Como siempre, las fotos al final

Hoy era el día, a pesar de que todos los días eran un regalo con paisajes espectaculares, este era el día que realmente está marcado en el calendario, el día de llegada a meta por así decirlo.
Me desperté pronto, fui a desayunar y el del hotel me dijo que podía dejar las cosas en la habitación hasta las 10 pero como no sabía exactamente a qué hora estaría de vuelta decidí dejarla en una esquina del restaurante y despreocuparme, total no llevaba nada de valor, me guardé el pasaporte y el dinero en la riñonera y arreglado, además ya sabemos la alegría que nos da andar sin cargar con el peso de la mochila.
Esa noche había pasado bastante frío y ya tenía ganas de ponerme en movimiento y entrar en calor, fui al pequeño manantial/pozo del día antes y rellené las botellas, recuerdo que me costó algo más, especialmente porque estaba medio congelado por el frío de la noche y recogía poco a poco.
Me puse en movimiento a las 07.38 según la primera foto que tengo de ese día, la arena que forma el entorno de gorak shep estaba con escarcha, charcos medio congelados y zonas con algo de hielo, un poste indicaba que el campo base estaba a 2 horas y media, aunque ya imaginaba que no sería tanto.
No había nadie así que tenía todo ese paseo para mí solo, el camino es básicamente un caminito estrecho entre piedras, polvo y rocas grandes que serpentea subiendo y bajando a la izquierda del glaciar del everest, a nuestra izquierda una colina de millones de piedras y se deja entrever la cima del pumori, radiante por la luz del sol que no me llega a mí, en sombras al estar rodeado por esos gigantes.
El glaciar, a pesar de parecer una inmensidad de piedras y polvo, sólo necesita un poco de atención para vislumbrar una zona limpia donde se ve claramente la nieve y el hielo, mirando hacia abajo llega hasta donde alcanza la vista, pura inmensidad que te hace sentir diminuto.
Estaba muy emocionado por estar en ese lugar, llevaba con este viaje en mente un par de años y por fin estaba allí, al fresco de la mañana.
Llegué al final de este camino a las 08.49 así que como ya preveía al salir de gorak shep, el tiempo indicado en los carteles era la mitad o menos.
En la zona del campo base, para mi sorpresa, había varios sherpas, un pequeño grupo de 3 o 4 que estaban montando unas tiendas de campaña, vi que habían puesto varios pancartas que ponía "base camp cleaning project" o algo así, y que iban a estar una semana, ese era el primer día así que de haber ido un día antes hubiera estado totalmente sólo. El paisaje era impresionante, témpanos de hielo de varios metros de altura ahí mismo, apenas a unos pocos metros, me acerqué lo más que pude, no descartaba caminar entre ellos o al menos acercarme lo suficiente para decidir si era seguro o no, aunque ni a eso pude llegar, porque había una grieta bastante ancha entre la zona del campo base y esa zona, un desnivel considerable por lo que desistí en cuanto lo vi.
Antes de verla con mis propios ojos el día antes desde el kala pattar, pensaba que la cima del everest estaría totalmente blanca como todos los montes de los alrededores, pero ahí estaba, una mole negra que se erguía por encima del resto, con el característico humo rozando la cumbre, me sorprendió que fuera tan oscura, recordándome las fotos que había visto muchas veces del makalu.
Seguí avanzando más para situarme lo más de frente posible de la zona llamada icefall, que es una inclinación llena de salientes y picos de hielo que ascienden hasta el campo 1 esta zona dicen los que han subido que es la más complicada y peligrosa, un buen peaje para discernir quién está preparado para avanzar y quien no debería seguir.
Por ahí estuve un buen rato, mirando, sacando fotos, merodeando por aquí y allá (uno tampoco se puede mover mucho porque la zona es más bien estrecha) me sorprendió que cada pocos minutos aparecía un helicóptero, hacía unos círculos sobre el campo base, se adentraba por la zona del icefall y volvía a aparecer al de unos minutos, supongo que son tours fotográficos que te acercan en una mañana desde kathmandú, sales de la avioneta en lukla y directo a un helicóptero, sobrevuela la zona y vuelta a lukla para tomar otro vuelo de vuelta, cuando bajé de las montañas estuve unos días en kathmandú y me fije que ofertaban este tour por unos 900€
Poco a poco, tras pasar sobre hora y media o así en la zona del campo base, decidí volver poco a poco a gorak shep, el sol pegaba más y se agradecía sinceramente, cuando volvía a pasar por la zona donde estaban montando las tiendas los del proyecto de limpieza me crucé con un pequeño grupo de españoles, cuando había dejado atrás el campo base hacía 10-15 minutos me crucé con otro grupo, españoles también pensé, y al de unos segundos escuché, miraaaa!!! buah tio!!!! me giré rápidamente en todas direcciones porque era evidente que pasaba algo especial, y ahí estaba, una avalancha cayendo por la ladera del Nuptse



En esta etapa se vuelve a la zona donde se bifurca el camino si vienes de Dingboche, hacia arriba vas al everest, a la izquierda a dingboche a la derecha hacia dzonghla y el cho la pass. El día anterior vine desde la izquierda, hoy tomaría el camino de la derecha, para llegar allí tienes que pasar por un rio/glaciar seco del que quedan millones de piedritas y al llegar a la base de la colina empieza a subir, esta subida es durilla pero en 10-15 minutos llegas a la altura que se mantendrá prácticamente constante por un buen rato, a mano izquierda queda el memorial a los escaladores que comenté en la anterior etapa y detrás imponente el ama dablam. Tras unos cientos de metros más el camino gira a la derecha y justo debajo queda el cho la lake, de un azul muy intenso. El camino baja poco a poco mientras sigue girando a la derecha, llegado un momento se vislumbra la aldea de dzonghla e intuyes, efectivamente, que tu camino sigue hacia abajo y en algún momento tendrás que volver a ascender, así es, bajas hasta una campa amplia con hierba corta y luego una última subida de 10-15 minutos hasta el pueblo.
Este fue el único sitio donde tuve dificultades para encontrar alojamiento, en los demás siempre había sitio y normalmente me quedaba en el primero que veía, aquí en los dos primeros que pregunté estaban llenos, en el tercero me preguntó la mujer cuántos eramos, al ir yo solo me miró un poco y me dijo hmm no no, no hay sitio

Dejo unas fotos del día de hoy
Glaciar extendiéndose hacia abajo

Camino dirección al campo base

Por fin aquí!!

Cima del Everest

Bloques de hielo y comienzo del icefall

Avalancha en el nuptse


Por el camino de la derecha a dzonghla, caminando en paralelo al memorial de escaladores, de fondo el ama dablam

Llegando a dzonghla, a la derecha el cho la pass, que cruzaría al día siguiente
