Nuestra ruta fue la que sigue repartida en 2 días en Pekín, 15 días en caravana en la isla Sur, 7 días en coche de alquiler y hotel en la isla norte.
Itinerario
16 Octubre: Madrid - Pekín
17 Octubre: Pekín
18 Octubre: Pekín - Auckland
19 Octubre: Auckland - ChristChurch - Lago Pukaki
20 Octubre: Lago Pukaki - Dunedin
21 Octubre: Dunedín - Catlins (Curio Bay)
22 Octubre: Catlins (Curio Bay) - Manapouri
23 Octubre: Manapouri - Doubtful Sound - Lago Gunn
24 Octubre: Lago Gunn - Queenstown - Glenorchy
25 Octubre: Glenorchy - Mildford Sound - Wanaka
26 Octubre: Wanaka - Fox Glacier
27 Octubre: Fox Glacier - Okarito
28 Octubre: Okarito - Lago Rotoroa
29 Octubre: Lago Rotoroa - Pakawau Beach
30 Octubre: Pakawau Beach - Abel Tasman - Kaiteriteri
31 Octubre: Kaiteriteri - Abel Tasman - Blenheim
01 Noviembre: Blenheim - Kaikoura - Christchurch
02 Noviembre: Christchurch - Auckland - Trounson
03 Noviembre: Trounson - Paihia - Tutukaka
04 Noviembre: Tutukaka - Auckland
05 Noviembre: Auckland - Turangi
06 Noviembre: Turangi - Rotorua
07 Noviembre: Rotorua - Matamata
08 Noviembre: Matamata - Auckland - Pekín
09 Noviembre: Pekín
10 Noviembre: Pekín - Madrid
Recomendaciones
Me gustaría dejaros una lista de recomendaciones después de lo vivido allí.
- Son muy restrictivos con la comida que pasa por la aduana, por ejemplo la fruta está totalmente prohibida sin embargo podéis llevar desde España embutido y queso así como aceite de oliva y otras cosas que os van a venir bien si queréis ahorraros unos Euros y teniendo en cuenta que la cocina Neozelandesa no es algo destacable a excepción de unos cuantos platos. Para llevarlo deberá estar envasado al vacío y ser un producto comercial, es decir, no vale envasar al vacío la matanza de tu pueblo, tiene que estar comprado en alguna superficie y que haya pasado controles de sanidad,etc... además el límite por persona son 2 kg.
-Nosotros alquilamos la caravana con LuckyRentals (
www.luckyrentals.co.nz/), sin duda es la tarifa mas barata de la isla 15 días nos salió a unos 700€ eso si tiene sus contras también, aunque no nos dio ningún problema en todo el viaje son muy antiguas y cuando digo antiguas digo muy muy antiguas, la nuestra no tenía siquiera airbag ni cierre centralizado, por lo que calcule que debía rondar los 20 años, y cuando la cogimos le quedaban 50 km para llegar a los 500000 km, además aunque están bien conservadas del uso tienen sus taras, la nuestra por ejemplo no tenía ya la cortinilla que separa el baño del habitáculo y uno de los retrovisores estaba pasado el tornillo y no se podía mover,cosas de ese estilo, eso si le hicimos 5000 km y fenomenal.Si no te gusta llevar algo tan viejo o quieres mas lujo a nosotros las que más nos gustaron fueron las Maui y las Britz son mucho mas nuevas y espaciosas por lo general, eso si preparar casi el doble de dinero si es está vuestra elección.
- Si vuestro coche de alquiler o caravana es diesel tener en cuenta que al final del viaje os cobrarán una tasa por km recorrido, esto hace que aunque siga saliendo un poco mas barato el diesel se equipare bastante con la gasolina en cuanto a gasto.
-A colación de lo que he dicho del baño, yo no me preocuparía mucho si no puedes hacer aguas mayores en tu caravana, Nueva Zelanda es un país preparadísimo en este aspecto y en todas partes (incluyendo alguna playa sin acceso desde tierra) hay baños públicos que están sumamente limpios y todos con papel higiénico, vamos que nosotros dentro de la caravana solo la usábamos para orinar y muy de vez en cuando.
-Encuentro imprescindible tanto si vais con caravana como si no tener instalada la aplicación CamperMate para ver los diferentes puntos de interés y si lleváis caravana saber donde pernoctar, sino os podéis encontrar con una bonita multa por la mañana.
-Es muy recomendable coger la revista Arrival en el aeropuerto ya que trae muchos descuentos y meterse en la página
www.bookme.co.nz/ con muchos descuentos también, con la combinación de las 2 nosotros nos ahorramos unos 120€ por persona que no es poco.
-Es recomendable comprar una tarjeta SIM para el teléfono aunque hay que tener en cuenta que en muchos sitios, sobre todo de la isla sur, no hay cobertura, aunque si en casi todas las ciudades.
-Si vais en las mismas fechas que nosotros o en el invierno y alquiláis caravana tener en cuenta que aunque cogíais calefactor este solo funcionará si dormís en un camping con electricidad por lo que llevar un saco que abrigue bastante porque por las noches refresca.
-Tener en cuenta que se puede beber agua de todos los sitios del grifo.
-En cuanto a las excursiones tener en cuenta que algunas parecen caras con respecto a lo que estamos acostumbrados en España pero en todos sitios son profesionales al 100% y cuando digo eso me refiero a equipos perfectamente mantenidos, profesionales perfectamente cualificados y que te transmiten tranquilidad en todo momento, vamos que en ese aspecto no tenéis porque preocuparos pero claro tiene un precio, ya depende de vosotros si queréis invertir ese dinero o no.
-Recomiendo también llevar una tarjeta de crédito tipo revolut para ahorrar con el cambio, se que hay otras similares pero yo solo tengo experiencia con esta y la verdad que funciona muy bien.
- Recomendar encarecidamente los Isite (Oficina de información turística) ya que funcionan fenomenalmente bien, yo siempre he sido mas de mover todo yo llamando a diferentes sitios etc.. y cuadrar lo que mas me convenga, pero la verdad es que allí en un momento te organizan todas las actividades que quieras y te ofertan otras que igual desconocías, ellos no se llevan nada por la gestión y al ser externos a las empresas que organizan las excursiones no se casan con nadie e intentan sacarte el mejor precio y adecuarse a tus necesidades al 100%
-Por último solo decir que no tengáis miedo a la conducción en Nueva Zelanda, es cierto que conducen por la derecha, pero en un par de horas ya estas acostumbrado totalmente (tomar de referencia siempre la línea del centro de la carretera, ese es el truco....) pero hay tan poco tráfico y el límite de velocidad es tan bajo (100km/h) que es complicado tener accidentes además todas las carreteras inclusive las de tierra están perfectamente mantenidas y no tienen ni un socavón, nosotros hicimos 5000 km en la isla sur y 1800 en la isla norte en 3 semanas totales y no se me hizo para nada pesado quitando un par de excepciones, en Nueva Zelanda conducir es parte del viaje ya que pasas por sitios maravillosos, así que no tengáis miedo a conducir por allí.