Seguridad en Islas Cook ⚠️ ✈️ Los Viajeros
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Islas Cook Seguridad en Islas Cook ⚠️

Recomendaciones de seguridad para Viajar a Islas Cook. ⛔ Zonas peligrosas y seguras para hacer turismo o vivir en Islas Cook ✔️ Requisitos y restricciones de viaje. ⚠️ ¿Es peligroso o seguro viajar a Islas Cook?

Índice
- ¿Es peligroso o seguro viajar a Islas Cook?
- ¿Cuáles son las recomendaciones generales en Islas Cook?
- ¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Islas Cook?
- Recomendaciones de Viaje a Islas Cook
Seguridad Islas Cook

¿Es peligroso o seguro viajar a Islas Cook?

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Islas Cook.


Desastres naturales: Hay que tener en cuenta que las Islas Cook se encuentran en una zona con alta incidencia de ciclones especialmente entre los meses de noviembre y abril, aunque no se descartan fenómenos meteorológicos adversos en otros meses. Para información actualizada se recomienda visitar Fiji Meteorological ServiceWorld Meteorological Organisation Severe Weather Information Centre o Humanitarian Early Warning Service. También es una zona con probabilidad de tsunamis. En caso de desastre natural se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Seguridad ciudadana y criminalidad: Dado que se registraron casos de hurto, de dinero, joyas, cámaras fotográficas y móviles se recomienda no dejar bienes desatendidos en la playa o en vehículos. También el pasaporte es un objetivo de sustracción para comisión de delitos. Se recomienda llevar fotocopias de los documentos de viaje y tarjetas de crédito para poder hacer la reclamación correspondiente en caso de emergencia.

Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Ninguna.

Zonas de riesgo medio: Ninguna

Zonas sin problemas: Todas

¿Cuáles son las recomendaciones generales en Islas Cook?

Consumo de drogas: Las penas por tráfico y consumo de drogas establecida por "Narcotics ACT 1965", son las siguientes:

Tráfico (Importación, producción, distribución, cultivo, venta, suministro, cooperación en las actividades citadas, etc.): hasta 14 años de prisión.

Posesión y consumo: Hasta 3 meses de prisión o 400 dólares de multa.


Restricciones aduaneras: 2 litros de bebidas alcohólicas o vino, 200 cigarrillos o 20 cigarros o 250 g. de tabaco. Otros artículos no destinados a la venta, hasta 750 NZ$ de valor de mercado. Está prohibido el ingreso de frutas, verduras, vegetales y comida fresca. Se permite el ingreso de carne originada en Nueva Zelanda siempre que esté envasada al vacío.

Animales de compañía: Solamente se pueden traer perros y gatos de Australia, Nueva Zelanda o Fiyi. Se requieren vacunas y permiso de importación del Ministerio de Agricultura. Se sugiere visitar la pagina web​ para más detalles. Hay muchos perros sueltos en Rarotonga. Si bien en general no son agresivos se recomienda tener precaución.

Tolerancia para grupos vulnerables: La homosexualidad fue despenalizada en marzo de 2018 aunque las demostraciones abiertas aún no son aceptadas por el público en general. El matrimonio igualitario no está reconocido.

Entrada con vehículos, permiso de conducir: Es posible conducir durante los primeros seis meses con permiso de conducir español. Se conduce por la izquierda. La velocidad máxima en la ciudad y en las villas es de 30km/h y 50 km/h en el resto de la isla. Las rutas y calles no están en buen estado y se recomienda extremar los cuidados. La licencia de conducir automóviles no sirve para conducir motocicletas o scooters. Salvo que se posea una licencia española para motocicletas, se deberá gestionar una en la estación de policía de Rarotonga. La misma requiere exámenes teórico y práctico. Se exige el uso de casco a turistas, pero no a los locales. No hacer uso del casco implica la posibilidad deuna multa de 100 NZ$ y la confiscación de la motocicleta.

Transporte público: Rarotonga tiene solamente una ruta circular que rodea la isla y una sola compañía de autobuses que la recorre. Los autobuses circulan en sentido opuesto. La frecuencia es limitada, el horario es "horario de las islas", es decir, no muy preciso, con variaciones que oscilan entre 10 y 15 minutos. Un billete sencillo para adulto cuesta 5 NZ$, con retorno 8 NZ$. Los niños 3 NZ$ y 4 NZ$.

Electricidad: es igual que en España (220V, 50ciclos) pero es necesario usar adaptadores para los enchufes que son de tres patas, dos de ellas en "V".


Internet Todos los hoteles y resorts tienen acceso a Internet para sus huéspedes. En Avarua hay varios cibercafés y algunos puntos de conexión libre.

​Propina La propina está en contra del estilo de vida de las islas y no está bien vista.

Sevicio de telefonía celular Actualmente se puede comprar una tarjeta SIM prepago de Bluesky con 20 NZ$ de crédito por 25 NZ$. Los SMS cuestan 0,20NZ$ los primeros 50 y los 450 restantes son sin cargo. Las llamadas a otros teléfonos de la red cuestan 0,38 NZ$ el minuto y pueden comprarse paquetes de datos.

¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Islas Cook?

​Embajada de Nueva Zelanda en España

Pinar, 7-3º. 28006 Madrid.
Teléfono: +34 91.523.02.26/+34 91.523.01.71
Correo electrónico: madrid@embajadanuevazelanda.com​Se abre en ventana nueva
Página webSe abre en ventana nueva

Prefijos país: +682

Embajada de España en Wellington

Level 11 – 50 Manners St Te Aro Wellington 601, Nueva Zelanda

Dirección postal: Embassy of Spain PO Box 24150 Manners St. Wellington 6142

Teléfono: desde el exterior +64 4 802 5665 | desde Nueva Zelanda: 04 802 5665.

Emergencia consular: +64 21 836 725
Fax: desde el exterior +64 4 801 7701 | desde Nueva Zelanda: 04 801 7701.

Consulado honorario en las Islas Cook

Mrs. Susana Conesa Aylagas PO BOX 3148 Avana Harbour Rarotonga, Cook Islands

Teléfono: +682 25206

Correo electrónico: susanaconesaaylagas@gmail.com​Se abre en ventana nueva

La Embajada de España en Wellington está acreditada ante las Islas Cook, y hay una Cónsul Honorario en Rarotonga.



Teléfonos de interés

  • Policía: 999
  • Policía (no emergencias): 22 499
  • Médico: 998
  • Bomberos: 996
  • Hospital de Rarotonga: 22664​

Recomendaciones de Viaje a Islas Cook

Información y recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Islas Cook.

RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.

Se recomienda también consultar a la Embajada a través del correo electrónico (emb.wellington@maec.es o el teléfono de emergencia (+6421836725) en caso de necesitar respuesta urgente.

Al igual que en otros muchos países de la zona, está prohibido el ingreso de frutas, verduras, vegetales y comida fresca, aunque en este caso se permite el ingreso de carne producida en Nueva Zelanda siempre que esté envasada al vacío. Se recomienda prestar especial atención a las instrucciones al respecto y seguir las indicaciones de los servicios de aduanas para evitar inconvenientes dado que esas autoridades dan gran importancia a la protección de la biodiversidad y la bioseguridad.


Es conveniente contratar un seguro médico, cuya cobertura sea lo más amplia posible e incluya la repatriación en caso de accidente, enfermedad o deceso, dado que la distancia con España hace que el tipo y número de emergencias sea potencialmente mayor y más grave. Las condiciones sanitarias no son equiparables a las españolas por lo que en casos de gravedad es necesario el traslado a otros países como Australia o Nueva Zelanda, para recibir tratamiento.



Puntuación Promedio: 4.467, Votos: 15, Visitas: 22825
Puntuación Promedio: 4.467
Por favor tómate un segundo y vota por este País:
         


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Islas Marshall: que ver, alojamiento - Micronesia
Foro Oceanía Foro Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 3 Mensajes de 3
3838 Lecturas
AutorMensaje
Quiqueque
Imagen: Quiqueque
New Traveller
New Traveller
18-08-2015
Mensajes: 9

Fecha: Sab Feb 09, 2019 03:26 pm    Título: Islas Marshall: que ver, alojamiento - Micronesia

Hola chicos/as
Estoy intentando encontrar info sobre Islas Marshall. En Junio iré para allá 10 días pero estoy teniendo bastantes problemas para encontrar alojamiento. Únicamente he encontrado un hotel de lujo(inaccesible para mí presupuesto) y poco más. He estado en otras islas de la zona, pero en estas es especialmente difícil encontrar algo de info.
Muchas gracias de antemano. Aplauso
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 96052

Fecha: Sab Feb 09, 2019 05:37 pm    Título: Re: Islas Marshall: que ver, alojamiento - Micronesia

Edito el titulo del mensaje. No teníamos hilo sobre el país.

A ver si alguien del foro ha estado en este remoto lugar de Micronesia y puede ayudarte.

es.wikipedia.org/ ...s_Marshall
Eswatini
Imagen: Eswatini
Travel Addict
Travel Addict
29-11-2019
Mensajes: 36

Fecha: Sab Nov 30, 2019 05:43 pm    Título: Re: Islas Marshall: que ver, alojamiento - Micronesia

Las Islas Marshall son un conjunto de muchísimas islas!! ¿A cuál o cuáles vas? (o has ido ya)

Por mi experiencia, a estas islas puedes ir sin alojamiento y buscarte ahí mismo la vida el primer día. Puede parecer un poco arriesgado, pero termina siendo lo mejor. Siempre terminas por encontrar algo (o a alguien amable que te ayuda) y además así conoces a más gente local que si viajas a un hotel de lujo.

Y para los desplazamientos: lo mismo, debes de verlo ahí mismo.

10 días parece poco, pero espero que disfrutes (o que hayas disfrutado ya) muchísimo!!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube