“New York, New York”...es la ciudad que todo lo puede y la ciudad que puede con todos...ese pequeño gran ombligo del mundo que a tantos fascina, y que acaba fagocitando a la mayoria...New York, la temida y a la vez deseada por otros tantos emigrantes que acuden atraídos por los cantos de sirena, cual discípulos de Homero, para acabar siendo parte de una digestión eterna...New York te acepta, te adopta, te mastica y nunca te acaba de digerir... es Babel...y es la bomba.
Skyline desde Exchange Place.
Una semana no dá para mucho, pero es mejor quedarse con ganas de más que terminar por aborrecerla...básicamente porque no hay forma de acabársela: la única forma de conocer esa ciudad es andar, andar y andar hasta morir...y después de muertos, descansar 20 minutos para resucitar y seguir andando como los zombies.
Llama poderosamente la atención la gran cantidad de mujeres que te encuentras por toda la ciudad, elegantemente ataviadas y calzadas
con...chanclas havaianas??...tiene su explicación: en cuanto pisan la calle los tacones van de cabeza al bolso y las havaianas ocupan su lugar, pasando a ser la versión veraniega de las zapatillas deportivas.
L@s neoyorquin@s pasan toda la jornada fuera de casa, así que su bols@ viene a ser un almacén portatil en el que llevan la casa a cuestas...comidas y bebidas ( comen habituálmente sentados en el transporte público, aprovechando el tiempo de desplazamiento), calzado cómodo, sistemas de entretenimiento portátil (DVD, MP3, etc. todos llevan el primero, el segundo o incluso ambos), paraguas...hasta taburetes plegables he visto salir de un bolso en estos dias.
El MRT es la mejor forma de moverse...un pase de 7 dias sale por 24 us$ y la verdad es que se le saca partido, ya que solo hay que añadir los 5 us$ a la llegada y a la vuelta del Airtrain (ya sea de JFK a Jamaica/Howard Beach o de Newark a Newark Penn Station, y desde aquí 1.50 us$ más del PATH Train hasta WTC)...además hay un servicio de minibuses gratuitos que circulan por el downtown Manhattan y son muy prácticos.
Empire State
A priori la orientación en el metro puede parecer una locura, pero no hay nada que la práctica y un plano no puedan solucionar: el secreto está en saber que no todos los trenes paran en todas las estaciones, con lo cual hay que saber qué trenes paran allá donde vayamos...de hecho, si preguntas a alguien como ir a la West 4th station (p.ej.) te dirá que cojas el E train, sin hacer referencia a la línea azul ( que es la línea donde está la estación y por donde circula el E train, entre otros).
Este sistema permite por otra parte, la existencia de trenes "Express", muy útiles para moverte de punta a punta de las diferentes líneas en poco tiempo, dadas las enormes distancias.
Lo que veas y como lo veas, ya es “up to you”...yo prefiero pasear por el Village que hacer cola para subir al Empire o ver una actuación de danza en Union Square antes que apretujarme con cientos de turistas para subir a la estatua de la libertad...pero para gustos están los colores.
Central Park after working
Chinatown es un agobio, pero si buscais mp3, fake bags, relojes, etc. hay que darse una vuelta por allí...mejor evitad los fines de semana, y para electrónica el J&R y otras tiendas en City Hall están muy bien y te ahorras el regateo.
No hay que perderse el Flatiron Building, Grand Central Station, el Madison, el Chrysler y tantos otros edificios que te vas encontrando a medida que caminas...Central Park en domingo es una fiesta absoluta y merece la pena visitarlo...se puede subir por 5th ave. para ponerse los dientes largos con los escaparates, y de paso visitar F.A.O. y la super tienda que la marca de la manzana mordida a puesto junto a ella, haciendo que quiten aquel fantástico oso de bronze gigante que habia en la puerta.
The Flatiron building; el edificio que corta los vientos descendentes, cambiando el microclima del bajo Manhattan.
Arquitectura sorprendente a cada paso.
Grand Central Station.
Para comprar ropa, los outlets son una buena opción: hay uno gigantesco a unas 2 horas de la ciudad ( salen buses organizados desde Porth Authority a unos 40 us$ por persona i/v) pero si quereis uno más cerquita y con transporte público, se puede ir a Jersey Gardens: desde WTC, Path train hasta Newark Penn Station y desde allí el bus 40 hasta la parada final...unos 8 us$ i/v , está junto a las pistas del Newark airport...si no quereis perder tiempo, siempre queda la opción del Century XXI.
Por cierto, el World Trace Center ya no es solo un profundo agujero en obras...ya está funcionando la estación PATH sobre la que se construirá un nuevo edificio, y han mantenido un pequeño rincón del vestibulo original que se salvó de la catástrofe...las obras han comenzado en la primavera de 2007, para suspenderse temporalmente este próximo otoño y continuar después de las lluvias y las nieves.
Al respecto del tema gastronómico, actualmente se puede comer muy bien en casi todos los barrios de la ciudad sin tener que recurrir al fast food...el cambio dólar-euro también ayuda lo suyo...los Delis con sus buffets al peso son otra muy buena opción.
Naked Cowboy en Times Square
Pedicabs en huelga
Los hoteles en la ciudad son muy caros, aunque siempre se puede buscar hotel en Jersey (justo enfrente de WTC, pero al otro lado del rio Hudson...solo hay una parada -entre Exchange Place y WTC- y el tren PATH funciona las 24 horas, lo cual es ideal)...tanto las tarifas como las tasas de los hoteles son bastante más económicas que en Manhattan, al igual que los restaurantes, centros comerciales, etc.
Vistas hacia Exchange Place/Jersey.
The Goldman Sachs Tower; dia y noche, desde mi habitación.
En fin...es una ciudad maravillosa, si consigues obviar contrasentidos como que la ley prohiba las bebidas alcohólicas a la vista en plena calle, pero a nadie le preocupen los cientos de homeless tirados por ellas...seguramente no tienen bolsas de papel lo suficientemente grandes como para ocultarlos a la vista pública (a los homeless, me refiero), como hacen con las bebidas alcohólicas.
P.D. esta semana se ha dado un caso increíble...han inaugurado el primer Starbucks, dentro de otro Starbucks ...están por todas partes!
Saludos y que la disfruteis tanto como yo.
Rockefeller Center...
...y su famoso Prometeo.
Si amigos despídanse de el...parece que los dias de gloria del famoso Beijing Roast Duck tocan a su fin...o al menos, así va a ser en opinión de los más puristas.
La cadena de restaurantes Quanjude (aquellos que se jactaban de cocinar el mas fámoso pato laqueado de la ciudad, en su mítico restaurante de Qianmen)ha anunciado que sustituye sus famosos hornos de leña, por unos hornos eléctricos de fabricación alemana...dicen que los aromas de madera, anteriormente adquiridos en esos hornos centenarios, ahora serán aplicados en spray (sic).
No hace mucho, comentaba con un forero que se iba de vacaciones a China, que los hornos de leña de Quanjude nunca habian sido apagados desde que se inauguró el restaurante hace mas de 150 años, en tiempos de la dinastia Qing...cuando habian tenido que soportar alguna remodelación y cerrar por algún tiempo, se conservaban algunas maderas del fuego original y se mantenian vivas el tiempo que hiciese falta, para volver a encender el fuego con esas mismas ascuas cuando reabriesen...y ahora, hornos eléctricos...lo que faltaba!
Detalle de puerta en la Ciudad Prohibida
En fin...nada está a salvo de la modernidad...ni siquiera una de las sociedades mas tradicionales del mundo, con lo que recomiendo a todo aquel que pueda que visite Beijing cuanto antes mejor, pues esto es una carrera que no ha hecho mas que comenzar, y no parece tener visos de acabar cuando llegue la clausura de las Olimpiadas de 2008.
Pronto será muy complicado también poder encontrar un hutong auténtico donde perderse mientras paseamos, pues las autoridades no paran de reubicar a los vecinos en urbanizaciones de las afueras, para poder derruir los hutongs y construir en su lugar magníficos centros comerciales, hoteles y aparcamientos sobretodo, ante al avasallador crecimiento del parque automovilístico.
Beijing es la ciudad de los espacios abiertos...nunca he sentido esa sensación de magnitud dentro de una ciudad, tan exageradamente como allí...en Beijing es muy fácil sentirse pequeño.
Las avenidas son enormes, los parque son enormes, los edificios son enormes...y las murallas (por supuesto) también son enormes.
Dragón en la Ciudad Prohibida
Las distancias son imposibles de recorrer caminando, a menos que dispongamos de muchos dias para visitarla...lo cual no es un handicap, pues el metro funciona perfectamente, y cubre bien la zona del centro de la ciudad...donde no llega el metro, llegan los ricksaws o los taxis (que son muy baratos).
Por la noche es mas dificil conseguir llegar a los puntos de la ciudad alejados del centro, pues muchos taxistas no quieren hacer la carrera por miedo a tener que volver de vacio desde lugares que están a una hora (y más) de distancia...así que cuidadín con la elección de los hoteles y de su situación, que los planos de Beijing engañan, si no nos fijamos en la escala.
Barco de mármol de la emperatriz en el palacio de Verano
Hay una gran variedad de hoteles a elegir, en función del presupuesto y ubicación preferidos.
Yo pienso que es mejor bajar una estrella y elegir un establecimiento de una cadena internacional, que subirla y quedarnos en un hotel de una cadena china: el motivo es sencillo...probablemente tendremos un hotel lujoso,en el que no nos gustarán ni los desayunos ni muchos otros detalles afinados al gusto oriental...y un dia pase, pero una semana desayunando a dieta oriental acaban con la moral de cualquiera, por muy beneficioso que sea para la salud.
Dentro de un rango de precios moderado, los MERCURE e incluso los NOVOTEL (algo mas caros) son buenas opciones...por supuesto desde ese punto precio-calidad , la relación asciende hacia los cielos en la misma medida que puede bajar a los infiernos (y a buen entendedor... )
Grand Hyatt Beijing...
...y su fabulosa piscina&spá del basement-3 (su techo simula un atardecer con el cielo estrellado).
En general, se come bien en la mayoria de sitios por un precio bastante asequible...mucha variedad de carnes y verduras cocinadas a la plancha y al vapor, y también gran variedad de frutas y jugos.
Si no estais por la labor de la comida autóctona, lo mejor es tirar de restaurante de hotel, donde es mas fácil encontrar platos occidentales o los famosos brunch de los fines de semana...los sábados a mediodia en el restaurante Noble Court del Grand Hyatt, en Oriental Plaza hacen uno de los mejores con barra libre de Moet&Chandon, por unos 40 euros
Otra opción es directamente tirar para Wanfujing, donde se concentra bastante variedad de fast-foods (estos son fáciles de encontrar por el centro, donde últimamente han proliferado bastante).
En el extremo contrario, está la casa de comidas de la familia Li, donde siguen cocinando a diario menús al gusto imperial (los fundadores fueron los ancestros de la familia, cocineros de un ministro de la emperatriz) y sirviendolos en la única mesa de que disponen para 10 comensales...o tenían, pues creo que ampliaron a una segunda mesa en un local anexo. El restaurante se encuentra en el famoso "número once del callejón de Yangfang", y no tiene ningún letrero en la puerta.
...aunque siempre hay otras opciones apetitosas en Beijing
La mejor época del año para visitar Beijing es fácil de decidir en función de nuestras preferencias climatológicas...en verano te asas de calor y en invierno te pelas de frio...y en cualquiera de ellas, la polución es un tormento (sobretodo en verano). En cualquier caso, las estampas de la ciudad y alrededores son fantásticas: las noches de verano en Tianannmen o las mañanas de esa época en el Palacio de Verano son una delicia...ver la Gran Muralla o la Ciudad prohibida mientras nieva, no tiene parangón...y viceversa
Puente en el Palacio de Verano
Cultura milenaria, historia y arte versus compras, gastronomia y eventos ( desde las Olimpiadas hasta una rave party nocturna en la Gran Muralla)...cada vez estas le van ganando terreno a aquellas...así que daos prisa para conocerla al completo, u os ireis perdiendo trocitos de ella cuanto más tardeis en visitarla.
Saludos.
PD
Next station Shanghai...coming soon