9/04: Zamora ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: RCD-Deportivo
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: RUTA POR CASTILLA: QUE VISITAR EN ZAMORA, TOLEDO, ÁVILA Y SEGOVIA

Puntos: 5 (2 Votos)  Etapas:   Localización: España

nSalimos de A Coruña a eso de las 7, y sobre las 11 y algo estábamos en Zamora. A la hora de aparcar el coche, una buena zona con sitios libres y gratuitos es la cercana al Castillo, en una zona nueva de la ciudad; que queda al lado de Iglesia de Santiago de los Caballeros.

Ubicación de Zamora en la provincia.

El periodo comprendido entre los siglos X y XII es el de mayor esplendor político y económico de Zamora, lo cual tuvo también su reflejo en el campo arquitectónico. El XI en concreto está considerado como el "siglo de oro" de la ciudad, y las décadas finales del mismo y las primeras del posterior constituyen la época de mayor importancia, cualitativa y cuantitativa, del arte zamorano. El resultado de estos factores históricos es un extraordinario conjunto de arte románico, el más nutrido de España y uno de los más importantes de toda Europa.

Empezamos la vista bordeando el castillo, y cruzando la Puerta del Obispo, llegamos a la Plaza de la Catedral. Esta puerta, también conocida como Puerta de Olivares, es otra de las puertas integrantes del primer recinto amurallado construido en Zamora en el siglo XI. Daba entrada a la ciudad por el lado sur, accediéndose a la zona de la Catedral.


En esta plaza, aparte de situarse como su propio nombre indica la propia catedral, podemos encontrar otros puntos de interés. En un lado de la plaza aparece el palacio episcopal, sede de la Diócesis de Zamora y el Archivo de Mitra. Se construyó en el siglo XVIII, con fachada muy austera y simétrica, en planta rectangular. La parte central en espadaña es lo único destacable, con la portada flanqueada por columnas, y algunos paños realizados en mármol de color verdoso que resalta sobre el blanco de la piedra.


En el otro lado, adosado a la Puerta del Obispo, se encuentra la Casa del Cid, también conocido como Palacio de Arias Gonzalo. Es un edificio palaciego, construido en el siglo XI o XII en sillería, en el que destaca su puerta de acceso formada por un arco de medio punto, y las ventanas con arcos de herradura. Hay partes que se ven bastante reformadas recientemente.


Un poco más adelante tenemos la fachada principal de la catedral (entraríamos a la tarde, por eso la explico al final de la etapa).


Detrás de la catedral, se abre el Parque del Castillo, unos jardines con unas unas excelentes vistas del Duero.


Pero lo más destacado del propio parque en sí, es el Castillo de Zamora, situado justamente en la parte trasera de la Catedral. La mayor parte está en ruinas, pero hay ciertas zonas que esta rehabilitado. Lo que principalmente se puede apreciar es la torre del homenaje (donde se juraba fidelidad al señor de la villa), algunos muros, el recinto amurallado y el foso que lo rodea (el acceso se realizaba por puerta levadiza). En las excavaciones que se están realizando se han encontrado restos de una capilla del siglo XIV, de una ermita y de una necrópolis.



Lo mejor del castillo en sí son las vistas que se obtienen de la catedral.



Salimos del castillo, y nos dirigimos hacia la Iglesia de San Isidoro, de estilo románico puro. Tiene una sola nave de planta cuadrangular, con ábside, y está reforzada por contrafuertes. Lo más significativo son sus portadas, una a cada lado, formadas por arcos concéntricos, sobre las que se abren unos ventanales abocinados; diferenciándose de la portada principal sin ningún tipo de decoración.



A su lado tenemos el portillo de la Traición una de las puertas integrantes del primer recinto amurallado que se construyó en Zamora en el siglo XI.


A partir de ahora nos dirigimos en dirección este, para llegar al meollo de Zamora. De paso nos detuvimos en el Mirador del Troncoso, del que se obtienen buenas vistas del puente romano y del río Duero.



También se aprecian en la orilla las Aceñas de Olivares, un conjunto de molinos de origen medieval que fueron la 1ª industria de la ciudad, ahora restaurados.


Continuamos de paseo por la ciudad, y rodemos la Iglesia de San Pedro y San Ildefonso. Es una iglesia muy grande, en la que se dan distintos estilos arquitectónicos ya que su construcción inicial es románica (siglos XII-XIII), en el siglo XV se amplía y remodela en estilo gótico, y en el XVII se reforma la torre y se construyen las portadas norte y occidental en estilo neoclásico.


En el interior alberga en la sacristía un tríptico flamenco del siglo XVI, y las reliquias de San Ildefonso (en lo alto de la capilla Mayor), y San Atilano.


Pasado la iglesia, nos adentramos en la calle principal del casco antiguo zamorano. Nada más salir, se halla la Iglesia de Santa María Magadalena. De estilo románico, comenzó a construirse en el siglo XII. Tiene una sola nave con cabecero a los pies y cabecero semicircular en el que se encuentra la capilla Mayor. Además del ábside, lo más llamativo de la fachada es la portada meridional, con gran ornamentación, sobre la que se halla el rosetón. Como hecho curioso, dicen que el que encuentre, entre la decoración de dicha puerta, la figura de un obispo, se casará.



Justo enfrente de la iglesia de SM Magadalena se halla el Convento del Tránsito o del Corpus Christi:,fundado por las franciscanas descalzas. Por su sencillez y sobriedad es uno de los más claros ejemplos del clasicismo zamorano. El ábside neogótico que hoy vemos es fruto de una ampliación de la iglesia realizada en el siglo XIX. En el interior de la iglesia se encuentra el Camarín de Ntra. Sra. Del Tránsito, una imagen yacente muy venerada por los zamoranos desde el siglo XVII, rodeada de leyendas y a la que se atribuyen numerosos milagros y sanaciones.


Un poco más adelante se abre la Plaza de Viriato; la más importante del casco histórico. En esta plaza se encuentra el Monumento a Viriato, que conmemora la victoria de este caudillo lusitano sobre los romanos.




En la fachada norte se sitúa la Diputación Provincial, mientras que en la fachada sur el Palacio de los Condes de Alba y Aliste, actual Parador de Turismo.

Parador de Turismo.

En una esquina de la plaza se abre el museo Etnógrafico de Castilla y León. Es un edificio de nueva construcción, cuya modernidad contrasta con los objetos que se exponen en el interior. Tiene 5 plantas con diversas salas en las que se exponen todo tipo de objetos y enseres relacionados con las tradiciones, costumbres y vida de la comunidad castellano leonesa. Tiene una zona de exposición permanente y otra dedicada a exposiciones temporales.


Detrás de la plaza nos encontramos con otra iglesia, en este caso con la Iglesia de Santa María La Nueva. Es una iglesia románica, construida en piedra el siglo XII, cuya fachada está llena de detalles. Lo más destacable es el ábside, formado por siete arcos apoyados sobre estrechas columnas.


Justo al lado del ábside está el Museo de la Semana Santa, dedicado a a la Semana Santa, fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.


Regresamos de nuevo a la Plaza de Viriato, y en dirección sur, de camino a otra iglesia románica zamorana, pasamos por la Biblioteca Pública, situada en la antigua iglesia del Convento de la Concepción, construido en el siglo XVI. En el mismo edificio alberga las dependencias del Archivo Histórico.


Finalmente llegamos a Iglesia de San Cipriano, situado frente a la fachada posterior del Parador de Turismo, Tiene sus orígenes en el siglo XI, aunque de esa época sólo se conservan una cabecera de tres cuerpos y el muro norte. Fue reedificada posteriormente, añadiéndose una capilla funeraria en el lado norte (siglo XIV), y la torre en el lado sur. Inicialmente tenía planta basilical, pero fue sustituida por una única nave aunque conservando la triple cabecera característica del románico zamorano.



Llama la atención en las iglesias románicas zamoras la existencia de niños de cigüeñas construidas en las torres.


Un poco más abajo se halla el Palacio del Cordón (Museo de Zamora). En él se ofrece una importante colección de obras arqueológicas y artísticas en modernas salas dotadas de iluminación natural, entre las que se integran las arquerías del antiguo palacio del Cordón, hoy convertido en sala de exposiciones temporales.


Justo al lado aparece otra iglesia, en este caso la de de Santa Lucía.


Regresamos de nuevo a la Plaza de Viriato, y yendo en dirección a la Plaza Mayor, nos encontramos con bellos edificios como el Teatro Ramos Carrión.


Finalmente llegamos a la Plaza Mayor, y haciendo honor a su ubicación geográfica, la plaza Mayor de Zamora es una plaza típicamente castellana, de planta cuadrada, empedrada, y rodeada de edificios de poca altura con soportales. Se encuentra en pleno casco histórico y es peatonal.


En la fachada norte se sitúa el Ayuntamiento (también conocido como Casa de las Panaderas). La fachada es neoclásica, con un gran arco central por donde pasaban los carruajes (era la C/ del Medio), sobre el que se erige una especie de torre rematada en campanario, con el escudo y el reloj de la villa. La fachada es simétrica, de piedra y ladrillo, con varios balcones y galería porticada.



Al otro lado de la plaza está el Ayuntamiento Viejo, que actualmente albrega la sede de la policía local.


Al lado del edificio de la policía se encuentra una de las calles mas típicas, la calle Balborraz, es una cuesta bastante empinada y con unos edificios muy característicos y coloridos donde hay tiendas artesanales y bares. Antiguamente y desde el siglo X fue una calle de artesanos, en ella se encontraban los herreros, laneros, carpinteros…


En un lateral de la plaza se localiza la Iglesia de San Juan de Puerta Nueva. Después de la Catedral, esta iglesia es la más importante de Zamora ya que sus portadas han sido declaradas Monumento Histórico del Patrimonio español, y su rosetón de rueda de carro es el emblema de la ciudad. El nombre correcto es Iglesia de San Juan Bautista, pero está apodada "de Puerta Nueva", pues se halla sobre una de las puertas del recinto amurallado de la ciudad, que tras las sucesivas reformas y ampliaciones de la plaza quedaron bajo ella.


En la entrada de la iglesia se halla la Escultura El Merlu, que representa a dos cofrades de la Cofradía del Nazareno.


Abandonamos la Plaza Mayor, y siguiendo el paseo por Zamora, hallamos el Palacio de los Momos:, en la actualidad alberga el Palacio de Justica. Es de estilo renacentista y gótico isabelino y tiene planta rectangular.



Al lado del Palacio de los Momos, destaca la Escultura de la Maternidad de Baltasar Lolo.


Por esta zona hay varios edificios modernistas, como el Casino, situado enfrente del Palacio de los Momos.


Llegamos a la Plaza de la Consitución, situada en el centro peatonal de la ciudad. Es una plaza muy amplia, muy transitada, pues en ella se encuentran bastantes entidades bancarias, y además escenario de celebración de eventos como la feria de artesanía, verbenas o concentraciones.


También se conoce como la "Plaza de Gobierno", ya que el edificio más importante de la plaza es el de la Subdelegación de Gobierno, distinguible fácilmente por las banderas que ondean en su fachada.


Como no podía ser de otra forma en esta plaza se sitúa otra claro ejemplo de románico zamorano del siglo XII: la Iglesia de Santiago El Burgo. Consta de planta basilical con tres naves y triple cabecera; tiene tres puertas simétricas.


Aspecto del interior del templo. Resulta llamativa la estrechez de las naves, incluida la principal.

Justo detrás de la plaza, se abre el Mercado de abastos de la ciudad, es el el típico mercado de principios del siglo XX. Su estructura es metálica de hierro, y en la fachada se combina el ladrillo visto de color rojizo con enormes cristaleras de formas curvadas.


Para comer, tomamos unos picnhos por la zona vieja de Zamora. Comimos en el Bar Lobo, un establecimiento que se caracterizan por sus pinchos morunos de 1€

Tras la comida, nos dirigimos hacia la Plaza de la Constitucion, y tras pasar el Mercado de Abastos, a mano derecha se abre la Iglesia de San Andrés. Ubicada en la plaza del Seminario, esta antigua iglesia románica fue reedificada entre 1550 y 1570. Es una iglesia bastante grande, de una sola nave con cabecera dividida en dos capillas gemelas y comunicadas entre sí, cubiertas por bóvedas de crucería. La portada está enmarcada entre columnas estriadas, sobre las cuales se encuentra la imagen de San Andrés metida en una hornacina. Pegada a ella, también se localiza el Seminario de los Jesuitas.


Seguimos de paseo por Zamora, y muy cerca de la Plaza Mayor, se sitúa la Iglesia de San Vicente, que presume de tener una de las torres más esbeltas y bonitas de la ciudad zamorana. Fue construida en el siglo XII-XIII en estilo románico, pero reformada en el siglo XVI aplicando técnicas del gótico. Declarada Monumento Nacional.


Muy próxima a la iglesia tenemos el Teatro principal.


Otra de las iglesias que vistamos fue la Iglesia de San Esteban, situada un poco más alejada de lo que es el centro histórico de la ciudad. Es una iglesia construida en piedra, en el típico estilo románico zamorano de una sola nave reforzada por contrafuertes. No se utiliza como iglesia, sino como museo: Es el Museo Baltasar Lobo en el que se pueden una amplia colección de 33 esculturas realizadas por este artista, así como sus bocetos y otros documentos relacionados con la vida del autor.


Finalmente decidimos terminar la vista por la ciudad, conocido el edificio religioso más importante y de mayor envergadura de la ciudad: la Catedral de Zamora. Se encuentra en las inmediaciones del Castillo y del Parque del Castillo.

Catedral desde el Parque del Castillo.

Fue construida en el siglo XII, en estilo románico, aunque tiene elementos característicos de otros estilos como la cúpula bizantina, o la cabecera gótica (pues fue sustituida en el siglo XV).

Cúpula bizantina.

Después de pagar el precio de la entrada (5€, 3€ entrada reducida) te dan una audio-guía que permite realizar una recorrido por el interior.


La vista empieza el museo de arte sacro, que contiene diversos elementos litúrgicos en el que destaca una custodia de plata.

Custodia de plata.


En la planta superior hay una pequeña exposición de tapices.



La vista continua por el claustro, y a continuación se accede al interior del templo. Para mi parecer es muy pequeño de acuerdo con las proporciones del arte románico.


Lo más interesante y vistoso es el cimborrio. Tiene sólo una torre de base cuadrada con cinco tramos, construida a los pies del templo en el siglo XIII.



Entre las capillas, destacan la de San Idefonso, cubierta con una bóveda de crucería estrellada y repleta de sepulcros;


y la de San Bernardo, donde le preside el Santísimo Cristo de las Injurias.


En el interior lo más interesante es el magnífico coro de Juan de Bruselas, con sillería de madera.


Detrás del coro tenemos el Trascoro.


En el altar mayor, del siglo XVIII, se representa la Transfiguración de Cristo, por lo que es llamada "Catedral de la Transfiguración".



La vista se hace bastante pesada, pues la audo-guia unicamnete repite datos y se hace bastante monótona, parándose especialmente en la rejería.

Salimos de la catedral y de camino al coche, nos acercamos a la Iglesia de Santiago de los Caballeros. Esta iglesia se encuentra a orillas del Duero en la parte baja del Castillo, y su nombre proviene que en ella fue armado caballero El Cid. Es una iglesia pequeña, de estilo románico construida en el siglo XI, con una sola nave y ábside semicircular.


Tomamos el coche, y tras 4 horas de viaje llegamos a Toledo.

Conclusion de Zamora: Zamora es una ciudad muy sorprendente, pues normalmente el viajero no espera encontrarse tanto patrimonio monumental. Cuenta con un patrimonio muy rico, donde destacan las 22 iglesias de estilo románico, la mayor concentración de este estilo en topa Europa. Es una ciudad muy limpia y todas las iglesias están en muy buen estado de conservación.

Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 3
Anterior 0 0 5
Total 0 0 2464

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  luchino  04/08/2017 14:56   📚 Diarios de luchino
Me gusta como empieza el diario. Amplias y detalladas explicaciones para visitar la ciudad, para seguir una ruta, y fotos de los sitios.
Zamora es una ciudad que tengo pendiente, y me gustaría conocerla, me atraen sobre todo el románico y el modernismo.
  marimerpa  10/08/2017 07:00   📚 Diarios de marimerpa
En este diario, veo que combinas fotos propias con otras que no son tuyas con licencia libre. En las que no son tuyas, debes indicarlo y decir la fuente. Saludos
  tubularesa  08/04/2022 14:43   📚 Diarios de tubularesa
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=6597457#6597457

  RCD-Deportivo  08/04/2022 20:08   📚 Diarios de RCD-Deportivo
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=6597458#6597458

Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 651
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 503
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 297
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 248
4 días en Ávila 3 noches en Ávila capital en pareja con nuestro hijo de 15 años ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 187

Foros de Viajes
Tema: Zamora Ciudad: Visitas, hoteles, restaurantes
Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Últimos 5 Mensajes de 175
125742 Lecturas
AutorMensaje
wanderlust

Willy Fog

23-08-2011
Mensajes: 37091

Fecha: Sab Feb 10, 2024 08:26 pm    Título: Comer en Zamora Capital: Restaurantes, Tapas

"Maximoto" Escribió:
Hemos estado en enero, pasando un fin de semana. Os cuento sobre el hotel (y en cuanto pueda, pongo un mensaje con sitios de comer).


Te animas!?

Comer en Zamora Capital: Restaurantes, Tapas
wanderlust

Willy Fog

23-08-2011
Mensajes: 37091

Fecha: Sab Feb 10, 2024 08:31 pm    Título: Tours, visitas organizadas Zamora Capital

Una recomendación de tour organizado

asociacionguiaszamora.com/

turismo-zamora.com/ ...anica.html
maestrojuan

New Traveller

10-05-2022
Mensajes: 4

Fecha: Dom Mar 10, 2024 03:21 am    Título: Re: Tours, visitas organizadas Zamora Capital ✈️ Foros de

Hola a todos/as. Pasaré unos días en Zamora a principios de Semana Santa y ma gustaría que me recomendaseis un alojamiento de buena relación calidad precio. Muchas gracias.
alfrito.alfrito

Willy Fog

26-07-2010
Mensajes: 11390

Fecha: Dom Mar 10, 2024 10:02 am    Título: Experiencia Hostal La Reina - Zamora

Hola, @maestrojuan . Yo me alojé dos noches en el Hostal La Reina www.booking.com/ ...na.es.html y creo que es una opción muy recomendable si no se buscan lujos, con una relación precio/calidad/ubicación inmejorable.

Nos costó 60 €/noche, sólo alojamiento (optamos por ir a desayunar al Cafe Teatro cercano www.tripadvisor.es/ ..._Leon.html , que recomiendo también por sus precios, variedad y amabilidad). Coincidía con plenas fiestas locales y es probable que en otra fechas tenga incluso un precio más ajustado. El hostal tiene ascensor y una magnífica ubicación maps.app.goo.gl/akdfA4FcgK5mfnFb9 , detrás de la Iglesia de San Juan de Puerta Nueva y al lado de la Plaza Mayor.

Habíamos reservado de inicio una noche y nos asignaron una habitación con balcón y vistas hacia la plaza


Pero, sobre la marcha (en este viaje íbamos decidiendo en el momento, según lo que nos apetecía visitar y el horario que nos iba quedando al llegar al siguiente destino), le pedimos al dueño ampliar a dos noches y nos dijo que en esa habitación no podíamos y nos ofrecía otra habitación interior para estar las dos noches en la misma. Nos quedamos con esta última, aunque daba a un patio de luces, no tenía balcón y era menos luminosa, porque la primera noche había concierto/verbena en la plaza y nos dijo que oiríamos menos el ruido en la interior


Las calidades son básicas, pero más que suficientes. Mobiliario reciente y cámas muy cómodas. Calefacción por radiadores y para verano, ventilador.

Tiene una plaza de parking, que hay que reservar y cuesta 10 € adicionales. Pero la maniobra de acceso a la plaza está muy ajustada y el dueño insiste en que no se baje o se suba sin su supervisión. Después de varios avisos para que me lo pensara, cuando le dijimos que si queríamos usarla, nos acompañó en todo momento en la maniobra, tanto en la entrada como a la salida. Y es verdad que está todo muy ajustado. Como le vimos sufrir tanto con mi aparente falta de cuidado (como si el coche fuera suyo o fuera el del seguro ...) y no queríamos tener que andar molestando para meter o sacar el coche, la segunda noche le dijimos que lo dejábamos en el parking de la Plaza Constitución que está cerca y tampoco salía caro (no tengo el ticket, pero creo recordar que sobre los 15 € / 24 horas o algo así, aunque puede que haya subido desde entonces)

En resumen, incluso teniendo que dejar el coche en otro sitio (el dueño también nos recomendó la zona de la Avda. Feria para aparcar gratis, pero luego había que subir la cuestecita), creo que es un alojamiento muy recomendable por su magnífica ubicación (dentro de la zona turística y a un paso de todo) y por su relación precio/calidad (sin lujos, como decía).

En el mapa www.google.com/ ...3&z=16 tienes otras experiencias que podrían encajarte : La Casa de Zamora www.booking.com/ ...ra.es.html está recomendada en el foro por JunkyGirl y también tiene buenas valoraciones y, parece, buenos precios. Y, si buscas alojamiento en hotel más "estrellado", Maximoto puso una experiencia en el Hotel 4* Zenit Dos Infantas https://www.booking.com/hotel/es/zenitdosinfantas.es.html que también tiene buena pinta
maestrojuan

New Traveller

10-05-2022
Mensajes: 4

Fecha: Mar Mar 12, 2024 12:37 pm    Título: Re: Experiencia Hostal La Reina - Zamora ✈️ Foro Castilla

Muchas gracias por la información.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!