Diario de viaje: Escocia del 10 al 18 de septiembre. Dos Personas.
Vuelo: Ryanair Alicante Edimburgo: 60 euros ida y vuelta.
Equipaje: Una Mochila cada uno. Tres pantalones vaqueros, Cuatro Jerséis, dos camisas de manga larga, pijama, mudas, un buen abrigo, un Chubasquero, unas zapatillas cómodas y unas botas de Trecking. (Os podéis hacer una idea de cómo pasamos al avión con todo esto de equipaje de mano).
Organización: El viaje lo organicé con información extraida del foro, la Guia Azul, la pagina web de walkinghighlands y google maps
Dinero: El viaje lo hemos hecho con la intención de gastarnos poco, en total nos ha salido por unos 400 euros cada uno. En metálico nos llevamos 250 libras ya cambiadas en España en el banco Santander.
Dormir: Dormimos todos los días en albergues en donde la habitación es doble y el baño compartido sin desayuno. Nos costo una media de 20 Libras las noche a cada uno. En las diferentes etapas indicaré donde dormimos.
Coche: El coche lo alquilamos con la empresa Arnold Clark a través de Celtic Legend. Lo alquilamos 7 días con seguro a todo riesgo sin franquicia, este seguro te cubre todo excepto las lunas y las ruedas. Nos dieron un micra, que para las carreteras de escocia es más que perfecto, por 180 euros.
Al principio se hace muy raro el tema del volante a la derecha, sobre todo lo que más cuesta adaptarse es a mirar por el retrovisor izquierdo y a tomar las distancias con ese lado del coche, en cuanto haces 50 kilómetros lo tienes dominado. Otra cosa que al principio confunde es el tema de los cruces pero bueno simplemente es al revés que aquí.
Las carreteras de escocia a mi me parecieron bastante entretenidas, creo que es necesario el seguro a todo riesgo porque la probabilidad de accidente es bastante más alta que aquí, prácticamente todas las carreteras son nacionales y con muchísimas curvas. En sitios como la isla de Skye o la costa Oeste no son ni nacionales, son de un único carril en donde la máxima velocidad que puedes alcanzar es de 60 kilómetros por hora (Con suerte), hay cada cierto tiempo unos recovecos en la carretera que se llaman Passing Place que se utilizan para cuando coinciden dos vehículos en la vía, quien tiene el Passing place a su lado se mete en el y el otro vehículo pasa. A todo eso le sumas la gran cantidad de animales que se te cruzan por la carretera y hace la formula perfecta para que el resultado sea “Seguro a todo riesgo sin franquicia”. Nosotros utilizamos un GPS para movernos por el país y la verdad es que nos salvo la vida, en sitios como Edimburgo, Inverness y la isla de Skye.
Vuelo: Ryanair Alicante Edimburgo: 60 euros ida y vuelta.
Equipaje: Una Mochila cada uno. Tres pantalones vaqueros, Cuatro Jerséis, dos camisas de manga larga, pijama, mudas, un buen abrigo, un Chubasquero, unas zapatillas cómodas y unas botas de Trecking. (Os podéis hacer una idea de cómo pasamos al avión con todo esto de equipaje de mano).
Organización: El viaje lo organicé con información extraida del foro, la Guia Azul, la pagina web de walkinghighlands y google maps
Dinero: El viaje lo hemos hecho con la intención de gastarnos poco, en total nos ha salido por unos 400 euros cada uno. En metálico nos llevamos 250 libras ya cambiadas en España en el banco Santander.
Dormir: Dormimos todos los días en albergues en donde la habitación es doble y el baño compartido sin desayuno. Nos costo una media de 20 Libras las noche a cada uno. En las diferentes etapas indicaré donde dormimos.
Coche: El coche lo alquilamos con la empresa Arnold Clark a través de Celtic Legend. Lo alquilamos 7 días con seguro a todo riesgo sin franquicia, este seguro te cubre todo excepto las lunas y las ruedas. Nos dieron un micra, que para las carreteras de escocia es más que perfecto, por 180 euros.
Al principio se hace muy raro el tema del volante a la derecha, sobre todo lo que más cuesta adaptarse es a mirar por el retrovisor izquierdo y a tomar las distancias con ese lado del coche, en cuanto haces 50 kilómetros lo tienes dominado. Otra cosa que al principio confunde es el tema de los cruces pero bueno simplemente es al revés que aquí.
Las carreteras de escocia a mi me parecieron bastante entretenidas, creo que es necesario el seguro a todo riesgo porque la probabilidad de accidente es bastante más alta que aquí, prácticamente todas las carreteras son nacionales y con muchísimas curvas. En sitios como la isla de Skye o la costa Oeste no son ni nacionales, son de un único carril en donde la máxima velocidad que puedes alcanzar es de 60 kilómetros por hora (Con suerte), hay cada cierto tiempo unos recovecos en la carretera que se llaman Passing Place que se utilizan para cuando coinciden dos vehículos en la vía, quien tiene el Passing place a su lado se mete en el y el otro vehículo pasa. A todo eso le sumas la gran cantidad de animales que se te cruzan por la carretera y hace la formula perfecta para que el resultado sea “Seguro a todo riesgo sin franquicia”. Nosotros utilizamos un GPS para movernos por el país y la verdad es que nos salvo la vida, en sitios como Edimburgo, Inverness y la isla de Skye.