Cuando de repente te quedas sin trabajo y con un inmenso verano por delante, se te plantean muchas cosas que hacer. Una de ellas es viajar, y es a la que me dediqué el verano del 2009.
Estambul siempre me había llamado la atención, así que ni corta ni perezosa me dediqué a preparar y organizar absolutamente todo el viaje, detallandolo exhaustivamente. Al principio, pensé en ir en un viaje organizado, con un grupo o con mis amigos. Pero decidí que este viaje tenía que hacerlo sóla, una especie de búsqueda de mí misma...y qué mejor lugar en el mundo que Estambul!!
Encontré esta maravillosa página que ahora acoge mi relato
www.losviajeros.com y me abrió los ojos. La gente viaja, viaja mucho! gracias a otros relatos de otros viajeros me aproximé a la realidad de Estambul. Viajar sóla y siendo joven me daba un poco de respeto, pero descubrí con las aventuras de otros viajer@s que Estambul no era peligroso y si un lugar merecedor de mi visita! También tengo que agradecer enormemente a
www.viajeros.com otra página web increible de viajes y viajeros.
Gracias a los consejos de todo tipo en un "tip" de Estambul muy muy util pude sacar información y consejos realmente útiles: horarios de vuelo (importantísimo!), hoteles recomendados y sus zonas, restaurante para comer y cenar, precios y horarios de los monumentos (muy importante si no quieres encontrarte con la puerta cerrada ante las narices!!!) clima (en julio hace muuucho calor!) cómo moverse....(Estambul es muy grande comparado con mi ciudad, Zaragoza )....de los estupendos viajeros que pululan esta página me confeccioné mi propio programa de viaje:
- El vuelo lo elegí según preferencias horarias y costes.
-El hotel lo elegí por la zona y precio.
-Los lugares para ver según guias y gustos personales.
Y como la visita a esta página me animó y también la de
www.viajeros.com, hizo posible poder viajar disfrutando como una enana, ahora me dispongo a compartir mis conocimientos sobre Estambul. Espero que sirvan a tod@s aquell@s que quieran viajar a esta increible ciudad, y animar a aquell@s viajer@s que les gusta viajar en solitario para que se atrevan a descubrirla, sobre todo a las chicas!
8 julio 09 Miercoles.
Zaragoza.
Madrid.
Estambul.
Mi vuelo salía a las 11 y media desde Madrid, llegué a la terminal muy pronto (los autobuses desde Zaragoza son muy puntuales, por lo que puede apurarse al cogerlos y te dejan en la misma terminal 4) Volé con Iberia, y me fue muy bien (hay aerolineas turcas donde la comida es exquisita)
El vuelo de ida y vuelta los cogí con bastante antelación, eligiendo los horarios más convenientes, es decir llegar al mediodía (el siguiente era por la noche) y marcharme también al mediodia. El de llegada era más caro, pero es mucho mejor porque al pisar Estambul puedes hacer uso del transporte público.
Llegué al aeropuerto Ataturk (hay otro) el más cercano a Estambul sobre las 16:30 h, y aqui empieza la aventura:
-Esperar y coger las maletas.
-Pasar todos los controles.
-
Pagar el visado. Está muy bien indicado, sólo tienes que seguir a la gente. Sólo es para los extranjeros, y cuesta
15 euros. Hay que tener a punto el pasaporte.
-
Cambiar dinero. La moneda es la
"nueva lira turca" (YTL) al cambio, por lo menos en el 2009, era más o menos la mitad del valor en euros. Un euro eran un par de liras. Te darán billetes,
-Después, si no se tiene, se puede coger en el stand de información (a la salida) un plano de la ciudad y del metro.
El aeropuerto ATARTURK está conectado, primero por metro, y luego con el tranvía, con Estambul. Por lo que, al menos que se llegue de noche, o en grupo o no se quiera arrastrar la maleta de arriba a abajo, no es necesario coger un taxi.
El metro no tiene pérdida: al salir del edificio del aeropuerto hay que cruzar el cruce de cebra y entrar en el edificio grande que hay enfrente. A mano derecha tienes el ascensor para bajar a la planta 0, allí están las taquillas del metro y su entrada.
La parada de metro del aeropuerto se llama
HAVALIMANI y es la última, la coges y hay que bajarse en
ZEYTINBURNU, que es una
parada intermedia, allí se hace el
transbordo con el tranvia, que está al lado, se ve sin problemas. El trayecto a Estambul es largo, y hay unas 17 paradas hasta
SULTANAHMET (la plaza donde está Sta. Sofia y la Mezquita Azul, el centro histórico)
El tranvia es cómodo, nuevo y rápido, y marca las paradas (con altavoz y en una pantallita) Atraviesa la llamada "calle del tranvia" por los turistas (es una misma calle con varios nombres ) y en ella hace parada en sitios tan turísticos como el GRAN BAZAR, CEMBERLITAS, STA. SOFIA....) se llama DIVANYOLU CADDESI ("caddesi" es calle)
Me bajé en la plaza de Sultanahamet, a un lado (izquierdo) está Sta. Sofía y al derecho la Mezquita Azul, la plaza es enorme y llena de jardines (vaya sorpresa!!) y fuentes, y de gente!!! Mi hotel estaba cerca, al otro lado de la plaza, en una calle que discurría paralela a la Mezquita. Llegué enseguida con mi mapa, y si teneis problemas....Tranquilos, los turcos os ayudarán encantados...ni siquiera tendreís que preguntar porque se ofrecen amistosamente a indicaros, y daros conversación, sobre cualquier cosa!!!!!!
9 julio 09 Jueves
Visita al palacio de Topkapi y el Harem.
Usküdar (zona asiática)
El palacio de
TOPKAPI merece dedicarle toda una mañana y también levantarse pronto para ir a verlo (y entre semana) porque hay colas para entrar y muchos turistas visitándolo.La entrada se compra dentro del primer recinto amurallado (se accede por detrás a la derecha de Sta. Sofía, y se pasa por una puerta enorme con dos torres)
Horarios: 9-17 h.
Precio: unas
20 liras.
Se puede alquilar una "audioguía" en una caseta que hay en el primer patio, que te explica en tu idioma las distintas partes del complejo palacial, no me pareció muy interesante, la verdad.
Para visitar el
"Harem" hay una entrada aparte de unas
15 liras, y es preciso cogerla pronto porque suele visitarlo mucha gente. Yo no tuve problemas, y no me pareció muy espectacular, en realidad me agobiaba un poco pensar que las mujeres quedaban recluidas allí...
Consta de varios patios y edificios, cada cual más suntuoso, llenos de mosaicos bellísimos (de Iznir) y de unas vistas espectaculares al Cuerno de Oro desde las terrazas, principalmente desde la que usaban para la época del Ramadán. Hay muchísima gente que intenta hacer las mismas fotos...
así que paciencia.
La parte del tesoro es increible, hay joyas alucinantes, vestidos, reliquias, muebles...se puede hacerse una idea de cómo vivían.
Hay un restaurante con vistas, pero es carete. Sali del recinto por la salida que da al Museo Arqueológico sobre las 2 de la tarde, y comí en un restaurante unas albondigas alargadas típicas:
kofté y yogurt (nada que ver con los de aquí, allí son muy buenos, como los griegos y se los beben para comer como si fuera agua...)
Por la tarde, me dirigí hacia el puerto de EMINÖNU, andando siguiendo el tranvía. Es un
recorrido cuesta abajo y bonito. En el puerto se pueden coger barquitos para hacer excursiones o ferrys para ir al otro lado de Estambul (zona europea) o la zona asiática de Estambul (cruzar el Bósforo) a la zona de USKÜDAR.
Ferry: USKÜDAR ISKELESI
Precio: un jetón (1,4o YTL) se compra allí mismo.
Tiempo: Tarda unos
20 minutos cruzar y salen
cada 30 minutos.
La zona asiática es muy diferente de Estambul europeo, es muchísimo menos turística, la gente es más reservada (va más a su aire y tampoco saben tanto inglés) y menos masificada (sobre todo si acabas de visitar el palacio de Topkapi 0_0) Hay varios
Külliyes (complejos de mezquitas) bonitos, como la mezquita de la
sultana Mihrimah o más conocida como
Iskeke Camii, al norte de la plaza donde te deja el barquito. La segunda, la de
Yeni Valide Camii, está en la esquina de la plaza.
Si se sigue el paseo marítimo hacía la derecha (hay que bordearlo porque están construyendo un "metro submarino, y está lejos) se puede llegar hasta una zona muy bonita, enfrente de la TORRE
LEANDRO, donde hay unas gradas cara el mar con unas alfombras para sentarte, y donde se puede tomar un té disfrutando del
atardecer sobre el Cuerno de Oro.
La caída del sol en julio es sobre las 8 y pico.
[img]http://[/img]