PENINSULA DE VATNSNES-PENINSULA DE SNAEFELLSNES ✏️ Diarios de Viajes de Islandia

Autor: Llorensbellido
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Islandia... un lugar único y lleno de contrastes.

Puntos: 4.8 (30 Votos)  Etapas:   Localización: Islandia

Dia 21 de Agosto de 2012.


A) Hvammstangi.
B) Hvitserkur.
C) Arnastapi.
D) Hellnar.
E) Olafsvik.
Un total de 398 Km.

Hoy despues de recoger la tienda y almorzar descubriremos la peninsula de Vatnsnes, conocida por la riqueza de aves marinas que anidan sus costas, como poder ver en sus costas a las focas. Así como el Hvitserkur “ el rinoceronte de piedra”. Luego recorreremos la peninsula de Snaefellsnes visitando la playa de Dritvik, el acantilado de Púfubjarg y Arnarstapi. En el lado sur de la peninsula se encuentra Gerduberg, la hilera más larga de columnas basálticas de islandia.

Cogemos la carretera 711 dirección norte para dar la vuelta a toda la peninsula de Vatnsnes, cuando vemos un letrero con un dibujo de una foca. Nos paramos a un lado con el coche y damos una vuelta por la orilla de la playa.... No vemos nada !!!
Cuando nos damos la vuelta para irnos de nuevo al coche, Lupe nos llama y nos señala al agua, una cabeza de focaaaaaaaaaa !!!!! No nos dio tiempo a fotografiarla ya que fue un instante, pero nos parecio que habiamos visto algo extraordinário.
Cogimos de nuevo el coche y nos pusimos dirección a Hvitserkur, mientras que ibamos hablando de la foca y demás no nos dimos cuenta y ya estabamos en el camino que nos llevaba al Rinoceronte de Piedra.


Hvítserkur es una curiosa formación geológica formada por magma volcánico hace unos miles de años y moldeada azarosamente por el viento y el agua hasta conferirle la pareidólica forma que tiene hoy en día y en la que, desde algunos ángulos, se puede apreciar claramente la figura de un rinoceronte bebiendo del mar.



Ubicado al norte de Islandia, al borde de la península Vatnsnes, en la parte occidental de la bahía Húnaflói, y a unos 15 metros cerca de la playa, se erige esta formación rocosa de más de 15 metros. La roca es resultado de la intrusión de roca ígnea, debido a la actividad volcánica, en una fisura de rocas más antiguas. Debido a la erosión de los materiales más finos, provocada por la formación de Húnaflói (o bahía de los fiordos), Hvítserkur quedó al descubierto sobre el nivel del mar.
Posteriormente hubo deposiciones de materiales piroclásticos, dando lugar a esta hermosa playa donde existe, además, una colonia de alrededor de 200 focas, que nosotros no vimos claro esta !!!!


Hvítserkur significa “camisa blanca”, dicho nombre se debe a la gran cantidad de deposiciones de las aves que habitan por la zona que han ido coloreando la gran formación geológica.
El viento y las olas han esculpido tres agujeros a través de sus fundaciones, dando como resultado, una figura que recuerda a la de un rinoceronte o a un dinosaurio gigante de piedra, aunque la leyenda cuenta que esta roca es un troll paralizado por los rayos del sol de amanecer cuando intentaba destruir el monasterio cristiano de Thingeyrar.




Y nos fuimos sin ver la colonia de focas. Asi que camino a la Peninsula de Snaefellsnes.



La península de Snæfellsnes está situada en el oeste de Borgarfjörður (Fiordo de Borg), en el oeste de Islandia.
Se le ha llamado Islandia en Miniatura, ya que en Snæfellsnes se pueden encontrar muchos de los rasgos nacionales, incluido el volcán del Snæfellsjökull (Glaciar de Snæfellsnes), reconocido como uno de los símbolos de Islandia. Con una altitud de 1446 metros sobre el nivel del mar, es una de las montañas más altas de la península, con la característica, incluso, de poseer un glaciar en su cima. El volcán puede ser visto en días claros desde Reykjavík, a una distancia aproximada de 120 kilómetros. Dicha montaña es conocida, a su vez, por ser el enclave donde se desarrolla la novela del autor francés, Julio Verne, Viaje al centro de la Tierra. Y también la novela 'Bajo el glaciar del Nobel islandés Halldor Laxness.



Carretera 57 que nos dara la vuelta a la mayoria de la Peninsula de Snaefellsnes.






Finalmente llegamos a Arnarstapi una pequeña aldea pesquera a los pies del volcán Snæfellsjökull.





Puerto de Arnarstapi.


Y entre sus rocas, infinidad de aves....



Una vez visitado el pueblo pesquero de Arnarstapi nos dirigimos al Hellnar.


Hellnar.
En la playa, algunas formaciones rocosas son espectaculares, uno de los cuales es un acantilado sobresaliente llamado Valasnös, que llega a todo el frente al océano y en el mar. En este acantilado hay una cueva conocida por los cambios de colores de la iluminación y las sombras que van en sintonía con la luz natural y los movimientos del mar.




Ya nos ibamos a marchar cuando de pronto.....


Asoma esta cabeza por el agua.


Estuvimos un buen rato observandola, pero la "ca....ona" sabia que estavamos alli, y se volvia a sumergir, al cabo de unos minutos volvia a asomar la cabeza nos miraba y como veia que aún continuavamos se volvia a sumergir. Asi que decidimos dejarla tranquila y nos marchamos hacia el camping en Ólafsvík.


Total comentarios: 29  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 1
Anterior 0 0 7
Total 0 0 6538

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Islandia... un lugar único y lleno de contrastes.
Total comentarios: 29  Visualizar todos los comentarios
  llorensbellido  27/04/2014 16:25   📚 Diarios de llorensbellido
Gracias por tu visita y por el comentario reydmus. Y ya sabes si vas y te falta guía no dudes en decirmelo. Solamente tendremos que convencer a la jefa a que me deje ir. jajajaja Un abrazo.
  padi_85  10/08/2014 15:21   📚 Diarios de padi_85
Gran diario!! Me ha encantado el relato. El jueves nos vamos a Islandia y tus apuntes nos vendrán muy bien. Te doy mis cinco estrellas!!
  llorensbellido  19/08/2014 16:13   📚 Diarios de llorensbellido
Muchas gracias Padi_85 por tu comentario, ahora toca disfrutar de tu viaje que seguro que te encantara. Un abrazo.
  ALFMA  24/01/2015 13:58
Me ha gustado mucho tu diario, con muchos datos interesantes que me van a venir fenomenal. Enhorabuena te dejo mis 5 estrellas
  venecia1  14/06/2015 10:42
Te dejo mis estrellitas. Me ha gustado mucho, y eso que me he perdido la fotos...una pena.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
ISLANDIA, 21 DÍAS EN UN 2º VIAJE A LA TIERRA DEL HIELO Y FUEGO Tres años después y con mas ganas que nunca volvemos a... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 260
Islandia - 15 días junio Viaje a Islandia durante 15 días, realizado la última quincena de junio de 2025 ⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 187
Islandia Agosto 2022 13 días recorriendo Islandia en 4x4 ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 155
ISLANDIA en los tiempos del Coronavirus Viaje de 16 días en coche 4x4 de alquiler recorriendo fiordos, glaciares, volcanes... ⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 126
Islandia completa en 17 días con Landmannalaugar y fiordos Este y Oeste Dando la vuelta a Islandia en sentido antihorario... ⭐ Puntos 4.75 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 105

Foros de Viajes
Tema: Viajar a Islandia: dudas y consejos
Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Últimos 5 Mensajes de 2023
1441353 Lecturas
AutorMensaje
alfrito.alfrito

Willy Fog

26-07-2010
Mensajes: 11394

Fecha: Mar Sep 02, 2025 10:46 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Hola, @OiahanaP . Entiendo que estás mirando las predicciones de en.vedur.is . Yo utilizaba el apartado de previsiones de lluvia en.vedur.is/ ...ype=precip (también echaba algún vistazo al de viento en.vedur.is/ ...#type=wind pero básicamente miraba el de lluvia ) e iba moviendo la flechita de abajo para ver la evolución.

Y si te fijas, verás que la frase esa de "si no te gusta el tiempo en Islandia ... Espera 5 minutos" se cumple : si vas moviendo la flecha, es verdad que por la zona de cascadas (Skógafoss y toda esa zona) el jueves se vé complicado, sobre todo por la tarde. Pero el viernes a las 12,00 h, por ejemplo, aparece (casi) completamente limpio


No se cual es tu planing exacto, pero dudo que en un día llegues hasta allí. Si dedicas el primer día (jueves) a la zona más próxima al aeropuerto (Círculo Dorado y todo eso), en principio para el viernes (día 2), deberías de tener el sur más despejado.

En cualquier caso, no queda otra que ir mirando y adaptando el itinerario sobre la marcha. Tampoco solucionas mucho dejando zonas para dentro de unos días pensando que van a estar mejor ... Porque puede que no sea así, sino todo lo contrario. Por ejemplo, ahora parece que a partir del lunes el tema se complica bastante en la zona sur y este. No queda otra que ir adaptándose, en lo posible ...
OihanaP

Indiana Jones

12-09-2011
Mensajes: 1352

Fecha: Mie Sep 03, 2025 07:26 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Gracias por tu comentario. Si. Mañana jueves tenía previsto hacer el círculo dorado hasta llegar a selfos. Vamos preparados mental y físicamente para la lluvia jejejpero bueno… pues da pena pero iré mirando. Gracias
DvDiego

New Traveller

03-09-2025
Mensajes: 1

Fecha: Mie Sep 03, 2025 08:20 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Hola, voy del 13 al 18 de octubre con 13 amigos más.

Me han dicho varias personas que han ido que llevemos comida de España porque es muy caro comer allí.

Pero estoy viendo que no dejan meter comida como embutido y demás cosas parecidas.

¿Es verdad? ¿Recomendáis comprar en supermercado allí? ¿Que podemos hacer?

Gracias por vuestra atención
yonhey

Indiana Jones

18-08-2016
Mensajes: 3189

Fecha: Jue Sep 04, 2025 06:13 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Yo lo llevé hace un par de meses, y por lo leído por aquí, muchos lo hacen y no pasa nada, no suelen mirarlo. Pero la teoría es esa, no se puede.
OjoMagico

Indiana Jones

02-09-2011
Mensajes: 1725

Fecha: Vie Sep 05, 2025 02:42 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Hola, www.losviajeros.com/ ...p?t=240558 Hilo específico, encontrado poniendo Islandia aduana, en cuestión de segundos Yo suscribo lo dicho, en 5 veces jamás me han mirado la maleta lo más mínimo. Pero si os pillan os confiscaran, os multarán y os comerá el coco Yo os pediría que no dejaseis pasar ninguna enfermedad, esas restricciones son por motivos de salud agroalimentaria, pensad en que un microorganismo fuera de lugar puede liarla parda. Pensad que lleváis a alien en vuestro interior y tenéis que inmolaros como Ripley en alien III. Pensad en grande...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!