Información general sobre República Dominicana: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico. |
República Dominicana | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Lema: Dios, Patria y Libertad | ||||
Himno: ¡Quisqueyanos valientes! | ||||
| ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Santo Domingo | |||
Idioma oficial | Español | |||
Gentilicio |
Dominicano, -a Quisqueyano, -a (coloquial) | |||
Forma de gobierno | República presidencialista | |||
• Presidente | Luis Abinader | |||
• Vicepresidenta | Raquel Peña | |||
Órgano legislativo | Congreso de la República Dominicana | |||
Independencia |
de España (efímera) 1 de diciembre de 1821 (200 años) de Haití (oficial) 27 de febrero de 1844 (177 años) de España (Restauración) 15 de julio de 1865 (156 años) de los Estados Unidos 12 de julio de 1924 (97 años) de los Estados Unidos 1 de julio de 1965 (56 años) | |||
Superficie | Puesto 130.º | |||
• Total | 48 442 km² | |||
• Agua (%) | 0,7 % | |||
Fronteras | 376 km | |||
Línea de costa | 1288 km | |||
Punto más alto | Pico Duarte | |||
Población total | Puesto 86.º | |||
• Estimación (2020) | 11 229 403 hab. | |||
• Censo (2010) | 9 445 281 hab. | |||
• Densidad (est.) | 231,81 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 72.º | |||
• Total (2019) | US$ 206 485millones | |||
• Per cápita | 19, 291 | |||
PIB (nominal) | Puesto 67.º | |||
• Total (2019) | US$ 88 413 millones | |||
• Per cápita | US$ 8.282 | |||
IDH (2020) |
![]() | |||
Coeficiente de Gini |
![]() | |||
Moneda |
Peso (RD$,DOP ) | |||
Huso horario | AST (UTC-4) | |||
Código ISO | 214 / DOM / DO | |||
Dominio internet |
.do | |||
Prefijo telefónico |
+1-809, 1-829, 1-849 | |||
Prefijo radiofónico |
HIA-HIZ | |||
Siglas país para aeronaves | HI | |||
Siglas país para automóviles | DOM | |||
Código del COI | DOM | |||
No hay restricciones de viaje a República Dominicana.
INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL COVID-19
No hay restricciones de viaje a República Dominicana. Los viajeros que llegan a República Dominicana NO necesitan presentar ni certificado de vacunación ni prueba alguna al entrar en el país. No hay ninguna restricción a la movilidad interior en la República Dominicana.
ENTRADA EN REPÚBLICA DOMINICANA
Es necesario completar un formulario electrónico (e-ticket) de migración antes de ingresar a República Dominicana. El formulario debe rellenarse antes del viaje a través del enlace http://eticket.migracion.gob.do/ y genera un código QR que será requerido en el control de migración.
Debe rellenarse un formulario para entrar en el país y otro para la salida. Las compañías aéreas pueden exigir ese formulario en el momento de facturar o embarcar.
SALIDA DE REPÚBLICA DOMINICANA
Es necesario completar el formulario de migración (http://eticket.migracion.gob.do/) y presentar el código QR para el control migratorio a la salida de República Dominicana.
En el caso de menores que cuenten con nacionalidad dominicana (incluidos dobles nacionales) o extranjeros con residencia legal en el país, si no viajan acompañados de ambos padres o tutores legales es necesario presentar un documento que acredite la autorización para el viaje. Se puede consultar la información sobre la autorización requerida en: https://migracion.gob.do/servicio/prueba-salida-menores/
La frontera de República Dominicana con Haití (tanto terrestre, marítima como aérea) estará cerrada desde las 6am (hora local) del 15 de septiembre de 2023.
RECOMENDACIONES
Se recomienda viajar provisto de un seguro de viaje y médico, que incluya los gastos de hospitalización y repatriación médica. Hay que tener en cuenta que el sistema sanitario dominicano no es homologable al español, tanto en equipos como en especialistas, especialmente en hospitales públicos. Las clínicas privadas con un nivel de asistencia equiparable a las españolas pueden tener un coste muy elevado.
EMERGENCIA CONSULAR
El Consulado General de España en Santo Domingo cuenta con un teléfono disponible 24 horas, 365 días al año para atender emergencias de ciudadanos españoles que se encuentren en República Dominicana. El número de este teléfono de emergencia consular es +1 809-697-30 35 (sin necesidad de marcar el +1 si se llama desde República Dominicana).
El servicio de emergencia consular está limitado exclusivamente a ciudadanos ESPAÑOLES en República Dominicana que requieran protección consular INMEDIATA y URGENTE por CAUSA GRAVE (fallecimiento, detención, desaparición, accidente grave, etc.)
Los ciudadanos españoles, al igual que otros extranjeros, podrán permanecer como turistas en la República Dominicana un máximo de treinta días sin necesidad de visado.
Para ello, los turistas deberán contar con:
-Pasaporte con vigencia mínima de seis meses. De manera excepcional, hasta el 30 de abril de 2023 se permite que ingresen extranjeros con fines exclusivamente turísticos cuyo pasaporte tenga menos de 6 meses de vigencia, siempre que su vigencia alcance hasta la fecha de salida de República Dominicana.
-Billete aéreo de ida y vuelta
-Dirección de su alojamiento en el país (hotel, apartamento…)
-Prueba de solvencia económica suficiente para cubrir sus gastos durante su estancia
Estancias por periodos superiores a 30 días
- Aquellos viajeros que deseen permanecer más de treinta días deberán solicitar un visado en los Consulados de la República Dominicana en España. En caso de permanecer sin visado, la Dirección General de Migración impone el pago de una multa a la salida del país, pudiendo incluso exponerse, en caso de volver al país, a una eventual denegación de entrada.
- También es posible solicitar a la Dirección General de Migración una prórroga de permanencia hasta 120 días. Se puede consultar toda la información sobre procedimiento y requisitos del trámite en: https://migracion.gob.do/servicio/prorroga-de-estadia/
Vacunas
• Obligatorias: Ninguna.
• Recomendadas: Ninguna. Se recomienda consultar la página de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad(http://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/home.htm
La República Dominicana puede considerarse un país relativamente seguro, especialmente si se compara con otros países del entorno. A pesar de ello, en los últimos meses se han incrementado los asaltos a mano armada y los homicidios, sobre todo en las grandes ciudades. Es conveniente seguir unas elementales reglas de prudencia como no transitar por zonas aisladas y oscuras, no utilizar servicios de transporte público que no estén perfectamente identificados, extremar las precauciones cuando se utilizan cajeros instalados fuera de las entidades bancarias, no llevar grandes cantidades de dinero en efectivo, no hacer ostentación de objetos de valor, etc.
Se debe tener en cuenta que es relativamente habitual el porte de armas de fuego.
En caso de robo o asalto, no se resista. Contacte a la policía a través del teléfono de emergencias 911, servicio con presencia en casi todo el país. En zonas sin servicio 911, puede contactar a la Policía Turística a través de los teléfonos +1 809 222-2026 o +1 809 222-2123.
En caso de robo o pérdida del pasaporte, deberá presentar una denuncia policial antes de dirigirse al Consulado General en Santo Domingo para su renovación.
• Obligatorias: Ninguna.
• Recomendadas: Ninguna. Se recomienda consultar la página de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad(http://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/home.htm
No existe Convenio con la Seguridad Social Dominicana. La asistencia sanitaria se lleva a cabo en hospitales privados a precios muy elevados. Es aconsejable disponer de un seguro médico a todo riesgo válido en el extranjero que incluya la atención y en su caso la repatriación durante la estancia en la República Dominicana. La asistencia pública en el país es deficiente y la privada puede resultar costosa.
Para el caso de viajeros que requieran medicación habitual, conviene traerla de España dado el elevado coste de los medicamentos y de la existencia de adulteraciones fuera de los circuitos farmacéuticos.
Covid-19
Actualmente no existe ninguna restricción por razón de Covid-19 en República Dominicana. El Ministerio de Salud Pública dominicano publica diariamente, en su página web (https://www.msp.gob.do/) y en redes sociales, las cifras de nuevos positivos, fallecidos y recuperados, así como información sobre qué hacer en caso de presentar síntomas y datos de contacto con las autoridades sanitarias y centros de salud.
Enfermedades transmitidas por picadura de mosquito
Como en el resto de países de la zona, existe riesgo de contraer dengue (particularmente en época de lluvias) o malaria así como otras enfermedades transmitidas por picadura de mosquito como zika o chikungunya, por lo que se recomienda tomar medidas profilácticas y no descuidar el uso de repelentes. Conviene extremar la precaución para evitar, en la medida de lo posible, la picadura de mosquitos mediante el uso de repelentes adecuados siguiendo las indicaciones de sus prospectos, de mosquiteras para dormir, así como ropa fresca que cubra la mayor parte del cuerpo, como camisas y blusas de manga larga y pantalones largos. Según los datos de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud, en 2022 se registraron en todo el país unos 9.000 casos de dengue y unos 300 de malaria. Desde 2018 no se han vuelto a registrar casos de virus zika y chikungunya.
Las autoridades sanitarias han confirmado en septiembre de 2023 que el país atraviesa un brote epidémico de dengue, por lo que se recomienda adoptar medidas preventivas para evitar picaduras de mosquito y acudir a un centro médico si se presentan síntomas de dengue.
Para más información, se recomienda consultar la web de la OMS (https://www.who.int/es) y la página del Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana (https://www.msp.gob.do/) y la página de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad(http://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/home.htm
Agua y alimentos
Se recomienda adoptar medidas de higiene, especialmente en la manipulación de alimentos y consumir sólo agua embotellada, así como evitar el baño en aguas estancadas y el contacto directo con lodo así como lavar los envases de productos enlatados antes de abrirlos. En todo caso, el agua corriente no es potable, por lo que se aconseja consumir agua embotellada y mantener precaución con el hielo.
La moneda oficial de República Dominicana es:
Peso (RD$,DOP
).
Ante las numerosas denuncias por falsificación y clonación de tarjetas de crédito presuntamente perpetrados en establecimientos de las zonas turísticas de Bávaro, Punta Cana o Santo Domingo, se recomienda extremar la precaución en caso de uso de tarjetas de crédito.
Resulta muy complicado cambiar billetes de 500 y 200 euros a en pesos dominicanos o dólares estadounidenses por lo que se recomienda realizar cambios de divisa en metálico en billetes de 5, 10, 20, 50 o 100 euros.
Si se ingresa al país con dinero o instrumentos monetarios por valor igual o superior a 10.000 dólares estadounidenses se debe declarar, justificar su procedencia y destino.
DOP
) frente a otras Monedas Cambio de Moneda Peso dominicano (DOP) a las principales divisas del mundo.
* Datos actualizados a fecha de 14/01/2025.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.
Divisa de origen | Cambio |
---|---|
100 DOP (Peso dominicano) | 1,59 EUR (Euros) |
1 EUR (Euro) | 62,94 DOP |
1 USD (Dólar EE.UU) | 61,39 DOP |
1 GBP (Libra esterlina) | 74,78 DOP |
100 JPY (Yen) | 38,92 DOP |
DOP
) El peso dominicano es la moneda oficial de la República Dominicana. Su símbolo es «RD$» y su código ISO 4217 es «DOP». La ruptura del patrón oro en 1971 le dio paso a que el peso dominicano se convirtiese en una moneda fíat.
Antiguamente se conocía como «peso oro» o «peso oro dominicano» sin embargo la constitución Dominicana de 2010 en su artículo 229 establece que «La unidad monetaria nacional es el Peso Dominicano», por lo cual las autoridades comenzaron desde 2017 a realizar una sustitución paulatina de los billetes y monedas con las viejas inscripciones de «pesos dominicanos».
1.- Emergencias/ fenómenos climatológicos adversos (huracanes y tromentas tropicales).
La temporada ciclónica en República Dominicana abarca desde el 1 de junio al 30 de noviembre. Este periodo se caracteriza por tormentas tropicales que pueden a veces desembocar en huracanes. Estos fenómenos meteorológicos pueden causar graves daños a las viviendas, infraestructuras e incluso poner en peligro la vida de las personas.
La intensidad, trayectoria probable y velocidad de estos fenómenos meteorológicos se evalúan con una antelación de varios días, por lo que se aconseja tomar en cuenta los pronósticos para las fechas de viaje con el fin de adoptar la decisión sobre la conveniencia del viaje.
Antes, durante y después de tormentas tropicales y huracanes se debe extremar la prudencia y precaución, seguir los consejos de las autoridades locales y mantenerse informado de manera regular a través de los boletines meteorológicos. Es recomendable que los viajeros que se encuentren en la República Dominicana durante el paso de tormentas o huracanes mantengan el contacto con las agencias de viajes y de servicios turísticos que hubieran contratado para la organización del viaje. Se recuerda la conveniencia de llevar on uno mismo la documentación y un teléfono móvil con la batería suficientemente cargada.
El Centro de Operaciones de Emergencias de la República Dominicana (http://www.coe.gob.do/) emite boletines y alertas para seguir la evolución de este tipo de fenómenos (cuentan con aplicación móvil "AlertaCOE" y perfil en redes @COE_RD). También se recomienda consultar las alertas de la Oficina de Pronósticos del Servicio Nacional de Metereología de San Juan de Puerto Rico, de gran interés por su proximidad a la República Dominicana (https://www.weather.gov/sju/spn) y del Centro Nacional de Huracanes de EEUU (https://www.nhc.noaa.gov/
Tras el paso de un huracán, se recomienda:
-Cerciorarse de que el lugar en el que el viajero se encuentra refugiado no está dañado gravemente y que no existe un riesgo de derrumbamiento.
-Informar a los servicios de emergencia sobre la existencia de posibles heridos donde el viajero se encuentre refugiado.
- Ponerse en contacto con el Consulado General de España o el consulado honorario correspondiente para informar sobre el estado físico y las posibles necesidades de los viajeros.
Puede consultar de forma más detallada las recomendaciones en caso de huracán en este enlace: https://coe.gob.do/phocadownload/2022/Informes-y-Herramientas/Que%20hacer%20en%20caso%20de%20un%20Huracan%20Antes%20Durante%20y%20despues.pdf
2.- Seguridad Vial.
La República Dominicana registra una de las cifras más altas del mundo en número de fallecidos por accidentes de tráfico. Se recomienda tener especial cautela a la hora de conducir de vehículos. Por lo general, no se respetan las señales de tráfico, no se hace uso de los intermitentes y se producen paradas frecuentes e inesperadas en vías rápidas. Se desaconseja viajar de noche por la escasa iluminación en las carreteras y por la posible existencia de animales sueltos. Se desaconseja la utilización de los conocidos como "motoconchos" –motocicletas que prestan servicios de taxi-, ya que más del 60% de las muertes se producen en accidentes que involucran a motocicletas.
El teléfono de asistencia en carretera del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones es el +1-829-689-1000 (servicio gratuito, disponible 24 horas y también via whatsapp).
Si sufre un accidente de tráfico en el que haya daños personales, llame a la Policía y espere que acudan al lugar del accidente. En caso de ser detenido como resultado de un accidente de tráfico, contacte con el Consulado General de España en Santo Domingo.
3.- Aduanas.
En la Aduana, además del equipaje habitual, los pasajeros mayores de edad pueden introducir libre de impuestos hasta un máximo de 20 cajetillas de cigarrillos, 25 puros o 200 gramos de tabaco; hasta 3 litros de cualquier bebida alcohólica de libre circulación y artículos de regalo por valor de 100$. Se pueden consultar con más detalle las mercancías prohibidas y restringidas en Aduanas en: https://www.aduanas.gob.do/faq y https://www.aduanas.gob.do/media/11306/manual-del-pasajero_portal.pdf
4.- Drogas.
El tráfico y la posesión de drogas, aunque sea en muy pequeña cantidad, están fuertemente sancionados con penas, en su mayor parte, de cárcel.
La Ley 50-88 relativa al tráfico y consumo de drogas en la República Dominicana establece las siguientes penas en función de la cantidad de estupefacientes decomisados:
- Consumo de 6 meses a 2 años de prisión, más la multa correspondiente.
- Distribuición de 3 años a 5 años de prisión, más la multa correspondiente.
- Trafico de 5 años a 20 años de prisión, más la multa correspondiente.
Avenida Independencia, 1205,
Zona Universitaria, 10103, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.
Teléfono 809 535-6500 (si necesidad de marcar el +1 si se llama desde RD).
Dirección de correo: emb.santodomingo@maec.es
Web: www.exteriores.gob.es/embajadas/santodomingo
Facebook: Embajada de España en la República Dominicana
Twitter: @EmbajadaESPenRD
Instagram: @EmbajadaESPenRD
Consulado de España en Santo Domingo
Avenida Independencia, 1205,
Zona Universitaria, 10103, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana
Teléfono 809 450 2222 (sin necesidad de marcar el +1 si se llama desde RD).
Dirección de correo: cog.santodomingo@maec.es
Teléfonos de interés:
- Prefijo República Dominicana: +1 (mismo que EEUU)
- Teléfono general de emergencias: 911
Teléfono de emergencia consular: +1.809 697 3035 El servicio de emergencia consular está limitado exclusivamente a ciudadanos ESPAÑOLES en República Dominicana que requieran protección consular INMEDIATA y URGENTE por CAUSA GRAVE (fallecimiento, detención, desaparición, accidente grave, etc.)
Teléfonos de la Policía Nacional:
- Policía Turística POLITUR: +1 809-200-3500 (gratuita) o +1 809 222-2026
- Santo Domingo: +1 809 221-8697
- La Romana: + .809 556-2235
- Boca Chica: +1 809 523-5120
- Higüey-Punta Cana: +1 809 754-2988
- Las Terrenas: +1.809 240-6022
- Barahona: +1 809 754-3035-o Sosúa: +1 809 571-2338
La República Dominicana tiene un clima predominantemente tropical donde las lluvias son abundantes, una temperatura media entre los 25 y 35 °C.
La mejor época para visitar el país va de noviembre a marzo.
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Últimos 5 Mensajes de 935
670694 Lecturas
|
|
Autor | Mensaje |
---|---|
niness
![]() Moderador de Zona ![]() 16-08-2007 Mensajes: 27314 |
Fecha: Jue Jun 27, 2024 04:57 am
Título: Re: Foro República Dominicana: punto de encuentro
|
![]() | |
isabelplata
![]() New Traveller ![]() 20-12-2007 Mensajes: 3 |
Fecha: Mar Jul 02, 2024 04:18 pm
Título: Re: Foro República Dominicana: punto de encuentro
|
![]() | |
Ayose
![]() New Traveller ![]() 02-07-2024 Mensajes: 1 |
Fecha: Mar Jul 02, 2024 07:36 pm
Título: Re: Foro República Dominicana: punto de encuentro
|
![]() | |
isabelplata
![]() New Traveller ![]() 20-12-2007 Mensajes: 3 |
Fecha: Mie Jul 10, 2024 03:18 pm
Título: Re: Foro República Dominicana: punto de encuentro
|
![]() | |
Montseponfe
![]() Experto ![]() 25-05-2011 Mensajes: 119 |
Fecha: Dom Jul 21, 2024 11:26 am
Título: Re: Foro República Dominicana: Punto de Encuentro
|
![]() | |