RIOPAR VIEJO-1-5-2013-ALBACETE ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: LANENA69
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Pueblos y lugares abandonados/deshabitados-2011 AL 2024

Puntos: 5 (1 Votos)  Etapas:   Localización: España

Hoy nos vamos de ruta por algunos lugares de Albacete, conocimos el pueblo de Los Molinicos y el Nacimiento del Río Mundo y ahora le toca a uno de los pueblos más singulares de la provincia de Albacete, me refiero a Riópar Viejo, una villa medieval abandonada. Os dejo mapa de la zona cogido de la página "turismoynaturalezariopar.wordpress.com".


Llegamos sobre las 15:30h, esta vez vinimos mi hijo, mi sobrina, mi hermana y yo. Dejamos el coche aparcado en el pueblo nuevo y subimos dando un paseo por el sendero.


Fue candidata como Capital del Turismo Rural 2021, bien merecido el título. La historia de Riópar Viejo está vinculada al bronce. A sus pies se puede ver el Yacimiento Neolítico de La Marija, abandonado también hace más de cuatro milenios, al comienzo de la Edad de Bronce. Los restos del castillo-fortaleza de estilo mudéjar, son de origen musulmán, y posteriormente fue propiedad del conde de Paredes, señor de la villa. Se desconoce su fecha exacta de construcción, se construyó para controlar el valle del Río de la Vega.


El castillo fue reformado por los cristianos en los siglos XIII y XIV. Está fabricado en mampostería y cuenta con planta irregular, con una muralla y cinco torres de planta rectangular.


El pueblo se encuentra en la comarca de la Sierra de Alcaraz.


Dentro del recinto del castillo se pueden ver varias tumbas, aquí yacen los cuerpos que en aquel entonces no fueron considerados cristianos y los habitantes de Riópar Viejo decidieron apartarles, dándoles enterramiento en otro lugar no bendecido. Como dato anecdótico, aquí han sido recogidas multitud de psicofonías que iban acompañadas de bajadas de temperatura bruscas, fallos en los equipos electrónicos, baterías que se descargan y más misterios. Dicen que es el lugar más visitado por los amantes del misterio y que más registros anómalos acumula


Las vistas desde el castillo a todo el valle son impresionantes


Riópar formó parte del Señorío de las Cinco Villas, histórica subcomarca dentro del extenso Alfoz de Alcaraz. El Alfoz perteneció al marquesado de Villena, que terminó anexionado por los Reyes Católicos a la Corona de Castilla, dentro del Reino de Toledo.


Conjunto histórico de Riópar nuevo con la Iglesia del Espíritu en primer plano y el cementerio al lado. La iglesia se construyó en el siglo XIII. El templo actual es una reconstrucción del siglo XV, conservando su estilo románico. Está declarada Bien de Interés Cultural. La economía de antaño se basó en la metalurgia derivada de la minería local, abundan la calamina, para la obtención de cinc, y el cobre, para la fundición de latón y bronce. Esta industria data de 1772 cuando el rey Carlos III concedió el permiso real al ingeniero austriaco Juan Jorge Graubner para la construcción de factorías que produzcan latón, conocidas como las Reales Fábricas de Bronce y Latón de San Juan de Riópar. Fue la primera fábrica de latón y bronce de España y la segunda de Europa. Hoy día, su principal ingreso económico es el turismo rural y la restauración.


La Torre del Homenaje se encuentra bastante deteriorada, pero es muy bonita.


A finales del siglo XX, falleció el último habitante de la villa, y así pasó a engrosar la lista de los pueblos despoblados de la Provincia de Albacete. Pocos años después y gracias al turismo rural, Riópar volvió a nacer y fue creciendo en población e infraestructuras, sus casas viejas fueron restauradas dando alojamiento a viajeros y gente que huía del bullicio de las grandes ciudades, hoy cuenta con una población de algo más de 1300 habitantes, y luego no nos quieren a los turistas, jajajajaja, gracias a nosotros la cosa aumenta, también es cierto, que todo lo que es masificado, destroza, no es el caso de Riópar que de momento se mantiene lejos de las grandes masas, o al menos cuando nosotros estuvimos, ya que éramos las únicas turistas, esperemos que a fecha de hoy, siga así.


Nos vamos despidiendo del castillo y vamos bajando al Riópar nuevo.


Llegamos al Olmo de Riópar que se encuentra junto a la iglesia, además cuenta con una leyenda. Por culpa de una enfermedad llamada grafiosis en los años 30 y 70 murieron muchos olmos. La leyenda cuenta que el marido de una joven llamada Zulema partió a la guerra. Ella rezó para que no le ocurriese nada a su amado esposo pero no sirvió de mucho, ya que el joven murió batallando. Zulema le hizo enterrar en el suelo de piedra que había en el patio de su casa, regando día y noche con sus lágrimas la tumba de su marido. Llegó la primavera, y de la piedra brotaron unos tallos dando crecida a un árbol cuya sombra calmaba la tristeza de Zulema. Pasaron los años y llegando su última hora, Zulema se abrazó al árbol y le dijo "Quiero dormir a tu sombra, donde mi esposo me espera, con su amor te dio la vida y mi amor te dará fuerza, verás caer a la torre, al castillo y sus almenas, y así a través de los siglos serás símbolo y emblema de que el amor siempre arraiga hasta en la más dura piedra", menuda historia, jajajaja.


Damos una vuelta a la iglesia pero no pudimos verla por dentro al estar cerrada.


Paseamos por el pueblo que son tres calles y ya, pero es muy coqueto.


Nos vamos despidiendo de este bello pueblo, el cual merece mucho la pena visitar, no os lo perdáis. Cuando ya nos íbamos, llegó un grupo de gente que se les puede ver en la parte alta del castillo


Tras una hora de visita, nos vamos a casa con bonitos recuerdos


Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 13
Anterior 0 0 14
Total 0 0 472

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Pueblos y lugares abandonados/deshabitados-2011 AL 2024
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
  LANENA69  11/12/2023 21:28   📚 Diarios de LANENA69
Estos lugares son increíbles y me llaman mucho la atención, gracias Salodari.
  luchino  19/12/2023 14:09   📚 Diarios de luchino
Me ha gustado Civica, podría haber ido, ya que hace poco estuve por la zona, por Brihuega, pero no la conocía.
  LANENA69  19/12/2023 14:17   📚 Diarios de LANENA69
Luchino, es un lugar muy interesante, no sé puede acceder dentro pero es curioso de ver. Yo he estado dos veces, ya tendrás oportunidad otra vez que pases por la zona.
  Salodari  22/12/2023 10:32   📚 Diarios de Salodari
Me está sorprendido. Te mando estrellitas
  LANENA69  22/12/2023 11:38   📚 Diarios de LANENA69
Muchas gracias Salodari, de eso se trata, verás como en las próximas etapas habrá lugares curiosos. Felices Fiestas
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2881
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2728
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1734
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1440
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1033

Foros de Viajes
Tema: Viaje por España ¿Dónde ir?
Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Últimos 5 Mensajes de 1098
667231 Lecturas
AutorMensaje
gesink

Travel Addict

11-05-2015
Mensajes: 82

Fecha: Jue Jun 05, 2025 06:33 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!
Karbilbo

Willy Fog

08-02-2011
Mensajes: 15185

Fecha: Jue Jun 05, 2025 11:41 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

gesink Escribió:
Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!

Asturias o Cantabria???
angiedel

Dr. Livingstone

04-03-2013
Mensajes: 9474

Fecha: Vie Jun 06, 2025 01:32 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Alguna isla??
Claudia05

Super Expert

02-09-2009
Mensajes: 258

Fecha: Sab Jun 07, 2025 06:07 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Depende del rollo que busques. Si te va la montaña y el senderismo tienes mucho donde elegir, aunque personalmente prefiero, con diferencia, Los Pirineos. Menorca o Formentera, para relax y maravillosas playas y calas. En un plan más urbanita cultural te puede venir bien casi cualquier ciudad... Pero en verano evitaría el sur, quizá con la única excepción de Cádiz, preciosa y no excesivamente calurosa.
Davidolbla

New Traveller

17-06-2025
Mensajes: 1

Fecha: Mar Jun 17, 2025 11:35 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!