PALACIO TORRE DE LOS VARONA-21-5-2021 ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: LANENA69
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Alava y sus pueblos-2011/2021

Puntos: 5 (6 Votos)  Etapas:   Localización: España

Son las 14h cuando llego a este precioso y tranquilo entorno, un lugar que descubrí por internet y tomé nota para visitarlo. Una vez pasado el pueblo de Villanañe, cojo la calle Real y ya se divisa el palacio y la iglesia.


También se pueden ver varias casas abandonadas o semi abandonadas.


Aparco el coche en un descampado que hay junto a la Iglesia N.S. de la Asunción.


Al lado de la iglesia se encuentra La Torre de los Varona que pertenece a la población de Villanañe, en la provincia de Álava. Se trata de una fortaleza que perteneció ininterrumpidamente desde el siglo XV a la familia de Los Varona, quienes tuvieron vital importancia tanto en las guerras entre Castilla y Aragón como en las Guerras Carlistas.


Según la historia, un almirante visigodo de nombre Ruy Pérez ordenó la construcción de la casa torre hacia el año 680 en un punto estratégico. Se dice que incluso fue un punto de partida para el inicio de la reconquista. También ha sido protagonista de historias como La Leyenda de los Varona. En un solar aledaño y vallado se encuentra esta fuente de piedra.


La leyenda, que se remonta a finales del siglo XI y primeros del XII, relata que en la casa vivía una mujer llamada María Pérez junto a sus tres hermanos. Cuando los hombres fueron a luchar a la guerra liderada por Castilla y Aragón, María ante todo pronóstico les siguió e incluso llegó a derrotar ella sola a Alfonso “El Batallador”. Tal fue su valentía y buen hacer que a partir de entonces fue bautizada como “varona”.


Se trata de una construcción de mampostería con sillares en sus ángulos. El primer nivel defensivo está formado por la muralla y el foso, es la única fortaleza de Álava que conserva su foso, aunque está parcialmente perdido y está rodeado de agua con sus puentes y portones. La torre es de planta cuadrada, aproximadamente de unos 10 metros de lado. Consta de tres pisos y una cubierta de teja de cuatro aguas, rematada con almenas.


Me acerco a la puerta de acceso pero está cerrada, aquí os dejo horarios por si queréis visitarlo. La Oficina de Turismo de Valdegovía organiza visitas en las que se explica la historia de la torre y se ve una recreación de la vida en palacio.


Hago algunas fotos por los alrededores del palacio como puedo ya que no me he traído el trípode y no tengo donde apoyar la cámara


Aquí se puede ver el pueblo de Villanañe que se encuentra en un entorno privilegiado rodeado de naturaleza


Panel informativo sobre la Torre de los Varona.


Le doy otro repaso a la iglesia donde se puede ver en una de sus puertas dibujado este sol.


Cojo el coche y me voy al cementerio que se encuentra en otra carretera cercana a pocos metros, estaba cerrado pero pude hacerle algunas fotos a través de una pequeña ventana y subiéndome en un muro contiguo


El cementerio está rodeado de campos de una belleza abrumadora, un verde intenso que junto con el aire que soplaba era como contemplar un mar verde con oleaje, porque era tal el aire que había oleaje y todo, jajajajajaja, grabé un video pero como lo hice para Instagram en vertical después lo borré, pero ahí se apreciaba el oleaje intenso. Si alguno me queréis seguir en Instagram me llamo @LANENAVIAJERA al ver esta maravilla de paisaje no pude contenerme y me lancé al "mar verde" hacerme una fotito


Desde este punto se pueden ver la iglesia y el palacio juntos, pena del pabellón que hay en medio y que estropea la panorámica pero seguro que si seguís el camino más hacia arriba podéis evitarlo sacarlo en vuestras fotos, yo como tenía que rematar otra visita antes de continuar a Madrid, no me quise entretener mucho más.


Y después de media hora visitando este lugar, pongo rumbo a la última etapa de mi viaje por el País Vasco
Índice del Diario: Alava y sus pueblos-2011/2021
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 7
Anterior 0 0 6
Total 0 0 457

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Alava y sus pueblos-2011/2021
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
  Salodari  10/11/2021 16:34   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: PALACIO TORRE DE LOS VARONA-21-5-2021
Qué maravilla! Y el mar verde, una pasada. Te dejo 5*****.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2517
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1822
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1432
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1124
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 833

Foros de Viajes
Tema: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información general
Foro País Vasco - Euskadi: Foro de viajes al País Vasco (Euskadi): Bilbao, San Sebastián-Donosti, Vitoria, Guipúzcoa, Vizcaya, Alava
Últimos 5 Mensajes de 1290
869338 Lecturas
AutorMensaje
aleya3004

Travel Addict

08-04-2019
Mensajes: 65

Fecha: Mie Sep 04, 2019 11:47 am    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

Hola, estoy organizando mis vacaciones por el país vasco... visitando diferentes pueblos.. entre ellos las ciudades principales... mi pregunta es..
se visitan fácilmente o recomendáis hacer free tour?? gracias equipo!!!
Mogutu

Willy Fog

14-11-2008
Mensajes: 12901

Fecha: Mie Sep 04, 2019 08:59 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

No creo que nadie te pueda responder tajantemente a tu pregunta y es que, desde mi punto de vista, es una cuestión de gustos o apetencias particulares. Las partes más turisticas de las capitales vascas, casi siempre muy cerca de la parte antigua de la ciudad, son entornos facilmente abarcables a pie, cómodas de visitar. Evidentemente, el free tour te lo da todo "mascado", el guía te aporta información sobre los diferentes puntos pero también marca el ritmo a seguir y los puntos a visitar (te guste el ritmo o no y te interesen los puntos seleccionados o no). Yo la considero una opción...  Leer más ...
du212

Travel Addict

11-12-2007
Mensajes: 99

Fecha: Jue Sep 05, 2019 03:07 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

aleya3004 Escribió:
Hola, estoy organizando mis vacaciones por el país vasco... visitando diferentes pueblos.. entre ellos las ciudades principales... mi pregunta es..
se visitan fácilmente o recomendáis hacer free tour?? gracias equipo!!!

Mejor por tu cuenta EMHO. Pero yo soy vasco,....y me conozco todas las historias y sitios....
ANGEMI

Willy Fog

09-08-2009
Mensajes: 31638

Fecha: Jue Oct 01, 2020 08:27 pm    Título: “Euskadi Turismo Bono” y “Euskadi Bono Denda”

Euskadi lanzará este mes el bono turístico para residentes y visitantes

Se denominan “Euskadi Turismo Bono” y “Euskadi Bono Denda” y se basan en descuentos de 5, 10 o 20 euros en las diferentes modalidades.

www.hosteltur.com/ ...antes.html
EVOS

Indiana Jones

17-11-2009
Mensajes: 1458

Fecha: Mie Sep 01, 2021 04:45 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

Hola, muy buenas Antes de ordenar itinerarios por etapas diarias, os quisiera consultar lo siguiente. Voy a pasar 4 días/3 noches con cuartel general a 5 km de Lekeitio y mi intención es visitar los siguientes pueblos: Bermeo, Elantxobe, Mundaka, San Juan de Gaztelugatxe, Marquina-Xemein, Bakio, Sopelana, Zumaia Mutriku y dejar una tarde para San Sebastián, pasando antes por Guetaria, zarautz Por el interior me gustaría ver Otxandio Orduña Elorrio Durango Orozco y Mungia. La historia es que me digáis si os parece mucho, si algo es prescindible o si faltaría algo imprescindible...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!