tomando un café en el jardín. Se veía volar avionetas en dirección Lukla. Las vistas son bonitas desde aquí arriba y a lo lejor ya puedes ver claramente cumbres nevadas, intentas ponerles nombre, será ese el Lothse?? las ansias de estar entre gigantes hacen volar la imaginación.
Un cacho más en línea recta e incluso cuesta abajo entre rocas que hacen las veces de escaleras (aquí ya pienso en lo duro que será a la vuelta este tramo cuesta arriba) me cruzo con un chico con cara de español, efectivamente, de madrid, estuvimos hablando un rato, el dolor de cabeza le ha hecho quedarse en Namche un par de dias y al no mejorar se ha dado la vuelta,
me preocupa el que me pase lo mismo, esa noche tenía pensado empezar a tomar media pastilla de diamox antes de dormir y otra al desayuno, nota mental: no te olvides por si las moscas. El camino baja hasta paiyan y vuelta a subir, esto es frecuente en estas primeras etapas, continuamente ganas y pierdes altura, pasas de 2.300 a 2.800m durante 2 horas duras con cuestas y luego un rato con pequeñas cuestas o piedras hacia abajo vuelve a dejarte a 2350, paciencia, es más duro de asimilar mentalmente que físicamente. A mi personalmente me hervía la sangre cuando había mucho desnivel
ya sabéis, si bajas luego hay que volver a subir.
Paiya está en medio de una cuesta, por lo que pasas el pueblo cuesta arriba y sigues cuesta arriba un rato más, para girar a la derecha y volver a bajar un poco hasta Surke, en esta zona hay unas rocas negras con inscripciones tibetanas bastante bonitas, ahí paré a comer unas galletas y aprovechando que soplaba mucho el viento me quité la camiseta y la dejé un rato en un muro junto con la ropa del día anterior para que secara totalmente.
Pasando este punto tienes que decidir si quieres pasar por Lukla o no, yo personalmente no pasé ni a la ida ni a la vuelta, ya que es subir para nada pues el camino se junta al de la parte de abajo un par de km más adelante. Este era el objetivo del día, ya estaba pasando por debajo de Lukla por lo que todo lo avanzado a partir de ahora sería hacer más corto el día siguiente. A partir de este momento recuerdo que no había grandes desniveles, incluso el camino estaba medio asfaltado en algunos tramos, adoquinado con piedras relativamente regulares y cada pocos minutos pasas a lo largo de aldeas.
Recuerdo que incluso pillé wifi gratis en Cheplung (el wifi, al igual que la luz y la ducha caliente la tienes que pagar aparte) tras mandar unos whatsapp a la familia para decirles que estaba bien seguí andando hasta Phakding, estaba refrescando y serían sobre las 2:45 así que decidí para aquí, tenía buena pinta el pueblo.
Me quedé en el green villague guest house, el wifi era de pago pero me llegaba señal para la tarjeta sim nepalí que compré en katmandú y la ducha era gratis, cargar el móvil y la cámara también era de pago (como en casi todos) pero todavía no era un problema, tenía 3 baterías externas a tope. Creo que la habitación fueron 300 rupias, cena y desayuno aparte, en total, como en la mayoría de sitios, pagué unas 1100-1300rupias.
Una cosa que se me ha olvidado comentar, a partir de este punto, cuando pasas lukla, empiezas a ver carteles sobre direcciones y distancias, no son muy orientativos ya que todos miden 1km=1hora y según mi experiencia andaba unos 3km la hora, por lo que si alguna vez hacéis estre trek no os deprimáis si veis que el cartel marca 7h hasta X sitio, seguramente lleguéis en 2 y media
algunas fotos de esta etapa:
primeras cumbres heladas
niño sherpa
cerca de Surke (poco antes de llegar creo recordar)
Sacado desde Paiyan, estos primeros días el paisaje ya veis que es muy verde.