Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Andando 3 ciudades de Rep. Centroafricana en 7 días efectivos

Andando 3 ciudades de Rep. Centroafricana en 7 días efectivos ✏️ Blogs de Centro Africa R. Centro Africa R.

País de paisajes y culturas diversas, yendo desde las cercanías del desierto del Sahara hasta la floresta, más tupida, pasando por la sabana característica. Bangui, la capital representa la expansión urbana sin articulación y el norte del país muestra una explosiva amalgama cristiano-musulmana. Su pobre evolución social aun hace posible encontrarse aquí con la “Africa brutal”, que va desapareciendo en las zonas más desarrolladas del continente negro. Sin duda algo que no me canso de repetir, el espectáculo más notable de esta región es su gente…Sólo en segundo lugar la naturaleza…Lastimosamente el turismo es casi imposible por la inestabilidad política-social, pero cuando esté tranquilo, si por algún motivo está por ahí, no debe dejarse de ver.
Autor: MikeTango  Fecha creación:  Puntos: 4.3 (3 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente

INTRODUCCION AL VIAJE Y FICHA TECNICA

INTRODUCCION AL VIAJE Y FICHA TECNICA


Localización: Centro Africa R. Centro Africa R. Fecha creación: 19/04/2014 01:45 Puntos: 0 (0 Votos)
INTRODUCCION AL VIAJE Y FICHA TECNICA

Contexto del viaje
En esta sección debía incluir mis apreciaciones generales en relación a medios de transporte y hoteles, incluyendo una valoración económica según el estándar mochilero contemporáneo. Sin embargo casi que la voy a quedar debiendo, pues las vivencias relatadas se adquirieron durante una misión humanitaria. Eso me dio la ventaja de poder llegar a lugares donde de otro modo habría sido imposible llegar (en realidad el mismo país es complicado de llegar sin respaldo institucional). Como consecuencia, diversos aspectos que habitualmente puedo evaluar por mi mismo en mis viajes (transporte, hoteles, etc) no pudieron ser testados, ya que me aloje sólo en casas de mi institución y me moví apenas en vehículos oficiales. Por ello no puedo aportar datos de mucha utilidad para un viajero por libre.
(Para mayores explicaciones ver mi “pseudo-diario”: Introducción… www.losviajeros.com/ ...hp?b=10391 ).

Ficha Técnica
IDIOMA: El idioma oficial es el francés, el cual se habla sin dificultad en todos los lugares de frecuentación turística (aeropuertos, dependencias oficiales, grandes hoteles y restaurantes, etc). El inglés es muy poco utilizado incluso en espacios turísticos. Fuera de éstos entornos de atención al turista, círculos de poder, o comerciante medianos o grandes, pocos hablan el idioma oficial y se comunican sólo en su lengua materna, el Sango. Entonces si se sale un poco de ese contexto prepárese para hablar por señas :-D.
PRESUPUESTO: Al igual que otros países del Africa no es barato circular por ahí (Presupuesto promedio mayor a los $50/día). Esto básicamente porque puede ser arriesgado entrar a un hotel o restaurant de menor categoría.
MONEDA: La moneda son los Francos Centroafricanos (Cefas) que también sirven en Camerún, Chad y otros países vecinos. Considerar que casi no hay cajeros ATM en este país (sólo dos o tres y pueden estropearse con facilidad) por lo que tal vez lo mejor sea portar efectivo. Son contados los puntos oficiales para cambiar dinero, principalmente los bancos y algunos grandes cafés.
VESTIDO: Llevar vestido muy fresco pues el calor es muy intenso, especialmente en las épocas de verano (Enero a Abril).
AEROPUERTO: El Aeropuerto de Bangui prácticamente no cuenta con facilidades o comodidad. Uno entra directamente a la cola de check in, las cuales me parecieron bastante más caóticas y largas de lo que son en general. Esta parte es dura, pero lo más duro es definitivamente lo que viene después. Entrar a la oficina de los de migraciones y enfrentar su interrogatorio, pasar el registro manual del equipaje por la gente de seguridad, pero no solo el habitual sino también el de la dirección de minas, supuestamente están buscando por diamantes entonces buscan hasta en la ropa interior, luego el de protección a la naturaleza, y etc. Por qué tantos? Porque casi todos ellos luego de revisarte y dejarte pasar te piden una propina (directamente, incluso diciendo que es la tradición africana) …en fin, paciencia. Luego caminar por la pista unos 500m como se haría en un aeropuerto del interior de país más pequeño que haya (y esto, pues ahora hasta en ellos hay buses) y recién entrar. No hay buses para que los llegados puedan ir a la ciudad. La única opción es el taxi que es moderadamente caro.
TRANSPORTE: Por los motivos antes expresados sólo puedo comentar lo visto de manera tangencial. Como en los países vecinos, no hay transporte público establecido (líneas de buses) y para el interprovincial hay pequeños minibuses (según consignado) que salen sin un horario establecido sino en función a como se van llenando. Sinceramente es poco recomendable y yendo en grupo sería mejor contratar un taxi o camioneta.
Dentro de las ciudades no hay transporte público. Se movilizan en taxis-colectivos que cuando pasan a tu lado te tocan el claxon y tú tienes que gritar a dónde vas. Si estas en la ruta del taxi-colectivo se detiene y te recoge, sino sigue de largo. Ojo con no alertar a un taxi vacío o los que cuando tú lo llamas hacen bajar a todo el mundo, si te subes es difícil saber las intenciones del conductor para llevarte a tu destino y si te arriesgas ten la seguridad de que te cobraran tan caro como uno que habrías solicitado desde el hotel. En consecuencia, si quieres ahorrar no hay muchas opciones excepto caminar.
HOSPITALIDAD: Son en general muy hospitalarios, aunque como en todo lado puedes siempre toparte con gente de todo calibre. Estando dentro de la ciudad es posible movilizarse a pie, aunque como lo comento en otra sección deben estar preparados para ser el centro de todas las miradas. Es increíble la fijación que tienen por el “munyu” (extranjero) a quien los niños siguen por bandadas.
SALUD: Es probablemente uno de los mayores problemas al venir aquí. No es difícil coger una enfermedad intestinal, una infección cutánea o una malaria, y luego se hace complicado
Encontrar un sitio de confianza para ser curado. Si se encuentra uno en ese entrampe creo que lo mejor es buscar una de las organizaciones internacionales que trabajan en la zona (MSF, MdM, etc) y ver que le recomiendan.
SEGURIDAD: Para los turistas es importante que sepan que este es un país de condiciones de seguridad extremadamente volátiles. En un tiempo puede estar muy calmado y semejante a cualquier otro país de Africa sin problemas, y en otro tiempo pueden reanudarse los conflictos, hacerse habituales los tiroteos y ver como el país es dominado por los grupos armados. Es mejor informarse bien antes de venir. Dentro de Bangui las recomendaciones de seguridad son las mismas vigentes en toda ciudad africana: cuidado con los ladrones (es imposible pasar desapercibido), mejor limitar las salidas de noche, andar siempre en grupo y sin cosas. En general la ciudad no es insegura pero se debe tener cuidado con los tropeles de personas que se acercan a pedir o a vender algo con insistencia. A veces son pantalla para alguno de ellos con habilidades carteristas. En el interior del país la situación es más tranquila aunque claro la vida nocturna es muy limitada.
------
Para ver relatos de esta y otras travesías y fotos sobre mis viajes, ver el blog complementario "Vistazos de un Largo Viaje”, explorando en el menú de “Relatos” y “Galerías de Fotos”.
[Editado moderador]

Andando 3 ciudades de Rep. Centroafricana en 7 días efectivos - Blogs de Centro Africa R. - INTRODUCCION AL VIAJE Y FICHA TECNICA (1)

Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente


ITINERARIO EN RCA

ITINERARIO EN RCA


Localización: Centro Africa R. Centro Africa R. Fecha creación: 19/04/2014 01:47 Puntos: 0 (0 Votos)
Itinerario Figurado (Ver explicación en Contexto del viaje)

Día 0: Vuelo Madrid-Casa Blanca-Bangui
Día 1 y 2: Bangui y alrededores. Visita a la ciudad. Dormir en Bangui. Salida a Kabo.
Día 3: Kabo Visita a la ciudad. Visita alrededores. Dormir en Kabo
Día 4 : Kabo Visita alrededores. Salida a N´ dele, Dormir en N´ dele
Día 5: N´ dele. Visita a la ciudad. Visita alrededores. Dormir en N´ dele
Día 6: N´ dele. Salida a Bangui. Dormir en Bangui.
Día 7: Bangui. Última Visita a la ciudad. Vuelo Bangui –Casa Blanca- Madrid

Viajes: Realizados en pequeñas avionetas por vuelos humanitarios (ICRC, WFP-UN, etc). El viaje de Kabo aquí puede durar 20 a 30 minutos en avión, y una hora si se sale de Bangui. El trayecto por tierra es inviable por el contexto.

Bangui: A diferencia de Yaundé, Kampala, Nairobi, Kigali o Johannesburgo donde el viajero llega y ve que se parece mucho a Europa o Latinoamérica, En Bangui si pueden estar seguros que esto es África!!!, con su mezcla visible de magia, hacinamiento, arte, falta de estructura, sorpresa y emoción ante una típica ciudad de Africa pobre. Gran parte de la ciudad se parece a los barrios urbano-marginales de muchas ciudades con un crecimiento caótico por todos lados y carencia de servicios. Nada muy diferente a lo visto en las periferias extremas de otras latitudes (favelas brasileñas, banlieus francesas), pero aquí tomando casi toda la ciudad. Un rasgo distintivo es que prácticamente no hay edificios altos, ni puentes, ni viaductos, contado semáforos, etc. las calles ordenadas están alrededor del centro luego desaparecen todas esas cosas que son típicas de una ciudad poblada en cualquier parte del mundo, pero que al faltar aquí y combinarse con las cantidades de gente que viven en la zona urbana, hacen que esta villa sea algo especial muy característico del África que nos imaginamos.
Kabo: Es un poblado prácticamente de una sola calle principal, y manzanas de lotes (“quartiers”) distribuidas más o menos caóticamente. En este núcleo poblado ya hay mucha casas de material noble y estructura occidental, pero en las comunidades circundantes las casas son pequeñas y en gran cantidad hechas apenas con palos en los laterales, que sirven de tejido para recibir el barro. Los techos son de paja. Aunque en las pequeñas comunidades alrededor es todo rústico uno puede ver un misterioso y encantador arte a pesar de la pobreza y la gente es más acogedora en parte porque las condiciones de vida son más relajadas.
N´dele: Una pequeña ciudad con más cara de población mediana y podía asemejarse a una pequeña localidad occidental, con varias calles confluyentes en la principal. La constitución de las casas es semejante a Kabo. Tanto en esta ciudad como la otra lo más bello es salir a las comunidades, ver cómo vive la gente, realmente es una experiencia inolvidable.

------
Para ver relatos de esta y otras travesías y fotos sobre mis viajes, ver el blog complementario "Vistazos de un Largo Viaje”, explorando en el menú de “Relatos” y “Galerías de Fotos”.
[Editado moderador]

Andando 3 ciudades de Rep. Centroafricana en 7 días efectivos - Blogs de Centro Africa R. - ITINERARIO EN RCA (1)

Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente


RELATO 1: Primera jornada africana en Bangui, RCA

RELATO 1: Primera jornada africana en Bangui, RCA


Localización: Centro Africa R. Centro Africa R. Fecha creación: 19/04/2014 02:17 Puntos: 0 (0 Votos)
RELATO 1: PRIMERA JORNADA AFRICANA EN BANGUI, RCA

Podría decirse que mi primera jornada en África fue un larguísimo día de 72 horas casi sin descanso. Esta jornada empezó en el aeropuerto de Casablanca, donde tuve mi primer contacto con la población centroafricana, o por lo menos con el sector de elite, que se esforzaba notablemente por demostrarlo lo tuve en el aeropuerto de Casablanca, donde esperaba para abordar el viaje Casablanca- Bangui fue por Royal Air Marooc. Un hecho anecdótico puede pintar lo que quiero decir. En, un señor centroafricano con buzo deportivo que estaba detrás de mí en la cola para abordar el avión me pidió si podía cuidarle sus cosas un minuto. Cuando volvió estaba con terno: se había cambiado en el baño. Y así la mayor parte de los pasajeros estaban con ropas de gala (ternos, vestidos largos, etc) y cubiertos de alhajas. Eran pocos los que iban de sport.

Mi jornada prosiguió en el aeropuerto de Bangui, en República Centroafricana o RCA para los amigos Muy feliz . No he estado en muchos países de Africa, sólo unos 4 ó 5, pero por los relatos que algunos de los amigos con más experiencia hacen, me da la impresión de que es cierto cuando ellos dicen que en el continente negro están los países decididamente dispuestos a insertarse en el mundo desarrollado como los avanzados del sur de Africa (Sudáfrica, Zimbabwue, etc) y algunos del Oeste como Nigeria, el pelotón del medio con opciones de todas las regiones (Senegal, Camerún, Rwanda, Etiopía, las Guineas, Costa de Marfil, etc), los rezagados (Congo, Tchad, etc en los cuales hay algunas regiones integras que se clasificarían así) y los del fondo: RCA, South Soudan, y la mayor parte de Niger. Y sobre una muestra de ese fondo es que trata este post…

Debo aclarar que Centroáfrica no es un país turístico. Por ser una zona de reiterativos conflictos armados internos e inestabilidad social entre cristianos y musulmanes y con algún peligro de secuestro si uno se encuentra en un área sin protección y te identifican como extranjero, mi gran pregunta es, de que puede servir esta información? Bueno, pienso que tal vez algún coleccionista empedernido de países al que solamente le faltara ese podría ser un turista único que iría ahí…o puede ser un amante de la versión turística de los deportes radicales de aventura… Tal vez ellos puedan beneficiarse de algunas de estas anotaciones.

Para llegar a Bangui tuve que atravesar por un largo viaje con dos escalas en países africanos. Al final desembarcamos y el proceso migratorio en dicho aeropuerto fue sorprendentemente rápido, y aunque con todo el caos que uno espera al estar en una terminal africana, fue bastante mejor que lo esperado. Yo particularmente temía por la famosa landing visa provisional con la que viaje, pero afortunadamente no me hicieron ningún problema por ella. Apenas me preguntaron si venia por la sección de España o de Francia de la ONG humanitaria con la que iba a trabajar. El resto del procedimiento transcurrió sin sobresaltos. Naturalmente que el fenómeno interesante y que es imposible de dejar de pasar es el hecho de que el 99% de la gente que nos rodea son africanos. Policías, cargadores de bultos, agentes de migraciones y aduanas, taxistas, etc. La verdad es que no pude captar mucho del aeropuerto ese día porque era de madrugada y porque todo era muy impactante, pero luego descubrí que era bastante pequeño como lo imaginaba.

Es un evento anecdótico que la casa donde me alojé en Bangui se encuentra frente a un centro de reuniones de una iglesia evangélica. Como todos sabemos, y de seguro hemos aprendido a apreciar, a los correligionarios de esta iglesia les encanta cantar. Entonces, por este hecho fortuito, lo primero que puede oír luego de las 3 horas de sueño para recuperar la conciencia de lo que fue el largo viaje Lima-Madrid-Casablanca-Bangui, fueron unos típicos cantos africanos. Tambores, voces de un coro, ritmo característico, me indicaron que no había sido todo un sueño, efectivamente había despertado en un nuevo (para mi) continente.

Luego de regularizar algunos asuntos laborales, partir a la ciudad para un paseo saboreado lentamente por Bangui, la capital de RCA. Si Ud. ha viajado a alguna de las otras capitales de Africa como Yaoundé, Kampala, Kigali o Johannesburgo, donde el viajero y viendo que por su nivel de desarrollo y cada vez menor espacio a la naturaleza se parece mucho a ciudades menores de Europa o Latinoamérica dice hey!!!, donde está el Africa pobre que aparece en las noticias? O… Están seguros que esto es África?, Pues bien, puede venir a RCA!! Esto es Africa!!! Es que Bangui aún mantiene todas las características de magia, hacinamiento, arte, falta de estructura, sorpresa y emoción por las carencias de lo que esperaríamos para el continente negro. Si quedaron chocados con las escenas del Jardinero fiel y su video-soundtrack en Youtube, sin esforzarse mucho aquí pueden fácilmente ver eso.

En general para mi uno de los atractivos innegables en lugares visitados como este es simplemente hacer una excursión a pie por el centro cuando se puede apreciar mucho más de cerca a la población. En este paseo constaté algo que tal vez debe haber escuchado: el espectáculo más maravilloso de Africa es su gente. Caminar por la calle principal llena de comercios y mercados, y dar unas vueltas por la rotonda de la plaza de la República. Subir por la avenida Boganda, y si es posible bajar por la Avenida de Francia, sin dejar de dar una desviadita para ver la Mezquita de la ciudad. No que sea gran monumento, pero es una de las 1ras que pude ver y por ello le guardo cariño. Dar un paseo por la belleza tropical del borde del río que marca la frontera entre RCA y Congo. Este me hizo recordar mucho a los ríos navegables de la selva amazónica.

Definitivamente Bangui es una ciudad pintoresca y retrato de un África subdesarrollada como las que imaginamos antes de visitar el continente negro. Como muchas ciudades africanas (según se reporta) muestra la misma combinación explosiva de hacinamiento y limitada infraestructura urbana y carencia de mayores monumentos realmente atractivos.

Al igual que la mayoría de ciudades en todo el mundo, Bangui tiene los barrios céntricos, con casas algo mejor conservadas, edificios públicos y algunas calles asfaltadas (solo algunas :-D). Luego esté el cordón urbano de barrios de clase media, casi todas con casas de material noble y bastante espacio, donde viven las poblaciones de trabajadores del estado, comercio y etc. Y finalmente la periferie, que se parece a los barrios urbano-marginales de muchas ciudades con un crecimiento caótico por todos lados y carencia de servicios. Nada muy diferente a lo visto en las periferias extremas de otras latitudes (favelas brasileñas, banlieus francesas), pero aquí tomando casi toda la ciudad.

Un rasgo distintivo es que prácticamente no hay edificios altos, ni puentes, ni viaductos, contado semáforos, etc. las calles ordenadas están alrededor del centro luego desaparecen todas esas cosas que son típicas de una ciudad poblada en cualquier parte del mundo, pero que al faltar aquí y combinarse con las cantidades de gente que viven en la zona urbana, hacen que esta villa sea algo especial muy característico del África que nos imaginamos.

Por otro lado, al pasear por la ciudad tuve mi primer baño de la cultura local. Por ejemplo 2 hombres pueden andar tomados de la mano y es solo un gesto de amistad (en cierto momento vi a dos policías agarraditos y me moría de ganas de tomarles una foto, pero me contuve para no ir preso Muy feliz ). Además, a diferencia de nosotros que nos estrechamos las manos solo cuando conocemos a la persona por primera vez, aquí las personas se dan la mano a cada momento, haciendo tronar los dedos y cuando se ven por primera vez en el día o luego de varios días se saludan chocando las cabezas. Otra cosa extraña para nosotros es que se llaman haciendo sonar los labios como si estuvieran lanzándose besos. Fue entonces cuando me di cuenta como damos por sentado cosas elementales como el tipo de saludo, que aquí es diferente.

Algo difícil para algunos (como yo) y placentero para otros, es que, contrariamente a lo que ocurre en otras ciudades de Africa, donde los extranjeros latinos pasamos casi desapercibidos, aquí ser foráneo implica notar que todos te miran por donde quiera que vayas. Aquí los extranjeros somos una especie de bichos raros y estamos siempre en foco. Cuando caminas por la calle y llevas la mirada en direcciones distintas podrás ver con facilidad gente que te está mirando, o conversan y te señalan con la cabeza o las manos. Aunque les parezca mentira, algunos de los habitante de la zona, contadas veces habían visto uno de tan cerca (Munyu!!Munyu!!, es la expresión que usan para llamarnos). Es una situación algo incómoda pero a la que te vas acostumbrando, especialmente cuando luego hay un intercambio amistoso de sonrisas. Caso contrario puede ser intimidante.

Es curioso salir por las calles y apreciar que todo es diferente. Que te saluden con las dos manos en alto como Mandela…ver gente con ropas que muestran agujeros más grandes que el área cubierta de su cuerpo y mujeres aplastadas debajo de fardos gigantes en la cabeza…incluso los lugares comunes dejan de serlo, como al pasar delante de una iglesia católica en plena misa y apreciar a los correligionarios cantar y bailar al ritmo de típicos cantos africanos, tambores, sincronización melódica de los coros.

Todo es igual y al mismo tiempo diferente. Es decir que vemos los mismos roles que veríamos en cualquier lugar del mundo (comerciantes, compradores, trabajadores, militares, artistas, etc), solo que con gente de color desempeñándolos. A veces con sus coloridos atuendos típicos, pero en otros casos con ropa occidental. Es como si solo los avatares fuesen diferentes pero los personajes no variaran. Y sus mujeres no se quedan atrás, siendo también muy especiales. Muy esporádicamente se ven europeos y personas de tez más clara que provienen de países árabes (del África nor-sahariana o el oriente medio). Hay algunos representantes que provienen del mestizaje con gente de los países árabes, y al final han constituido una etnia particular que por lo menos para mí es impactante con su talla alta, sus rostros curtidos, sus largas túnicas y turbantes: los hombres del desierto.

Y eso nos lleva a otros aspectos extraños como el canto desconocido de ciertos pájaros (como el que me levanto en medio de una siesta, creyendo que era la batería de mi celular que pitaba pues se estaba agotando, y no era un pájaro!!!).

En mis relatos me gusta incluir mis apreciaciones generales en relación a medios de transporte y hoteles, incluyendo una valoración económica según el estándar mochilero contemporáneo. Sin embargo aquí la voy a quedar debiendo, pues por ser un viaje en un contexto de agente humanitario (estando en misión para una organización internacional), me aloje sólo en casas de mi institución y me moví apenas en vehículos oficiales. Por ello no puedo aportar datos de mucha utilidad para un viajero por libre. En general podemos decir que la mayoría de la información práctica se basa en descubrimientos compartidos con amigos y colegas.

Como datos generales podemos decir que el idioma oficial es el francés, pero la verdad es que fuera de los círculos de poder, comerciante o gente del muy limitado entorno de atención al turista, pocos hablan el idioma, entonces si se sale un poco de ese contexto prepárese para hablar por señas :-D. Puedo viajar sólo con mi conocimiento de inglés? Ni hablar. Muy poca gente lo conoce, por lo mismo que la precariedad del país dificulta el aprendizaje de idiomas.

Al igual que otros países del Africa no es barato circular por ahí (Presupuesto promedio mayor a los 40 €/día). Esto básicamente porque puede ser arriesgado entrar a un hotel o restaurant de menor categoría, como los que estamos acostumbrados a ir cuando vamos de mochileros por otros lugares. Aquí es mejor ir a un hotel respetable y no un alojamiento pequeño (Guesthouse o algo así) como seguro haría en otros países.

Por otro lado, no debe asumirse que África es como nuestros países occidentales (salvo alguno que otro aún en vías de dominar este aspecto) en los cuales es raro adquirir una enfermedad digestiva por consumir alimentos en un local dudoso, y si esto ocurre se trata apenas de una diarrea vagabunda que raramente requiere asistencia médica formal y aun siendo molesta te deja tranquilo, y sin consecuencias en horas o días. Aquí por algún motivo los gérmenes son más variados, agresivos y resistentes y he podido ver personalmente (trabajo en el área sanitaria) o enterarme de primera fuente, de serias complicaciones producto de enfermedades locales. La salud en esta zona del planeta no es para juego, y si en el resto del planeta no tengo escrúpulos en comer donde los locales lo hacen aquí no creo que valga la pena el riesgo y es mejor hacerlo en establecimientos cuentan con la salubridad debida. En tales circunstancias, por lo menos yo, prefiero comer en el hotel del restaurant o si es posible ir a alguno de los regentados por extranjeros, para extranjeros, y obviamente con precio de extranjeros.

Otra alerta a tener presente es que casi no hay cajeros SMS en este país (sólo dos o tres y pueden estropearse con facilidad) por lo que tal vez lo mejor sea portar efectivo. Son contados los puntos oficiales para cambiar dinero, principalmente los bancos, lo que puede complementarse con una red extraoficial en los hoteles y algunos grandes cafés.

Ojo que no hay tiendas de conveniencia y no es posible encontrar un Carrefour, un Wal Mart u otro gran supermercado de cadenas reconocidas, pero he podido entrar a más de un supermercado bastante lujoso y bien surtido (diría que muy parecido a uno europeo, con la estructura muy semejante y comida, material de aseo y limpieza y otras facilidades importadas de Europa y países árabes) y productos que incluso no encontramos en Latinoamérica. Claro que todo bastante caro, pero que podemos querer: This is Africa!!!, y todo lo tienen que traer de muy lejos.
Tampoco hay un McDonalds o KFC, pero Le Grand Café puede funcionar como el afro-starbuck de la zona.

En fin, cuando estás en la calle te das cuenta que hay ciertas particularidades que no son solo la estructura facial o dérmica. Es algo que cuesta caracterizar y que define que esta población es diferente pero al mismo tiempo igual a cualquiera de nosotros. Se ríen y lloran con más intensidad que los occidentales, se saludan y llaman de manera diferente y comen cosas que nosotros no nos atreveríamos, pero descubrimos que esas diferencias no son substanciales. Que son seres humanos, como tú y como todos, y que como dice el Dalai Lama, igualmente buscan alejarse del sufrimiento y aproximarse a lo satisfactorio. Incluso las personas con menor proclividad a la sensibilidad social deben tener en algún momento una vulnerabilidad ante esta percepción. En el fondo somos todos uno.

------
Para ver relatos de esta y otras travesías y fotos sobre mis viajes, ver el blog complementario "Vistazos de un Largo Viaje”, explorando en el menú de “Relatos” y “Galerías de Fotos”.
[Editado moderador]

Andando 3 ciudades de Rep. Centroafricana en 7 días efectivos - Blogs de Centro Africa R. - RELATO 1: Primera jornada africana en Bangui, RCA (1)

Etapas 1 a 3,  total 6
 1  2  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 5
Anterior 0 0 Media 21
Total 13 3 Media 6548

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Andando 3 ciudades de Rep. Centroafricana en 7 días efectivos
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  20/04/2014 18:22   📚 Diarios de marimerpa
Gracias por compartir este viaje tuyo tan peculiar, de esta zona de África tan desconocida para la mayoría. Me encantaría ver fotos, ¿no te animas a ponerlas? Te dejo 5 estrellas.
Imagen: Aisita  aisita  14/05/2015 10:19   📚 Diarios de aisita
Genial!! Lo he disfrutado mucho.
La bitácora que comentas es de acceso privado, no he conseguido entrar
Imagen: MikeTango  MikeTango  20/05/2015 03:19   📚 Diarios de MikeTango
Muchas gracias Aisita por tu comentario...me alegra que te haya gustado.
Efectivamente el blog "Bitacora..." ya no es visible... está siendo desmontado pues estoy migrando los contenidos a un nuevo blog
vistasdeunlargoviaje.wordpress.com/
Gracias por hacerme compañía.
Gran abrazo
Miguel
Imagen: Marimerpa  marimerpa  20/05/2015 10:37   📚 Diarios de marimerpa
Comentario sobre la etapa: Cierre de experiencia y conclusión
He eliminado el enlace de tu antiguo blog, ya que no está disponible. Saludos
Imagen: MikeTango  MikeTango  21/05/2015 02:16   📚 Diarios de MikeTango
Gracias Marimerpa por la ayuda.
En realidad estoy por reorganizar el diario y hacerlo más prácitco y aprovecchando los recursos del otro blog, por eso no había borrado el enlace.
ya nos seguimos comunicando
Abrazo
Miguel
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
NDIMA NABONÉ (La selva es la madre)NDIMA NABONÉ (La selva es la madre) De Bangui (RCA) a Brazzaville (RC). 20 días de viaje y reencuentros con viejos conocidos en... ⭐ Puntos 5.00 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 11
Pigmeos y Gorilas, un paseo por la selva centroafricanaPigmeos y Gorilas, un paseo por la selva centroafricana Un viaje en el tiempo por una de las pocas zonas virgenes del planeta ⭐ Puntos 4.95 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 6

forum_icon Foros de Viajes
Animales-Vida-Salvaje Tema: Parque Nacional de Dzanga-Sanga -CAMERUN /R. CENTROAFRICANA
Foro África del Oeste Foro África del Oeste: Foro de viajes de África del Oeste: Senegal, Mali, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Nigeria, Camerún, Burkina Faso, Niger.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 24
25467 Lecturas
AutorMensaje
martinilla24
Imagen: Martinilla24
Silver Traveller
Silver Traveller
15-03-2015
Mensajes: 16

Fecha: Dom Mar 15, 2020 02:27 am    Título: Re: Parque Nacional de Dzanga-Sanga -CAMERUN /R

Hola! solo dejar mi experiencia ya que no hay demasiada info...yo visite Camerun y desde allí atravesé en coche y barca a republica Centroafricana por Lidbongo.. allí sacamos la visa, todo bastante sencillo y rápido pero con nuestro guía camerunés que se manejaba muy bien. una vez en RCA nos alojamos en un modesto hotel de Bayanga, que ademas de ser mucho mas baratos que los lodge, nos permitía estar en el meollo del pueblo, no tendrás agua caliente, ni corriente mas de 3 horas, pero tienes cerveza de rafia entre otras y vecinos Bayangeses encantados de sentarse contigo. Lo mejor de RCA...  Leer más ...
keylan
Imagen: Keylan
Silver Traveller
Silver Traveller
02-12-2013
Mensajes: 15

Fecha: Vie Jun 17, 2022 08:53 pm    Título: Re: Parque Nacional de Dzanga-Sanga -CAMERUN /R

Hola Martinilla,

Al final hiciste el Viaje con safarikirdi? Estoy en contacto con un guía de safarikirdi que se llama Dabala. No conozco el nombre del chófer. Tengo planificado unos 9 días al inicio de septiembre.
Ya dirás
Gracias
martinilla24
Imagen: Martinilla24
Silver Traveller
Silver Traveller
15-03-2015
Mensajes: 16

Fecha: Mar Jun 21, 2022 01:12 pm    Título: Re: Parque Nacional de Dzanga-Sanga -CAMERUN /R

Si, lo hice con ellos, el guía se llamaba Víctor,
martinilla24
Imagen: Martinilla24
Silver Traveller
Silver Traveller
15-03-2015
Mensajes: 16

Fecha: Mar Jun 21, 2022 01:18 pm    Título: Re: Parque Nacional de Dzanga-Sanga -CAMERUN /R

Perdon, Que me quede a medias, lo hice con ellos, mi guía se llamaba Víctor, fue un viaje maravilloso aunque tampoco te puedo decir que ellos hayan sido súper buenos, el guía se manejaba muy bien y por esa parte perfevto pero el último día de vuelta a La Capital nos dejó solos con el conductor y sude la gota gorda para que la policía no me multara ya que entre en el país sin la tarjeta de vacunación internacional y alli la policía está como mirando todo para ver si te pueden sacar algo… ademas un día llegamos a pinchar 3 veces, vamos que la rueda de recambio ya venía pinchada y fue bastante...  Leer más ...
keylan
Imagen: Keylan
Silver Traveller
Silver Traveller
02-12-2013
Mensajes: 15

Fecha: Mar Jun 21, 2022 03:29 pm    Título: Re: Parque Nacional de Dzanga-Sanga -CAMERUN /R

Gracias Martinilla
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube