Vine de visita a este pueblo a ver una amiga que tenía aquí, bueno que tengo, pero hace ya unos añitos que no nos vemos, imagino que seguirá viviendo aquí porque era muy murciana y muy de su pueblo, además muy divertida y risueña como yo


Pasada la rotonda a la derecha, te encuentras con el cementerio, justo enfrente de la fábrica de embutidos El Pozo.





Cojo el coche y a pocos metros te encuentras otra rotonda, esta vez con lo que parece un globo terráqueo pero oxidado y echo con 500 jamones, jajajajaja, doy por echo que en homenaje a la fábrica, ya que la anterior rotonda es homenaje a su fundador Antonio Fuertes.Esta se llama "Corteza"


Desde este punto, se divisa en una cima el Castillo de Alhama.

Alhama de Murcia se caracteriza por su variada oferta cultural y monumental, así como por sus recursos naturales y paisajísticos, que hacen del municipio un lugar idóneo para la práctica del turismo cultural, religioso, natural y activo.Alhama se encuentra enclavada en el Valle del Guadalentín, al abrigo de las Sierras de Espuña y de la Muela.Voy a casa de mí amiga que vive justo a la entrada del pueblo,aparco el coche en la puerta de su casa y cogemos el suyo para irnos a ver el pueblo, aparcamos junto Plaza de América donde hay un mapamundi y varias banderas de distintos países pintadas en el suelo.



Mapa del municipio de Alhama de Murcia.

Llegoamos al Mercado de Abastos que se encuentra en la Av. Juan Carlos I.Este edificio fue construido en 1928 por el arquitecto Pedro Cerdán. De líneas sencillas, el elemento ornamental básico de este mercado es su portada.En sus inmediaciones se celebra todos los martes el mercadillo semanal.

Enfrente del mercado, se encuentra el Jardín de los Patos. El diseño de esta plaza se inspira en elementos relacionados con el mar, ello se deja ver en las fuentes con motivos de animales marinos, decoración en el pavimento y en el revestimiento mediterráneo de jardineras, bordillos, y vasos de fuentes.Los elementos importantes lo constituyen dos fuentes ornamentales, la “Fuente de Los Patos” que da nombre a la plaza y la "Fuente del almirante Bastarreche".El diseño de fuentes, la estructura de bancos-jardineras y el bordillo de los parterres están realizados con la técnica de trencabis, que recuerda a Gaudí, por presentar recubrimientos con mosaicos de azulejos rotos de colores.Existe un paseo central donde se ubica una tercera fuente para beber.





Unos metros más adelante se encuentra el Parque Municipal La Cubana donde está esta escultura en homenaje a los alhameños que participaron en la guerra de Cuba en 1898/1998.

Vamos por Calle Feria hasta la Iglesia de San Lázaro Obispo que se halla sobre la antigua iglesia cristiana de la que tenemos noticias en el siglo XIV ya bajo la advocación de San Lázaro, edificada posiblemente sobre la antigua mezquita. El templo fue ampliado en el siglo XVI bajo el patronazgo del Marqués de los Vélez y reedificado en la primera mitad del siglo XVIII con los planteamientos arquitectónicos del barroco, destacando su fachada de sillares dividida en dos cuerpos.Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2005.





Junto a la iglesia esta el Museo Arqueológico de los Baños. Jardines y entrada principal del museo.




El Museo es creado para conservar y proteger los restos arqueológicos de los Baños romanos de Alhama de Murcia del siglo I después de Cristo. Su arquitectura constituye un ejemplo de conservación del patrimonio, en un mismo complejo, de salas romanas, la reutilización de las mismas en el período islámico y cristiano, hasta la construcción del nuevo balneario en el siglo XIX.Os dejo el link para ver horarios ya que la entrada es gratis

malboticum.wordpress.com/ ...s-precios/
La primera sala que visitamos, es una exposición de cuadros y en el centro hay un cristal para ver las ruinas del sótano.


Sus restos arqueológicos fueron declarados en el año 1983 Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional Bien de Interés Cultural y en mayo de 2008 ha sido incluido en la Red de Museos de la Región de Murcia.




A principios del siglo XX el balneario alcanza su mayor esplendor, recibiendo visitas tan ilustres como la de D. Santiago Ramón y Cajal. Como veis, esta todo muy bien conservado y lo mejor que estamos completamente solas en todo el recorrido y eso me gusta para poder hacer bien las fotos




Una vez fuera, nos damos un paseo por el jardín donde tiene algunos restos arqueológicos decorativos.


Subimos por Calle Vergara Pérez hasta llegar a esta escalinata que se llama Calle 4-5 y donde hay un pequeño santuario a la virgen y por donde también se accede para subir al castillo.


Llegamos a la pintoresca Plaza Vieja que tiene varias fuentes, el Cuartel de la Guardia Civil y el Centro Cultural con la Biblioteca.



Cogemos Calle 4-10 para subir al castillo con bonitas vistas a los campos murcianos.


En el cerro del Castillo de Alhama de Murcia se levanta una fortaleza de origen islámico, de los siglos XI y XII. El castillo, formó parte de las fortificaciones de frontera, con el reino de Granada, al sur, y con el de Aragón, al norte. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.La fortaleza se divide en dos espacios diferenciados: un espacio político y militar; y otro destinado a refugio y residencia de la población. Destaca la Torre del Homenaje con alzado completo y pinturas decorativas en su interior. Como estaba en obras no pudimos visitarlo por dentro, pero las vistas desde aquí son preciosas aunque no subimos hasta arriba del todo




Enfrente de la Plaza América te encuentras este bonito paseo con fuente, cruceiro y con vistas al castillo.




Volvemos a pasar por Plaza América, le hago foto a esta escultura que no vi por la mañana y más banderas.


Fachada de una tienda muy dulce, ya sabéis los que me seguís que me encantan los murales y todo tipo de pinturas.

Junto a la Plaza América se encuentra la Iglesia Nuestra Señora de la Concepción, edificio de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Fue reconstruida con los planteamientos arquitectónicos y artísticos del barroco murciano. Recientemente se ha realizado una restauración integral donde, entre otros, se ha recuperado un antiguo camarín con pinturas de motivos florales. La entrada es gratis.


Comemos en casa de mi amiga y su tarta de Tiramisú que es uno de mis postres preferidos y ella la hace genial y encima me lleve un táper para casa, jajajajaja.

Después de comer una de las amigas se va a su casa y nosotras dos nos vamos a ver el Barranco de Gebas, una belleza natural bastante desconocida de la Región de Murcia. Este espacio natural protegido sorprende por sus colores, sus formas, sus contrastes, su naturaleza y su historia. Hacemos una breve parada antes para ver una finca donde había animales.




Desde este punto vemos esta casa tan original a lo lejos.

Continuamos y llegamos al barranco, que espectáculo de paisaje



Los Barrancos de Gebas fueron declarados en 1995 Paisaje Protegido. Además, su alto valor geológico y geomorfológico representa uno de los mejores ejemplos de badlands de la Región de Murcia, lo que ha motivado su catalogación como Lugar de Interés Geológico.


A lo lejos se puede apreciar el Embalse de la Rambla de Algeciras. Las obras se iniciaron el 22 de junio de 1991 y se finalizaron el 1 de diciembre de 1995. La presa tiene una altura de 75/80 metros.


El mejor modo de descubrir este lugar es disfrutando del paisaje desde sus miradores acondicionados y senderos habilitados.


Ubicado entre tres sierras, Sierra Espuña, La Muela y El Cura. El paisaje lunar que se presenta ante tus ojos te deja boquiabierto, no sé donde mirar con tanta belleza, jajajajaja.


Paseamos un rato por los alrededores del mirador haciendo fotos aquí y allá.

Cerca se encuentra esta balsa que sirve para recoger agua y regar las huertas.

Avanzamos un poco para acercarnos algo más al embalse.




Al lado de la valsa se encuentra el Canal del Trasvase Tajo Segura.



Vistas desde otro de los miradores del barranco.


Hacemos alguna foto más y nos vamos que ya se está haciendo tarde.


Desde el Mirador de la Mula se obtienen estas vistas de Alhama de Murcia y alrededores.


Volvemos a Alhama de Murcia que habíamos quedado con otra amiga de Totana para tomar algo. Pasamos junto la escultura de este nazareno.

De camino a la cafetería vemos esta tapia con murales.


Estamos cerca del Jardín del Dragón, pero no recuerdo la cafetería. Esta escultura de madera es un dragón, de ahí el nombre del jardín y un cuadrado gigante.


Me despido de mis amigas que ya son casi las 22h de la noche y tengo que volver a mi pueblo, de camino paro de nuevo para hacerle una foto al globo terráqueo, que ahora esta iluminado.

La verdad que me ha sorprendido y para bien este pueblo y sin duda los Barrancos de Gebas son una visita obligada, que preciosidad.
DIA-12-2-2013:
Tres meses más tarde vuelvo a mí pueblo y de nuevo me acerco a ver a mí amiga a Alhama, esta vez el turismo iba a ser gastronómico porque nos pusimos ciegas







Aquí estamos las tres marujas de turno


Licorcito al que nos invitaron también, no me acuerdo de que era


Después del tapeo, la amiga de mi amiga se tenía que ir y nosotras nos quedamos haciendo tiempo porque luego a las 18h habíamos quedado con mi otra amiga de Totana para merendar de nuevo las tres como hace tres meses. Nos fuimos a la misma cafetería de la otra vez a tomarnos unos postres y unos cafés y a seguir dándole alegría al cuerpo, jajajajaja.





Después de esta quedada gastronómica me despido de mis amigas y me voy a casa con mi familia, en breve volveríamos a tener más citas.
DIA-19-7-2013:
Pues aquí estamos de nuevo 5 meses más tarde, de nuevo quedada gastronómica y en el mismo bar de los aperitivos, que los ponen súper bien.Son las 12h y vamos a por el aperitivo y lo que se tercie





Aquí las dos amigas risueñas.


Después de unas 2h de picoteo, charlas y risas nos despedimos hasta la próxima.Me voy con mi amiga de Totana a su pueblo para hacer algo de turismo ya que tampoco lo conozco.
DIA-23-8-2013:
Apenas pasó un mes de la última quedada y ya estábamos de nuevo juntas, yo creo que ya le cogí el gustillo al turismo grastronómico, porque de nuevo quedamos para comer, esta vez conejo al ajillo y sus correspondientes cafés, pero que bien se come en este pueblo, probarlo que de verdad merece la pena por su cantidad, calidad y precio





No sé si esta fue la última vez que nos vimos, porque ya hace años que perdimos el contacto, no por nada en especial, simplemente por falta de tiempo y dejadez por ambas partes, seguramente algún día retomemos la amistad
