MINAS DE MAZARRON-15-5-2011 ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: LANENA69
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Murcia y sus pueblos-1991/2022

Puntos: 4.3 (3 Votos)  Etapas:   Localización: España

Que los romanos eligieran la población murciana como uno de sus principales asentamientos en la península ibérica no fue casualidad.Las montañas en torno a este pueblo de Murcia cercano al Mediterráneo ofrecían y ofrecieron hasta hace pocos años unas tierras ricas en plomo, plata o zinc, entre otros minerales. Tal y como hicieron con Las Médulas (León), los romanos expoliaron de aquí los minerales que esconden las entrañas de la Tierra.Hoy en día las minas de la localidad de Mazarrón se convierten en casi un escenario de película donde puedes pasear por un auténtico paisaje lunar en el que el agua de un intenso color rojo es la protagonista.Mapa cogido de Google.


Después de visitar Lorca nos vinimos a las Minas de Mazarrón, tan cerca de mi pueblo y nunca las había visitado, ya tocaba. Estábamos completamente solos los cuatro, así pudimos disfrutar del lugar mejor y hacernos nuestro reportaje fotográfico como es habitual en esta familia


La explotación de las minas comenzó durante los años 140-130 a.C por los Cartagineses para la extracción mineral de plomo y plata. Almazarrón fue fundada para el comercio de las minas de Alumbres colorados que hay allí en mucha cantidad, de donde salen todos los que se gastan en España, Francia, Flandes e Inglaterra.Los principales yacimientos fueron encontrados en la Sierra de las Moreras, Pedreras Viejas, Cabezo de los Perules y el Cabezo de San Cristóbal.


El esplendor minero aparece en 1880 como consecuencia de la primera guerra mundial y de diversas explotaciones llevadas a cabo en la zona almeriense limitada con Murcia. El esplendor minero dio lugar a la fundación de comunidades obreras tales como: Sociedad Trinidad, Compañía de Águilas, Compañía de Minas de hierro de Bédar, la Comunidad de Obreros de Mazarrón y el sindicato de mineros de Mazarrón.


Todo empezó con la Ley de Bases en 1868, permitiendo a cualquier persona y de cualquier nacionalidad, prospectar hasta 10 metros de longitud y profundidad, sin más requisitos que la previa notificación. No era necesario ni siquiera el permiso de los propietarios en caso de propiedad privada, pronto serían muchos los que vinieran a esta tierra buscando la propia riqueza a la llamada del metal.Fruto de ello serán los cientos de pozos y galerías abiertos, simples escarbaderos que perseguían el filón de la riqueza excepcional y que después se abandonaban, aun a pesar de no haber sido explotados en su integridad. En ellos se explotarían criaderos de galena argentifera, hierro, cobre y zinc.


Tras un largo periodo de incertidumbre y de altibajos, la minería entrará en un largo proceso de decadencia que tendrá dos momentos decisivos. El primero de ellos, en 1940, se tradujo en la parálisis prácticamente completa y con una producción poco significativa. El segundo de ellos, con el cierre de la última mina de 1970, supondría el último capítulo de la minería de Mazarrón.El acceso al antiguo recinto es gratuito, sin ningún tipo de delimitación de la zona, y precisamente por ello el vandalismo ha invadido los edificios derrumbados. Lo que antiguamente eran los barracones y construcciones de la mina, en la actualidad son inmuebles que han sido saqueados, pintados con graffitis y destrozados.


Este paraje desolador y de abandono que llega a sobrecoger, el paisaje de las minas de Mazarrón está conformado por cientos de colores ocres procedentes de las rocas y pequeños lagos de agua literalmente roja, aunque nosotros no vimos ninguno, estaba todo seco, tendré que volver para verlo todo mejor porque me quedaron varias cosas por ver y para ver si hay más suerte y podemos verlo con agua roja.


Este lugar es una preciosidad y que colores tan bonitos


Un escenario muy fotogénico donde perderse por las diferentes partes que otorgaban vida al antiguo complejo minero. Hay que tener especial cuidado con las galerías y pozos que lo componían, ya que algunos cuentan con casi medio kilómetro de profundidad. Es muy recomendable visitar las minas con los más pequeños de la casa debido a la espectacularidad del paraje pero hay que ser cauteloso y vigilarles en todo momento.Ha sido una mañana muy interesante y "Los Viajeros Murcianos" han dejado su huella


Y hasta aquí nuestras visitas a dos lugares famosos y bonitos de la Región de Murcia.Ya son las 14h y nos esperan en casa para comer.Os dejo otra foto de Google.


Índice del Diario: Murcia y sus pueblos-1991/2022
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 2
Anterior 0 0 5
Total 0 0 588

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Murcia y sus pueblos-1991/2022
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
  marimerpa  19/07/2019 07:43   📚 Diarios de marimerpa
Te veo muy activa con los diarios. Pero algunos solo empezados, creo que es mejor estrategia terminar uno antes de empezar otro, ¿no te parece? Sobre todo los que son de viajes concretos y no de etapas sueltas.
  LANENA69  19/07/2019 08:22   📚 Diarios de LANENA69
Sí marimerpa,en ello estoy aunque no lo parezca pero ando tan liada que apenas tengo tiempo,voy poniendo los últimos que voy haciendo para que no se me olvide que esta cabecita ya no da de más,jajajajajaja.Hay varios que los tengo empezados pero no los puedo terminar de momento porque me falta conocer el resto de pueblos,como por ejemplo "Los 68 Pueblos más Bonitos de España",por eso le tengo puesto "En ConstrucciÓn" y Naturaleza de España" me pasa lo mismo,porque tengo miles de lugares que agregar,el resto voy poco a poco,ayer mismo acabe la etapa de Pompeya y en estos días intentaré ir acabando algún diario porque en breve tengo otro viaje y se me acumula el trabajo,jajajajaja.Saludos guapa.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1872
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1850
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1218
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1013
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 762

Foros de Viajes
Tema: Viajar a la Región de Murcia
Foro Murcia: Foro de Viajes a Murcia: Capital, Cartagena, Águilas, Mar Menor
Últimos 5 Mensajes de 286
186178 Lecturas
AutorMensaje
Lecrín

Admin

01-02-2009
Mensajes: 25592

Fecha: Lun Mar 24, 2025 01:12 pm    Título: Re: Viajar a la Región de Murcia

En Águilas te puedo asegurar que habrá ambiente. Aparte de los visitantes, somos treinta y tantos mil y hay vida todo el año.
Cerca tienes Lorca y sus Desfiles Bíblico -Pasionales. Esa experiencia hay que vivirla.

En general, busca un pueblo-pueblo antes que una urbanización con predominio de segundas residencias
alfrito.alfrito

Willy Fog

26-07-2010
Mensajes: 11272

Fecha: Lun Mar 24, 2025 09:15 pm    Título: Re: Viajar a la Región de Murcia

Hola, @txaina . Además de Águilas que te comenta Lecrín, Puerto de Mazarrón también tiene ambiente, porque mantiene una población fija durante todo el año (aunque menor que Águilas) y en esas fechas abren ya la mayoría de los negocios para comenzar la temporada y dar servicios a los residentes en pueblos cercanos que van a pasar esos días. Y las procesiones de Semana Santa de Totana www.regmurcia.com/ ...REPORTAJES también son muy interesantes. Además, entre Águilas y Puerto de Mazarrón todavía sigue...  Leer más ...
Lecrín

Admin

01-02-2009
Mensajes: 25592

Fecha: Lun Mar 24, 2025 10:23 pm    Título: Re: Viajar a la Región de Murcia

Estoy cayendo en que la semana de pascua suele ser la que sigue a Semana Santa

Hay cierta costumbre de salir de monas al campo o a la playa. Ambiente más local que en Semana Santa.
alfrito.alfrito

Willy Fog

26-07-2010
Mensajes: 11272

Fecha: Lun Mar 24, 2025 10:32 pm    Título: Re: Viajar a la Región de Murcia

"Lecrín" Escribió:
Estoy cayendo en que la semana de pascua suele ser la que sigue a Semana Santa

Pos zi deformación genética con la pascua, no me salta el chip, como cuando me hablan del almuerzo, que no me sale lo de entender lo mijmo que en otras latitudes ... Pues si sirve la información para otros viajeros ...
txaina

Indiana Jones

11-05-2008
Mensajes: 1522

Fecha: Mie Mar 26, 2025 10:42 pm    Título: Re: Viajar a la Región de Murcia

Gracias a ambos! Echaré un vistazo a los dos sitios!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!