Son las 12h cuando llego a la localidad Salinas de Añana, a 30 km de Vitoria-Gasteiz. Son una de las fábricas de sal más antiguas del mundo, con más de 6.500 años de historia. Su apreciada sal es completamente pura, ya que proviene de un antiguo mar de hace más de 200 millones de años.


Hago una breve parada a la entrada del pueblo para hacer varias panorámicas de las salinas.



Se hacen visitas guiadas para conocer a fondo toda la historia de las salinas e incluso te puedes mojar las manos y pies en algunas de ellas habilitadas para tal fin, yo hice la visita desde el exterior por libre. Aquí podéis ver un grupo de escolares "trabajando" en las salinas


El Valle Salado es actualmente uno de los paisajes culturales más espectaculares y mejor conservados de Europa. Su valor no radica únicamente en su particular arquitectura o en sus más de 6.500 años documentados de historia, ni siquiera en sus características geológicas, su biodiversidad o en sus valores paisajísticos, sino en la unión en perfecta armonía de todo ello en un entorno privilegiado.



Aparco el coche en uno de los parking gratuitos que hay en el pueblo, tiene varios aunque son para pocos coches.

Es la villa más antigua de Álava, vamos a descubrir el pueblo. Comienzo por esta puerta arqueada que se encuentra junto a la carretera que cruza el pueblo y pertenece al antiguo Palacio Casa la Revilla del siglo XVI de estilo renacentista, declarado Conjunto Monumental.

Comienzo a callejear y llego a la Plaza Miguel Díaz Tuesta donde se encuentra la Fundación Valle Salado De Añana, el Ayuntamiento del siglo XIX en estilo neoclásico, declarado Conjunto Monumental y la Oficina de Turismo.


En un lateral de la plaza hay una escultura dedicada a la Mujer Salinera.


En una de las fachadas de las casas que hay en la plaza, se puede apreciar este escudo en una esquina que pertenece a una antigua casa del siglo XIX y pertenece al período de la Edad Contemporánea, también pertenece a la categoría Conjunto Monumental.

A pocos metros se encuentra la Plaza de la Fuente que como bien dice su nombre, se encuentra una fuente de 1617 que a través de un código QR puedes saber su historia. Pertenece a la Edad Contemporánea.


Voy callejeando por sus estrechas calles y solitarias.


Llego hasta la calle San Juan donde se obtienen unas bonitas vistas del pueblo.

Por aquí se encuentra el Túnel de Cantarranas, antigua muralla de la que hoy día se conservan algunos tramos.


En la calle Carrera se encuentra este puerta con arco del siglo XVII declarado Conjunto Monumental.


Bonitas vistas a la salida del arco.

En calle Carrera se encuentra el Palacio de los Zambrana del siglo XVII en estilo barroco, una pena porque está abandonado con lo bonito que es.




El pueblo es bonito y bastante tranquilo, da gusto pasear por su casco antiguo.


En la calle Mercado se encuentra esta picota con una cruz y paneles informativos con las distintas rutas de la zona donde se puede visitar el Parque Natural de Valderejo. En esta zona tenéis un parking más grande.


El señorío de Salinas de Añana, población a la que Alfonso VII de León había concedido su primer fuero en 1140, fue conocido en siglos pasados como el Infantado de Salinas, ya que había formado parte del patrimonio de algunas infantas u otras damas de la realeza, como en el caso de la reina Leonor de Castilla, hija de Fernando IV y hermana del rey Alfonso XI.



Desde cualquier parte del pueblo se ve las salinas, las vistas son preciosas.


En la parte alta del pueblo se encuentra el frontón, que ya necesita una mano de pintura


Junto al frontón hay zona de picnic y decido parar a descansar y comer algo.



Las vistas desde esta zona a parte del pueblo y el valle son una maravilla.

Después de comer algo, descansar un rato bajo la sombra veo que hay unos restos arqueológicos de la Edad Media tapados con un toldo, bastante escondidos, justo detrás del frontón, supuestamente era los asentamientos en época medieval donde se encontraba el antiguo casco histórico de Añana, vamos que si no me hubiese parado a tomar algo en las mesas, ni lo veo y tampoco me informaron en la Oficina de Turismo



Continuo por calle del Reloj que es donde se encuentra la Torre del Reloj, de ahí su nombre.



Junto a la Torre de Reloj se encuentra el Balatoki, recinto donde se juega a los bolos alavés. Pertenece a la Edad Contemporánea y es del siglo XX.

Más lugares con encanto del municipio.

Restaurante/hotel en el antiguo Palacio de los Ozpinas del siglo XVII/XVIII en estilo barroco/eclecticismo. Entré a tomarme un mosto y un bocatín.





Monumento al Salinero/Salinera del año 2000.

Después del recorrido por el pueblo, bajo de nuevo a la calle principal que atraviesa el pueblo, calle Real y sigo admirando las salinas que son una maravilla, aunque hay algunas zonas que parecen estar abandonadas, no lo sé.



Junto a las salinas se encuentra la Iglesia Santa María de Villacones. Parece que existió en este terreno una ermita y que el templo actual asumió sus funciones cuando se destruyó el de San Cristóbal. El edificio es obra de diversas épocas. Se conservan algunos soportes que corresponden al siglo XIII que debieron formar parte de un templo medieval que se reconstruyó en el XV, tras su finalización un siglo después se configuró un edificio con planta de cruz latina flanqueada por capillas laterales. En 1662 fue ordenada la construcción de la torre y sus obras comenzaron en los años 1700 y 1701. Es de sillería y alberga en su cuerpo inferior un pequeño pórtico , en el superior se hallan los vanos para las ventanas. Presenta algunos elementos decorativos barrocos que contrastan con la sencillez del templo. La iglesia fue restaurada en 1978. No puede verla por dentro al estar cerrada.






Las vistas de los alrededores de la iglesia son muy bonitas.



Desde este punto junto a la iglesia, parten dos rutas de la zona, la visita al Lago de Caicedo y la del Convento de San Juan de Acre, me apetecía haber hecho la del lago, pero ya estaba cansada y hacía mucha calor, otra vez será.


Enfrente de la iglesia se encuentra el Barranco de Menchón y el lavadero.


Al lado se encuentra el pequeño Cementerio de Añana.


Vistas desde el cementerio.


Bajo por el camino donde empiezan las rutas para ver los alrededores.

Me adentro un poco por las salinas, ahora mismo estoy más sola que la una y me las podía recorrer enteras pero con tanto calor se me quitaron las ganas y todavía me queda otra visita y llegar hasta Madrid, no quería enrollarme demasiado.





Y hasta aquí la visita a este bonito pueblo y sus salinas, no dejéis de visitarlo porque merece mucho la pena. Son 1,30h de recorrido lo que he tardado en mi visita.


Cojo el coche y me voy a visitar uno de los Pueblos más Bonitos de España
