![]() ![]() Preparación de viaje y datos prácticos ✏️ Diarios de Viajes de Turquia
15 días recorriendo Turquía por libre: Estambul, Ruinas del Egeo y Capadocia. El objetivo de preparar el viaje por Turquía con tanta antelación fue hacerlo lo más económico posible. Una ventaja a mi favor era ir en temporada baja. Aunque parezca...![]() Diario: NAVIDADES TURCAS. 16 DIAS RECORRIENDO TURQUIA⭐ Puntos: 4.7 (3 Votos) Etapas: 5 Localización:![]() 15 días recorriendo Turquía por libre: Estambul, Ruinas del Egeo y Capadocia El objetivo de preparar el viaje por Turquía con tanta antelación fue hacerlo lo más económico posible. Una ventaja a mi favor era ir en temporada baja. Aunque parezca mentira, viajar en Navidad es mucho más barato que en los meses de verano. Además me iba a llevar a quienes acabarían siendo unos de mis compañeros favoritos para viajar, mis padres. A los cuales he terminado arrastrando a miles de aventuras por el mundo. Reservé los vuelos con Lufthansa (160 euros/persona) al aeropuerto de Ataturk, 15 kilómetros al sudoeste de Estambul. Además tiene una conexión excelente con transporte público al centro de la ciudad. La compañía low cost Pegasus Airlines opera en el aeropuerto de Sabiha Gokcen y pueden salir por 120 euros si se compran con tiempo. El único problema es que está a 50 kilómetros de Estambul pero existen formas muy económicas de llegar al centro desde ambos aeropuertos como detallaré más adelante. Estuve días trazando una ruta por el país y distribuyendo los días. El viaje abarcaría Estambul, las ruinas grecorromanas de la costa del Egeo, Pamukkale y la región de Capadocia. Solo tenía que saber que transporte utilizar para desplazarme de uno a otro. La idea inmediata fueron vuelos internos. Cuando ví los precios de las compañías turcas, descarté cualquier otro tipo de transporte. Puedo decir que de todos mis viajes, Turquía cuenta con los vuelos internos más económicos del mundo. Conseguí cada trayecto por menos de 30 euros con las compañías Atlasjet y Pegasus. Existen otras como Anadolujet, Onur Air y Borajet pero no se ajustaba a mis horarios. Reservé con antelación un coche en el Aeropuerto de Izmir para recorrer la zona del Egeo hasta Pamukkale. También alquilamos otro en el Aeropuerto de Kayseri para desplazarnos por la toda la Capadocia hasta llegar al Valle de Ihlara. Ambos coches los reservé en la página Economy Car Rentals con recogida y devolución en los respectivos aeropuertos de Izmir y Kayseri. Precios muy asequibles como veréis a continuación sin comisiones ni gastos inesperados. Desde entonces siempre uso este servicio de alquiler como en el caso de Jordania o Estados Unidos. Los hoteles con desayuno los reservé mediante Booking, para ahorrarme tiempo y sobre todo dinero. Pude comprobar que el precio del alojamiento era muy superior si se reservaba en la propia recepción. A veces hasta casi el doble sin desayuno. La ruta final con precios finales de hotel y coche para 3 personas con desayuno incluido fueron los siguientes: 1. Estambul (4 días): Alojamiento en Sultanahmet (Hotel Sude Konak, 4 noches 180 euros) -----> vuelo a Izmir (28 euros p.p) 2. Egeo-Pamukkale (4 días): Primera noche en Izmir (Olimpiyat Otel, 32 euros). Segundo día en Kusadasi (West Ada Inn Hotel, 21 euros) para visitar Éfeso y la casa donde murió la Virgen María. El tercer día salimos hacia Pamukkale parando en las ruinas de Priene y Afrodisias. Noche en Pamukkale (Venus Hotel, 45 euros). El cuarto día visita a los travertinos de Pamukkale, Hierápolis y las Cuevas Kaklik. Noche en Izmir (Olimpiyat Otel, 32 euros). Coche de alquiler, 51 euros por 3 días. Vuelo a Kayseri-Capadocia (30 euros p.p con Atlasjet) 3. Capadocia (4 días): Alojamiento en Goreme (Hotel Kayatas, 4 noches 140 euros). Coche de alquiler 80 euros por 4 días. Goreme, Valle de Devrent, Valle de Pasabag, Uchisar, Derinkuyu, Urgup, Valle de Ihlara, Avanos... En fin, todos los valles, castillos, ciudades subterráneas, caravasares y pueblos de la región de Capadocia. Vuelo a Estambul-Sabiha Gokcen (30 euros p.p con Pegasus) 4. Estambul (dos noches y 1 día): Alojamiento en Sultanahmet (Hotel Helios Istanbul, 90 euros) Precios y entradas a monumentos, museos y recintos arqueológicos La suma total de vuelos, coche y alojamiento para 14 días hacen un total de 450 euros por persona. Estos datos hacen referencia a las Navidades del 2012 con un cambio vigente de 1 euro=2.2 liras. Sin embargo, con la depreciación de la lira turca (3.63 liras) y los atentados de Estambul durante los últimos años, los precios han caído en picado a todos los niveles. Las entradas de principal interés pueden sumar en torno a los 100 euros con el cambio actual vigente. Existen tarjetas denominadas museum card que te permiten la entrada a muchos monumentos de Turquía durante varios días. Hay muchos tipos e incluso de determinadas regiones como Capadocia y Egeo que dan acceso a casi todo a precios muy reducidos. Puedes consultarlas y comprarlas en la página oficial de Museum Card Palacio de Topkapi (martes cerrado): 40 liras+25 liras (harén) Palacio Dolmabahce (8-15, lunes cerrado): 40 liras Santa Sofía (9-17, todos los días): 40 liras Torre Gálata (abierto siempre, 9-20): 25 liras Cisterna Basílica (martes cerrado, 9-18.30): 20 liras San Salvador de Chora (miércoles cerrado, 9.30-17): 30 liras Barco desde Eminonu hasta segundo Puente Gálata: 7.5 liras (1.5 horas, muchos servicios) Barco Cuerno de Oro desde Eminonu hasta Eyup: 5 liras Mezquita Azul (todos los días, cerrado durante la oración): gratis Resto de Mezquitas (cerrado durante la oración): gratis Éfeso: 20 liras Priene: 3 liras Casa de la Virgen María: 10 liras Afrodisias: 8 liras Cuevas Kaklik: 5 liras Pamukkale: 20 liras Museo al Aire Libre de Goreme+Iglesias: 30 liras Valle de Ihlara: 15 liras Paseo en Globo Aerostático por Goreme: 100 euros, 1 hora y cuarto Los trekkings por los valles de la Capadocia son gratuitos y libres Turquía no es un destino caro, pero poco a poco va adquiriendo un nivel casi europeo. Limpieza, organización, playas espectaculares, desarrollo avanzado y un riqueza cultural que lo convierten en uno de los países más turísticos de occidente. Esto se manifiesta en el precio de las entradas a los numerosos monumentos y el alojamiento en determinadas épocas del año. Además, muchos de sitios más emblemáticos son gratis, como los mercados, bazares y las mezquitas. Transporte en Estambul En Estambul la forma más práctica de desplazarte es el tranvía, sobre todo entre los puntos más turísticos. El billete sencillo son 4 jetones, es decir 4 liras. Son unas fichas rojas que adquieres en las máquinas de cada estación de tranvía y permiten el acceso al andén. ¿Caro? puede ser. Pero si adquieres la Istanbul Kart te sale por 2,15 liras. Es una tarjeta magnética de transporte que cuesta 7 liras. El sistema de transporte está integrado y puedes usar la tarjeta en todos los servicios públicos excepto el taxi. A su devolución te retornan 5 liras. La puedes adquirir en los kioscos callejeros siendo recargable en las máquinas de cada estación. Pasas la tarjeta por la ranura y te indicará el saldo que tienes y la posibilidad de recarga. No sufras, está en inglés y es MUY sencillo. Es multipersonal y cada trayecto te sale por la mitad, es decir, menos de un euro. Los autobuses son caóticos y desorganizados, por lo que te recomiendo el tranvía o en su defecto el taxi. Los servicios de taxi son seguros y muy baratos. Has de regatear, pero la carrera te sale muy económica si vas de desplazarte a sitios donde no llega el servicio público. El barco es la mejor forma de cruzar a la parte asiática y puedes acceder con la Istanbul Kart. Yo me hice con una en diciembre de 2012. Me quedé con ella y la reutilice en enero del 2015. Las próximas Navidades volveré a Estambul en mi viaje a Sri Lanka y pienso volver a utilizarla. Te aconsejo no deshacerte de ella, Estambul es una escala muy habitual en los vuelos al sudeste asiático y suelen durar varias horas. Con lo cual, yo siempre he aprovechado para visitar Sultanahmet aunque sea durante medio día. Cómo llegar al centro de el Aeropuerto de Ataturk Muchos hoteles ofrecen servicio de recogida en Ataturk a partir de un determinado número de noches. Si es así, no tienes de qué preocuparte. Sin embargo, si no cuentas con este servicio, es muy fácil, rápido y económico recorrer los 15 km hasta el centro de Estambul. Un trayecto combinado metro+tranvía que te llevará hasta puntos más turísticos de la ciudad por menos de 2 euros. Hazte con una Istanbul Kart por 7 liras (2 euros retornables). Hazme caso, te hará falta, la ciudad es monstruosa y alberga 15 millones de habitantes. Recárgala y recuerda que los trayectos te saldrán por la mitad con ella. En el mismo aeropuerto -havalimani, en turco- súbete a la línea de metro M1 hasta la estación Zeytinburnu. Aquí, transborda al tranvía (T1, dirección Kabatas) que recorre todo el centro de Estambul con parada en el Gran Bazar, Sultanahmet, Gülhane, Eminonu, Torre Gálata y un largo etcétera hasta llegar a Kabatas, donde está el Palacio Dolmabahce con conexión directa a la plaza Taksim. También existe un servicio de shuttles bus de la compañía Havatas que por 13 liras te lleva directo a la Plaza Taksim. Salen cada media hora desde las 3.30 am hasta la 1.00 am todos los días del año Cómo llegar al centro desde el aeropuerto Sabiha Gokcen Servicio de recogida door to door, 10 euros por persona. Es un shuttle van que sale del aeropuerto cada hora durante las 24 horas y te lleva directo al hotel (pagando al conductor). Lo puedes reservar en la página sabihagokcenairportshuttle.com sin necesidad de pagarlo hasta tu llegada. El taxi suele costar unos 30 euros la zona de Taksim y 35 a Sultanahmet. Autobús Havatas, 13 liras (menos de 4 euros). Sale cada media hora y te lleva directo a la Plaza Taksim. Desde aquí trasnporte público hasta tu hotel (metro, tranvía...). Bus local (euro y medio, solo aceptan pago con Istanbul Kart): únicamente recorren la parte asiático como las líneas E3 y H122 que llevan a 4.Levent o E11 y E12 que bajan a la orilla del Bósforo, Kadikoy, donde salen los barcos a la zona europea. Si no estás en este lado de Estambul, a mi me parece un lío innecesario. Además, la paradas no están a la vista y solo se puede pagar mediante Istanbul Kart. Para volver cualquiera de los dos aeropuertos hay muchas agencias en la ciudad que ofrecen servicio de traslado compartido a determinadas horas. El precio es muy económico pero has de ajustarte a sus horarios. Eso o utilizar el transporte público anterior y los autobuses Havatas para coger tu vuelo. El resumen de gastos por persona para dos semanas recorriendo Turquía - Coche, vuelos y alojamiento: 450 euros - Entradas: 100 euros - Comida, gasolina y visado: 140 euros El visado en 2012 costaba 15 dólares, ahora 25 si lo haces a la llegada (los españoles aún podemos). Mi consejo es sacar la visa por internet, cuesta 20 dólares y pagas con tarjeta de crédito/débito. Entra en la página de evisa en español, tanto para hacer el trámite como para consultar la información https://www.evisa.gov.tr/es/. Es muy sencillo, se obtiene en 24 horas y además es mas barato. No todos los países pueden sacar visado a la llegada, de hecho, si no dispones de ella te impedirán coger el vuelo. Descubre el diario completo con galería fotográfica en mi blog de viaje Dos semanas recorriendo Turquía por menos de 700 euros Índice del Diario: NAVIDADES TURCAS. 16 DIAS RECORRIENDO TURQUIA
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |