Por la mañana, el desayuno fue exquisito: croissants, bollos, mermeladas, frutas naturales, todo de buena calidad y presentado con mucho gusto.
El plan de viaje para hoy era llegar a Argeles pasando por Oloron y el Aubisque. Unos 150 km., tres o cuatro horas de carretera.
Salimos hacia Mauleon por el Col d'Osquich, donde paramos para admirar el esplendido paisaje de verdes colinas y las primeras vistas de la cadena montañosa de los Pirineos al fondo. El majestuoso Midi d’Ossau atrajo todas nuestras miradas. Con sus 2.884 m. es uno de los picos más bonitos y fotogénicos de todos los Pirineos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mauleon Licharre es la última población de importancia del país vasco francés en la Aquitania. Vimos un par de bonitas iglesias, un hermoso palacio, el Château d'Andurain, monumento historico del siglo XVII y bonitas vistas del río.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de pasear un rato por el pueblo compramos un par de alpargatas, que es un producto típico del lugar. www.valleedesoule.com/
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos en el Camino de Santiago y hemos visto varias indicaciones para
L’Hôpital Saint Blaise, que tiene una iglesia románica que es Patrimonio mundial de la UNESCO, pero dejamos la visita para otra ocasión.
hopital-saint-blaise
Unos 30 km. mas adelante llegamos a
Oloron Sainte Marie, en tierras del
Bearn, en los Pirineos Atlánticos. Oloron es una pequeña ciudad de unos 11.000 habitantes dividida en tres barrios principales. El barrio de
Notre-Dame el barrio medieval de
Sainte-Croix y el barrio de
Sainte-Marie. Entramos por este último y pasamos junto a la
catedral de Sainte-Marie del siglo XII, pero buscando aparcamiento continuamos bajando y acabamos aparcando en la calle principal y comercial, en zona reservada para compras. La hilera de casas de esta calle se asoma al río por el otro lado, componiendo una de las imágenes más características de Oleron.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El
gave (rio)
d’Oloron se forma a partir de aquí por la confluencia de los
gaves d’Ossau y
d’Aspe que bajan de los valles homónimos de los cercanos Pirineos. Esta es una villa “florada” y clasificada de “Arte e Historia”.
www.oloron-ste-marie.fr
Al final de la calle se llega a la
Place de la Resistance rodeada de viviendas nobles del sigo XVII. Aquí sobresale, erguida e imponente, la
iglesia de Notre-Dame del siglo XIX con un campanario de 52 metros que se sale fuera del enmarque de las fotos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Subimos por unas escaleras hasta el paseo de Bellevue, que rodeando la colina conduce a la parte alta, el barrio de Sainte-Croix, con unas magnificas vistas de toda la ciudad. Los tejados de pizarra gris oscuro de la mayoría de las casas le dan una gran homogeneidad al paisaje urbano. Desde aquí se aprecia perfectamente la grandiosidad de la catedral de Sainte-Marie y al sur las vistas de los Pirineos parcialmente nevados.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Oloron se considera una de las entradas al
Parque Nacional de los Pirineos franceses, que tiene una extensión total de unas 46.000 hectáreas, que se extienden desde el valle de Aspe hasta el valle de Aure, que se corresponden aproximadamente al Pirineo oscense entre Jaca y Benasque. Mas de 100 km de altas montañas con picos entre los 2.884 m. del Pico Midi d’Ossau y los 3.355 m. del Monte Perdido. Con bosques, lagos, glaciares, con la ultima fauna salvaje que se conserva en Los Pirineos y con unos 350 km. de senderos practicables.
www.tourisme-oloron.com/
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Oleron no es una ciudad especialmente turística, pero puede servir perfectamente de base para conocer y recorrer los Pirineros atlánticos. A menos de una hora de viaje están lugares muy interesantes del país vasco francés, como los recién conocidos de Saint Jean y Mauleon, o las impresionantes Gorges de Kakuetta en Sainte Engrace, y por supuesto, los valles de Baretous, Aspe y Ossau en la cadena montañosa.
El
valle de Aspe esta considerado como el mas autentico y salvaje de los valles pineraicos, donde aun se pueden encontrar algunos de los escasos osos del Pirineo. La aldea de
Lescun y sus valles, circo y pistas forestales es uno de parajes mas intactos de los Pirineos. También se puede visitar el Parque faunístico de
Borce con animales en semilibertad.
En el
valle de Ossau, se pueden realizar sencillas y preciosas excusiones a los
lagos de Ayous desde la presa de Artigues
www.lacsdespyrenees.com/, o tomar el tren turístico que sube a la presa de Artouse, “
le petit train de Artouse”.
www.pirineos.com/
Habíamos planeado dirigirnos a Argeles por los puertos del
Aubisque y
Soulor, que tienen vistas espectaculares durante todo su recorrido, para luego descender a Arrens, en el
valle de Azun, desde donde podríamos acercarnos en coche al
lago de Estaing, a los pies del
Balaitus. [url=http://www.lacsdespyrenees.com/es/lac-47-Lac%20d%27Estaing.html.]
www.lacsdespyrenees.com/[/url]
Creíamos que el Aubisque solía permanecer cerrado solo hasta primeros de mayo y aunque hacia poco habíamos consultado el estado de los puertos en:
www.infotrafic.com/, pensábamos que ya a día 10 y con el buen tiempo que hacia, estarían sin duda abiertos. Por tanto confiados, bajamos derechos hacia
Laruns, sin embargo, poco antes de llegar vimos el fatídico cartel informativo de los puertos de montaña junto a la carretera, con el Aubisque y Soulor “fermé”.
www.altimetrias.net/
El plan alternativo era retroceder hasta
Lovie-Juzon y cruzar hacia Lourdes por la
D35. Una carretera secundaria que serpentea por varias colinas, aunque en buen estado y con poquísimo trafico, por lo que disfrutamos de la conducción y del paisaje.
En
Saint-Pe de Bigorre vimos los carteles de las
cuevas de Betharram, y como era pronto aun, decidimos visitarlas. Tuvimos que esperar una media hora a que se reuniera el cupo de unas 20 personas. Nos subieron en un autobús que nos llevo a la entrada de la cueva, un par de km. mas arriba. En la visita vimos un par de salas con algunas estalagmitas y estalactitas, recorrimos varias galerías y pasadizos y acabamos en una galeria con un burdo simulacro de paseo en barco. Fueron las más decepcionantes cuevas que habíamos visitado hasta entonces, tanto en España como en Francia. Lo único gracioso y divertido fue el retorno, en un trenecito lanzado a toda velocidad por las entrañas de la gruta, como en las películas de Indiana Jones.
www.grottes-de-betharram.com/
Después de circunvalar Lourdes nos dirigimos valle arriba hacia Argeles, que esta a solo unos 10 km. por autopista. Estamos en el
valle del Pau, de origen glaciar que se extendió hasta Lourdes.
Argeles Gazost esta en la zona mas ancha, donde confluyen hasta otros cuatro valles pineraicos. Es una población de unos 3.500 habitantes que esta situada ya dentro de los Altos Pirineos, en el camino hacia los valles de
Cauterets,
Gavarnie y
Bageres.
www.argeles-gazost.com/
Hay al menos cuatro motivos para acercarse a este valle:
-Su cercanía al importante centro religioso y de peregrinación de
Lourdes.
-El
Tour de Francia, que cada año celebra alguna de sus etapas más importantes en los puertos del Aubisque, Aspin, Peyresourde y sobre todo en su mítico Tourmalet.
-Las vecinas
estaciones de esqui de Luz Ardiden, Bageres, Val d'Azun, Hautacam, Lys, Gavarnie-Gedre
-Sus
parajes y monumentos naturales: el Circo de Gavarnie, el Circo de Troumouse, Cauterets-Pont d’Espagne, el pico del Mediodia de Bigorre.
Todos ellos se encuentran en un radio de menos de 50 km. de Argeles.
En la parte baja de Argeles se encuentra su
Barrio Termal, donde se localizan casi todos los hoteles de la villa. La mayoría son casonas del siglo XIX que se agrupan en torno a las termas y a un hermoso parque termal. El alojamiento que reservamos se encuentra justo frente a este parque,
Primerose hotel, Logis de France. Muy acogedor y familiar, esta regentado por
Philippe, un extraordinario profesional sumamente atento, que siempre esta dispuesto a aconsejarte y asesorarte sobre cualquier cosa que necesites .Habla perfectamente varios idiomas, incluido español. Un establecimiento muy recomendable.
http://www.hotelprimerose.com/
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de registrarnos subimos a la parte alta, que es el centro de la villa. No es particularmente bonito, pues la mayoría de los edificios son corrientes, sin gran interés. No obstante, es una ciudad “florada”, 3 flores, que parecen más justificadas en la zona baja y en las nuevas urbanizaciones del entorno con muchos chalets, jardines y parques muy floridos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En un supermercado del centro, compramos bebidas y sándwiches para el día siguiente. Apenas anochecía cuando acabamos cenando en una creperia-pizzeria, “La Fragua”, en el extremo de una de las plazas del pueblo. Mañana nos esperaba un gran día.