Llegamos a Heathrow y compramos la Travelcard para coger el metro allí mismo en dirección a Picadilly, para luego llegar a Liverpool St, donde teníamos el hotel: Andaz de Hyatt (un lujazo absoluto, pero como es corporativo, nosotros viajábamos en fin de semana y no era agosto... conseguimos un precio magnífico). La impresión ya de entrada es notable: un edificio victoriano que te transporta a lo mas “in” del s.XXI sólo con cruzar las puertas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Alucinamos ya en el check in, sentados en increíbles sillones de diseño, sin mostradores ni barreras. Nos ofrecieron infusiones, zumos ecológicos, fruta y unas galletitas exquisitas mientras nos tomaban los datos y después nos llevaron a la habitación. Simplemente preciosa.
Salimos del hotel y nos dirigimos andando hacia el Gherkin, que se encuentra muy cerca. Con sólo girar la calle ya vimos asomar la punta del enorme pepinillo diseñado por Foster. Fue sencillo orientarse entre las calles del distrito financiero y llegar hasta su base (plagada de tiendas y bares caros) para dejarse sorprender por la armonía de los inmensos cristales que lo conforman.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Realmente parecido a la torre Agbar de Barcelona, pero notablemente mejor integrada en el paisaje londinense.
Con mi beneplácito al premio Stirling que le valió a Foster este genial diseño “inteligente” (consume un 50% menos de energía que los edificios de una oficina normales, tiene sistemas de iluminación ventilación naturales...etc)... nos encaminamos a London Brigde, que también está accesible a pie desde el hotel, para tomarnos unas pintas en los barcos/pubs que están atracados en el Támesis.
Después fuimos a visitar la Torre de Londres y volvimos hacia la zona de London Brigde (concretamente a Bank End) para ver Vinópolis.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hicimos el tour más sencillito, con una iniciación a la cata, 5 copas y un cocktail de Bombay Saphire por menos de 20 libras. Después, nos dimos el gustazo de cenar en su restaurante y volvimos andando al hotel, cruzando el puente de la torre de Londres envueltos en su típica y tópica niebla.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El sábado tocaba
Portobello. Ya desde la salida del metro la riada humana te indicaba el camino hacia uno de los mercadillos más famosos del planeta. Plagado de turistas, y de curiosidades, es imposible resistirse a los cantos de sirena. Aunque es muy conocido por sus antigüedades, puedes encontrar desde una tienda de productos escoceses (boinas, kilts, bufandas...) hasta una de uniformes militares, así como discos usados, comida de todo tipo, camisetas de diseño...
Con los bolsillos vacíos y las manos llenas de bolsas nos encaminamos hacia
Notting Hill para disfrutar de sus casitas de colores, su tranquilidad y de un exquisito “brunch” en uno de sus pubs. Una de las camareras resultó ser asturiana y nos recomendó uns “jacket potatoes” rellenas de salsa rosa que, aunque curiosas, no pasaron de anécdota.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después, pusimos rumbo al epicentro del souvenir: ya habíamos consultado en Internet la frecuencia del cambio de guardia en
Buckingham Palace... así que teníamos que aprovechar para colarnos entre el gentío.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como hacía frío, pero no llovía, el cambio de guardia se celebró... Aunque había muchos turistas, no tuvimos problemas para ver el desfile de soldados de casaca roja y gorro de oso negro. Cumplido el deber, nos fuimos andando hacia el
Big Ben, el palacio de
Westminster,
St. Paul’s Cathedral...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y como ya empezaba a oscurecer fuimos a
Picadilly a rematar los tópicos con sus letreros luminosos. De camino, nos dejamos las pestañas en los escaparates de
Regent St. ... y como no nos daba el presupuesto para mucha compra, nos conformamos con un delicioso chocolate caliente de Godiva.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cenamos en China Town, en uno de sus múltiples restaurantes diminutos rebosantes de estrés.
Me habían aconsejado acercarme a
Brick Lane, que además estaba cerca del hotel... y la verdad es que merece la pena recorrer las calles y los puestos envueltos en olor a curry y abrumante colorido y arriesgarse a probar alguna de esa comida en tarrinas de plástico (grasienta pero resultona) que engullen los londinenses sin dejar de caminar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
No podíamos dejar pasar
Spitafields . Si alguien quiere llevar el estilo londinense a sus últimas consecuencias... éste es su mercadillo. No sólo por lo que puedas encontrar en los puestos, sino por las peluquerías (te cobran un dineral por dejarte el pelo como si te lo hubiese mordisqueado una cabra), las actitudes y los “looks” de clientes y vendedores... Toda la zona está además plagada de galerías de arte (en una incluso hacían una “performance” en un escaparate), tiendas de muebles de diseño, ropa vintage, productos orgánicos... Podría perderme horas allí.
La tarde la dedicamos a refrescar nuestras clases de arte e historia de BUP visitando el
Museo Británico. He de confesar que a mi, tanta cosa junta me aturulla... pero me fascinó la Piedra Rosetta, los frisos y esculturas del frontón del Partenón... y, sobre todo, las momias.
Es muy de agradecer que la entrada sea gratuita y que abra a diario (aunque cierra a las 17:30h excepto los jueves y los viernes). Rematamos el día recorriendo
Trafalgar Square,
Covent Garden y perdiéndonos por sus callejuelas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Encontramos dentro del recinto de Covent Garden Market una cafetería que parecía de juguete con sus colores pastel y su diminuto tamaño (Candy & Cakes, creo que se llamaba). No pudimos resistirnos a probar uno de sus Muffins multicolor que nos hicieron sentir como personajes de dibujos animados.
Regresamos al
Andaz con esa sensación agridulce que da el saber que al día siguiente hay que tomar un vuelo que nos devolverá a casa, al trabajo, y, en fin, a la rutina.
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico |
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
|
Últimos 5 Mensajes de 355
250012 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
Pauliuss
New Traveller
11-04-2024 Mensajes: 1
|
"mirakinpeix" Escribió:
Buenas tardes - Llevo viviendo en UK mas de 7 años, así que si necesitais algún consejo o información, no dudeis en contactarme. Vivo cerca de Leeds, así que esa zona me la conozco bastante!
Hola! Llego en avión a Leeds y de ahí quiero ir a Newclatle Upon Tyne. ¿Sabes si hay buena comunicación para llegar? ¿Qué recomiendas ver o visitar por la región nordeste de Inglaterra? ¿Alguna ciudad o excursión que merezca la pena conocer?
Gracias!
|
|
hofman
Travel Addict
22-11-2009 Mensajes: 30
|
Buenas pretendo realizar una ruta en tren por Reino Unido este verano, 2 días en Manchester, 2 días en Birminghan, 1 día en York, 1 día en Oxford, 1 día en Cambridge,... Una ruta para unos 8 días, me podíais decir si sale más económico en tren o alquilando coche?. Y si es en tren si hay algún bono qpara unos 7 ó 10 días?
|
|
spainsun
Site Admin
29-09-2002 Mensajes: 95825
|
Rescato tu mensaje. ¿Solo una persona?
¿Vas a hacer solo zonas urbanas?
Si vas solo, el transporte público será mas económico posiblemente. Ten en cuenta que además del coche tienes que añadir, combustible y aparcamiento.
Y luego que conducen por la izquierda.
Si sois varios la cosa cambia.
|
|
hofman
Travel Addict
22-11-2009 Mensajes: 30
|
Buenas tardes muchas gracias por tu rápida contestación, somos 2 adultos y un niño de 12 años. Pienso lo mismo en cuanto a conducir en Reino Unido, por la izquierda....como que no. En cuanto a los bonos de tren existe alguno con el que puedas viajar parecido a la travelcard de Londres? He visto que existen varias compañías, pero no sé si existe algún tipo de bono con el puedas viajar durante una semana, 10 días o 1 mes por una tarifa cerrada con el que puedas ahorrar algo. Un saludo y muchas gracias.
|
|
carolco
Willy Fog
23-01-2014 Mensajes: 26082
|
NO se necesita ETA para transitar aeropuertos en el Reino Unido
El Ministerio del Interior anuncia una exención temporal de la ETA del Reino Unido para los pasajeros en tránsito
[i]El Ministerio del Interior del Reino Unido (RU) exime temporalmente a los pasajeros en tránsito aéreo de la Autorización Electrónica de Viaje (ETA).
El cambio se anunció el 16 de enero de 2025, aproximadamente una semana después de que se pusiera en marcha el nuevo sistema de permisos digitales para más visitantes sin visado.
Junto con el cambio, el Ministerio del Interior también... Leer más ...
|
|
|