Día 24 (excursión a Coba)
Coba es una zona arqueológica dentro de la selva, con juego de pelota, distintos palacios y donde destaca sobre todo la pirámide de Nohoch Mul, que es de las pocas que todavía se puede subir. Es muy recomendable ponerse el repelente de mosquitos porque se va por medio de la selva y llevar también una botella de agua para refrigerarse debido al calor que hace. El atractivo de esta excursión era llegar a la pirámide de Nohoch Mul y subir a su cima aunque para llegar a ella había que caminar sobre 2 km contemplando todas las ruinas mayas.
Coba era una ciudad enorme que cubría más de 80 kilómetros cuadrados, La razón de la caída de la ciudad alrededor del año 1100 D.C. se desconoce. Coba fue un gran centro de comercio y se cree que tenía varios tratados con la ciudad de Tikal.
El lugar es perfecto para pasar un día relajado. Se puede disfrutar del sitio arqueológico y luego refrescarse en los dos lagos. Además, si se llega temprano en la mañana se pueden observar pájaros tropicales, mariposas y monos araña jugando.
Se piensa que existen más de 6,000 estructuras enterradas en la densa selva y en los alrededores del sitio arqueológico de Coba.
Otra característica importante de Coba son las estelas, 34 en total, que son autenticas crónicas de la vida de la época. En ellas se esculpían escenas de la vida cotidiana, además de numerosos datos, de cosechas, nacimientos, muertes, guerras, etc. Están bastante deterioradas y los grabados en la piedra están muy desgastados pero merece la pena verlo.
También puede verse el conjunto dedicado al juego de pelota, en el que es posible observar los dos "arcos" situados en los extremos de planos inclinados. Por la presencia de calaveras tallados en la base del monumento se infiere el sentido ritual del juegos practicado por los mayas.
Pirámide Nohoch Mul: Tiene 42 metros de altura y 120 escalones desde la base a la cima y es la más alta de la península de Yucatán. Es una pirámide que no está definida totalmente porque está bastante deteriorada pero a la cual se puede subir. En medio de ella hay una cuerda para agarrarse y poder subir tranquilamente y sobre todo bajar cómodamente y no hacerlo rodando. El consejo que nos da el guía es que subamos por el medio y de lado.
Las vistas desde lo alto son espectaculares, cuando llegas a la cima y puedes contemplar le densidad de la selva y muchas ruinas que se ven desde la altura. La imagen de esta pirámide y de estar en la cima es espectacular. Una experiencia única!
Y sobre todo la nuestra que cuando estábamos arriba del todo se empezó a ponerse todo negro y cuando nos quisimos poner a bajar comenzó a llover, bueno no habíamos llegado a la mitad cuando estábamos empapados. Aunque ese día no le cambiaría por nada.
Cuando dejo de llover cogimos un taxi maya y regresamos a la furgoneta porque el camino estaba encharcado y no pudimos ver más. (taxis-bicicleta: te llevan y es para dos personas)
Siguiente parada Cenote de coba Cenote Multun-Ha. Cuando salimos de las ruinas nos dirigimos al cenote, este nos gusto más que el del día anterior. El entorno, las aguas cristalinas, no había gente en el así que fue entero para nosotros.
Cuando salimos del cenote nos llevaron a comer y allí ya nos cambiamos de ropa y nos pusimos algo seco que llevábamos en la mochila. Menos mal. Comimos comida típica de allí y como no un tequilita para bajar la comida.
Y para acabar con la excursión ponemos rumbo para ver unas típicas familias maya, con sus casitas, sus comidas, sus animales, y sus trabajos artesanales. La verdad que nos gusto mucho esta visita y me atrevería a decir que mas que Chichen-Itzá.
Cena temática en el hotel, Marisco