29 JUNIO/22 ACLIMATANDONOS Y TOMA DE CONTACTO. THINGVELLIR ✏️ Diarios de Viajes de Islandia

Autor: Jaizkibel255
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos)

Diario: Islandia, 17 días..."sin sus noches" Julio 2022

Puntos: 4.8 (12 Votos)  Etapas:   Localización: Islandia

Nos despertamos después de cuatro horas de sueño con un día soleado pero bastante frío, unos 8 grados. Desayunamos fuerte, como iba a ser la tónica en todo nuestro viaje y nos fuimos hacia THINGVELLIR que sería la visita principal del dia de hoy. Está a unos 45 km de Reykiavik. Primero hacemos parada en el lago de origen volcánico þinvallavatn, el cual con sus 84 km² ocupa gran parte del valle, siendo considerado el lago natural más grande de Islandia.


El Valle de Thingvellir es la herida abierta por la que surgió de los océanos la isla de Islandia. Fue declarado parque nacional en el año 1928, convirtiéndose de esta manera en el primer lugar que consiguió dicha consideración en Islandia. Aquí, en el año 930 los vikingos fundaron el Alþing, una de las instituciones parlamentarias más antiguas del mundo, donde los jefes tribales se reunían periódicamente. 70 años después, la isla se convertiría al cristianismo exactamente en este lugar.

Del mismo modo, el día 17 de junio de 1944, sus solitarios y aislados parajes fueron testigos del nacimiento de la nación actual, pues también aquí fue declarada la independencia de Islandia.

Dejamos el coche en un inmenso parking de pago y accedemos al parque a través de una tienda de souvenirs y cafetería. Lo primero que te encuentras es un mirador sobre una plataforma para hacerte una visión del conjunto.
A continuación se baja por un camino ancho y se empieza a recorrer la grieta ALMANNAGJA , una de las mayores grietas de la regiones siendo la separación entre la placa tectónica de Norteamérica y la de Eurasia, se agranda entre 1-3 cm al año.


Caminamos hacia "la Garganta de Todos los Hombres" encontrándonos con una bandera islandesa alzada sobre el mástil que señaliza la Lögberg, o Roca de la Ley, un honorable lugar para nostálgicos y apasionados del mundo pagano, pues aquí en el año 930 los vikingos establecieron el denominado Alping, uno de los primeros parlamentos democráticos del mundo.


Continuamos caminando hacia el norte recorriendo la base del Almannagjá, el acantilado más profundo de todos los que se encuentran en el parque por donde discurre el cauce del río Öxará.
Bajo una pequeña cascada donde las aguas fluyen entre las rocas, se encontraba el Drekkingarhylur, uno de los lugares más siniestros del parque. En esta especie de charca natural, entre los siglos XVI y XVIII se asesinaba a mujeres por adulterio, infanticidio, perjurio, incesto y en casos de brujería, las cuales eran arrojadas al agua con sacos cargados de sal atados a la cintura.


Llegamos a la primera cascada que vemos en Islandia, Öxaráfoss. El día se ha quedado precioso, luce el sol y hace muy buena temperatura, esto junto con lo turístico del lugar y el fácil acceso hace que la cascada este llena de gente (no así la grieta que la recorrimos solos!)


Después regresamos hacia la Lögberg y continuamos por el sendero del Almannagjá, hacia el extremo opuesto en ligera pendiente. En la serie Juego de Tronos es el sendero por el que Arya caminaba junto a El Perro, Sandor Clegane, durante su viaje hacia el Valle de Arryn. Aqui si que no hay nadie, ¡que maravilla!


Mientras se camina por el gigantesco surco, se ven numerosas lenguas de lava solidificadas con más de dos mil años de historia, procedentes de las erupciones que en gran medida fraguaron el paisaje del que a día de hoy, podemos gozar en þingvellir.
Pasamos por la fisura de Silfra, es conocida como uno de los mejores sitios de buceo en el mundo. La primera de las razones es la increíble claridad de sus aguas, cuya visibilidad llega prácticamente a los 100 metros. La segunda, y probablemente la más especial, es que se puede nadar entre dos continentes.


Terminamos viendo (desde fuera)þingvallakirkja, consagrada en el siglo XI, considerada la iglesia más antigua de Islandia, aunque el edificio que podemos ver en la actualidad está muy reconstruido. Junto a ella está situada þingvallabær, originariamente una granja, la cual en la actualidad es ocupada por los vigilantes del parque y utilizada como residencia veraniega por el primer ministro islandés.


La verdad es que Thingvellir por lo menos para mi es sobre todo lo que significa, hay que verlo, pero no es ni mucho menos de lo que más me impresionó.
La tarde la dedicamos a darnos un paseo por Reikiavik, nuestra intención es ver la capital más tranquilamente el ultimo dia, antes de coger el avión de vuelta.
Como es nuestro primer dia y no tenemos ni idea de como funciona el tema del aparcamiento en la ciudad, dejamos el coche en una zona residencial muy cerca del parque del LAGO TJORN, y nos damos cuenta que esta todo super cerca. Hay bastantes chavales dando de comer a los patos y gansos en quetan en el lago, que por cierto, hay un montón. El ayuntamiento está pegado al lago, pero esta cerrado. Pasamos por la PLAZA AUSTURVOLLUR, que está llena de gente tomando el sol y sentada en las terrazas que hay alrededor. No nos entretenemos porque quiero llegar antes de las 16:30 h que cierran la torre de la Iglesia HALLGRIMSKIRKJA, el dia esta muy despejado y hay que aprovechar...cualquiera sabe cómo hará cuando volvamos el dia 15.
Para llegar a la iglesia recorremos lo que imaginamos que es la calle comercial de Reykiavik pasando por la famosa pintura en la calzada arco iris donde es imposible hacer una foto sin que salga gente. Esta calle desemboca en HALLGRIMSKIRKJA.


La entrada a la Iglesia es gratuita, pero no la subida a la torre, que cuesta 1000 ISk por persona. Hacemos unas fotos de las vistas desde arriba (solo hay unas pequeñas aberturas para poderla hacer) pero realmente creo que no merece la pena pagar solo para eso.

Esta noche dormimos en Keflavik, fue el primer alojamiento que reserve sin posible cancelación y despues se me quedo fuera de ruta pero al final lo agradecimos... Así que vuelta de nuevo hacia el aeropuerto.

De camino hacia Keflavik notamos que el vehículo no iba del todo bien y fuimos a decirlo a Icerental, nos dieron otro igual, con los mismos kilómetros que según le sacamos nos volvimos de nuevo a cambiarlo porque iba fatal… desesperante!, a la tercera, mismo modelo y la misma cantidad de kilómetros parece que fue la vencida.

Por cierto, pillamos en floración las Lupina, Islandia se tiñe de morado entre junio y julio durante unos días y llegamos en todo su explendor.


Por fin nos vamos a nuestro segundo hotel:
- Lighthouse- Inn, precio con desayuno 143 €. Nos encanto, super hogareño, todo de madera. Una pena haber estado tan poco tiempo.

Total comentarios: 13  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 8
Anterior 0 0 13
Total 5 1 592

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Islandia, 17 días..."sin sus noches" Julio 2022
Total comentarios: 13  Visualizar todos los comentarios
  OjoMagico  12/08/2022 10:07
Comentario sobre la etapa: 7 JULIO/22 YA SABEMOS LO QUE ES UNA TORMENTA DE ARENA EN ISLANDIA
Hola,

Muy bien, tiene muy buena pinta. Yo me voy el año que viene y aunque es la tercera vez que voy, me parece que hay muchas indicaciones muy interesantes para ver más cosas todavía de las que ya conocía. Por cierto, creo que no sabéis ¡afortunadamente! qué es una verdadera y chunga tormenta de arena en Islandia, porque he leído que te destrozan el coche por fuera y todo. Por lo que veo ¡afortunadamente! sólo tuvisteis que tener cuidado en que no os entrase la arena en los ojos (y no salir volando como frailecillos, naturalmente), pero a mí lo que me preocupa es quedarme con el coche todo abrasado por fuera. El conocimiento está sobrevalorado, pero si alguien tiene la desgracia de saber de una de esas tormentas, por favor que comparta, pues así visto parece como algo legendario.

Saludos
  highlands_2003  15/08/2022 10:50   📚 Diarios de highlands_2003
Comentario sobre la etapa: INTRODUCCIÓN
Magnífico diario. Te dejo unas estrellitas. Nosotros estuvimos en 2017 y leer tu diario me ha traído muy buenos recuerdos.
  OjoMagico  15/08/2022 17:17
Comentario sobre la etapa: 3 JULIO/22 A LANDMANNALAUGAR
Hola, ya he aprendido a votar y te mandé un montón de estrellitas. Por cierto, el chorro de la Haifoss parece que está torcido "simplemente" por la fuerza del viento. En mi caso el problema fue niebla-llovizna que remitieron pronto para dar lugar a un día precioso. Saludos.
  jaizkibel255  15/08/2022 19:27   📚 Diarios de jaizkibel255
Muchas gracias, a ver si saco tiempo y lo termino, que ganas de volver!!!. Un saludo
  MYP(VIAJEROS)  03/09/2022 21:10
Gracias por compartir este maravilloso viaje con LOS VIAJEROS........saludos
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
15 días por Islandia Este es un Diario de un viaje a Islandia de 15 días realizado entre el 24 de julio y el 7 de agosto. Haciendo la Ring Road para dar la vuelta a la isla ⭐ Puntos 4.80 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 347
Islandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 días Nuestra aventura islandesa en 11 días con nuestro hijo de... ⭐ Puntos 4.89 (47 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 330
Islandia, paisajes que parecen de otro planeta Viaje de 10 días en septiembre de 2022. Vuelta a la isla en sentido horario en un... ⭐ Puntos 5.00 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 274
ISLANDIA: EL PAÍS DE LOS NOMBRES IMPOSIBLES Recorrido de 12 días completos, en 4x4 por toda la isla, en agosto de 2017, por la... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 250
9 días en camper por Islandia Quieres viajar a Islandia? Os dejo un poco de información sobre nuestro Road Trip, que pueda ser de interés para todos los que estáis pensando en visitar la... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 235

Foros de Viajes
Tema: Itinerario en Islandia: más de dos semanas
Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Últimos 5 Mensajes de 188
25825 Lecturas
AutorMensaje
OjoMagico

Indiana Jones

02-09-2011
Mensajes: 1327

Fecha: Sab May 03, 2025 11:07 am    Título: Re: Itinerario en Islandia: más de dos semanas

Hola, Oye, no se te olvida, en esa época, intentar ver auroras boreales? Depende del sol y la climatología pero me sorprende que no sea nada en tus prioridades yendo a inicios de otoño. Estoy echándole un ojo. Golden Circle es mucho más interesante que Reykjaness. No has puesto Reykjavik lo cual entiendo aunque tienes días y un vistazo rápido de 2 horas te pueda merecer la pena. Y simplemente dormir y abastecerse. Igual para la primera noche al llegar. Los fiordos occidentales puede que se te hagan bola. Yo en una década haciendo viajes los he dejado siempre fuera. Tal vez los vea...  Leer más ...
OjoMagico

Indiana Jones

02-09-2011
Mensajes: 1327

Fecha: Sab May 03, 2025 11:17 am    Título: Re: Itinerario en Islandia: más de dos semanas

www.traveltoiceland.is/ ...nformation

When Do the F-roads Close?

Except for the sudden road closures mentioned above, the F-roads are generally kept closed throughout the colder months of the year. Although closing times may vary just like the opening times due to road and weather conditions, the F-roads tend to be closed between mid-October and the end of October. However, some circumstances might require them to close as early as the end of September.

Como digo, mira, pregunta y rastrea info.
QueenofScots

Silver Traveller

24-08-2022
Mensajes: 11

Fecha: Sab May 03, 2025 11:22 pm    Título: Re: Itinerario en Islandia: más de dos semanas

Muchas gracias por tu respuesta Lo de las auroras por supuesto que es una gran prioridad -mea culpa por no ponerlas- pero si evidentemente. Espero poder tener la oportunidad de verlas en 16 días y dada las previsiones de alta actividad solar de este año. He elegido alojamientos en la mayoria de días alejados y el hecho de dormir en la mayoría del viaje 2 noches en el mismo sitio (excepto en el final, fiordos occidentales y demás) espero que nos de margen para "ir a la caza". Lo de los fiordos occidentales para mi es una gran prioridad incluso aunque sea el primer viaje...  Leer más ...
OjoMagico

Indiana Jones

02-09-2011
Mensajes: 1327

Fecha: Sab May 03, 2025 11:57 pm    Título: Re: Itinerario en Islandia: más de dos semanas

Hoy he visto a los hare krisna en el centro de una ciudad. La anterior vez que los vi fue en Geysir delante de Strokkur , no te digo más: te puedes imaginar la de gente que pasa por ahí. Y como tenía el chorro torcido fui bendecido por su agua Tranquilos, yo estoy bien Ese agua no es ácida ni básica, no me hizo ningún daño a mí ni a la ropa. Geysir tiene gente pero vas en temporada baja. Strokkur es el geyser más accesible desde Europa, si no te interesan los geyseres ok. Si tienes alergia a la gente lo llevas difícil en Islandia. ¿Tal vez por eso vas en esa época y...  Leer más ...
Salodari

Moderador de Diarios

03-04-2009
Mensajes: 21849

Fecha: Lun May 05, 2025 06:44 am    Título: Re: Itinerario en Islandia: más de dos semanas

Mensajes sobre conducir por la 208 y 225 movidos a Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!