El día del 2x1. En lugar de utilizar este día la Oyster Card sacamos en la estación de tren de Paddington la Travel Card por 8 libras. Es una tarjeta que también como la Oyster vale para todos los transportes de Londres con viajes ilimitados, sólo que además puedes beneficiarte de un 2x1 en algunas atracciones de Londres y en algún restaurante. Merece la pena sacarla 1 día. Hay que imprimir los 2x1 previamente.
En nuestro caso nos beneficiamos de 2x1 en las entradas para la Torre de Londres y el Puente de la Torre y para comer en un restaurante cerca de la Torre llamado Azzurro.
En la parte de transporte en Londres del foro os encontrareis mas información sobre esta tarjeta.
De nuevo comenzaba otro maravilloso día en Londres, sol y temperatura muy agradable. De nuevo disfrutamos del desayuno del Norfolk hotel y nos dirigimos a comprar la Travel Card. Una vez comprada cogimos el metro hasta la estación de Westminster donde haríamos la primera visita del día, la famosa Torre de Londres. El precio de la entrada es de 18 libras pero con el 2x1 se quedó en 9 libras por persona.
Decir de la torre que alberga las llamadas "joyas de la corona británica", que son unas pocas coronas de los distintos reyes de inglaterra todas con piedras preciosas y de valor incalculable. También se encuentra dentro un museo del ejército británico en el cual ademas viven los famosos Beefeaters (de ellos viene el nombre de la famosa ginebra), guardianes de la torre de Londres. Su cometido oficial es vigilar a los prisioneros que pueda haber encerrados en la Torre y la seguridad de las Joyas de la Corona Británica, si bien en la práctica son ahora los guías turísticos de la Torre, así como una de sus principales atracciones ya que amablemente se dejan fotografiar junto a ellos. Son militares retirados con una hoja de servicio intachable.
Recomiendo coger una audioguía para seguir el recorrido por dentro de la torre. Son 4 libras y merece mucho la pena para enterarte.
Dentro de la torre vereis cuervos, estos cuervos viven dentro de la torre y cuenta la leyenda que en el momento que los cuervos abandonen la torre de Londres la monarquía británica desaparecerá..pero tiene truco, ya que les han cortado parte del ala para que no puedan volar y así jamás abandonar la torre de Londres.
Además de lo anterior, en el edificio central hay una exposición muy interesante de armaduras y armas de los distintos reyes ingleses.
Para mí, junto a Candem y el British Museo la tercera visita imprescindible en Londres.
Despues de estar toda la mañana en la torre y salir fascinados con la visita, nos dirigimos a comer. Para ello teníamos el 2x1 en un restaurante situado al otro lado del puente de la torre llamado Azurro en Tooley Street 35. Se cruza el puente y la primera calle a mano izquierda es Tooley. Hacen 2x1 en los platos (no incluyen bebida, postre ni café).
Tras comer un muy rico risotto y un café capuchino decidimos volver al puente para visitarlo por dentro. Nos costó la visita 3€ (normalmente vale 6€ pero una de las torres estaba en obras y la entrada estaba a la mitad). Subes en ascensor hasta lo alto de una de las torres no sin antes hacerte una foto en la entrada. Nada mas salir del ascensor hay un video de 5 minutos que explica con imágenes como se diseñó y construyó el puente. Lo proyectan tambien en español. Despues continuas recorrido por la pasarela que une una torre con otra donde además de las vistas tienes láminas explicativas y pantallas de tv interectivas para conocer la historia del puente y de Londres. Se llega a la otra torre donde proyectan otro video sobre la construccion. Bajas de nuevo en un ascensor no sin antes pasar por la tienda donde puedes ver la foto que te han echo a la entrada y si te gusta comprarla.
El ascensor te saca directamente a la calle y a la vuelta hay que ir a visitar las entrañas del puente, donde con la misma entrada se visita todo el mecanismo que hace que el puente suba y baje. Al final del recorrido encontrareis una pantalla donde puedes grabar de forma gratuita un video para enviarselo por mail a los amigos, algunos lo confundieron con una cámara de fotos y con cara de pasmados posaron durante más de 1 minuto (lo que hace saber poco inglés). Visita interesante.
Tras terminar la visita del puente de la Torre nos dirigimos por el borde del rio Támesis por la acera del Ayuntamiento. Este edificio se ve desde el puente, es casi una media esfera revestida de cristal. Es un Ayto muy moderno diseñado como casi todo lo moderno por Norman Foster. Siguiendo por este paseo llegamos hasta el acorazado Belfast al que nosotros no entramos.
Finalmente acabamos en el Puente de Londres. Mucha gente pensábamos que el puente de la Torre es el puente de Londres pero no es así. El Puente de Londres no tiene nada de especial. Como ya estábamos cansados de andar decidimos coger el autobús. Llevamos 3 días en Londres y no hemos montado en los famosos autobuses de 2 plantas de Londres. Cogimos el autobús en el mismo puente hasta la iglesia de St. Paul. Desde donde nos dejó el autobús bajamos por la calle donde está la estatua dedicada a los bomberos, 1 km aproximadamente hasta el río pasando por delante de la sede del famoso Ejército de Salvación, para cruzar el Puente del Milenio, obra tambien del arquitecto Norman Foster. Al final del puente a mano de derecha vimos la Tate Modern, antigüo almacén restaurado para albergar un museo de arte moderno. A mano izquierda del puente se ve el Teatro Shakespeare también llamado Globe Theatre, es un edificio blanco de forma redondeada. No pudimos entrar a verlo por dentro. Está restaurado para representar obras clásicas como se hacía en la época de Shakespeare. He visto fotos de este teatro por dentro y está bonito. Además creo que fue aquí donde se rodó parte de la película
Shakespeare enamorado.
Hicimos un momento kit kat y en la cafeteria pegada al teatro tomamos una cerveza. No la recomiendo. Es un poco bastante cara.
Ya había anochecido por lo que volvimos hacia la Catedral de St Paul para coger de nuevo un autobús e irnos a cenar. Para la cena también teníamos 2x1, en este caso en el Planet Hollywood. Para quien no lo conozca el Planet es un restaurante propiedad de algunos actores famosos (creo que Stallone, Bruce Willis, Swarcheneger..). Dentro tienen objetos de películas muy famosas. En el Londres tienen por ejemplo botas de
de Rocky, el cuchillo de Rambo, la camiseta de tirantes y la camisa de cuadro de Bruce Willis en Jungla de Cristal, la moto de Pulp Fiction y a mi lo que más me llamó la atencion fue la "estatua" de Harrison Ford en la Guerra de las Galaxias, es el bloque de carbono donde al final de la película le meten y de donde le sacan al comenzar el Retorno del Jedi, el que haya visto la peli sabrá a lo que me refiero). El tipo de cena es muy americano, hamburguesas, sandwiches, patatas fritas..Con el 2x1 no entran las bebidas. No salió mal de precio. El Planet se encuentra cerca de Picadilly, en Norris Street.
Desde aqui volvimos a atravesar Picadilly y cogimos el autobús, creo recordar que el 26, que en menos de 20 minutos nos dejaba en la calle del hotel. A la ducha, a la cama y a dormir...
Conclusiones del 3º día:
- Con el 2x1 te ahorras unas pocas libras. Imprescindible llevarlo impreso porque nos lo pidieron en todos los sitios.
- El rissoto del Azurro muy rico.
- Imprescindible audioguía en la Torre de Londres. No desaprovechar el hacerte una foto con los Beefeaters de la torre.
- Al lado del Planet había muchos bares de copas muy pijillos con mucha gente en la calle haciendo cola para entrar.
- Los autobuses de 2 plantas es peligroso subir o bajar a la planta de arriba con el autobús en marcha. Mucho ojo.