PIENSA EN VERDE (Dublin y alrededores) ✏️ Blogs de Irlanda

Escapada a la capital de Irlanda y excursiones por los alrededores de Dublin.
Autor: Jairenita30  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (41 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente 


Pre-viaje a Irlanda


Localización:  Irlanda Fecha creación: 01/11/2010 15:27 Puntos: 0 (0 Votos)
Hola, pues aquí estoy otra vez dando la murga con otro diario (bueno, en realidad espero no dar la murga y ayudaros en todo lo posible con vuestra visita).

Esta vez, fue una escapada no esperada, ya que yo me pensaba que los viajes por este año se habían acabado, pero como siempre sigo buscando por si pillo algo, esta vez lo pillé y nos pudimos escapar de nuevo unos días.

Al principio de año cuando empecé a plantearme los destinos de 2010, tenía dos en mente: Polonia e Irlanda. En julio cumplí el de Polonia y a finales de julio, puse fecha al otro: IRLANDA.

Por las fechas nos era imposible hacer un itinerario por el país, pero hemos podido hacernos una idea de cómo es para volver en un futuro, aunque cierto lugar diga lo contrario (esto os lo contaré después). Así que teniendo en cuenta el tiempo que teníamos, optamos por conocer Dublín y sus alrededores.
Antes de empezar a contar el viaje y lo que hicimos voy a empezar por poner toda la información importante que encontré sobre Irlanda y que os puede ser útil si viajáis a este país.

Comida

La comida irlandesa no es que sea muy variada. Básicamente se compone de combinaciones de carne y patatas, aunque los platos tienen cierta variedad. De los platos típicos irlandeses podemos destacar los estofados de carne como el Irish Stew, o el que está hecho con Guinness. Hay muchos platos irlandeses que están hechos con la típica cerveza. También es conocido el pastel de carne llamado Shepperd´s Pie y las salchichas con puré.

El desayuno nacional es el Irish Breakfast que es parecido a inglés, pero ni se os ocurra compararlo delante de un irlandés. Normalmente lleva salchichas, bacón, alubias tomate, huevo, pudding y un poco de queso, pero hay muchos tipos de presentación.

En Irlanda también podemos probar platos de marisco y de pescado, como platos con salmón que los podéis probar en los restaurantes típicos locales de los pueblos de la costa de Irlanda.

En Irlanda os encontrareis como en casa a la hora de ir a comer. Hay bares, pubs, restaurantes por todas partes y no me han parecido tan estrictos con las horas de comida europeas que en otros países. Además hay un montón de sitios de comida rápida donde podéis pillaros algo y coméroslo por el camino y rápidamente.

Para viajar a Irlanda se puede viajar en avión por muy poco tiempo y vuelan a Dublín las compañías de Iberia Aer Lingus y Ryanair (está ultima por muy poco dinero).

La moneda oficial de Irlanda es el euro.

Peso y medidas

• 1 mile = 1,609 km
• 1 pint = 0,57 litro
• 1 pound = 0,74 ¤
• 1 lb (pound) = 0,454 kg

Voltaje de los aparatos electrodomésticos
220/240 voltios. Necesita un adaptador.

Los días festivos

• Las fiestas religiosas: 1 de enero, 17 de marzo (festividad de San Patricio), lunes de Pascua, 25 (Navidad) y 26 de diciembre (Festividad de San Esteban).
• Las "Bank Holidays": cada primer lunes de mayo, de junio y de agosto, y el último lunes de octubre.




👉 Ver Etapa: Pre-viaje a Irlanda ⏫ Volver arriba



Bienvenidos a Irlanda


Localización:  Irlanda Fecha creación: 01/11/2010 15:31 Puntos: 0 (0 Votos)
Llega nuestro día de marcharnos a Dublín. Bieeeeennnnn!!!! Que ganas tenía que llegara el día y ya había llegado.

Nuestro avión salía del aeropuerto de Manises a las 10:55 y llegaba a Dublín a las 12:45. Pero cuando llegamos al aeropuerto todos los aviones de Ryanair estaban retrasados y después de esperar un buen rato, anunciaron nuestro avión con una hora y media de retraso. Cuando estábamos en la cola la gente con todo el morro se puso delante de nosotros, pero ahí estaba yo con cara de Pit Bull para ponerme delante otra vez. Es que entiendo porque siempre ha alguien echándole morro y encima hay algunos que se ponen chulillos, en plan “yo tengo razón” y todos eso.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después del tiempo que tocaba, llegamos al aeropuerto de Dublín y nos tocó andar un buen trozo hasta la salida.

Hay tres opciones de llegar a la ciudad, nosotros cogimos la más cara porque la parada nos dejaba muy cerca de nuestro hotel, pero creo que todas las opciones son recomendables.

Barata: coger el 16A o el 41 que te costará 1,90€, no están preparados para llevar muchas maletas y tardará una hora hasta llegar al centro de la ciudad. En la misma parada del 16A verás una máquina expendedora en la que puedes comprar el billete 10c más barato y además te da cambio, este ticket es válido por 90 minutos desde que lo validas en el bus, así que podrás coger otros buses durante esos 90 min.

Medio/Cara: coger el 746, 747 o 748 (Air Link) que te costará 6€ y que están más preparados para llevar maletas y con mayor frecuencia de paso, tardarás entre 30/45 min en llegar ya que realizan muchas menos paradas hasta el centro.

Cara: coger el Aircoach, cuesta 7 € (12€ si lo compras con vuelta), tiene servicio de 24 horas y pasa cada 15 min. Se supone que es el más rápido de todos, pero no creo que baje de la media hora hasta el aeropuerto, ya que aunque tenga menos paradas la carretera es la misma para todos. Lo bueno de este es que nos dejaba al lado del B&B y por eso lo elegimos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Nos fuimos directos al B&B a dejar las maletas y nos comimos los bocatas y la ensalada que habíamos traído desde casa. Nuestra intención era ir a visitar la fábrica Guinness, así que pusimos camino hacia allí pero cuando llegamos no nos dejaron entrar porque cerraban a las 16:00 horas y no a las 17:00, que era lo que yo llevaba apuntado de casa como horario.

Como no podíamos visitar la fábrica Guinness, nos fuimos a visitar las parte de la ciudad situada al norte del rio Liffey.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Bajamos una calle hasta la orilla del rio y una vez allí fuimos bordeando en río en su orilla norte para encontrarnos en primer lugar con el Ha´penny Bridge. Es un puente peatonal conocido como el puente del medio penique, construido en 1816 y donde los irlandeses tenían que pagar medio penique cada vez que lo cruzaban “imaginaos que pastizal, si lo tuvieran que cruzar varias veces al día”. En origen se llamó “Wellington Bridge” en honor al primer Duque de Wellington. El peaje dejó de cobrarse en 1919.
Seguimos por la orilla del río hasta el O´Connell Bridge que es el puente que conecta la parte sur de la ciudad con la calle principal de Dublín. Como llegamos a media tarde la calle estaba llena de gente paseando, turistas montando en las bicis ecológicas para hacer tours por la ciudad y había mucho ambientazo (aún no sabíamos la razón de porque había tanto ambiente). La calle tiene casi medio kilómetro de paseo y como ocurre con toda la ciudad no tiene edificios muy altos y quizás el más significativo y espectacular sea la Sede Central de Correos.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En el centro de O´Connell Street se encuentra el emblema de Dublín, aunque a los dublineses no les guste demasiado. El Spire, que es una columna de acero acabada en punta que se ve desde muchos puntos de la ciudad. Se construyó por la llegada del nuevo milenio, pero fue en 2001, así que llegaron tarde. Fue elegido entre otras propuestas y los dublineses están muy descontentos y dicen que si ese fue el elegido como serían los otros.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Cuando estábamos paseando por esta calle empezó a llover a mares y tuvimos que resguardarnos en un restaurante cerca del Gresham Hotel, que es el hotel más lujoso de la ciudad. Cuando paró de llover, nos fuimos a visitar St Mary Pro Cathedral.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Os pongo el siguiente recuadro para que veáis la información para el visitante de la catedral.
Visitor Information

Address: Cathedral and Marlborough Sts., Dublin 1, Ireland
Coordinates: 53.350867° N, 6.258962° W (view on Google Maps)

Lodging: View hotels near this location

Phone: 01/874-5441 begin_of_the_skype_highlighting 01/874-5441 end_of_the_skype_highlighting
Public transport: DART: Connolly
Bus: 28, 29A, 30, 31A, 31B, 32A, 32B, or 44A
Opening hours: Mon-Fri 8am-6pm; Sat-Sun 8am-7pm
Cost: Free
Services: Choral Mass Sundays 11am


Cuando acabamos de visitar la catedral nos fuimos a cenar a la zona de Temple Bar, y nos pedimos unas hamburguesas y unos rollos de pollo y fue aquí donde nos enteramos del día que era: Arthus´day. A las 17:59 se celebraba el 250º aniversario de la creación de la Guinness y cuando llegamos a Temple Bar, ya estaban todos cieguísimos de cerveza y de todo tirado por los suelos, con música en directo por la calle.
Había un grupo bailando debajo de la lluvia y haciendo una rave en medio de la calle con música tocada con unos 4 o 5 instrumentos. Pese a los borrachuzos que habían a mi me gustó mucho el ambiente, así que decidimos quedarnos un rato por la zon
a y tomarnos unas pintas.
Un buen rato más tarde ya nos fuimos a dormir y al día siguiente más.
👉 Ver Etapa: Bienvenidos a Irlanda ⏫ Volver arriba



Fábrica Guinness, Howth y seguimos con Dublín.


Localización:  Irlanda Fecha creación: 01/11/2010 16:07 Puntos: 0 (0 Votos)
Hoy era nuestro segundo día en Irlanda, así que después de no poder visitar la fábrica Guinness el día anterior, lo primero que hicimos fue ir a visitarla y en realidad fue todo un acierto porque cuando llegamos estaba vacía y luego más tarde se lleno de lo lindo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Nos fuimos andando y en unos 15 minutos estábamos recogiendo nuestras entradas de las máquinas de la fábrica. Nosotros la habíamos comprado online por adelantado y nos habíamos ahorrado 1,50 euros por entrada y en total nos costaron 27 euros las dos entradas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La visita a la Guinness es imprescindible para mí solo por las vistas que se tienen desde el Gravity Bar de la ciudad, lo demás es prescindible. Yo la historia y el proceso de fabricación de la cerveza me la se bastante bien porque mi padre ha trabajado en una fábrica cervecera durante muchos años, pero bueno puede ser interesante para quien no lo sepa.

Nada más entrar coges una guía de audio gratuita que te da toda la explicación y no te pierdes nada.
El horario de visita es de 9:30 de la mañana a 5 de la tarde (a mí a las 4 no me dejaron entrar) todos los días de la semana. Este horario se amplia hasta las 7 de la tarde los meses de julio y agosto. Cierran el día de Nochebuena, Navidad, el 26 de diciembre (San Esteban) y el día de viernes Santo.


La mejor forma de llegar es a pie. Desde Dame Street (la calle perpendicular a la entrada principal de Trinity College) continúe todo recto. Siga la calle, dejando atrás Christchurch a la derecha, y continúe por Thomas Street. Gire a la izquierda en Crane Street y, al final de la calle, gire a la derecha en Market Street. GUINNESS STOREHOUSE® está a la derecha. Duración del viaje: 20 minutos.

También se puede ir en autobús:
- Línea 51B que sale de Aston Quay, tiene una frecuencia de 15 minutos. Duración del viaje: 10 minutos.
- Línea 78A que sale de Aston Quay, tiene una frecuencia de 8-10 minutos. Duración del viaje: 10 minutos
- Línea 123, que puede tomar en O'Connell Street, tiene una frecuencia de 8-10 minutos. Duración del viaje: 10 minutos
- Línea 123 que puede tomar en Dame Street, tiene una frecuencia de 8-10 minutos. Duración del viaje: 10 minutos.

A continuación os pongo un resumen detallado de lo que se hace y se visita en cada planta que está sacado de la propia página web de Guinness Storehouse.

ATRIO

El STOREHOUSE® (almacén) se construyó originalmente en 1904 con el fin de albergar el proceso de fermentación de la cerveza GUINNESS®. Este increíble edificio se construyó siguiendo el estilo de la Escuela de Arquitectura de Chicago, que usa enormes vigas a acero para dar apoyo a la estructura del edificio. El edificio STOREHOUSE® albergó el proceso de fermentación de la cerveza GUINNESS® hasta 1988, y en noviembre de 2000 abrió sus puertas al público, sumándose a la oferta turística de Dublín. La parte principal del edificio GUINNESS STOREHOUSE® tiene forma de pinta gigante, que se eleva desde la recepción, en la planta baja, hasta el Gravity Bar, que parece rozar el cielo. Llena, esta pinta gigante contendría aproximadamente 14,3 millones de pintas de GUINNESS. GUINNESS STOREHOUSE® alberga también la tienda oficial GUINNESS®, donde encontrará todo tipo de productos oficiales y recuerdos exclusivos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***



PLANTA BAJA
En la planta baja, donde también puede visitar la tienda, la impresionante exposición le presenta los cuatro ingredientes: agua, cebada, lúpulo y levadura, cuya sabia combinación da lugar a la pinta perfecta. A continuación tendrá oportunidad de conocer al 'quinto ingrediente': el creador, Arthur Guinness.

PRIMERA PLANTA
Nuestro maestro cervecero virtual le mostrará paso a paso el proceso de fabricación de la cerveza. En esta misma planta encontrará un Laboratorio de degustación de última generación, donde podrá descubrir las distintas variedades de cerveza GUINNESS®. Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar el mundo del transporte de la cerveza GUINNESS® y descubrir el arte de la fabricación de toneles.

SEGUNDA PLANTA

Aquí podrá hacer un recorrido por la historia de las campañas publicitarias de GUINNESS®, y podrá admirar recuerdos de la marca, así como la historia de conocidos iconos, desde el tucán hasta los surfistas de GUINNESS®. También tendrá la oportunidad de ver una selección de anuncios televisivos de GUINNESS®, que han hecho de la marca un emblema de Irlanda conocido en todos los rincones del mundo.

TERCERA PLANTA
La Zona 'Tú eliges' es una exposición interactiva que invita a los visitantes a reflexionar sobre sus hábitos de consumo de alcohol y discernir la línea que separa la diversión del abuso de la bebida.

CUARTA PLANTA

La exposición 'Historia del edificio' hace un recorrido por la historia del mismo desde su construcción como planta de fermentación en 1904 hasta su resurgimiento en el año 2000 como GUINNESS STOREHOUSE® visitor experience. También aquí se encuentra el tablón de mensajes, donde tendrá oportunidad de anotar sus reflexiones sobre aquello que desee.

QUINTA PLANTA.
Aprenda a tirar una pinta de GUINNESS® y reciba un certificado de acreditación de su destreza. En esta planta se encuentra también el Source Bar , con su artístico diseño, y, junto al mismo, el informal y relajante Brewery Bar , ideal para comer. Disfrute de la cocina tradicional irlandesa con recetas tradicionales del país en las que GUINNESS® es uno de los ingredientes básicos.

La sección My Goodness My Gilroy es una exposición de la obra de John Gilroy, el artista responsable de la famosa campaña publicitaria de GUINNESS® desde 1930 hasta 1960. Abierta al público en julio de 2004 con motivo de la celebración del 75º aniversario de las campañas publicitarias de GUINNESS®, la exposición muestra bocetos originales, ilustraciones y posters de Gilroy procedentes del Archivo GUINNESS®. También se muestran los anuncios televisivos de GUINNESS® emitidos en 1955, en los que cobraron vida los famosos personajes de Gilroy.

SEXTO PISO

El GRAVITY® Bar. Por fin ha llegado a la parte superior de la pinta. Aquí es donde recibirá su pinta gratuita de cerveza GUINNESS®. Relájese y disfrute de las ininterrumpidas vistas panorámicas de la ciudad de Dublín. Se trata, sin duda, de uno de los lugares más espectaculares que se pueden visitar en Dublín.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aquí es donde puedes ver y hacer fotos de la ciudad mientras te tomas una pinta. Antes he dicho que fue buena idea ir a primera hora porque cuando llegamos el Gravity Bar estaba prácticamente vacío y fue sentarnos y a los 10 minutos empezó a llegar gente que se tuvo que quedar de pie porque todos los asientos estaban ocupados.

Estuvimos un buen rato en el Gravity Bar y después nos fuimos derechitos a visitar Christchurch Cathedral.

Horario de apertura:
Septiembre - octubre: El lunes - el sábado: 09.45-17,15; el domingo: 12.30-14.30
De mayo de noviembre-: El lunes - el sábado: 09.45-16.15; el domingo: 12.30-14.30, 16.30-17.15
Junio - agosto: El lunes - el sábado: 09.45-18.15 (excepto en caso de servicio coral cuando Catedral cierra a las 17.00 horas) Domingo: 12.30-14.30, 16.30-18.15
Adultos de individuos: 6 €; las personas de edad 4 €; estudiantes 3 €.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Yo saqué mi carnet de estudiante de la universidad caducado hace un año y coló de pleno porque nos hicieron descuento de estudiante a los dos y nos costaron 6 euros las dos entradas, en vez de 12 euros.
Es más bien una iglesia que una catedral pero es tan bonita por dentro como por fuera. Estábamos teniendo mucha suerte porque de momento aunque estábamos a unos 12 grados hacia solo y no se estaba mal en la calle. Cuando salimos de verla, mi costillo ya tenía hambre, así que de camino paramos en un restaurante a comer cerca del Trinity College que nos costó 30 pavos a los dos comer. Nos pedimos una ensalada cesar y un fish and chips para cada uno con la bebida.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Ya con la barriguita llena, nos fuimos de camino a la estación. Nuestra idea era visitar Howth y Malahide, pero nuestros planes se vieron un poco trastocados al no poder visitar la Guinness el primer día y decidimos ir a ver Howth y dejar Malahide para otra incursión futura a Irlanda, aunque según cierto “monumento” yo no volveré pero mi costillo sí.

Eran las 14:30 aproximadamente cuando nosotros cogíamos el DART hacia Howth. Tarda sobre una media hora en llegar y nos costaron 9.20 euros los billetes de ida y vuelta del DART.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Una vez sales de Dublín se empieza a ver el paisaje irlandés que tan verde es (jajaja, y sin haberlo deseado, me la salido un pareado). Yo estaba disfrutando como una enana mientras mi costillo se dormía un poco.


Howth es un pintoresco pueblecito costero enclavado en una pequeña península en un extremo de la misma bahía de Dublín. Es un lugar perfecto donde poder ver, aunque sea un poquito, lo que todo el mundo tiene en mente cuando piensa en Irlanda: praderas verde esmeralda que se asoman al mar en abruptos acantilados. Su puerto pesquero es el sitio perfecto para degustar algo de pescado o marisco fresco en alguno de sus típicos pubs y restaurantes, dar un paseo por los espigones contemplando los barcos del puerto o hacer una bonita excursión por los acantilados que lo rodean camino del faro.
La excursión hasta el faro, está perfectamente señalizada, y aunque hay que tener cuidado disfrutaremos de unas fabulosas vistas al mar desde lo alto de los acantilados, su furia batiente contra las rocas, y quién sabe si el avistamiento de algunas focas. El premio de un paseo de poco más de media hora, caminando suave a ritmo tranquilo es unas vistas del faro (que no se puede visitar) y si el tiempo lo permite y está despejado, una amplísima vista de la bahía de Dublín. ¡Merece la pena!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La vuelta, que puede hacerse un poco pesada por tener que hacerla por el mismo camino, puede aprovecharse para observar, con unos buenos prismáticos, la cantidad y diversidad de aves que habitan la pequeña isla que emerge frente a Howth, conocida como el Ojo de Irlanda. Hay también autobuses de Dublín Bus -las líneas 31 y 31B, 31N - que salen del centro.


Cuando llegamos hacia un aire del copón y frio, frio, pero nos dio igual y nos fuimos a callejear por el pueblo y por el puerto y sobre todo, a conseguir ver los leones marinos. Al final los vimos nadando por el puerto y salir a la superficie, pero no les pude hacer ninguna foto en condiciones porque con la cámara salían todas borrosas (razón que me hace pensar, que tengo que renovar la cámara ya, si o si)

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Era ya bastante tarde cuando salimos de Howth porque el aire y que ya no había sol cuando volvimos para Dublín. De camino al B&B paramos en un supermercado a comprar provisiones para el día siguiente que nos íbamos de excursión y no sabíamos si podríamos comer en ningún sitio y aprovechamos para ver la Custom House desde el otro lado y hacerle unas fotillos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De ahí, nos fuimos a cenar en un restaurante que estaba cerca de B&B y luego a dormir y descansar.

👉 Ver Etapa: Fábrica Guinness, Howth y seguimos con Dublín. ⏫ Volver arriba


Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (41 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 26
Anterior 0 0 48
Total 198 41 57142

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Últimos comentarios al diario PIENSA EN VERDE (Dublin y alrededores)
Total comentarios: 34  Visualizar todos los comentarios
  luna-llena  16/04/2011 11:50   📚 Diarios de luna-llena
Que estupendo diario, me ha gustado mucho, me va a servir de guia para esta SS que vamos para allá, ya he tomado anotaciones. Muchas gracias por compartirlo y por tu tiempo. Un besazo
  jairenita30  16/04/2011 12:02   📚 Diarios de jairenita30
Gracias Luna-llena!!!

Disfruta de Irlanda porque lo vale!!!
  rosaan  25/09/2011 14:18
Espero ir a Irlanda algún día...me encantó tu diario Jaire!
  jairenita30  09/10/2011 12:19   📚 Diarios de jairenita30
Gracias Panter!!!

Es un país muy recomendable, así que apuntalo en tu lista de "futuros"
  ilota  30/10/2012 01:19   📚 Diarios de ilota
Pues aquí están mis 5 estrellazas: Fíjate tu que ya lo había leído hace tiempo, estaba convencido de haberlo puntuado y ahora que estoy releyendo cosas (vuelvo a Dublin en marzo 2013) vi que no, osea que ahí van!!!
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar este diario debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
⏫ Volver arriba

Diarios relacionados
Irlanda en junio. Tour de una semana por la Isla Esmeralda. Recorrido de una semana por Irlanda en tour organizado (más o menos). ⭐ Puntos 5.00 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 320
Irlanda, la Isla Esmeralda Recorrido de 21 días por un país verde, lleno de historia, ovejas y sobre todo, impresionantes paisajes. Incluye escapada a Irlanda del Norte ⭐ Puntos 4.88 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 269
10 días por Irlanda en verano de 2024 Circuito por la mitad sur de Irlanda en coche de alquiler ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 166
IRLANDA en 15 días. Vuelta a la isla en sentido contrario a las agujas del reloj en julio de 2008 ⭐ Puntos 4.69 (49 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 162
Ruta por el oeste de Irlanda Recorrido en coche, durante dos semanas, por el oeste de Irlanda. ⭐ Puntos 5.00 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 144

Foros de Viajes
Tema: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Últimos 5 Mensajes de 965
870566 Lecturas
AutorMensaje
SFN_NFS

New Traveller

08-03-2025
Mensajes: 6

Fecha: Sab Mar 08, 2025 12:50 pm    Título: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...

Hola,

Viajamos en septiembre de 2023, recorrimos Irlanda del sur e Irlanda del norte en coche, todo precioso y llovió solo un ratillo uno de los días que estuvimos en Dublín, no hay tanta gente como dicen en los puntos turísticos, es más, casi no había turismo. Una recomendación que nos ayudó mucho, coger coche automático así os olvidáis de meter marchas con la mano izquierda.
Salodari

Moderador de Diarios

03-04-2009
Mensajes: 21830

Fecha: Lun Mar 10, 2025 12:03 am    Título: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...

Mensajes sobre el tour sobre las Cenizas de Ángela movidos a Limerick - Consejos
clarita77

Silver Traveller

16-11-2011
Mensajes: 10

Fecha: Vie Mar 21, 2025 11:46 am    Título: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...

Hola!! vamos del 16 al 26 de abril a Irlanda. Llegamos por la mañana 12 y queremos alquilar coche, pasados 2 noches en Dublin y luego nos desplazamos al Cobh donde pasamos otras dos noches. Luego pasamos otras dos noches en la zona de los acantilados de Moher. Y volvemos a desplazarnos hasta la zona de la Calzada del gigante otras dos noche, para llegar a Belfast otras dos noches y el día 26 desplazarnos hasta Diblin ya que cogemos el vuelo de vuelta a las 21. Vamos 3 generaciones, abuela, hija y nieta. Queremos paisajes y senderismo. He leído que las oficinas de información turística son...  Leer más ...
chamiceru

Moderador de Zona

05-02-2009
Mensajes: 39824

Fecha: Sab Mar 22, 2025 03:31 pm    Título: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...

Hola
Mira en este hilo de itinerarios :
Irlanda por libre: Itinerarios, consejos...
Saludos
xansolo

Willy Fog

25-09-2014
Mensajes: 10498

Fecha: Lun Mar 24, 2025 01:57 am    Título: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...

Quizás sea más claro para todos que pongas un itinerario día a día para ver si es realista o no... Ten en cuenta que en Irlanda llueve... Que abril los días aún serán cortos... Y que quizás quieras abarcar demasiado... Por ej. Yo quizás no iría a Cobh, no sé si te dará tiempo a tanto... Ten en cuenta que entre el día de llegada, el de regreso... El ir a Irlanda del norte, y querrás ver mínimo Belfast y la costa norte, con la calzada de los gigantes, etc. Volver a bajar a Dublín... De ahí, atravesar Irlanda e ir a Galway para luego ver Moher... Es decir, son muchas cosas, muchos...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!