Language:

Lagos de Gerber desde el aparcamiento del Clot Gran (Lleida). ✏️ Travel Journeys of Spain

Una ruta de media jornada, muy bonita y asequible, que parte de las proximidades del Puerto de la Bonaigua. Una buena opción de recorrer tres preciosos lagos, rodeados de imponentes picos, con relativamente poco esfuerzo.
Author: Artemisa23
  Input Date:   Points: 5 (1 Votes)

Travelogue: Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas

Points: 4.9 (19 Votes)  Travelogues:   Localization: Spain

Esta fue una de las rutas de senderismo que hicimos durante nuestras vacaciones en el norte de Cataluña el verano pasado. En realidad, aquel día teníamos planeada la ruta de los siete lagos de Colomer, pero fue imposible por un tremendo atasco de visitantes que nos encontramos en la carretera al estar lleno, y por lo tanto cerrado, el aparcamiento del que salen los taxis. Pero eso lo contaré en otra etapa. Así que nos dimos la vuelta y tuvimos que improvisar a toda prisa, cambiando el orden de las caminatas, pues ésta la teníamos prevista para la jornada siguiente, aprovechando que nos marcharíamos ya del Valle de Arán hacia nuestro siguiente destino en la Cerdaña. En fin, un pequeño contratiempo que nos obligó a pasar tres veces por el Puerto de la Bonaigua, cerca del cual sale la ruta.

Vistas subiendo el Puerto de la Bonaigua.

UBICACIÓN DE LA RUTA.

El inicio de la ruta se encuentra pasado el Puerto de la Bonaigua, en el aparcamiento de Gerber-Peülla, también conocido como del Clot Gran.

Ubicación en el mapa peninsular según Google Maps.

Como referencia, comentar que desde Vielha (nuestro alojamiento) hay 26 kilómetros que se recorren en una media hora por la carretera C-28. Tras coronar el Puerto de la Bonaigua contemplando unas vistas excelentes, descendimos 2,8 kilómetros en dirección a Sort hasta llegar al aparcamiento, donde ya había un buen número de coches estacionados. Estaba claro que muchos senderistas habían tenido que optar por el plan b, después del fiasco para ir a los Lagos de Colomer. En cualquier caso, una vez hecha la ruta, tengo que decir que de plan b, nada, pues es una caminata preciosa que merece mucho la pena. Bueno, cada cosa a su tiempo.

Itinerario desde Vielha y el Puerto de la Bonaigua en Google Maps.



DATOS DE LA RUTA.

En el aparcamiento hay varios paneles informativos con las diversas rutas de senderismo que parten desde allí. En nuestro caso, dado lo tarde que se nos había hecho entre unas cosas y otras y que queríamos ir a otros sitios por la tarde, la idea era realizar la más sencilla, que consiste en recorrer tres lagos, siendo el último el Estany de Gerber. Los datos oficiales son los siguientes:

- Longitud: 6,6 kilómetros (total ida y vuelta)
- Duración: 2 horas 50 minutos (sin paradas)
- Tipo de ruta: lineal, de ida y vuelta por el mismo camino
- Grado de dificultad: bajo (con buen tiempo y sin nieve).
- Desnivel: 290 metros.

Cartel informativo en el aparcamiento.

NUESTRA RUTA.

Al final del recorrido, los datos que arrojó mi copia de wikiloc fueron los que pongo a continuación, añadiendo también capturas del itinerario y de su perfil.


- Longitud: 8,13 kilómetros (total ida y vuelta)
- Duración: 4 horas 30 minutos (incluyendo múltiples paradas y bocadillo)
- Desnivel: 365 metros; altitud mínima, 1.897 metros y altitud máxima, 2.218 metros.
- Tipo de ruta: lineal
- Dificultad: baja, con un sendero bien definido y sin problemas técnicos reseñables en época veraniega, aunque hay muchas piedras, eso sí, lo cual exige calzado de montaña, algo que doy por descontado en cualquier ruta de este tipo, claro está. En invierno, con nieve, es otro cantar y se requiere experiencia y un equipo adecuado.



En plena primera quincena de agosto, lo cierto es que, sobre todo al principio, nos encontramos con muchos senderistas en la ruta, lo cual resultaba un poco molesto en zonas estrechas y con multitud de piedras. Por fortuna, bastante gente se quedó en el primer lago y en adelante fuimos más tranquilos, lo que agradecimos porque el paisaje era realmente espectacular en una mañana, además, con sol y muy buena temperatura después de las lluvias de la jornada anterior.



El Valle de Gerber no llega a los cuatro kilómetros de longitud y está situado en el Pallars Sobirá, en la provincia de Lleida, dentro de lo que se considera zona periférica (extremo nordeste) del Parque Nacional de Aguas Tuertas y Lago de San Mauricio (Aigüestortes i Estany de Sant Maurici) y limita al norte con el Valle de Arán.


Cuenta con varios picos por encima de los 2.500 metros, siendo los de más altura un conjunto de crestas y cimas conocidas como los Picos de Bassiero, que alcanzan los 2.903 metros.



Empezamos a seguir el camino de la ladera de la montaña por debajo de los Tres Puis, que son una serie de cimas de más de 2.500 metros que cierran el valle por el noroeste. El ascenso era continuo, pero cómodo, sin un desnivel excesivo, dada la altitud del inicio de la ruta, a casi 1.900 metros. Las vistas en todas direcciones eran magníficas.




Tras pasar una zona de canchales, con precaución pero sin problemas, encaramos una prolongada subida que nos condujo en algo más de media hora hasta el primero de los tres lagos que íbamos a ver, la Estanyola de Gerber, a 2.025 metros de altitud. Allí había bastante gente aposentada, aunque no está permitido el baño. Bueno, a los perros la prohición no les atañe y más de uno aprovechó para darse un buen chapuzón :lol:. La perspectiva de la Agulla o Pic de les Ares (2.611 metros) resulta muy llamativa desde aquí.



Seguimos avanzando, superando alguna buena cuesta con un suelo muy pedregoso. Según ganábamos altura, el panorama se hacía más bonito, tanto mirando hacia adelante como hacia atrás.




Al cabo de un rato, distinguimos las aguas de la Estanyera del Mig (Estany Petit), a 2.124 metros de altitud, un lago de forma alargada que ofrece un panorama espléndido, rodeado de picos que se reflejan en sus aguas. El sendero lo bordea por la izquierda, ofreciendo multitud de rincones para sacar fotografías de lo más sugerente. Para mi gusto, el más fotogénico de los tres lagos que vimos.






Continuamos ascendiendo por el sendero, que va en paralelo al río Gerber, afluente del río de la Bonaigua. Mirando hacia atrás, las panorámicas volvían a ser espléndidas. Esta zona resulta muy bella, espectacular.






A partir de aquí, el camino se vuelve un poquito más estrecho y se empina algo más, aunque no demasiado, y en unos veinte minutos llegamos al Estany de Gerber, de origen glaciar, el mayor de los más de veinte lagos con que cuenta el Valle. Situado a 2.150 metros sobre el nivel del mar, tiene una profundidad máxima de 64 metros y ocupa una superficie de 14,8 ha.


Tiene forma redondeada, está rodeado de grandes picos, como el Tuc de Locampo (2.653 m), el Pui de Gerber (2.746 m) y el Xemeneies (2.826 m), y los panoramas que ofrece son fantásticos.



Subimos por un sendero que conduce en zig-zag a la parte superior de la ladera del lago, desde donde se tienen vistas fantásticas. Merece la pena avanzar un poco cuesta arriba y no contentarse solo con llegar y divisar el lago.



Encontramos un sitio a la sombra (que se agradecía) para tomar el bocadillo, mientras decidíamos si seguir hacia adelante en busca de nuevos lagos o fijábamos allí el final de la ruta de ida, tal como habíamos previsto en un principiio. Finalmente, optamos por regresar, ya que al día siguiente veríamos más lagos (los de Colomer) y, además, queríamos hacer algo diferente por la tarde, la última que íbamos a pasar en el Valle de Arán. La vuelta fue más sencilla porque se caminaba mejor al haber ya menos gente y, pese a ser bajada, las piedras no molestaban demasiado a los pies, excepto en las zonas de canchales.



Nos gustó tanto esta ruta que tenemos pensado repetirla en algún momento con tiempo suficiente para alargarla más, haciendo, quizás, la ruta circular que regresa por el Valle de Ruda hasta el Puerto de la Bonaigua. En fin, ya lo miraremos. En cualquier caso, recomiendo la caminata tal como la hicimos, un recorrido con unos paisajes preciosos y muy asequible para casi todo el mundo, si bien hay que tomárselo en serio (calzado, agua, etc), pues tampoco se trata un simple paseo.




01: Intención del diario. 02: Índice por Comunidades Autónomas y Provincias (I). 03: Índice por Comunidades Autónomas y provincias (II). 04: Rutas de senderismo por la Comunidad de Madrid. 05: Base Pico Urriellu (Naranjo de Bulnes) desde Pandébano, Asturias. 06: La Catedral del Senderismo y sus 6.000 escalones: La Vall de Laguar (Alicante). 07: Ruta del Cares (Asturias-León): una caminata emblemática y concurrida. 08: El Caminito del Rey (Málaga). Sus vertiginosas pasarelas y alrededores. 09: Ruta del Río Borosa. Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén). 10: Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria/Burgos). 11: Congost Mont-Rebei (Lleida) a pasarelas Montfalcó (Huesca). Una ruta de vértigo. 12: Nacimiento del río Cuervo (Serranía de Cuenca): espectacular y con nieve. 13: Nacimiento del río Mundo (Albacete): cascadas y Cueva de los Chorros. 14: Nacimiento del río Vinalopó. Sierra Mariola (Valencia). 15: Laguna Grande desde la Plataforma. Sierra de Gredos (Ávila). 16: Por la Cala Granadella, Xàvia/Jávea (Alicante). 17: Los Cahorros (Monachil). Senderismo en la provincia de Granada (1). 18: Vereda de la Estrella (Güejar-Sierra). Senderismo en provinicia de Granada (2). 19: El Parrizal de Beceite (Teruel). Pasarelas del río Matarraña. 20: Nacimiento del río Pitarque (Teruel): cascadas y cárcavas. 21: Barranco del Infierno (Tenerife). 22: Sendero del Pijaral o Bosque Encantado, Parque de Anaga (Tenerife). 23: Roques de García, Parque Nacional de las Cañadas del Teide (Tenerife) 24: Cascadas de Puente Ra. Sierra Cebollera. Villoslada de Cameros (La Rioja). 25: Sendero de los Estrechos, Montanejos (Castellón). 26: Estación teleférico El Cable-Puertos de Aliva-Fuente Dé (Cantabria). 27: Subida a Urkiolamendi y Larrano. Fuente Pol-Pol. Parque Natural Urkiola (Álava). 28: Cascadas de Lamiña (Cantabria). Ruta cerca de Ruente y su Fuentona. 29: Muniellos (Asturias): ruta circular. Un bosque inmenso y eterno a contrareloj. 30: Desfiladero del Río Purón (Burgos/Álava). 31: Casas de Irati-Embalse Koixta-Casas de Irati. Cascada del Cubo (Navarra). 32: Faro del Caballo desde el Mirador de la Virgen del Puerto, Santoña (Cantabria). 33: Valle de Lago a Lago del Valle. Parque Natural de Somiedo (Asturias). 34: Castañar y Chorreras de Calabazas, Las Villuercas (Cáceres). 35: Pico Sant Jeroni desde estación superior funicular de Monserrat (Barcelona). 36: Nacedero del río Urederra (Navarra) y sus pozas y cascadas azules. 37: Cola de Caballo por Senda de los Cazadores, P,N.Ordesa (Huesca). 38: Cascada del Molino Viejo y Barranco de la Hoz, Sierra de Albarracín (Teruel). 39: Ibones Azules desde el Balneario de Panticosa, Valle de Tena (Huesca). 40: Dando la vuelta al Islote de Lobos. Fuerteventura. (Canarias). 41: Lagos de Saliencia y Picos Albos desde La Farrapona. Somiedo (Asturias). 42: El sorprendente Estrecho de la Arboleja en Aledo, Sierra de Espuña (Murcia). 43: Ruta del Puente de los Papúos desde Jerte (Cáceres). 44: Los Pilones y la Garganta de los Infiernos, Valle del Jerte (Cáceres). 45: Ruta de las Cascadas de la Garganta de las Nogaledas, Valle del Jerte (Cáceres). 46: Senderismo en Parque Nacional de Garajonay, Isla de la Gomera (Canarias). 47: Cascadas y Molinos de Oneta, Villayón (Asturias).
48: Ruta de los Pantaneros, Puentes Colgantes y Charco Azul, Chulilla (Valencia). 49: Ibones de Anayet desde Corral de las Mulas, Valle de Tena (Huesca). 50: Faro de L'Albir, Serra Gelada, desde L'Alfaz del Pi (Alicante). 51: Forau d'Aiguallut y Coll de Toro, Benasque (Huesca). 52: Senda del Duero: tramo Pesquera de Duero a Peñafiel (Valladolid). 53: Ruta de los Volcanes. Isla de La Palma (Canarias). 54: Cascada Xorroxin (Erratzu). Sendero emblemático del Valle de Baztán (Navarra). 55: Sendero de Artikomendia, Isaba (Navarra). Cascada de Belabarze y Cueva del Ibón. 56: Ruta por el Hayedo de la Tejera Negra (Guadalajara). El otoño al poder. 57: Las Gorgas de Alba, Baños de Benasque (Huesca). 58: Chorro Grande de la Granja de San Ildefonso (Segovia). 59: Aguas Tuertas desde Guarriza (Huesca). Rutas por Pirineos de Aragón. 60: Salto de Poveda y Laguna de Taravilla (Guadalajara). La belleza del Alto Tajo. 61: Nacientes de Marcos y Cordero. El Cubo de la Galga. Isla de La Palma (Canarias). 62: De Sarvisé a Broto y Cascada de Sorrosal (Huesca). 63: Sendas por las Hoces del río Duratón (Segovia). 64: Rutas P.N. Aigüestortes y Lago San Maurcio. Acceso Bohí (Lleida). 65: Senda río Cabriel en Cofrentes (Valencia): el agua como espejo. 66: Senda de las Hoces del río Riaza (Segovia). 67: Pasarelas del río Mao, Ribeira Sacra (Orense). 68: Cárcavas Pontón de la Oliva y Cerro Negro, Alpedrete de la Sierra (Guadalajara). 69: Alto Tajo: Hundido de Armallones, Ocentejo (Guadalajara). 70: Rutas Alto Tajo: Santuario de la Virgen de la Hoz, Corduente (Guadalajara). 71: Chorreras del Cabriel, Enguísanos (Cuenca): una estampa de película. 72: Uña (Cuenca): Catedrales, El Escalerón y La Raya, 2 rutas espectaculares unidas. 73: Subida al Moncayo (Zaragoza) por la vía clásica. 74: Lagunas de Neila (Burgos). 75: Subida al Moncorbisón, Vielha, Valle de Arán (Lleida). Un panorama espectacular. 76: Bosque de Carlac, Bausen. Valle de Arán (Lleida). 77: Carril de los Galayos, Gredos (Ávila). Nogal del Barranco a Refugio Victory. 78: Lagos de Gerber desde el aparcamiento del Clot Gran (Lleida). 79: Prat del Cadí desde Estana (Lleida). 80: El espectacular Valle de Nuria (Girona): subida en tren y bajada andando. 81: Ruta de los siete lagos de Colomers (Lleida). Valle de Arán y P.N. Aigüestortes. 82: Camino de Hierro, La Fregeneda (Salamanca). Túneles, puentes y paisajes. 83: Subida al Peñón de Ifach, Calpe (Alicante). 84: El Cerro del Hierro, Parque Natural de la Sierra Norte (Sevilla). 85: Rutas por Alicante: Senda del Pantano de Relleu y su vertiginosa pasarela. 86: Subida al Castillo de Chirel, Cortes de Pallás (Valencia). 87: Portillón de Benasque (Huesca): Espectacular brecha entre España y Francia. 88: 2 Rutas desde Cerler (Huesca): 3 Cascadas; Rincón del Cielo y Pico Cogulla. 89: Ruta del agua, Aspe (Alicante). Paisajes semiáridos y acueductos históricos. 90: Ruta a las espectaculares Cascadas del Aljibe desde Roblelacasa (Guadalajara). 91: Ruta al Pico de la Mira desde la Plataforma de Gredos (Ávila). 92: Travesía por los acantilados de la Sierra Helada (Serra Gelada), Alicante. 93: Rutas desde Benasque (Huesca): Valle de Estós - Ibón de Escarpinosa. 94: Dos rutas desde Benasque: Ibón de Gorgutes y Tres Barrancos.
Total commentaries: 32  To visualize all the commentaries

📊 Statistics of Journey ⭐ 5 (1 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 67
Previous 0 0 104
Total 5 1 2224

0
0
0
0
0
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

  oblomgo  27/10/2021 07:39   📚 Travelogues of oblomgo
Comment about journal: Lagos de Gerber desde el aparcamiento del Clot Gran (Lleida).
Preciosa ruta y muy bien documentada.

Allí me fracturé el peroné, pero sigo acordándome de lo bonita que fue la ruta.

Salud y estrellas
To visualize all the commentaries >>
For comment this Entry you must be registered user 👉 Register HERE
Back to Top

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Points 4.79 (101 Votes) 👁️ Visits This Month: 3490
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 1500
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 1445
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Points 5.00 (5 Votes) 👁️ Visits This Month: 1249
Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz Recopilación de las diferentes rutas que hemos hecho (y haremos) por... ⭐ Points 5.00 (11 Votes) 👁️ Visits This Month: 716

Community Forums
Topic: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos, Lleida)
Forum Cataluña: Foro de viajes a Cataluña (Catalunya): Barcelona, Gerona (Girona), Lérida (Lleida), Tarragona
Last 5 Forum Messages of 794
617493 reads
AuthorMessage
asiercu

Travel Addict

27-11-2007
Messages: 47

Date: Fri Feb 07, 2025 08:42 am    Subject: Re: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos

Gracias a todos por las respuestas
asiercu

Travel Addict

27-11-2007
Messages: 47

Date: Sun Feb 09, 2025 04:59 pm    Subject: Re: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos, Lleida)

Hola de nuevo,

Tego una duda respecto a la ruta del Circ de Colomers. He leído que en verano hay que subir en taxi desde el aparcamiento Banhs de Tredòs. Mi pregunta es si también se aplica en semana santa o en esas fechas se puede ir directamente con el coche hasta el inicio de la ruta. Y, en el caso que se pueda ir pero el parking esté lleno, necesitaría saber si hay servicio de taxis en esa época.

Saludos
indamatossi.marta

Dr. Livingstone

05-06-2014
Messages: 6662

Date: Sun Feb 09, 2025 07:02 pm    Subject: Re: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos, Lleida)

Diria que el servicio de taxis solo es en verano, al menos hace unos años era así.... Lo mejor llama a información y turismo de Vielha y te diran. Un saludo
asiercu

Travel Addict

27-11-2007
Messages: 47

Date: Mon Feb 10, 2025 12:15 pm    Subject: Re: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos

Hola,

Desde la oficina de turismo me confirman que esta ruta es mejor hacerla a partir de cuando funcionan los taxis (15 de junio a 15 de setiembre) o en un 4x4. En semana santa puede haber algo de nieve todavía

Saludos
viajante70

Experto

07-02-2011
Messages: 104

Date: Mon Jul 07, 2025 08:57 pm    Subject: Re: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos

Hola foreros,
Tenemos intención de ir a la Val d'Aran en dos semanas( finales de julio). Nos alojaremos en Vielha,por lo que he visto está muy céntrica para ver todo el valle. Vamos con un niño de 1 año y me gustaría saber si recomendáis alguna ruta o visita por la zona que se puede realizar con un niño de esa edad.
También si me podéis recomendar algún lugar en especial para visitar, vamos durante 5 días.
Muchas gracias
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!