Llegamos a Estambul por la noche, pasamos la noche en un hotel cerca del aeropuerto para al día siguiente coger un vuelo temprano hacia la Capadocia.
Desde Estambul se tarda más o menos una hora y media para llegar al aeropuerto de Kayseri en la Capadocia.
Desde el aeropuerto un shuttle transfer nos llevó hasta el pueblo de Göreme, el centro turístico de la región. El shuttle lo reservamos con el hotel. Tardamos aproximadamente una hora y nos costo 15€ por persona.
En el valle de Göreme nos íbamos a quedar 3 días para disfrutar de este encantador lugar. Era noviembre, tiempo frío y temporada baja.
El primer día lo pasamos organizando el resto del tiempo, conociendo el encantador pueblo con una arquitectura muy especial, muchas de las casas o hoteles están excavados en las formaciones rocosas.
Nos gustó pasear por las calles del pueblo, además durante el día parece un pueblo medio desierto ya que todos los turistas están haciendo algún tipo de actividad.
Durante nuestra exploración encontramos una agencia de viaje con la que finalmente organizamos los tours de los siguientes días, Cappaventures. Nos sorprendió por sus precios competitivos y su eficiencia y organización.
Para el día siguiente organizamos el famoso vuelo en globo en la Capadocia y el primer tour.
Hay dos tours importantes que no hay que perderse, el Tour Rojo (Red Tour) y el Tour Verde (Green Tour). Luego hay más actividades, que si tienes tiempo podrás hacer.
Nosotros elegimos el rojo para el primer día y el verde para el segundo.
Goreme es un pueblo pequeño, su economía está centrada básicamente en el turismo. Casi todas las casa son hoteles o lugares para el turista. Los precios no son exactamente económicos, ni para dormir ni para comer.
El segundo día nos despertamos muy temprano, sobre las 6:45 de la mañana nos venían a buscar para llevarnos a volar en globo.
Hay varias opciones y variedad de precios para volar en globo, en temporada baja seguramente los precios son más bajos. A nosotros nos pidieron 70€, pero ya que finalmente pagamos con tarjeta, nos costó 75€. Escogimos la opción del globo con 20 personas. Hay varias opciones, obviamente, menos personas más caro. La cesta de 20 personas está dividida por barras de seguridad que a su vez separan las personas en grupos de 3 o 4 por pequeño bloque de separación.
Como todo el mundo dice, lo mejor es reservar el tour el primer día, las condiciones climatológicas cambian rápido. Nosotros tuvimos la suerte que el día que fuimos el cielo estaba despejado y no hacía demasiado frío. Los días siguiente el tiempo no fue tan bueno.
La salida de los globos es espectacular, salen todos por la misma zona. El transporte te deja al lado de tu globo y cuando el grupo está listo lo van inflando y levantando.
Para ser noviembre la temperatura era bastante baja, había 1 grado.
Subimos al globo, y despegamos.
El vuelo es muy suave, lento, te mueves muy cerca de las rocas de los valles. Hay momento que parece que las vas a rozar.
Nuestro globo voló por el Rose Valley, duró unos 45 minutos.
Es espectacular volar de esta forma rodeado por otro cientos de globos, no quiero imaginar la cantidad que habrá en verano.
La altura más alta que volamos fueron unos 600 metros, desde allí se aprecia toda la región con sus increíbles formaciones rocosas.
Tuvimos suerte que el tiempo estaba muy bueno, despejado y con sol.
El aterrizaje lo hicimos en el medio de un campo, el globo aterrizó directamente encima de un transporte tirado por un coche.
Una vez terminado el vuelo nos volvieron a llevar al hotel, eran las 9:00 y a las 9:30 nos venía a buscar otro transporte para empezar el siguiente tour.
Después del espectacular vuelo en globo, desayunamos rápidamente y a las 9:45 llegó nuestra furgoneta para empezar el Red Tour.
El Red Tour lo contratamos con la agencia Cappaventures y nos costó 40€. La duración fue de aproximadamente 6 horas, con almuerzo y entradas en los sitios arqueológicos incluidos.
El día estaba soleado, aunque fresco. El grupo era pequeño,10 personas.
Empezamos visitando el Valle de las Hadas, Museo al aire libre de Göreme.
El Museo al aire libre es un Parque Nacional y es patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
El lugar es precioso, es un valle con rocas calizas en forma de cono, con una roca de granito en la punta.
Este valle se formó hace millones de años por la erupción de tres volcanes. La lava llenó la zona de material blandos. El viento y las lluvias fueron erosionado el terreno y donde había rocas de materiales más duros como el granito protegieron la zona de abajo y no se erosionaron tanto. Así se formaron estos conos.
Las civilizaciones que se afincaron en esta zona usaron estas columnas calizas como refugio o casas. Siendo la roca blanda, excavaron en ella creando casas cuevas.
Dejaron pequeñas ventanas también. Cuando encendían los fuegos para cocinar o calentarse, desde lejos se veían pequeñas luces. Los viajeros que pasaban por allí de noche, veían estas luces y pensaban que eran mágicas, luces de hadas. De allí el nombre de valles de las hadas.
Después del Valle de las hadas nos dirigimos a Zelve Valley.
Zelve es un conjunto de tres valles a los que se puede acceder por una sola entrada. Los valles son siempre de rocas volcánicas calizas, donde se pueden visitar moradas trogloditas.
En la época cristiana la Capadocia era un lugar de tránsito de muchas civilizaciones, por aquí pasaba también la vía de la seda hacia Asía.
Se cruzaban muchas religiones e idiomas diferentes. Los cristianos para intentar canonizar y dar conocimiento a su religión, pensaron romper la barrera de los idiomas usando dibujos que ayudaban a canonizar a los nuevos fieles.
En las iglesias dibujaban historias para explicar su religión.
El valle se recorre en unos 40 minutos, donde se pueden ver las casa cuevas que fueron habitadas hasta el siglo XX.
Terminada la visita nos dirigimos a Pasabang Valley.
Aquí nos paramos a ver unas formaciones rocosas que recordaban figuras de animales.
Nos paramos 10 minutos.
Desde aquí nos dirigimos al pueblo de Avanos a almorzar. El almuerzo fue tipo bufé. Del pueblo no vimos nada.
Después de almorzar fuimos a visitar el Love Valley. Desde lo alto de una montaña vimos estas extrañas formaciones rocosas de forma cilíndrica con una piedra arriba.
Hay una bonita leyenda que habla de una historia de amor en que las dos familias se oponen a ella y donde al final el chico muere. Pero la razón más moderna y más evidente, es que estas rocas cilíndricas con una capucha arriba, recuerdan la forma de un pene. De allí en nombre del valle.
Terminada la visita al valle del amor fuimos a visitar el último sitio del día, el Castillo de Uchisar.
Ya eran la 5 de la tarde y el sol estaba bajando. Subimos a un lateral de una ladera para admirar el impresionante Castillo de Uchisar.
Está totalmente excavado en la roca. Desde arriba domina el valle y fue una fortaleza durante mucho tiempo. El castillo lo vimos solo desde fuera.
Desde aquí nos dirigimos a la última parada, obligatoria en todos los tours organizados, o sea, visitar una tienda para intentar que los turistas gasten más dinero. Esta vez era una tienda de artesanía de cerámica.
Terminada la visita nos llevaron al hotel.
Ya era hora de descansar, fue un día bastante largo.
El red tour me pareció bastante bueno e imprescindible para conocer las zonas más importantes de la Capadocia. El guía nos explicó bastante bien la historia y los lugares.
Por la noche salimos a cenar y luego a descansar. Al día siguiente nos tocaba el Green Tour.
Nos levantamos y el cielo estaba lleno de globos, que pasaban por encima del pueblo de Göreme.
No entendí bien la ruta que hacen, nosotros al día anterior, volamos por los valles.
Después de verlos fuimos a desayunar y sobre las 10:00 de la mañana pasaron a buscarnos para hacer el Green Tour. Este día íbamos a recorrer más kilómetros.
El Green Tour (Tour Verde), lo conseguimos por 40€, con guía, entradas y almuerzo incluido, siempre con la agencia del día anterior, Cappaventure. En otros lugares nos pedían hasta 70€.
También esta vez el grupo era pequeño, 10 personas.
La primera parada la hicimos a las afueras de Göreme para ver las vistas al pueblo.
Después nos dirigimos hacia al Pigeon Valley (valle del los pichones). Está situado entre Göreme y Uchisar.
El Valle de las Palomas antiguamente se utilizaba como zona de recogida de estiércol de paloma para fertilizar los cultivos de la región. Esto se hacía excavando pequeñas casas en la roca blanda para atraer a las aves y que pudieran anidar allí para poder recoger el estiércol más tarde.
Después de unos 15 minutos seguimos el camino hacia la ciudad subterránea de Kaymakli. La ciudad está a unos 40 minutos de Göreme.
Kaymakli se descubrió hace poco tiempo, en el 1964 por un pastor. Es una ciudad subterránea con 9 niveles y se estima que se construyó entre el siglo V y X.
Se usaba en momentos puntuales para esconderse de los enemigos o conquistadores. Se calcula que podían quedarse aquí centenares de personas.
Había una sola entrada que se bloqueaba por una piedra en forma de disco que podía moverse solo desde adentro. Después de unos metros había otra puerta de seguridad.
En los diferentes niveles tenían zonas de almacenaje de comida, cocinas, zonas donde poder dormir, iglesia y hasta un lugar de sepultura. En el último nivel había agua a la que podían acceder para beber y cocinar.
Las ciudad estaba provista de un sistema de aireación con canales pare que se renovara el aire. Se pueden visitar solo los primeros 4 niveles, los otros los están explorando todavía.
Fue una visita muy interesante, posiblemente la más bonita del Green Tour.
Para entrar hay que seguir un circuito al que no se puede volver atrás. No es aconsejada para personas que sufren de claustrofobia o que no puedan moverse con facilidad. Hay túneles muy estrechos y bajos por donde pasar.
Después de la visita a esta increíble ciudad subterránea, nos dirigimos a Belisirma para almorzar.
Belisirma se encuentra en un valle verde, con un río que la atraviesa. Está un poco afuera de la región de la Capadocia. Almorzamos en un lugar al lado del Río, la comida típica es la trucha.
Después del almuerzo hicimos un paseo por la orilla del río. Bonito, pero nada de especial.
Terminado el paseo volvimos a la furgoneta para ir al último sitio que visitar, el Lago Narli.
El Lago Narli es un lago salobre en el interior de una caldera. La cuenca del lago se formó como resultado de la actividad volcánica. Todavía hay actividad geotérmica en la zona, lo que ha dado lugar a fuentes termales alrededor del lago. En los últimos años, las aguas geotérmicas se han bombeado a hoteles cercanos para su uso en baños termales.
El lago se puede ver desde una terraza, no se puede llegar a la orilla por motivos de seguridad. Es interesante verlo, pero poco más.
Desde aquí volvimos hacia Göreme si no antes pararnos en un sitio donde vendían piedras y joyas.
La vuelta fue larga, ya que nos habíamos alejados bastante del pueblo. Sobre las 18:00 llegamos a Göreme.
Lo interesante de este tour fue visitar la ciudad subterránea, si no fuera por esto el resto no fue tan interesante.
Dependiendo del tiempo que tengas que gastar por la Capadocia, daría prioridad al Red Tour, y si tienes más tiempo, haría este circuito.
Con esto termina la visita a esta región tan diferente a nivel paisajístico. Me pareció un lugar tranquilo y relajante a pesar de los tour que nos tenían ocupados todo el día.
Al día siguiente tocaba volver a Estambul para empezar a conocer esta gran ciudad.
Por la mañana cogimos un transporte hacia el aeropuerto. Al final lo reservamos con la agencia que nos organizó los tours, salía más barato que con el hotel.
Desde Göreme al aeropuerto de Kayseri nos constó 12€.
Excelente diario. Las fotos: Impresionantes. Yo sólo he estado en Estambul en una visita express de 4 dias en Octubre de 2018 y me gustó mucho. Muchas gracias por compartir. 5* y un saludo
Muy guapo el diario, no me he fijado en exceso en la parte de Estambul, que ya conozco, pero sí en el resto, que espero algún día poder hacer. Muy bonitas todas las fotos.
Me surge una duda sobre el tema del globo, en tu caso fue de 20 personas, no sé lo grande que es la cesta, todos caben alrededor como para poder ver bien, o hay que irse moviendo porque algunos se quedan en el medio?
@yonhey, pues, muy cómodo no es. La cesta es grande, está separada por compartimientos de 3 o 4 personas. Ya que las mayoría son parejas, la idea es que se alternen para está en el borde de la cesta. De todas formas, el vuelo es lento y da tiempo moverse y sacar fotos o vídeos. Pero eso si, muy cómodo no es.
Estambul 6 díasDiario del viaje a Estambul desde el 2 al 7 de noviembre de 2023⭐ Puntos 4.89 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 199
Estambul, el diario definitivo.Tips y consejos para viajeros a Estambul. No es un diario sobre qué visitar o rutas para hacer...⭐ Puntos 4.85 (40 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 180
Descubriendo el ESTE de TURQUIAUna tranquila road trip por los desconocidos caminos del Este de Turquia. Tierra de antiguas...⭐ Puntos 4.86 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 170
Viviendo Turquía 15 días por libre (2019)15 días recorriendo y viviendo Turquía: 10-11 días en coche por la costa de los...⭐ Puntos 4.93 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 97
Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
La teoría dice que en la mayoría de los casos, con 11 años debería entrar gratis... Pero el museum pass lo compraréis allí? Porque en alguna oficina os informarían, supuestamente.
Hola a todos!
Os dejo un esbozo del viaje a turquía a ver qué os parece:
-Día 1: vuelo de España a estambul. Llegada a Estambul a las 17.25. Noche en hotel Barceló Taskin.
-Día 2: vuelo de estambul a efeso. Llegada a Éfeso a las 12.10. Hotel: Saint John de éfeso. Tarde: Visitad la Basílica de San Juan, la mezquita Isa Bey y si tenéis tiempo, el Museo Arqueológico de Éfeso.
-Día 3: éfeso
Mañana:
Ciudad Antigua de Éfeso (ida temprano, entrada combinada con Casa de la Virgen María posible).
Visita a la Casa de la Virgen María.
Tarde: Relax en la playa de Pamucak, o si os... Leer más ...
En Santa Sofía encontrarás una cola enorme y al sol. Está abierta 24 horas y al final de la tarde no hay colas. Que tal una comida en Salt Bae? Tiene un restaurante dentro del Gran Bazar muy bonito y no es caro
En Santa Sofía encontrarás una cola enorme y al sol. Está abierta 24 horas y al final de la tarde no hay colas. Que tal una comida en Salt Bae? Tiene un restaurante dentro del Gran Bazar muy bonito y no es caro
SANTA Sofía no abre 24 horas
Abre de 9.00 a 19.30 para los turistas
Otra cosa es que la mezquita abra, pero tú si no eres musulmán no puedes entrar
Buenas tardes, En octubre estaré 6 días de trck por Capadocia, (todo andando).....Que precios tienes a día de hoy, pues a mi me sale que el Museo de Göreme cuesta 20€ más 6€ la iglesia oscura,,,,,,
Alguien puede aclarar?