VIERNES 25/06: POR EL ENTORNO DEL EMBALSE DEL EBRO ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: Sergio66
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: La Tierruca de Cantabria

Puntos: 5 (4 Votos)  Etapas:   Localización: España

Día dedicado a conocer un poco el entorno del Embalse del Ebro, entre las provincias de Cantabria y Burgos. Cogemos el coche y nos dirigimos al valle de Valderredible, por donde discurre el rio Ebro. Una zona muy rica en románico, como por ejemplo nuestra primera parada: la iglesia románica de San Martín de Elines. Una colegiata de gran belleza, bastante alta y actualmente en un entorno verde y muy bien conservado. Hay también un crucero.





Seguimos camino y nos dirigimos a dos de los eremitorios rupestres que hay en la zona. Los eremitorios son construcciones naturales (cuevas) que fueron habilitadas como lugares de culto a partir de la excavación y vaciado de estos lugares, formados por materiales blandos que facilitan su vaciado. Estos lugares son mundialmente famosos en los existentes en la Capadocia (Turquía). Pues bien, en España, y más concretamente en esta zona entre Burgos, Cantabria y Palencia también los hay. En esta ocasión nos dirigimos al de San Acisclo y Santa Vitoria de Arroyuelos, situada en el mismo pueblo de Arroyuelos. Se trata de una gran mole de arenisca, con dos plantas muy accesible por el lugar donde se ubica, aunque se encontraba cerrado.


Continuamos nuestro recorrido de los eremitorios rupestres y nos dirigimos al de San Miguel de Presillas. Este eremitorio se encuentra casi escondido entre un frondoso bosque, por lo que para llegar allí hay que atravesar el pueblo de Presillas, y una vez aparcas en un camino de tierra, accedes al lugar a través de un pequeño sendero. Se encuentra ya en la provincia de Burgos. Es curioso como por estos lugares entras y sales una y otra vez de una provincia a otra en cuestión de kilómetros. El eremitorio de San Miguel de Presillas tiene dos plantas, y la planta inferior está formada por tres naves. Se supone que es del siglo X. No deja de ser curiosa de ver, teniendo en cuenta la funcionalidad que ha tenido esta cueva hace 1000 años.



Así pues, la mañana la dedicamos a visitar un poco del románico de la zona y un poco de las ermitas rupestres. Nuestros hijos un poco ya hartos de ver iglesias, querían algo más atractivo para ellos. Y allá que fuimos, pues fue algo que nos cautivó a los cuatro: el pueblo burgalés de Orbaneja del Castillo.

Orbaneja del Castillo es un pueblo hermoso situado en las hoces del rio Ebro, entre grandes cortados que han sido caprichosamente esculpidos por el agua y el viento. Un pueblo donde el agua fluye por todas partes, incluso saliendo de una cueva situada junto al pueblo. Justo en la carretera que discurre junto al rio Ebro, y a los pies del pueblo, se encuentran unas cascadas impresionantes, donde un pequeño rio que nace en la mencionada cueva (en la parte superior del pueblo), desciende por mitad del pueblo y atraviesa la carretera hasta desembocar en el rio Ebro. Tras dar un paseo por este bello y pintoresco pueblo, accedemos no sin antes con la pertinente ticket de visita, a la cueva en cuestión. No es de extrañar que se llame Cueva del Agua sin ella hay un manantial donde nace el rio en cuestión que atraviesa el pueblo. Además como se trata de un lugar de materiales kársticos, el interior tiene una belleza especial. Oscuro pero bello. Luego fuimos hasta la parte alta del pueblo, ya en las estructuras kársticas que rodean el valle del rio ebro a un lado y otro del rio formando un cañón. Un mar de tejados se extiende por la ladera del cañón. Al otro lado hay un importante conjunto de estructuras kársticas con caprichosas formas como por ejemplo, dos camellos besándose.






Tras la visita a la cueva buscamos un lugar para almorzar y como no somos de comer en plan picnic en cualquier sitio… llegamos hasta la !!!Ermita de Nuestra Señora del Ebro!!!. Y lo pongo con exclamación porque desde Orbaneja del Castillo hasta la Ermita hay unos 14 km., los últimos 5 en una pista de tierra. Pero vamos, que mereció la pena llegar hasta allí. Esta ermita se encuentra en lo más profundo del cañón del Ebro, a medio camino del sendero que une Quintanilla-Escalada y Pesquera de Ebro. Tras un apacible y solitario pic nic en familia, nos dirigimos hacia el embalse del Ebro, aún por tierras burgalesas.

Nuestro siguiente destino era la Playa de Arija. Si, una playa en el interior. Situada en el embalse del Ebro, la verdad es que no teníamos esa sensación de estar en una playa fluvial, si no fuera porque veíamos en el horizonte el otro lado de la orilla. Porque había brisa, oleaje y arena, mucha arena. Y hasta nos atrevimos a un baño, bueno, en realidad se atrevieron los niños. Mi mujer y yo nos conformamos con mojarnos los pies. Y como era lógico, estaba fresca.




Después nos acercamos a otro punto curioso del embalse del Ebro, y ya situado en la parte cántabra: la iglesia sumergida de Villanueva de las Rozas, conocida popularmente como la catedral de los peces. Y claro, solo pudimos asomarnos a su torre, que es lo único que se encuentra sobre el nivel del embalse, al que se accede a través de una pasarela de madera. Y la torre del campanario se convierte en un esplendido mirador de gran parte del embalse del Ebro.


Bueno, creo que después de este día nos merecemos probar esos ricos sobaos de Cantabria y sus quesadas pasiegas. No sin antes ver como los dueños de la casa rural daban leche a los terneros. Hoy hemos hecho un buen recorrido por el embalse del rio Ebro y su entorno ribereño.


Índice del Diario: La Tierruca de Cantabria
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 6
Anterior 0 0 12
Total 0 0 312

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: La Tierruca de Cantabria
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
  Salodari  18/10/2022 19:43   📚 Diarios de Salodari
Vaya pintaza de viaje!! Esperamos el resto
  luchino  18/10/2022 20:20   📚 Diarios de luchino
Aunque ya conozco parte de tu itinerario, siempre viene bien conocer otros sitios.
  Salodari  22/10/2022 13:43   📚 Diarios de Salodari
Me está gustando mucho el diario. Las fotos muy chulas de esa Cantabria infinita. Te mando unas estrellas. Gracias por compartir
  luchino  25/10/2022 17:26   📚 Diarios de luchino
Comentario sobre la etapa: SÁBADO 03/07: SANTANDER
Como ya he comentado antes, conozco parte de todo esto, pero me estás descubriendo otros desconocidos y... no te lo vas a creer: me dan ganas de ir a verlos.
  Sergio66  26/10/2022 05:48   📚 Diarios de Sergio66
Gracias luchino. Me alegro que estés descubriendo lugares que no son tan turísticos y conocidos, pero que igualmente sorprenden por su belleza
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2068
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2064
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1307
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1087
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 837

Foros de Viajes
Tema: Itinerarios en Cantabria
Foro Cantabria: Viajar a Cantabria: Santander, Comillas, San Vicente de la Barquera
Últimos 5 Mensajes de 621
111709 Lecturas
AutorMensaje
gasolines

Willy Fog

15-08-2007
Mensajes: 16569

Fecha: Mie Oct 11, 2023 10:26 pm    Título: Re: Itinerarios en Cantabria

Entre Comillas, San Vicente y Santillana, sin duda quitaría a San Vicente, ya que es la menos interesante de las tres, aunque si como comentas el ultimo día, puedes dedicarle al menos 2 o 3 horas a Santillana del Mar, pues entonces perfecto.


Saludos
David5Tfe

Travel Addict

17-11-2009
Mensajes: 75

Fecha: Mie Oct 11, 2023 10:59 pm    Título: Re: Itinerarios en Cantabria

Hola!!! Una ayudita por favor...
Estaremos en Cantabria una semana, en Isla concretamente...y queremos bajar a Burgos en coche y pasar una noche allí. Alguien sabe que nos queda de paso en el trayecto que sea interesante?
Gracias y saludos.
javiky13

Dr. Livingstone

27-02-2012
Mensajes: 6486

Fecha: Jue Oct 12, 2023 03:39 pm    Título: Re: Itinerarios en Cantabria

Si vas por la ruta que te recomiende un GPS pasarás por Reinosa, puedes ver las ruinas de Juliobriga, el Castillo de Argüeso, darte una vuelta por la zona del pantano, nacimiento del Ebro....todo por esa zona campurriana.

Si quieres ir por otra ruta, puedes ir por la montaña la zona pasiega y luego al otro lado la zona de Espinosa de los Monteros.
javiky13

Dr. Livingstone

27-02-2012
Mensajes: 6486

Fecha: Jue Oct 12, 2023 03:46 pm    Título: Re: Itinerarios en Cantabria

@Lcv92

El primer día igual os compensa ver algo por el camino. Suances, especialmente en la parte baja del pueblo, a finales de mes va a estar muy parado. No es un pueblo enorme y monumental.

El día de Cabárceno. Liérganes está al lado, o de la que vuelves puedes hacer una pequeña desviación (supongo que vuelvas por Torrelavega) y pasearte un rato por la ruta real de Cartes.
ana_elx

Travel Addict

06-02-2011
Mensajes: 65

Fecha: Mie Mar 06, 2024 08:44 pm    Título: Re: Itinerarios en Cantabria

Repe
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!