Salimos aún de noche acompañados de un río de peregrinos.
Cruzando el puente a la salida de Portomarín, vimos lo mejor de esta etapa,un bonito amanecer. También nos gustó cruzarnos con este típico hórreo, construcción tipica gallega.
Esta etapa es un poco mas monótona que otras porque vas bordeando continuamente la carretera en la primera mitad de la etapa y la segunda mitad va por camino asfaltado y no es tan bonita.
A poco más de 8 km de comenzar llegamos a Gonzar a un bar, pero esta lleno así que decidimos desayunar sentados al lado de un pequeño albergue. Después de esta parada continuamos la etapa pasando por varias poblaciones pequeñas, algunas con poco más de 10 habitantes. En esta etapa nos cruzamos con varias familias haciendo el camino con niños de 6 o 7 años, supongo que harían poco kms al día.
Este fue un día tranquilo y no muy largo ya que teníamos reserva en el complejo A Cabaña, unos dos kilómetros antes de Palas de Rei, que esta junto al albergue y piscina municipal, abarrotados. El lugar estaba con mucho ambiente, la gente estaba tumbada en una gran explanada de césped cerca del complejo, hablando, descansando, tocando la guitarra.
El complejo esta muy bien, lo primero que hicimos fue comer, y como no, menú del peregrino. Para mí fue de primero fabada y mi novia macarrones, ambas cosas muy ricas y los macarrones venían en una fuente y la fabada en una sopera. De segundo una fuente de filetes de pollo con patatas y postre, todo estupendo. Después de la comilona fuimos a nuestra habitación todo de madera y muy limpio. Lo mejor que al estar solos puedes descansar a cualquier hora sin que nadie te moleste, esto cado dos o tres etapas es muy recomendable. Por la tarde, poco antes de la cena salimos a ver la zona un rato, yo fui a la piscina y al recitar gorro decidí dejarlo. Cenamos en la terraza del complejo con sudadera puesta, pero se estaba muy a gustito. Comimos en plan bocata. Disfrutamos un rato mas al fresco y luego a dormir para el día siguiente. En el complejo había una pila y tendederos para la ropa.
Cruzando el puente a la salida de Portomarín, vimos lo mejor de esta etapa,un bonito amanecer. También nos gustó cruzarnos con este típico hórreo, construcción tipica gallega.
Esta etapa es un poco mas monótona que otras porque vas bordeando continuamente la carretera en la primera mitad de la etapa y la segunda mitad va por camino asfaltado y no es tan bonita.
A poco más de 8 km de comenzar llegamos a Gonzar a un bar, pero esta lleno así que decidimos desayunar sentados al lado de un pequeño albergue. Después de esta parada continuamos la etapa pasando por varias poblaciones pequeñas, algunas con poco más de 10 habitantes. En esta etapa nos cruzamos con varias familias haciendo el camino con niños de 6 o 7 años, supongo que harían poco kms al día.
Este fue un día tranquilo y no muy largo ya que teníamos reserva en el complejo A Cabaña, unos dos kilómetros antes de Palas de Rei, que esta junto al albergue y piscina municipal, abarrotados. El lugar estaba con mucho ambiente, la gente estaba tumbada en una gran explanada de césped cerca del complejo, hablando, descansando, tocando la guitarra.
El complejo esta muy bien, lo primero que hicimos fue comer, y como no, menú del peregrino. Para mí fue de primero fabada y mi novia macarrones, ambas cosas muy ricas y los macarrones venían en una fuente y la fabada en una sopera. De segundo una fuente de filetes de pollo con patatas y postre, todo estupendo. Después de la comilona fuimos a nuestra habitación todo de madera y muy limpio. Lo mejor que al estar solos puedes descansar a cualquier hora sin que nadie te moleste, esto cado dos o tres etapas es muy recomendable. Por la tarde, poco antes de la cena salimos a ver la zona un rato, yo fui a la piscina y al recitar gorro decidí dejarlo. Cenamos en la terraza del complejo con sudadera puesta, pero se estaba muy a gustito. Comimos en plan bocata. Disfrutamos un rato mas al fresco y luego a dormir para el día siguiente. En el complejo había una pila y tendederos para la ropa.