COSTA DEL EGEO Y PAMUKKALE (28-29-30 DE DIEMBRE) ✏️ Diarios de Viajes de Turquia

Autor: Tarzan28
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: NAVIDADES TURCAS. 16 DIAS RECORRIENDO TURQUIA

Puntos: 4.7 (3 Votos)  Etapas:   Localización: Turquia

Desayunamos en el pequeño bufet que ofrecía el hotel con la estancia y rápidamente pusimos rumbo a Éfeso. Gracias al GPS del móvil llegamos sin ningún problema una hora después. Antes de entrar en las ruinas de Éfeso seguimos por la misma carretera hasta Maryemana, la casa donde pasó sus últimos días y murió la Virgen María. Cabe destacar, que fue construida por ella misma. Aparcamos el coche y caminamos hasta la entrada de una pequeña y modesta casa de piedra con solo dos estancias, más parecida a un establo de montaña que a una casa habitable. Por dentro estaba muy bien cuidada y custodiada por una monja, además había una inscripción que atestiguaba las razones por las que se sabe que este pequeño santuario corresponde a la verdadera casa de la madre María, mencionada en las antiguas escrituras y reconocida por el Vaticano. Tras abandonar este lugar de peregrinación tanto de cristianos como de musulmanes, proseguimos hasta Éfeso. Éfeso, capital romana de Asia Menor, tuvo su origen en la antigua civilización hitita Apasa. Desde entonces, griegos, romanos, persas y otros imperios pasaron por aquí dejando parte de su legado. La ciudad fue sitiada y saqueada en varias ocasiones, destruida por terremotos y otra vez reconstruida, incluso el mismo Alejandro Magno aportó su propio capital para levantar la ciudad. Debido a su situación estratégica, al estar a pie de mar, fue usada como puerto por los romanos y como punto de partida de la ruta comercial por Asia Menor. Hoy en día, prácticamente destruida, se pueden visitar muchos de sus monumentos y construcciones que se están rehabilitando, entre ellos destacan por su majestuosidad la fachada de la biblioteca de Celso, el Gran Teatro, el Odeón, el Estadio, la Vía de los Curetes, el Templo Corintio y a pocos kilómetros, el templo de Afrodita, conocido como Artemisión. Es increíble la vasta extensión de esta ciudad antigua, la ubicación, distribución y grandiosidad que debía de tener en su época de esplendor. Tras recorrer Éfeso durante 3 horas largas, salimos en dirección Selcuk, para comer y visitar el templo de Afrodita. Comimos tres kebabs de pollo con tres refrescos por 20 TL y acto seguido condujimos hasta el templo. El Artemisión, considerado como una las 7 maravillas del mundo Antiguo poseía 120 columnas de 20 m de altura de las que solo una sobrevive una. En él se veneraba a la diosa Artemisa y fue saqueada y quemada por los visigodos. Seguimos la ruta hasta la ciudad costera de Kusadasi en la que haríamos noche. Llegamos al hotel (West Ada Inn, 7 euros/pax/noche) cerca de las 18.00 de la tarde, la habitación enorme, balcón al mar y hotel totalmente deshabitado. Nos duchamos y salimos a pasear por el paseo marítimo prácticamente vacío de turistas. Cenamos tranquilamente en un restaurante del paseo, como era habitual comida turca y nos fuimos al hotel a dormir cerca de las 24.00.

Biblioteca de Celso


Al día siguiente nos levantamos pronto y bajamos a tomar el escaso desayuno continental que proporcionaba el hotel con la estancia. Tras acabar pusimos rumbo a Priene, ciudad Jónica, construida bajo el monte Micale y donde destaca el Templo de Atenea y el de Poseidón. Estábamos completamente solos, esta característica empezaba a ser la norma en nuestro viaje por Turquía. Recorrimos las ruinas de Priene durante aproximadamente 2 horas, haciéndonos fotos en el teatro, templos y demás restos de monumentos que aún quedaban en pie. Tengo que decir que a pesar de que las ruinas de Éfeso son las más imponentes y relevantes, las de Priene nos gustaron especialmente, quizás por la ausencia de turismo, el buen tiempo o lo que fuese. En cuanto terminamos la visita, nos dirigimos hacia Afrodísias, ruinas romanas situadas a 200 km de nuestra posición. Llegamos hacia las 16.00 de la tarde y entramos directamente sin parar a comer. Afrodísias fue por descontado el gran desengaño del viaje, esperábamos ver unas ruinas tipo Priene y nos encontramos con algo tan espectacular como Éfeso. Habíamos hecho bien en decantarnos por visitar Afrodísias en lugar de Mileto y Dídima. Destacan por su esplendor el Templo de Afrodita convertido siglos después en basílica cristiana. El Ágora, con su piscina exterior de 125 metros, el gimnasio, el Teatro y sobre todo, el Estadio, el más grande del mundo Antiguo con capacidad para 75.000 espectadores y lo que aun yace bajo tierra esperando a ser descubierto. Casi de noche salimos de Afrodísias dirección Pamukkale, concretamente al hotel que teníamos reservado para esa noche, al pie de los travertinos y la Hierápolis (Hotel Venus, 15 euros/pax/noche).

Templo de Atenea. Priene

Afrodísias

Teatro de Priene

Llegamos a Pamukkale cerca de las 20.00 horas, pasando previamente por Denizli, aparcamos en el parking gratuito del hotel, hicimos el check in en este acogedor hotel y nos fuimos a sondear las inmediaciones. Volvimos en seguida porque el pueblo es bastante pequeño y apenas había iluminación. Nos duchamos y bajamos a comer en el restaurante del hotel. La comida aquí fue realmente buena y abundante y los precios, a pesar de ser ligeramente más altos, no pagamos más de 12 euros por persona. Salimos a tomar el té de manzana a la terraza decorada al estilo árabe y volvimos a la habitación. Por la mañana, nos despertamos pronto y bajamos a desayunar, el desayuno lo sirven ellos pero es muy abundante y puedes repetir. Acto seguido cogimos el coche y nos fuimos a la CUEVA KAKLIK, a 30 km de Pamukkale. Esta cueva tiene también travertinos calcáreos pero bajo tierra. La entrada fueron 2 TL/PAX y no había absolutamente nadie. En la misma entrada ya se podía percibir las emanaciones sulfurosas del manantial de agua caliente, bajamos las escaleras de madera y entramos en la cueva. El agua, muy rica en calcio, emana de la parte superior y va dejando su paso formaciones calcáreas como consecuencia de la deposición del carbonato cálcico en forma de terrazas blancas de gran dureza. El recorrido es circular y rodea los travertinos subterráneos. El agua arroya sobre las terrazas y baja hasta perderse en una sima al pie de la pasarela de madera.

ENTRADA A LA CUEVA KAKLIK

Impresionante, además servía de anticipo de lo que veríamos en Pamukkale. Tras una hora recorriendo una y otra vez la pasarela y haciendo fotos, subimos al coche y volvimos a Pamukkale para pasar el día, entre los travertinos y la Hierápolis, antiguas termas romanas construidas sobre dichos travertinos. Pagamos la entrada (20 TL/PAX) y nos descalzamos para subir hasta la parte superior a 160 m de altura. El agua te llega entre la rodilla y el tobillo y emana a 35 grados. La razón de descalzarse es para evitar contaminar los travertinos con bacterias que cambian la coloración blanca de la piedra caliza. Por esta razón el gobierno turco ordenó derribar los hoteles construidos sobre los travertinos, ya que en ausencia de legislación sobre Pamukkale, permitía a los hoteles llenar sus piscinas con aguas del manantial, verter aguas residuales sobre las cascadas y los turistas podían pasearse con zapatos, bicis y motos por toda la zona. En vista, de la destrucción que esto provocaba , se declaró Patrimonio de la Humanidad y se desalojó por completo.
Los terremotos producidos por la falla de la cuenca del Rio Menderes, permitió la aparición de numerosas fuetes de agua termal que arrastraban carbonato y calcio en su corriente, además de otros elementos radioactivos, esto favorecía la precipitación en el exterior en forma de caliza blanca. Estas formaciones adquieren el aspecto de terrazas de travertino en forma de medialuna que contienen una capa de agua poco profunda dispuestas en el tercio superior de la ladera formando escalones, que oscilan de 1 a 6 metros de altura. Pamukkale fue uno de los grandes descubrimientos del viaje, ya que no esperábamos ver algo tan descomunal que puede verse a más de 20 km de distancia. Desde la parte superior puede disfrutarse de las vistas sobre la gran cuenca del Menderes con los pies sumergidos en agua termal. Además aquí comenzaba la visita de la Hierápolis, termas romanas para disfrute veraniego de los nobles del Imperio, atraídos por sus aguas mineromedicinales. Varios terremotos dejaron al descubierto parte de sus ruinas formando una piscina de agua termal llena de frisos y columnas de la antigua ciudad que actualmente esta abierta al público. De la propia Hierápolis podemos destacar, el Templo de Apolo con una zona llamada Plutonium, considerada en aquel entonces como puerta al infierno, ya que emanaban vapores radioactivos. El Teatro, los baños, y sobre todo la gran necrópolis, la más grande del mundo antiguo, donde enorme sarcófagos fueron depositados sobre los travertinos. 6 horas estuvimos recorriendo las terrazas de algodón y la Hierápolis. Hacia las 18.00 de la tarde bajamos al pueblo y entramos en un chiringuito a tomar un té de manzana, antes de partir de nuevo hacia Izmir, para hacer noche y salir hacia Capadocia al día siguiente por la mañana. Tras 3 horas de viaje, llegamos directamente al hotel Aksan (4 * 22 euros/pax/noche). Nos aparcaron gratuitamente el coche, hicimos el check in, dejamos las maletas y salimos a cenar tras todo el día sin probar bocado. Todo hay que decir que mi madre llevaba fruta en el bolso y de cuando en cuando engañábamos al estómago con manzanas o mandarinas jejeje (cosas de madre). Cenamos 3 tavuk donner, una ensalada, baklava y refrescos (30 TL). Volvimos al hotel a dormir dado que al día siguiente nuestro vuelo salía a las 7.00 a.m. y antes debíamos dejar el coche en el aeropuerto, previa revision de daños.

TRAVERTINOS DE PAMUKKALE


TUMBA DE LA NECRÓPOLIS AL PIE DE LOS TRAVERTINOS
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 2
Total 0 0 2256

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: NAVIDADES TURCAS. 16 DIAS RECORRIENDO TURQUIA
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
  Yennefer  09/04/2013 23:13   📚 Diarios de Yennefer
Un comienzo prometedor. Veo que eres uno mas de los enamorados de la maravillosa Estambul.
  sandy_su81  07/05/2013 11:24   📚 Diarios de sandy_su81
Muy buen relato. Por favor, continua!!!Graciasss
  tarzan28  07/05/2013 20:56   📚 Diarios de tarzan28
Esta semana acabo la etapa de Capadocia y el regreso a estambul!! Muchas gracias por seguirme!!
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Estambul 6 días Diario del viaje a Estambul desde el 2 al 7 de noviembre de 2023 ⭐ Puntos 4.89 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 192
Estambul, el diario definitivo. Tips y consejos para viajeros a Estambul. No es un diario sobre qué visitar o rutas para hacer... ⭐ Puntos 4.85 (40 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 177
Descubriendo el ESTE de TURQUIA Una tranquila road trip por los desconocidos caminos del Este de Turquia. Tierra de antiguas... ⭐ Puntos 4.86 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 165
Viviendo Turquía 15 días por libre (2019) 15 días recorriendo y viviendo Turquía: 10-11 días en coche por la costa de los... ⭐ Puntos 4.93 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 94
En solitario por Grecia y Turquía (parte turca) Viaje en solitario por... ⭐ Puntos 4.95 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 91

Foros de Viajes
Tema: Viajar a Turquía por libre
Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Últimos 5 Mensajes de 1115
794753 Lecturas
AutorMensaje
OscarTRS

Super Expert

15-06-2006
Mensajes: 946

Fecha: Mar Jul 08, 2025 10:17 am    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

La teoría dice que en la mayoría de los casos, con 11 años debería entrar gratis... Pero el museum pass lo compraréis allí? Porque en alguna oficina os informarían, supuestamente.
pilukina

Indiana Jones

07-07-2009
Mensajes: 1165

Fecha: Mie Jul 23, 2025 05:17 pm    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

Hola a todos! Os dejo un esbozo del viaje a turquía a ver qué os parece: -Día 1: vuelo de España a estambul. Llegada a Estambul a las 17.25. Noche en hotel Barceló Taskin. -Día 2: vuelo de estambul a efeso. Llegada a Éfeso a las 12.10. Hotel: Saint John de éfeso. Tarde: Visitad la Basílica de San Juan, la mezquita Isa Bey y si tenéis tiempo, el Museo Arqueológico de Éfeso. -Día 3: éfeso Mañana: Ciudad Antigua de Éfeso (ida temprano, entrada combinada con Casa de la Virgen María posible). Visita a la Casa de la Virgen María. Tarde: Relax en la playa de Pamucak, o si os...  Leer más ...
José975

New Traveller

23-07-2025
Mensajes: 5

Fecha: Mie Jul 23, 2025 06:21 pm    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

En Santa Sofía encontrarás una cola enorme y al sol. Está abierta 24 horas y al final de la tarde no hay colas. Que tal una comida en Salt Bae? Tiene un restaurante dentro del Gran Bazar muy bonito y no es caro
anais85

Indiana Jones

03-04-2009
Mensajes: 2430

Fecha: Mie Jul 23, 2025 06:44 pm    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

José975 Escribió:
En Santa Sofía encontrarás una cola enorme y al sol. Está abierta 24 horas y al final de la tarde no hay colas. Que tal una comida en Salt Bae? Tiene un restaurante dentro del Gran Bazar muy bonito y no es caro

SANTA Sofía no abre 24 horas
Abre de 9.00 a 19.30 para los turistas
Otra cosa es que la mezquita abra, pero tú si no eres musulmán no puedes entrar
BOLSO100

Travel Addict

15-04-2013
Mensajes: 46

Fecha: Vie Jul 25, 2025 04:00 pm    Título: Re: Viajar a Turquía por libre

Buenas tardes, En octubre estaré 6 días de trck por Capadocia, (todo andando).....Que precios tienes a día de hoy, pues a mi me sale que el Museo de Göreme cuesta 20€ más 6€ la iglesia oscura,,,,,,
Alguien puede aclarar?
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!