Día 14: 12 de agosto, a las 8 puntual sale nuestro avión hacía Katmandú. A las 10:30 de la mañana ya hemos conseguido pasar los controles policiales y sacarnos el visado así que nos dirigimos a comprar billetes de avión para volar a Pokhara al medio día. El aeropuerto internacional de Katmandú es pequeño y viejo, pero cuando vimos el aeropuerto domestico, eso ya es la bomba! A las 14:30 volamos hacía Pokhara con Yeti Airlines (86$ por trayecto con la vuelta abierta), una avioneta para 24 pasajeros. Tenemos suerte y el día esta despejado así que tenemos una panorámica bastante buena desde el avión.
Llegamos a Pokhara, aquí ya empezamos a percibir que Nepal es totalmente distinto de la India, sus gentes son amables, no te abuchean ni molestan constantemente, el ambiente es relajado. Nos recuerdan a los tailandeses. Lo primero que hemos hecho al llegar a sido ir a la ACAP Anapurna Conservation Area Project y inscribirnos en el Trekkers Information managment System. El primero es 2000NPR y el segundo que era gratuito hasta hace poco tiempo ahora son unos 1200NPR, no olvidéis de llevar 3 fotos. Hemos cumplido el objetivo 5 minutos antes de que cerraran a las 17:00.
Paseando por Pokhara nos damos cuenta de que podemos ver las montañas, así que nos dirigimos al lago para ver una mejor perspectiva. Nos cuentan que las montañas que estamos contemplando son el Machapuchre y el Anapurna South, así que con pasamos un buen rato contemplándolas imaginando como será cuando las podamos tener más cerca. Por la noche debido a los cortes de electricidad que sufre el país tenemos una panorámica del cielo estrellado inmejorable. No nos vamos demasiado tarde a la cama ya que estamos bastante maltrechos del viaje y tenemos intenciones de marchar mañana a primera hora hacía Nayapul para empezar el treking de cinco días.
Día 15, 16 y 17: Finalmente no hemos podido marchar hacía Nayapul, volvemos a estar mal de la tripa y Joan se ha levantado con 39,5º de fiebre. He llamado al seguro médico a ver si podían mandar un medico a la habitación. En menos de una hora ya teníamos el médico allí, este nos ha dicho que teníamos una infección en la barriga y que como el antibiótico que llevábamos tomando desde hace 4 días no había hecho efecto nos aconsejaba hospitalizarnos y ponernos antibiótico por vía y nos aseguraba que en 48 – 72 horas notaríamos una gran mejoría. Así que ya os podéis imaginar mi cara,… Así finalmente accedimos a ir a la clínica con él. Mejor me ahorro los detalles del estado de la clínica para no asustar a nadie! Allí nos pasamos 3 días muy bien atendidos por un chico de 17 años que nos controlaba la medicación y nos hacía la comida. El último día cuando finalmente nos sacaron la vía, ya estábamos mucho mejor así que nos alquilamos una motocicleta y nos fuimos a visitar Pokhara antigua y la garganta del río Seti, una aventurita divertida después de pasar dos largos días en la cama.
Día 18: 16 de agosto, ya por fin recuperados de nuestro problemilla estomacal nos hemos ido a coger el bus de las 06:50 hacía Nayapul (75RP por trayecto). Una hora y media de trayecto que finalmente la hemos hecho en el techo del autobús ya que el bus iba hasta los topes de gente. Toda una experiencia esto de viajar en el techo, la vista es genial y solo te arrepientes de ir allí arriba en alguna que otra curva. Nayapul punto de partida de un treking que nos llevara por varios pueblos del Anapurna Range. Solo empezar nos han pedido los permisos del ACAP y del TIMS así que ya hemos quedado registrados. El primer día resulta ser el más duro ya que venceremos 1000 metros de desnivel con un tramo final de más de 3000 escalones. Hemos hecho parada en Tikhedhunga, ya llevamos 3 horas y media andando así que aprovechamos para comer algo. Allí hemos conocido a Guilmash e Iman, un chico turco con su guía, así que hacemos el resto del camino hasta Ulleri lo hacemos acompañados. Son 2500 escalones los que nos quedan, tardamos algo menos de una hora y media, es durillo. Por fin llegamos a Ulleri y nos instalamos en una casa de té, pasamos la tarde charlando con la gente y conocemos a Clara y Gina dos chicas catalanas que también están haciendo el mismo recorrido que nosotros así que mañana ya seremos 6 en el grupo. La habitación doble nos ha salido por 100NPR, esta tirado. Lo que resulta ser un poco más caro es la comida, pero no os creáis, hemos pagado unos 1300NPR por dormir, cenar y desayunar.
Día 19: 17 de agosto, Ulleri – Gorepani, nos esperan 4 horas de camino. Empezamos con las escaleras que dejamos ayer. Después de una horita nos hemos adentramos en un bosque umbrío, el camino discurre al lado del río y vamos viendo saltos de agua continuamente. Finalmente llegamos Gorepani pero todavía nos quedan 15 minutos hasta llegar a la casa de té. Esta casa de té tiene estufa de leña y se está muy a gusto en el comedor. Nos ha llovido en el último tramo y no deja de llover en toda la tarde. Esperamos tener suerte y mañana poder ver las montañas. Nos pasamos la tarde vageando al lado del fuego, pintando mandalas y charlando. Maya una de las chicas que llevan el refugio nos pone un DVD dónde se ven las montañas que tanto ansiamos ver. Nos dejan entrar en la cocina y estamos allí con ellas mientras preparan las cenas. Nos acostamos temprano ya que queremos intentar subir mañana a ver salir el sol desde Poon Hill.
Día 20: 18 de agosto, Gorepani – Poon Hill, a las 04:30 nos suena el despertador, nos levantamos rápido para mirar por la ventana y vemos que está lloviendo. El tiempo parece que no va a cambiar así que decidimos dormir un ratito más y levantarnos a las 7:00 para subir a Poon Hill. Sabemos que no vamos a ver nada, pero ya que estamos allí queremos subir los 3210 m. En media horita estamos arriba, es una subida exigente y la verdad es que no merece la pena, solo vemos nubes. Hace frío allí arriba así que no tardamos en hacer las dos fotos reglamentarias y bajar corriendo a desayunar. A las 9:30 partimos de Gorepani hacía Tadapani, nos esperan unas 5 horas de camino. Como el día es frío y húmedo a causa de la lluvía que va cayendo a ratos, hacemos una parada a las dos horas para calentarnos un poco y al cabo de una horita y media también paramos a comer. Suerte de parar porque mientras estábamos comiento ha caído una,… Llegamos a Tadapani sobre las 4 de la tarde bastante cansados, debido a los últimos escalones que nos hemos encontrado. La casa de té parece como las de los otros días pero al cabo de un rato nos damos cuenta de que no, resulta que son un poco ratillas! Nos hacen pagar un suplemento por ducharnos con agua caliente (así que la menda se ducha en agua fría) y por entrar en el comedor también nos hacen pagar (se supone que es por la leña que gastan) pero aquí sí que no me queda otra, ¿dónde voy a comer si no? Además, hay mucha humedad en las habitaciones y las mantas están también húmedas, como podéis imaginar pasamos la noche del loro. La gente de la casa iba en consonancia con ella, fríos y de trato poco amable.
Día 21: 19 de agosto, Tadapani – Grandrukh – Nayapul, nos levantamos muertos de frío y el tiempo no parece que vaya a mejorar así que tomamos la decisión de terminar hoy. Tendremos que darnos prisa ya que queremos recorrer el camino de dos días. Nos despedimos con mucha pena de Yilmaz y de Clara y Gina. El primer tramo hasta Grandrukh lo hacemos prácticamente corriendo ya que es bajada. Eso sí, vigilamos con las sanguijuelas que saltan a las piernas sin darse uno cuenta. Con dos horas y media nos plantamos en Grandrukh hicimos una paradita para comer un poco y para Nayapul. Este último tramo se nos hizo bastante pesado ya que con la lluvía que nos iba cayendo los escalones eran muy resbaladizos y debíamos ir con cuidado. Finalmente después de 6 horas y media llegamos a Nayapul donde tuvimos que registrar nuestra salida de nuevo en el ACAP y en el TIMS. De vuelta en Pokhara hemos intentado coger los vueltos de vuelta a Katmandú para mañana y nos han dicho que ya estaba todo lleno así que nos quedaremos un día más. Nos hemos alojado en Elia’s Guest House, justo al lado de la Buterfly Guest House que sale en la Lonely, pagamos 200NPR con baño compartido y está muy limpia.
Os dejo el email de Iman, el guía de Yilmaz, que aparte de agradable era una guía excelente por si alguno os puede interesar. imunsing@hotmail.com, mbl: 9804154804.
Clara y Gina nos habían recomendado cenar en el New Everest Steak House, menudo homenaje que nos hemos dado hoy! Un chuletón de ternera buenísimo por tan solo 6€! Así que ya podéis imaginar dónde vamos a venir a comer mañana. Estamos bastante cansados y después de la cena nos vamos a dormir prontito que mañana ya será otro día.
Día 22: 20 de agosto, nos levantamos tarde y vamos a desayunar a una cafetería que localizamos ayer por la noche (tiene unos pasteles y unos croaissants,…) allí hemos conocido a dos primas de Barcelona y a una pareja de Salt que también han regresado de hacer un treking. Nos hemos juntado los seis y nos hemos ido a subir a la Pagoda de la Paz Mundial por la ruta pintoresca que sale en la guía. No la recomiendo ya que nos hemos perdidos, hemos acabado llenos de sanguijuelas y nos hemos hecho una panzada de andar! La vistas des de allí arriba deben de ser bonitas con un cielo despejado pero ya estamos en las mismas, está nublado, para variar. La vuelta la hacemos por la ruta convencional y alquilamos una barquita para ir a la otra punta del lago. Se nos ha hecho muy tarde, son las cinco de la tarde así que nos volvemos a homenajear con otro chuletón y después unas copas en un pub dónde tienen música en directo. A las 11 de la noche no hacen fuera muy educadamente, a esa hora ya no queda nada abierto y con los cortes de luz constantes que sufren las calles están muy oscuras. Decidimos irnos a dormir, así que nos despedimos ya que mañana cogeremos nuestro vuelo hacía Katmandú.
Día 23: 21 de agosto, tenemos el vuelo programado a las 12:30 así que tenemos tiempo de desayunar con calma, empaquetar las mochilas y marchar hacía el aeropuerto. El dueño de la Guest House ya nos ha avisado de que cuando llueve y está nublado no salen los vuelos. Al llegar al aeropuerto nos informan de lo mismo. El chico nos dice que cree que el tiempo cambiara y que finalmente podrán salir los vuelos, pero que no nos lo garantiza. Finalmente a la 13:30 nos dicen que facturemos las maletas, que finalmente los vuelos saldrán. A las 14:30 nuestro avión despegaba de Pokhara y emprendíamos el vuelo hacía Katmandú, 25 minutos después ya habíamos aterrizado.
Después de regatear un rato conseguimos que nos llevaran a Bhaktapur por 500RP. Bhaktapur es la ciudad medieval mejor conservada del valle de Katmandú. La entrada cuesta 750NPR pero merece la pena ir y pasar una noche allí. Por la tarde cuando han marchado la mayoría de los turistas que van a pasar el día, puedes ver el ambiente de la gente en la calle. Nos sentamos en un rincón de la plaza Durban y nos pasamos por lo menos una hora mirando la gente pasar. Era sábado y había muchos grupos de jóvenes allí reunidos. Aquí hacen los mejores yogures que he probado en mi vida (y soy una adicta a toda clase de yogures). El primero nos lo tomamos en una terraza de un restaurante pijillo y nos clavaron unos 130 NPR por cada uno y por la mañana desayunamos 4 yogures y 4 roscos entre los dos y nos cobraron 83NPR, para que veáis la diferencia! Nos hemos alojado en la Big Bell Guest House, bastante económica teniendo en cuenta los precios en la ciudad 400NRP habitación con baño compartido. Pero el baño estaba muy guarro, parecía que nunca se había limpiado el WC así que prescindimos de darnos una ducha esa noche. Mañana ya será otro día.
Día 24: 22 de agosto, cargamos las mochilas a la espalda y nos vamos a dar el último paseo por Bhaktapur. A las 7 de la mañana ya empiezan a abrir las tiendas, puedes ver las carnicerías (una persona partiendo la carne en el suelo de la calle), los niños que van hacía el colegio y la gente haciendo sus oraciones. Después de desayunar nos encaminamos a la parada de autobuses para coger uno hacía Katmandú. La vuelta nos sale bastante más económica (25NRP por persona), un cholló comparado con las 500 de ayer! Hoy nos espera un día duro, tenemos que encontrar una Guest House, desmontar el campamento e ir a visitar Patan y Pashupatinat ya que mañana nos vamos hacía Delhi y ya no nos quedan más días aquí en Nepal. Después de 1 hora de autobús local (lleno a petar de gente), llegamos a Katmandú y está lloviendo otra vez. Nos alojamos en La Siesta Guest House 350NPR, al lado de Thorong Peak Guest House (aparece en la Lonely), el sitio está bien y el baño compartido muy limpio. Volvemos a la calle y allí nos encontramos con Jordi i Celia, menuda casualidad, les conocimos hace un par de años haciendo el camino de Santiago, que ilusión! Hemos quedado para cenar esta noche. Nos vamos pitando porqué vamos pillados de tiempo. Conseguimos un taxi por 200NPR que nos lleve a Patán. La plaza Druban de Patán es la mejor que he visto la más característica de todas.
Nos perdemos 3 horitas por sus calles y nos vamos en taxi hacía Pashupatinat ya que Joan no se quiere ir de Nepal sin ver las incineraciones, para mí gusto nos lo podríamos haber ahorrado. Nos pasamos 2 horas esperando para poder ver una incineración con su ritual previo desde el principio ya que cuando hemos llegado había dos cuerpos quemándose pero no habíamos podido ver nada más. Durante nuestra espera nos distraemos viendo como la gente se baña en el río, como los niños juegan a saltar desde el puente, como otros se lavan y como afeitan la cabeza de un hombre a quien se le habrá muerto un familiar. Finalmente aparece un 4x4 de dónde sacan un cadáver envuelto en una túnica blanca. La familia lo lleva hasta el agua donde lo bendecirán antes de ponerlo a quemar.
Hemos acabado muy cansados y decidimos irnos hacía la habitación a echarnos un rato. Antes de cenar nos vamos a hacer las últimas compras. Arraso con los pantalones cagados, calcetines de lana y gorros de invierno. Vamos a cenar con Jordi y Celia, ellos vienen acompañados de otra pareja y nosotros también. Así que seremos ocho catalanes! El lugar donde vamos a cenar no tiene muy buena pinta y la comida esta malísima así que me dejo el plato sin apenas probarlo. ¿Sabéis que es lo que veo cuando ya han terminado todos de cenar? Una rata enorme corriendo por la pared, ahhhh… que asco! Suerte que no he pegado bocado. A las 11 nos vuelven a echar ya somos los últimos del restaurante, nos despedimos y a la cama.
Día 25: 23 de agosto, nos hemos levantado a las 7 para ir a un orfanato que nos dijo ayer Celia, a dejar todos los medicamentos y cosas que nos han sobrado. El orfanato lo lleva Toni Aguilar, un señor muy enrollado de Barcelona.
Después de vuelta a recoger las mochilas y hacía el aeropuerto. Menudo cachondeo que se traen en el aeropuerto internacional de Katmandú, sólo para entrar dentro tuvimos que esperar más de media hora en la cola y una vez consigues hacer el check-in resulta que tienes que pasar más de 6 controles policiales, entre cachearte varias veces y enseñar el equipaje de mano. Vamos bastante cansados y no tenemos ganas de volver a Delhi y pasar allí los dos últimos días, así que al llegar a Delhi intentamos ir a British a ver si era posible cambiar los vuelos, adelantarlos. Sólo había un asiento disponible en el vuelo de esta noche, SÓLO UNO, así que no nos queda otra que pasar los 2 días que quedan en Delhi.
Entrar a Delhi ya nos lleva más de 1 hora y media, hay un atasco monumental. El calor aquí no ha cesado y la encima la polución, estamos bastante asqueados. Intentamos buscar alojamiento en la zona nueva, pero resulta imposible nos dicen que solo tiene habitación para la primera noche. Así que no nos queda otra que irnos a Pahargan. Allí parece que haya caído una bomba. Creo que mi pueblo después de un bombardeo estaría en mejor estado que aquello. Todas las calles abiertas (están preparándolo todo para la Commonwealth Games 2010), barro, charcos, basura y mierda por todas partes. Después de mirar varios sitios nos alojamos en uno medio decente.
Día 26: 24 de agosto, nos cogemos un rickshaw para ver los cuatro sitios más importantes (museo de Mahatma Gandhi, templo de Loto, puerta de la India y Qutab Minar. Todo esto con las respectivas paradas en los bazares para que de este modo nos saliera el trayecto más económico 350RP. Tuvimos suerte con el conductor, un sik muy enrollado. Por la tarde hacemos las últimas compras, que aquí en Thamel se encuentra de todo y a muy buen precio.
Día 27: 25 de agosto, nos cogemos otro rickshaw para ir a la zona de Counarght Place para dar una vuelta y hacer algunas compras. Y para disgusto nuestro, a las 2 de la tarde cuando voy a sacar la tarjeta para pagar en una tienda me doy cuenta de que no la llevo. Me entra un ataque de nervios cuando recuerdo que quizá ayer la deje olvidada en el cajero cuando saque dinero o quizá se me cayó al suelo. Corriendo a buscar un ciber para mirar los movimientos de la cuenta y efectivamente, nos habían robado más de 700€ en compras. En los 20 minutos que tarde en cancelar la tarjeta habían hecho otros 70€ más de gastos, imaginaros,… En ese momento se nos cayó el mundo al suelo, menuda mala pata habíamos tenido. Perder la tarjeta y que con ella empiezan hacer compras compulsivas. Nos fuimos a poner la denuncia a la policía turística, con la que nos habíamos cruzado recientemente. Nos llevaron a la comisaria, menuda comisaria, con las paredes llenas de escupitajos rojos y todo en unas condiciones precarias. Finalmente conseguimos la denuncia, ya que sin ella que íbamos a reclamar a VISA. De vuelta al hotel, eran cerca de las 9 de la noche y sin ganas de nada, decidimos irnos hacía el aeropuerto a pasar la última noche ya que a las 8 de la mañana salía nuestro vuelo.
Día 28: 26 de agosto, por segunda vez, conseguimos colarnos en el aeropuerto cuando aún faltaban 11 hora para la salida, mucho control, pero luego son fáciles de engañar!
Volvemos a volar en primera económica, resultará que no hacer el checking online es un chollo. Todo el mundo ya va con sus asientos asignados y como nosotros hemos sido de los últimos y el vuelo va lleno nos hacen un upgrade, guay! A las 6 y media de la tarde aterrizamos por fin en Barcelona y aquí acaba nuestra aventura.