Son las 14h cuando llego a este precioso y tranquilo entorno, un lugar que descubrí por internet y tomé nota para visitarlo. Una vez pasado el pueblo de Villanañe, cojo la calle Real y ya se divisa el palacio y la iglesia.
También se pueden ver varias casas abandonadas o semi abandonadas.
Aparco el coche en un descampado que hay junto a la Iglesia N.S. de la Asunción.
Al lado de la iglesia se encuentra La Torre de los Varona que pertenece a la población de Villanañe, en la provincia de Álava. Se trata de una fortaleza que perteneció ininterrumpidamente desde el siglo XV a la familia de Los Varona, quienes tuvieron vital importancia tanto en las guerras entre Castilla y Aragón como en las Guerras Carlistas.
Según la historia, un almirante visigodo de nombre Ruy Pérez ordenó la construcción de la casa torre hacia el año 680 en un punto estratégico. Se dice que incluso fue un punto de partida para el inicio de la reconquista. También ha sido protagonista de historias como La Leyenda de los Varona. En un solar aledaño y vallado se encuentra esta fuente de piedra.
La leyenda, que se remonta a finales del siglo XI y primeros del XII, relata que en la casa vivía una mujer llamada María Pérez junto a sus tres hermanos. Cuando los hombres fueron a luchar a la guerra liderada por Castilla y Aragón, María ante todo pronóstico les siguió e incluso llegó a derrotar ella sola a Alfonso “El Batallador”. Tal fue su valentía y buen hacer que a partir de entonces fue bautizada como “varona”.
Se trata de una construcción de mampostería con sillares en sus ángulos. El primer nivel defensivo está formado por la muralla y el foso, es la única fortaleza de Álava que conserva su foso, aunque está parcialmente perdido y está rodeado de agua con sus puentes y portones. La torre es de planta cuadrada, aproximadamente de unos 10 metros de lado. Consta de tres pisos y una cubierta de teja de cuatro aguas, rematada con almenas.
Me acerco a la puerta de acceso pero está cerrada, aquí os dejo horarios por si queréis visitarlo. La Oficina de Turismo de Valdegovía organiza visitas en las que se explica la historia de la torre y se ve una recreación de la vida en palacio.
Hago algunas fotos por los alrededores del palacio como puedo ya que no me he traído el trípode y no tengo donde apoyar la cámara
Aquí se puede ver el pueblo de Villanañe que se encuentra en un entorno privilegiado rodeado de naturaleza
Panel informativo sobre la Torre de los Varona.
Le doy otro repaso a la iglesia donde se puede ver en una de sus puertas dibujado este sol.
Cojo el coche y me voy al cementerio que se encuentra en otra carretera cercana a pocos metros, estaba cerrado pero pude hacerle algunas fotos a través de una pequeña ventana y subiéndome en un muro contiguo
El cementerio está rodeado de campos de una belleza abrumadora, un verde intenso que junto con el aire que soplaba era como contemplar un mar verde con oleaje, porque era tal el aire que había oleaje y todo, jajajajajaja, grabé un video pero como lo hice para Instagram en vertical después lo borré, pero ahí se apreciaba el oleaje intenso. Si alguno me queréis seguir en Instagram me llamo @LANENAVIAJERA
Desde este punto se pueden ver la iglesia y el palacio juntos, pena del pabellón que hay en medio y que estropea la panorámica pero seguro que si seguís el camino más hacia arriba podéis evitarlo sacarlo en vuestras fotos, yo como tenía que rematar otra visita antes de continuar a Madrid, no me quise entretener mucho más.
Y después de media hora visitando este lugar, pongo rumbo a la última etapa de mi viaje por el País Vasco