Suena el despertador a las 6:45. Toca madrugar, pero cuando hay vacaciones, parce que cuesta muchisimo menos¡
Salimos desde A Coruña a las 7:15. Viajamos en coche. Para llegar tomanos primero la autovia A-6, y depues cojemos la salida 522A, y accedemos a la autovia A-8. Sobre las nueve, paramos a desayunar en una cafetería, cerca de Navia.
Seguimos por la A-8, y cerca de las 12:45, llegamos a Castro Urdiales. Aparcamos en la zona nueva, cerca del centro polideportivo. Empezamos la visita por la Iglesia de Santa María, la mejor iglesia gótica de toda Cantabria.
Continuamos por el Castillo-Faro, y su puente romano; y la ermita de Santa Ana.
Después, vemos el Ayuntamiento y nos dirigimos a buscar rerstaurante. Comemos en el restaurante La Darsena. La comida esta rica, solo que el local está bastante antiguado.
Después de la tripa llena,
Regresamos a casco antiguo, y empezamos a pasear por sus callejuelas antiguas. El casco antiguo esta bien restaurado y limpio. No es muy grande, pero merece la pena callejear por el.
A las cuatro y media, ya teniamos visto Castro Urdiales, pero nos podriamos ir
De camino al coche, empieza a caer el diluvio el universal, tanto que nos tenmos que acoger en unos edificos. (por la mañana, habia estado soleado con buena temperatura). Pero por algo es verano, que te puede caer el chaparrón y a los 5 minutos parar. Esto es lo que nos pasó a nosotros de regreso al coche.
Tomamos otra vez la A-8, y continuamos hasta Portugalete, para ver el famoso Puente Colgante o Puente de Vizcaya. Este puente es famoso por ser el primer puente transbordador del mundo; y por ser uno de los pocos que sigue en funcionamiento. Además es Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 2006.
Cuando llegamos a Portugalete, nos costó mucho aparcar. Dimos muchas vueltas y no encontrabamos nada. Hasta los parking subterraneos estaban llenos. ¿Por qué? Más adelante descubrimos por qué. Al final, conseguimos aparcar despues de media hora dando vueltas, hasta que un coche salió y aparcamos.
Al llegar al puente colgante descubrimos por que nos costó tanto aparcar. Había un regata de traineras¡
Despues de comprar los tiketcs (cada uno vale 0.35 centimos), cruzamos la ría en la plataforma movíl y llegamos a la otra orilla, a Getxo ( Guecho en español). A continuación, fuimos a la oficina de turismo a perdir un plano de la ciudad. Este punto de información esta al lado del Puente de Vizcaya.
Nuestar visita en Guetxo, empezó por el paseo marítimo, y la playa de Las Arenas. En el paseo marítimo puedes ver diferentes palacios espectaculares y casas enormes. En el paseo marítimo también se puede ver el puerto deportivo.
Regresamos por el mismo camino, y volvimos a cruzar el puente de Portugalete. A las 21:00 horas estabamos en el coche de camino al Hotel (esta situado en Derio, muy cerca del Aeropuerto).
Despues de ver la habitación, fuimos a cenar a Derio. Cuando llegamos no había ninguna alma en la calle y eso que eran las 9 y media. Menos mal que entramos en un bar,y en un señor bien educado nos dijo de uno de los poco establecimientos para comer en Derio. Comimos una tortilla y regresamos al Hotel.
El día siguiente visitariamos Donostia-San Sebastián.